Directivos del Celam inspiran un renovado compromiso comunicacional durante el Encuentro Reclac 2025 en Bogotá

24
Nov
2025

En el marco del II Encuentro de la Red Eclesial de Comunicación de América Latina y el Caribe (RECLAC), que se desarrolló del 21 al 23 de noviembre en Bogotá, las directivas del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) presentes en este espacio, reafirmaron su firme respaldo al trabajo que la red viene impulsando en la región.

Desde el inicio, el presidente del Celam, monseñor Jaime Spengler, y del secretario general, monseñor Lizardo Estrada, coincidieron en la urgencia de fortalecer los procesos comunicacionales en clave sinodal, así como la importancia de acompañar a quienes —desde conferencias episcopales, diócesis y congregaciones— son responsables de narrar la vida de la Iglesia.

A esta presencia se sumaron el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Germán Medina, y la secretaria general de la CLAR, hermana María Inés Castellaro. Sus intervenciones reforzaron el carácter continental del encuentro y la voluntad de trabajar unidos en contextos desafiantes.

La comunicación que nace del silencio

Monseñor Jaime Spengler insistió en que la comunicación eclesial debe nacer de una hondura interior. Citó a San Agustín para recordar el llamado a “volver a uno mismo” y sostuvo que parte de la crisis actual se debe a la poca disposición para reflexionar en silencio aquello que se vive y se comunica.

El también arzobispo de Porto Alegre, apuntó que “Sin silencio y sin disponibilidad interior no comunicamos; hablamos, pero no comunicamos”. Recordó el testimonio de un empresario cuya vida interior se expresa de manera elocuente sin necesidad de hablar mucho.

El arzobispo invitó a mirar con honestidad la actuación de la Iglesia en el mundo digital, asegurando que “Tenemos una tentación de pensar que debemos estar… y ciertamente debemos estar. Pero el desafío es preguntarnos qué deseamos comunicar realmente”.

La comunicación como misión sagrada y colaborativa

Estrada hizo ver que la comunicación es hoy una responsabilidad central para la Iglesia latinoamericana y caribeña. Igualmente, valoró a Reclac como un espacio que une esfuerzos y articula procesos, subrayando que ninguna acción comunicativa puede sostenerse sola. “Solo caminamos bien cuando caminamos juntos”.

Asimismo, el secretario general del Celam advirtió que, en un ambiente mediático cargado de agresividad y noticias falsas, los comunicadores de la Iglesia se convierten en un signo de esperanza. Invitó a las conferencias y diócesis a cuidar y potenciar su labor comunicacional mediante procesos formativos y un acompañamiento constante.

Para Estrada, comunicar en la Iglesia implica una misión sagrada que exige fidelidad a la verdad y perseverancia que afectan la vida social y eclesial. “La verdad y el bien siempre van a ganar”.

Desarmar la comunicación: desafío para Colombia y la región

En representación de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Germán Medina, dirigió una palabra a los participantes al encuentro y agradeció al Celam por fortalecer esta articulación regional. Invitó a mirar la situación del país con realismo, afirmando que “la comunicación está armada” y se ha vuelto un elemento que potencia la violencia.

El también obispo auxiliar de Bogotá, hizo eco del mensaje del papa León XIV de “desarmar la comunicación”, recordando que el primer gesto es la escucha. La participación del episcopado colombiano confirmó la voluntad de avanzar juntos para que la comunicación contribuya a la reconciliación.

La vida religiosa reclama una palabra que transforme

Desde la visión de la vida consagrada, la hermana María Inés Castellaro, secretaria general de la CLAR, observó que, aunque hoy se pide más comunicación, paradójicamente aumenta la desconexión entre las personas. Frente a este contraste, exhortó a comunicar desde una palabra gestada en el silencio, la escucha atenta y la vida espiritual.

Hoy muchos esperan una palabra que les ilumine con esperanza”, expresó. Para Castellaro, este espacio confirma que la vida religiosa tanto aporta como aprende, y que la comunicación más profunda surge del recogimiento interior y de la relación con Dios.

Este segundo encuentro de la Reclac se consolida como un espacio decisivo de coordinación entre episcopados, organismos continentales, y comunidades religiosas. La presencia de liderazgo del Celam para fortalecer la red, se presenta desde una visión común centrada en la verdad, la esperanza y la sinodalidad.

24 de noviembre de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios