Caracas.- El viernes 27 de noviembre de 2020, a través de las redes sociales de Pastoral Juvenil de Venezuela, fue publicado el subsidio formativo Navidad Joven, realizado por el Programa Nacional Jóvenes y las Jornadas. Este material, bajo el lema Camino a Belén, busca incentivar en los jóvenes un espacio de reflexión a través de la oración comunitaria durante el tiempo de Adviento, mientras caminan juntos en preparación a la celebración de la Natividad de Jesús. El subsidio se encuentra en la sección de recursos de la página web de la Pastoral Juvenil de Venezuela. Navidad Joven, es una propuesta que año tras año se renueva, invitando a la vivencia más espiritual de las fiestas cristianas. Este año el material hace especial énfasis en la Corona de Adviento como signo de unidad, y que domingo a domingo se incentiva el encendido de las velas correspondientes, haciendo una oración por un motivo especial. El Programa Jóvenes y las Jornadas, forma parte de los cinco programas nacionales de la Pastoral Juvenil de Venezuela, el cual busca fascinar a los jóvenes por Cristo, promoviendo nuevos métodos de evangelización. Prensa CEV06 de diciembre de 2020
Caracas.- El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano ha preparado el Subsidio «Las fiestas marianas en el Adviento», para la celebración en familia de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María y la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, Emperatriz de América. El 8 de diciembre, se celebra el dogma de la Virgen María preservada de toda mancha de pecado para concebir al Hijo de Dios; la segunda, que es la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre, y muestra la predilección de haberse ella identificado plenamente conestas tierras americanas; se presenta embarazada, como signo de esperanza, de contemplación, de oración. A continuación, puede leer y descargar el subsidio litúrgico «Las fiestas marianas en el Adviento». Prensa CEV05 de diciembre de 2020
Caracas.- El Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, felicita al canal Vale TV (Valores Educativos Televisión), perteneciente a la Arquidiócesis de Caracas, que hoy, 4 de diciembre de 2020, arribó al 22° aniversario de su fundación. El 4 de diciembre de 1998, VALE TV inició sus transmisiones desde el canal 5, el cual, desde noviembre de 1952 y hasta diciembre de 1991, era utilizado por el estado venezolano a través de la Televisora Nacional. La concesión fue otorgada a la Arquidiócesis de Caracas por el entonces presidente Rafael Caldera. Desde entonces, se presenta como un canal dedicado fomentar el conocimiento, la cultura y los valores. Prensa CEV04 de diciembre de 2020
Caracas. – El Departamento Familia e Infancia realizó una capacitación del Programa “Proyecto Esperanza” durante los sábados 14, 21 y 28 de noviembre de 2020, de 9:00 am a 1:00 pm., cuya formación se realizó desde Chile a cargo de la Directora Latinoamericana de Proyecto Esperanza, Lic. Elizabeth Bunster y su equipo. Los participantes de esta formación fueron 54 personas de 8 diócesis, aun ante las dificultades de conexión y los cortes de luz, los interesados estuvieron presentes superando estas dificultades y por tiempos intermitentes por los problemas antes señalados. Al final del último sábado, el Director del Departamento Nacional de Pastoral Familiar, Pbro. Juan Lara, despidió esta actividad con una liturgia de envío para cumplir con este servicio, no sin antes fijar informar sobre algunos detalles necesarios para llevar a cabo este programa en las diferentes diócesis. El complemento de esta capacitación lo conforma el Retiro del Hijo Pródigo el cual se está planificando para el primer trimestre del próximo año, en cuya vivencia se da a conocer el perdón y el amor de Dios en su infinita misericordia. El objetivo de este programa, es acompañar a las personas que sufren las secuelas del aborto, ya sea espontáneo o provocado. Prensa CEV02 de diciembre de 2020
