Santa Sede: El uso indebido de las nuevas tecnologías favorece la trata de personas

26
Nov
2025

Vaticano. En su discurso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, monseñor Marco Formica, Consejero de la Misión Permanente del Vaticano, reiteró que la trata de los grupos más vulnerables debe abordarse mediante una mayor cooperación internacional. Enfatizó la necesidad de promover respuestas de la justicia penal y atender las necesidades específicas de las víctimas.

El reclutamiento, el control y el abuso de las víctimas: estas son las actividades que alimentan la lacra de la trata de personas, un fenómeno exacerbado por el uso cada vez más frecuente y distorsionado de las nuevas tecnologías. Para combatirlo, se necesitan políticas que pongan estas herramientas al servicio del bien común. Así lo afirmó la Santa Sede a través de monseñor Marco Formica, Consejero de la Misión Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, quien intervino este 26 de noviembre, en la Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre la Evaluación del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas contra la Trata de Personas, en la sede de Nueva York.

Menores entre los más afectados por la trata

Monseñor Formica expresó el agradecimiento de toda la delegación por las evaluaciones realizadas sobre el Plan de Acción Mundial, quince años después de su adopción. Sin embargo, señaló que el número de víctimas sigue creciendo en todo el mundo, con una participación cada vez mayor de menores no acompañados o separados. Entre ellos, las niñas suelen ser objeto de trata «con fines de explotación sexual», mientras que los niños son sometidos a trabajos forzados, actividades delictivas o mendicidad. «Ambas formas de explotación», afirmó, «socavan la dignidad divina de las víctimas».

Las tecnologías facilitan el reclutamiento, el control y la explotación

Reiterando la preocupación de la Santa Sede por esta dramática situación, monseñor Formica enfatizó que, a pesar de los avances logrados, las redes de trata continúan explotando las vulnerabilidades creadas por la pobreza, el subdesarrollo y las emergencias humanitarias. «El creciente abuso de las tecnologías en rápida evolución», añadió, «facilita el reclutamiento, el control y la explotación de las víctimas». Esto requiere revertir la tendencia, garantizando que las nuevas herramientas, incluida la inteligencia artificial, se utilicen «al servicio de la dignidad humana, la justicia y el bien común».

Justicia y reunificación familiar

Desde la perspectiva de la Santa Sede, la nueva Declaración Política sobre la implementación del Plan Global insta a fortalecer la cooperación internacional y regional para prevenir todas las formas de trata, responder a las necesidades específicas de las víctimas —incluida la reunificación familiar oportuna— y promover respuestas eficaces a través de la justicia penal.

«Revertir la tendencia deshumanizante»

El representante del Vaticano también enfatizó que las personas migrantes y refugiadas se encuentran entre las más afectadas por la trata: «Es importante recordar que los más débiles son quienes más sufren». De ahí el llamado, ya expresado por el Papa León XIV, a un «compromiso colectivo y solidario para revertir la tendencia deshumanizante de las injusticias sociales y promover el desarrollo humano integral».

Reservas de la Santa Sede

Monseñor Formica también expuso algunas de las reservas de la Santa Sede con respecto a partes de la Declaración Política. Respecto a la «explotación de la maternidad subrogada», reiteró que esta práctica es «deplorable en todos los casos, ya que constituye una grave violación de la dignidad tanto de la mujer como del niño». En cuanto a los «servicios de salud sexual y reproductiva», el Vaticano interpreta su significado a la luz de un concepto «holístico» de salud que no incluye el aborto ni el acceso a esta práctica. Finalmente, la Santa Sede entiende que el término «género» se refiere a la identidad sexual biológica, masculina y femenina.

Se reiteró el llamamiento del Papa León XIV

Monseñor Formica concluyó sus palabras citando nuevamente al Papa León XIV: «Frente a las guerras, el terrorismo, la trata de personas y la agresión generalizada, los niños y los jóvenes necesitan experiencias que los eduquen en la cultura de la vida, el diálogo y el respeto mutuo».

26 de noviembre de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios