
Caracas. Con una emotiva caminata y la celebración de la Eucaristía, las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Venezuela celebraron el DOMUND 2025 en Caracas, en una jornada marcada por la alegría misionera y la veneración de las reliquias de los nuevos santos venezolanos: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles.
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Venezuela celebraron con gran fervor el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) en Caracas, bajo el lema de este año: «Misioneros de esperanza entre los pueblos». La jornada, que tuvo lugar el penúltimo domingo de octubre, convocó a los fieles en un encuentro de oración, reflexión y unidad.
Peregrinar con los santos misioneros de esperanza
La celebración comenzó en la histórica iglesia Santa Capilla, en el centro de Caracas. Allí se realizó un espacio de Adoración Eucarística en el que se elevó una oración especial por la labor de los misioneros en el mundo y se dio gracias a Dios por las recientes canonizaciones de los primeros santos venezolanos: el doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles.
Desde Santa Capilla, partió una solemne procesión que acompañó las reliquias de ambos santos a lo largo del trayecto. El recorrido fue un tiempo de profunda reflexión y animación, con momentos especialmente emotivos cuando los niños de la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera dirigieron la meditación.

El servicio de animación misionera para jóvenes Jovenmisión también se hizo presente en los espacios de meditación, así como las religiosas Franciscanas Misioneras de María que llevaron a cabo su participación utilizando lenguaje de señas. Entre cánticos y alabanzas, la procesión arribó casi al mediodía a la Plaza La Candelaria.
La caminata fue organizada por OMP, Misioneros de la Consolata, la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP), la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y el Secretariado de Pastoral Juvenil de Caracas.
En torno a la mesa del Señor
La jornada culminó con la celebración eucarística del DOMUND en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria. La Misa fue presidida por el Pbro. Fabrice Rivet, delegado para tal fin por el Nuncio de Su Santidad, Monseñor Alberto Ortega Martín, y concelebrada por sacerdotes misioneros de la Consolata y el vicario parroquial.
La Eucaristía estuvo llena de signos misioneros y momentos muy emotivos que recordaron el compromiso de todo bautizado con la misión universal de la Iglesia. En su homilía, el celebrante destacó la importancia de la unidad entre los venezolanos y el significado trascendental de estas canonizaciones para la Iglesia en el país, calificándolas como un signo de esperanza y unión para la nación.
Los cantos litúrgicos estuvieron a cargo de la Schola Cantorum de Venezuela dirigida por la maestra María Guinand; la selección brindó un ambiente propicio de recogimiento para la celebración eucarística.
Las Obras Misionales Pontificias agradecieron la participación de todos los fieles y reafirman el llamado a ser «Misioneros de esperanza entre los pueblos», colaborando con la oración y la ayuda material que sostiene la labor evangelizadora de la Iglesia en los territorios de misión alrededor del mundo.
20 de octubre de 2025
Fuente: OMP Venezuela
CEV Medios
Comentarios recientes