Cáritas América Latina y Caribe refuerza misión solidaria con encuentro regional

03
Oct
2025

Durante cuatro días, del 22 al 25 de septiembre, Cáritas América Latina y el Caribe, reunión en Santo Domingo a 18 directores nacionales. El espacio estuvo acompañado por su presidente, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán (México), y Nicolás Meyer, coordinador regional.

La reunión ofreció la oportunidad de revisar los avances de la misión conjunta, consolidar la articulación regional y trazar caminos de servicio hacia los sectores más vulnerables.

En un ambiente de recogimiento, los directores pusieron su trabajo en manos de Dios. Fue así como la jornada inició con un espacio de oración dirigido por el padre Francisco de Asís de la Rosa Patrón, gesto que reafirmó la raíz espiritual que anima la misión de Cáritas.

Espiritualidad como fundamento de la misión

La jornada inaugural se centró en un espacio de experiencia espiritual. Guiados por la hermana Ángela Cabrera, de la Congregación Discípula Misionera por la Santidad, los participantes profundizaron en torno al tema: “Caridad: amor demostrado con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza”.

Según explicó la religiosa, la reflexión sobre la caridad se estructuró en cuatro dimensiones que ayudaron al discernimiento personal. “Este retiro me permitió descubrir cómo la caridad se expresa en el amor a uno mismo, a los demás y a toda la creación”, afirmó.

Reflexión, análisis y proyección regional

Durante la jornada del segundo día, los participantes tuvieron un espacio para unir el cuidado personal con la mirada sobre la realidad regional. Agustina Langwagen, directora de Cáritas Uruguaya, y Nicolás Meyer, fueron los encargados de guiar esta reflexión sobre la importancia del cuidado interior para sostener la misión.

Luego, el anfitrión del evento, Juan Manuel Díaz Parrondo, director de Cáritas República Dominicana, brindó un análisis detallado de la realidad regional del Caribe. “Llevo apenas cuatro meses en el cargo, y recibir este encuentro ha sido un gran desafío y también una alegría. Cáritas seguirá siendo la voz y respuesta de los más pobres en la Iglesia”, expresó.

La agenda también contempló la presentación del 31º Congreso Regional, que tendrá lugar en Brasil en 2027, además de las iniciativas de sostenibilidad impulsadas por Cáritas de Perú y Puerto Rico. La jornada del miércoles se orientó al fortalecimiento de la Cooperación Fraterna y a la revisión del Protocolo Regional MAGRE (Manejo y Gestión de Riesgo de Emergencias). Espacio formativo estuvo liderado por la referente regional Catherine Mella y por el director de Cáritas Honduras, Wilfredo Cervantes.

Día de articulación regional compartida

Entre los aspectos innovadores del encuentro destacó una jornada conjunta que reunió a directores, miembros de la CORE Ampliada y representantes de Cooperación Fraterna. Bajo la metodología del “Café del Mundo”, los equipos analizaron los avances en la implementación del Marco Estratégico Regional.

La experiencia de trabajo conjunto subrayó la importancia de la planificación estratégica y la unidad de acción como pilares fundamentales para que Cáritas América Latina y el Caribe continúe fortaleciendo su misión de servicio y solidaridad en el continente.

03 de octubre de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios