Celam lanza el ecosistema sinodal panamericano “Together” con un masterclass continental: una invitación a formarse y caminar juntos

15
Oct
2025

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) presentó oficialmente el ecosistema sinodal panamericano “Together”, una plataforma digital de formación creada en alianza con la Escuela de Teología de la Universidad de Santa Clara (EE. UU.), que ofrecerá el primer curso masivo, gratuito y multilingüe para estudiar e implementar el Documento Final de la VI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

El lanzamiento se realizó el 14 de octubre, en un masterclass continental transmitido en vivo, con la participación de distintas regiones del continente. El encuentro marcó el inicio de una nueva etapa en el camino sinodal, caracterizada por la formación, la corresponsabilidad y la comunión eclesial. Escuela de escucha en el Espíritu

Este encuentro no es solo una iniciativa académica o formativa, es sobre todo una experiencia viva de sinodalidad”, aseguró el P. Eric García Concepción, secretario general adjunto del Celam. “Queremos seguir siendo una Iglesia en salida, que acompaña, que forma, que camina y que está comprometida con la vida de los pueblos y con el cuidado de la casa común”, remarcó.

Durante su intervención, el padre García Concepción transmitió el saludo del cardenal Jaime Spengler, presidente del CELAM, y de Mons. Lizardo Estrada, secretario general, animando a los participantes a vivir este proceso “bajo un mismo espíritu, together, insieme, juntos“El proceso sinodal nos invita a formarnos en la escucha, en el discernimiento y en la corresponsabilidad”, señaló. “No se trata solo de conocer el texto final del Sínodo, sino de dejarnos transformar desde adentro por el Espíritu”.

El curso, que inicia el 20 de octubre y estará disponible en español, inglés y portugués, propone ocho módulos temáticos con videos breves y materiales complementarios preparados por especialistas internacionales. “Queremos construir juntos una Iglesia constitutivamente sinodal”

El teólogo venezolano Rafael Luciani, director del Cebitepal y miembro del equipo teológico del Sínodo, explicó que Together es una respuesta a la tercera fase del proceso sinodal, que se extenderá hasta el año 2028.

Queremos construir juntos una Iglesia constitutivamente sinodal”, expresó. “Esta plataforma reúne instituciones como el Celam, la CLAR, la Universidad de Santa Clara y el Observatorio Latinoamericano de Sinodalidad, para ofrecer recursos permanentes de formación y discernimiento”.

Luciani compartió que el primer curso, un MOOC (Massive Open Online Course) permitirá acceder gratuitamente a más de 30 videos con aportes de teólogos, teólogas y pastoralistas que participaron directamente en las sesiones del Sínodo.

No es un curso evaluativo, sino un espacio para profundizar en la comprensión del Documento Final y facilitar su implementación en las Iglesias locales”, explicó.

La sinodalidad que se vive y se propone

Desde el equipo de reflexión teológica del Celam, Carolina Bacher Martínez invitó a pasar de una sinodalidad deseada a una sinodalidad vivida y propuesta.

“Nos descubrimos llamados a propiciar procesos sinodales en los ámbitos donde nos encontramos”, dijo. “Este curso no solo debe vivirse individualmente, sino comunitariamente, en nuestras parroquias, comunidades religiosas y movimientos. Es una oportunidad de formarnos juntos”.

La teóloga argentina remarcó que el proceso sinodal no puede reducirse a estructuras o metodologías, y que debe integrarse en la vida cotidiana de las comunidades: “Estamos llamados a generar una sinodalidad que nos desplace, que nos descentre, porque el seguimiento de Jesús se vive codo a codo unos con otros”. “Implementar el Sínodo exige inculturación creativa y discernimiento comunitario”

La Hna. Daniela Canavina, integrante del equipo continental de recepción del Sínodo de América Latina y el Caribe, presentó los lineamientos del texto “Pistas para implementar el Sínodo”, que orienta la fase actual de recepción y aplicación del Documento Final. “Somos protagonistas de este tiempo eclesial”, afirmó. “El proceso de implementación no consiste en aplicar literalmente el documento, sino en traducirlo en prácticas concretas según los contextos locales”.

La Hna. Canavina insistió en que esta etapa requiere formación, estudio, valentía y profecía, y recordó que el verdadero protagonista del Sínodo “es el Espíritu Santo”. “La clave para interpretar el Documento Final es la misión de la Iglesia. Todo cambio eclesial tiene como finalidad hacer a la Iglesia más capaz de anunciar el Reino de Dios y de testimoniar el Evangelio”, señaló.

La religiosa también hizo hincapié en la importancia de los equipos sinodales diocesanos y continentalesla coordinación en red y la evaluación permanente. “La práctica de la sinodalidad transforma lo cotidiano en misión”, dijo. “Y Together es una herramienta para construir el nosotros eclesial”.

La Conversación en el Espíritu, alma del proceso sinodal

En su segunda intervención, Luciani habló sobre la metodología de la Conversación en el Espíritu, que ha guiado todo el proceso sinodal desde 2021.

Este método nos enseña que el Espíritu se manifiesta en la interacción, en la escucha y en el discernimiento compartido”, explicó. “Se trata de una dinámica comunitaria donde todos tienen voz: laicos, religiosas, presbíteros y obispos”.

Luciani relacionó esta metodología con el Sensus fidei, recordando que el discernimiento eclesial “es siempre del nosotros eclesial”, no de individuos aislados. “Sin cambios concretos a corto plazo, la visión de una Iglesia sinodal no será creíble”, advirtió, retomando el número 94 del Documento Final. “Necesitamos traducir este camino espiritual en decisiones y estructuras que expresen transparencia, participación y rendición de cuentas”.

Invitación a toda la Iglesia

El masterclass concluyó con una exhortación conjunta del P. García Concepción, la Hna. Canavina y el Dr. Luciani a inscribirse en el curso Together y aprovechar esta oportunidad formativa.

“Encarnar la cultura de la sinodalidad significa convertirla en un estilo de vida y de ser Iglesia”, dijo la Hna. Canavina. “Nada mejor que encontrarnos allí, fortalecernos y hacer vida esta cultura”.

El P. Eric García cerró el encuentro con una oración y bendición final: “Hoy comienza tu oportunidad de formarte, de trabajar juntos como Iglesia latinoamericana, caribeña y universal. Que el Espíritu Santo nos acompañe y nos ayude a caminar juntos”.

El ecosistema sinodal panamericano Together ya está disponible en https://together.celam.org, donde los interesados pueden registrarse de forma gratuita.

15 de octubre de 2025
Fuente: CELAM
CEV Medios