La CEV Afianza su Compromiso con la Fraternidad y la Espiritualidad en el Trabajo con el Lanzamiento de «Encuentros Fraternos»

03
Oct
2025

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) reafirma su compromiso con el cuidado integral de su personal al inaugurar una nueva etapa de acompañamiento espiritual y pastoral a través del proyecto «Encuentros Fraternos». Esta iniciativa busca cultivar la fraternidad como estilo de trabajo, espiritualidad y misión compartida, promoviendo un ambiente laboral que humaniza, espiritualiza y fortalece el quehacer cotidiano desde la vivencia de la sinodalidad.

Una Misión de Servicio y Comunión

Inspirado en la exhortación bíblica de Hebreos 10, 24-25 —«Velemos los unos por los otros… animémonos mutuamente»—, «Encuentros Fraternos» propone que cada primer viernes del mes se convierta en un espacio de encuentro comunitario, superando las estructuras y funciones para vivir la sinodalidad como una experiencia concreta de comunión eclesial.

El primer encuentro se llevó a cabo en la Casa Mons. Ibarra con la activa participación del personal administrativo y pastoral. Durante la jornada, el P. Antonio Arocha, subsecretario de la CEV, presentó el proyecto, subrayando que “cada tarea en la CEV es una misión: no solo oficio, sino servicio eclesial”. Este mensaje central busca reavivar el sentido vocacional del trabajo diario entre todos los colaboradores.

Planificación Colaborativa y Celebración

El primer «Encuentro Fraterno» incluyó un conversatorio participativo para que el personal definiera de forma conjunta las temáticas, ponentes y dinámicas litúrgicas que guiarán las próximas sesiones, reforzando el sentido de pertenencia y participación. Además, se dedicará un momento especial para la celebración de los cumpleañeros y efemérides del mes, afianzando los lazos personales y comunitarios.

La jornada culminó con una celebración eucarística, concelebrada por el Pbro. Jackson Méndez. En su homilía, el Pbro. Arocha, basándose en el Evangelio de Lucas 10, 13-16, invitó a los presentes a reavivar el sentido vocacional de su labor cotidiana, reconociendo cada tarea como signo del Reino y expresión de envío eclesial.

Con esta iniciativa, la CEV reafirma su compromiso de cuidar la dimensión humana y espiritual de quienes sostienen con dedicación la vida institucional, promoviendo una cultura pastoral interna que sea un reflejo vivo de comunión, participación y misión.