Arquidiócesis de Mérida realizó foro “Con José Gregorio Hernández, rumbo a su canonización” 

08
Oct
2025

Mérida. El viernes 3 de octubre de 2025, en el Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida, se llevó a cabo el foro “Con José Gregorio Hernández, rumbo a su canonización”, un espacio de reflexión y estudio sobre la figura del próximo santo venezolano. Está promovido por la Red de Acción Social de la Iglesia (RASI) y la Comisión Arquidiocesana de Canonización.

La jornada buscó presentar a José Gregorio Hernández desde distintas dimensiones de su vida y obra: cristiana, ciudadana, filosófica y científica, resaltando la riqueza integral de un hombre que dejó huella en la historia del país y que hoy inspira a la Iglesia universal.

El Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán, abordó la dimensión cristiana del “Médico de los Pobres”. En su intervención destacó que es difícil separar con precisión los distintos aspectos de su vida: “José Gregorio es un todo armónico; en él se unen la fe, la ciencia, la ciudadanía y la espiritualidad. No podemos cortarlo con bisturí para distinguir cada área; todo está unido en un mismo testimonio de vida cristiana”, señaló.

Por su parte, José Gregorio Delgado, encargado de la dimensión ciudadana, subrayó el compromiso social del beato, afirmando que “la ciudadanía en José Gregorio une lo terrenal y lo espiritual. Fue un servidor público en plenitud: profesor universitario, médico y vecino ejemplar. Su ejemplo de solidaridad, búsqueda del bien común y construcción de la paz es hoy un modelo urgente para Venezuela”.

Recordó además la multitudinaria manifestación de afecto que se vivió en su sepelio en Caracas.

En la dimensión filosófica, Carlos Mattera resaltó una faceta menos difundida y rememoró que “en pleno auge de su carrera médica, José Gregorio sorprendió a sus contemporáneos al publicar una obra filosófica. Con ello mostró que su legado no se limita a los milagros o a su caridad, sino que también es un referente académico que aún tiene mucho que aportar a nuestra educación”.

Por su parte, Ricardo Contreras abordó la dimensión científica de José Gregorio Hernández con su aporte pionero a la medicina venezolana. «José Gregorio fue un investigador que, desde el laboratorio de fisiología experimental de la Universidad Central de Venezuela, trabajó en temas como la tuberculosis, con impacto internacional. Además, formó generaciones de científicos que cimentaron la ciencia moderna en el país. Fue un hombre que unió fe y ciencia, mostrando que la búsqueda del conocimiento también puede tener rostro humano”, dijo.

Finalmente, el Pbro. Edduar Molina, coordinador de la Comisión Arquidiocesana de Canonización, destacó el valor pastoral del foro, afirmando que «este espacio busca fortalecer la esperanza del pueblo venezolano y mostrar a José Gregorio como un hombre integral, modelo de honestidad, respeto, servicio y fe. Su vida nos recuerda que todos estamos llamados a la santidad desde lo cotidiano”.

La jornada contó con la presencia de Monseñor Luis Alfonso Márquez, Obispo Auxiliar Emérito de Mérida, y con la participación de laicos, religiosos, seminaristas y sacerdotes que hacen vida en la iglesia local.

La jornada concluyó en un ambiente de gratitud y entusiasmo, como parte de la programación arquidiocesana que prepara el camino hacia la canonización del beato José Gregorio Hernández, un acontecimiento que marca profundamente la vida espiritual y social de Venezuela.

08 de octubre de 2025
Fuente: Arquidiócesis de Mérida
CEV Medios