Caracas.- La Pastoral Universitaria del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano celebrará la “Semana de Pastoral Universitaria” (Semana PUN) desde el 30 de noviembre hasta el 6 de diciembre del 2020, bajo diferentes plataformas presenciales respetando las medidas de bioseguridad, y virtuales como WhatsApp y YouTube. Esta semana es una iniciativa surgida en el XIII Encuentro Nacional de Pastoral Universitaria, en el cual se presentó el Plan Nacional. La intención de la misma, es ser un gesto común entre todas las expresiones de Pastoral Universitaria existentes en el país, en el marco del día del estudiante y del profesor universitario. Respondiendo así, a la opción 4 del Plan Nacional: Una pastoral universitaria, profética, renovada y en salida desde el impulso evangelizador de la iglesia. Tiene como líneas de acción: Dar vida a los modos, proyectos y estructuras que facilitan las tareas evangelizadoras de acuerdo a la realidad actual, promoviendo espacios de encuentro y vivencias que fortalecen los valores cristianos católicos. En esta primera ocasión y en el marco de la crisis sanitaria, se celebrará esta semana de forma virtual y algunas presenciales, con distintas iniciativas propuestas a nivel nacional y otras por el Equipo Animador de Pastoral Universitaria del Departamento de Educación y del Programa de Formación para el Liderazgo Universitario, abiertas a todos los miembros de la comunidad universitaria en Venezuela. Algunas expresiones de Pastoral Universitaria de las diócesis y arquidiócesis del país, realizaron distintas iniciativas la semana pasada. Durante esta semana distintas localidades realizarán otras experiencias virtuales y algunas presenciales tomando las debidas medidas preventivas dadas la contingencia sanitaria. Como propuestas nacionales, se realizarán dos programas en vivo y tres forochats con temas de interés para todos los agentes de pastoral y tomando como referencia a José Gregorio Hernández. Prensa CEV30 de noviembre de 2020
Caracas.- La Comisión Permanente del Episcopado Venezolano dirige su mensaje al pueblo de Dios, con motivo del evento electoral convocado para el próximo 6 de diciembre, en el que expresan que «no ayudará a resolver los verdaderos problemas del pueblo». «El pueblo venezolano anhela ciertamente un cambio pacífico de la situación, para lo cual quiere expresarse con el voto, en condiciones justas, equitativas y de igualdad para las partes», indica el texto. Puede leer y descargar el mensaje a continuación. Prensa CEV30 de noviembre de 2020
Caracas.- El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano ofrece dos subsidios para la vivencia del tiempo de Adviento con el que inicia el nuevo año litúrgico. El primer subsidio titulado «Celebración Doméstica del Tiempo de Adviento» está dirigido a la celebración en familia de los domingos previos a la Navidad, mientras que el segundo «La Corona de Adviento» presenta un recurso para el encendido en familia de la tradicional Corona de Adviento. A continuación, puede leer y descargar cada uno de los subsidios: Prensa CEV28 de noviembre de 2020
Caracas.- Cercanos al inicio del nuevo año litúrgico, la Iglesia se prepara iniciar el tiempo de adviento, que este año comenzará el domingo 29 de noviembre de 2020. El adviento es el tiempo con el que comienza el año litúrgico. Corresponde a los 4 domingos antes de Navidad, y en él, se aviva la esperanza de los fieles, que se preparan para la venida del Hijo de Dios encarnado, el Mesías prometido. Precisamente, el significado de la palabra adviento, es “venida” o “llegada”, del latín ‘adventus’. En este tiempo, se utiliza el color morado, que representa la reflexión, la conversión y la espiritualdiad que se invitan a vivir a fin de alistar el corazón para el nacimiento del Niño Jesús. Cada domingo de adviento tiene una característica particular, en torno a la espera de Jesús. El primer domingo de adviento refiere a la venida del Señor al final de los tiempos, mientras que el segundo, el tercero y el cuarto, orientan de forma más explícita la historia del Nacimiento del Niño Dios, con los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento. Necesario es resaltar que el tercer domingo de adviento, denominado “De Gaudete”, que quiere decir “regocíjense”, es un domingo