
Mérida. La Arquidiócesis de Mérida celebró los días 25 y 26 de septiembre de 2025 el V Congreso de Colegios Arquidiocesanos, un encuentro que reunió a 343 docentes junto a directivos y representantes de instituciones católicas que hacen vida en el territorio arquidiocesano.
El presbítero Leonardo Angulo, vicario de la Pastoral Educativa, manifestó su satisfacción por la exitosa culminación de la jornada, resaltando que este congreso no solo congrega a los colegios arquidiocesanos, sino también a planteles católicos vinculados a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y a otras iniciativas educativas de inspiración cristiana.

El encuentro contó con la presencia de colegios de distintas zonas de la arquidiócesis, entre ellos: Monseñor Chacón de La Azulita, Cardenal Quintero de Mucuchíes, Rita Mora de Barrios de Zea, U.E. Radio Occidente de Tovar y, por la ciudad de Mérida, los colegios Monseñor Bosset, Micaeliano, Madre Laura, Arzobispo Salas, Madre Emilia, Seráfico Nuestra Señora de Belén, San Pío X de Ejido, Natividad del Niño, La Salle y La Salle Hermano Luis, así como docentes de la Asociación para la Promoción de la Educación Popular (APEP Mérida).
Un espacio de encuentro y formación
El evento inició con las palabras de bienvenida y un recuento histórico de los congresos anteriores a cargo del Pbro. Angulo, seguido por las palabras de bienvenida de la directora del Colegio Arzobispo Silva.
Docentes y directivos tuvieron la oportunidad de participar en ponencias, talleres y mesas de trabajo, centrados en el Proyecto Educativo Pastoral.
El Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán, abrió el ciclo de conferencias con una reflexión sobre La Iglesia y la Educación, presentando un recorrido bíblico acerca del sentido del educar y la misión de la educación católica.
Posteriormente, Ángel Tovar, presidente de AVEC, profundizó en el Proyecto Educativo de la Asociación y el tema del Perfil de los Egresados: La construcción de proyectos de vida.

Mateo Colmenares, por su parte, condujo el taller «El colegio en clave pastoral: mito o realidad», que permitió, a través de dinámicas participativas, que los docentes evaluaran la vivencia pastoral de sus instituciones y generaran un diagnóstico compartido.
Espiritualidad y compromiso
La espiritualidad marcó el ritmo de los dos días de encuentro. El rezo del Ángelus al mediodía, la Bendición del Santísimo Sacramento y los momentos de oración comunitaria recordaron a los participantes que la misión educativa nace y se sostiene en la fe.

La clausura se vivió con una Peregrinación Jubilar desde el Colegio Arzobispo Silva hasta la Catedral de Mérida, donde se celebró la Santa Misa presidida por el Pbro. Leonardo Angulo y el padre José Gregorio Méndez.
En esta Eucaristía, los docentes renovaron su compromiso de servir a la Iglesia como educadores católicos, reafirmando su vocación de acompañar a niños y jóvenes en su crecimiento integral.
Una experiencia que abre caminos
Al concluir el congreso, el Pbro. Angulo destacó que los aportes de docentes, ponentes y directivos permitirán avanzar hacia la consolidación de las líneas de acción del proyecto educativo pastoral. Consideró que esta experiencia fue un paso firme hacia el fortalecimiento de la misión de los colegios católicos, pues los anima a ser “puertas abiertas a la esperanza” para la comunidad.
De igual forma, señaló que la tarea educativa incluye no solo a docentes y alumnos, sino también a padres, madres y al entorno social en el que se desarrollan. Con ese horizonte, anunció que ya se trabaja en la preparación del VI Congreso de Educadores Católicos, previsto para septiembre de 2026.
01 de octubre de 2025
Fuente: Arquidiócesis de Mérida
CEV Medios
Comentarios recientes