con especial gozo por la venida del Salvador, y se utiliza el color rosado, como una mezcla entre el color blanco que se usa en la Navidad y refleja alegría y pureza, y el púrpura del Adviento. Durante este tiempo litúrgico, tiene lugar la tradición de la Corona de Adviento; una corona de ramas en la que se coloca cuatro velas, cada una de ellas encendida cada domingo de adviento. Este encendido puede acompañarse de una oración, y cada vela tiene el color propio del tiempo, resultando tres púrpuras y una rosa. La simbología de esta tradición, hace referencia a Jesús, quien es la luz del mundo, y a quien se espera con fe, esperanza y caridad. Prensa CEV27 de noviembre de 2020
Caracas.- La Comisión de Justicia y Paz e instancias de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Venezolana, junto a la Red CLAMOR Venezuela, instancias que contribuyen con la protección de los derechos de los migrantes y desplazados y su auxilio fraterno, emiten un comunicado ante los atropellos institucionales sufridos por los migrantes venezolanos en el caso de la deportación ilegal de niños y mujeres en Trinidad y Tobago, el pasado 23 de noviembre de 2020. A continuación, puede leer y descargar el comunicado oficial. Prensa CEV26 de noviembre de 2020
Caracas.- De 29 al 01 de noviembre de 2020, el nuevo Programa Nacional de Jóvenes Voluntarios de la Pastoral Juvenil de Venezuela, llevó a cabo su primer Encuentro Nacional de Delegados bajo la modalidad virtual, el cual tuvo como lema: “¡Señor tuyos son nuestros dones, aquí estamos para servir con Amor y Esperanza!”, iluminados bajo la cita bíblica tomada del Evangelio de Mateo capítulo 25, versículo 21 “Su Señor le dijo: muy bien, sirviente honrado y cumplidor; has sido fiel en lo poco, te pongo al frente de lo importante. Entra en la fiesta de tu señor”. Alrededor de 40 participantes entre ellos Delegados, Coordinadores y responsables provenientes de las distintas instancias del país, fueron protagonistas de este primer encuentro que se llevó a cabo a través de las Plataformas de Telegram y Youtube. El espacio fue propicio para disfrutar de los momentos de formación, planificación, oración y evaluación que ayudó a sustentar el caminar del naciente programa. La temática se desarrolló en sintonía con la metodología propuesta por dicho programa: Explora, Proyecta, Sirve y Valora, todo ello fue de utilidad para dividir cada momento en 4 bloques que iluminados por la intercesión de distintos santos, venerables y beatos ayudó a comprender la vida de todos ellos como una muestra de amor y fidelidad a Dios a través del servicio. En el primer bloque, se presentó de manera amplia el Programa Nacional, de una misma manera se dio apertura a la explicación de las dos primeras áreas de servicio entre ellas Voluntarios de Amor y Voluntarios de Esperanza. En un segundo bloque se presentaron las dos áreas restantes; Voluntarios de Pasión y Voluntarios en Acción, asimismo se tuvo la ponencia de voluntarios con propósito la cual hacia una invitación a donarse al servicio de Cristo teniendo siempre como norte el amor y la vocación. La jornada de este día culminó presentándose el caminar del programa y las realidades del mismo por cada instancia. Para el tercer bloque, se logró tener un acercamiento a la realidad del voluntario venezolano mediante el testimonio de un hermano voluntario de Cáritas y en conjunto con los delegados se dieron ideas y aportes para construir el accionar del 2021. Finalmente, en el cuarto bloque se presentaron las últimas acciones para el presente año y se presentó la propuesta para el plan de acción del año 2021. En resumen, el Encuentro Nacional de Delegados del Programa Jóvenes Voluntarios, logró ser un espacio de compartir fraterno y edificación mutua para todos los participantes que formaron parte de este momento histórico para nuestra Pastoral juvenil, una vez más se logró ver el compromiso que tienen nuestros jóvenes venezolanos en relación a la misión de seguir amando y sirviendo al prójimo con el objetivo de construir una nueva civilización del amor. Prensa CEV26 de noviembre de 2020
Comentarios recientes