Categoría: CEV Noticias

21
Nov

Encuentro formativo Kairos Joven: “Abrir el corazón” impulsa una cultura de conversión en la pastoral juvenil

Caracas. La noche del miércoles 19 de noviembre de 2025, el primer bloque formativo de Kairos Joven, iniciativa de la Pastoral Juvenil de Venezuela, reunió vía Zoom a animadores, coordinadores y responsables de la Pastoral Juvenil de distintas circunscripciones eclesiásticas del país. Bajo el título “Abrir el corazón: De la escucha de la Palabra de Dios a una cultura de conversión”, la sesión fue guiada por el Pbro. Santiago León, Director del Centro de Iniciación a la Vida Cristiana y Celebración de la Fe. La cita nació del deseo común de renovar la manera de acompañar a los jóvenes: escuchar más, decidir con más corazón y transformar nuestras prácticas pastorales en semillas de esperanza. Desarrollo del encuentro La sesión comenzó con una lectio orante sobre el Salmo 139 que invitó a cada participante a dejarse mirar por Dios y a abrir los espacios más íntimos del corazón. A partir de ahí, el Pbro. Santiago articuló una reflexión que combinó fundamento teológico, claves pastorales y orientaciones prácticas para acompañar procesos vitales en los jóvenes. Durante la jornada se trabajaron dos ejes centrales: metodologías participativas para diseñar procesos pastorales juveniles y herramientas de inteligencia emocional aplicadas al acompañamiento. Las dinámicas en grupo permitieron traducir las ideas en pasos concretos para acciones de Adviento y Epifanía, y el intercambio de experiencias fortaleció el sentido de red entre las diócesis. Esta propuesta fue organizada por la Coordinación Nacional del Área de Juventud del Centro de Laicos, Familia y Juventud en la Conferencia Episcopal Venezolana. La convocatoria y la difusión continuarán realizándose a través de las redes oficiales de la Pastoral Juvenil de Venezuela, garantizando que más animadores y comunidades se sumen a este camino formativo. De lo compartido en la sesión, se destacan las siguientes conclusiones: la Palabra de Dios es la brújula que orienta toda planificación pastoral y la fuente que “abre” el corazón; la conversión no es un acto puntual sino una cultura que se alimenta en la escucha humilde de las Escrituras; la participación empodera a los jóvenes: se construyen procesos con ellos, no para ellos. La inteligencia emocional acompaña el crecimiento humano y espiritual, haciendo del acompañamiento un gesto de ternura y verdad. Próximo encuentro El segundo bloque formativo tendrá lugar el 03 de diciembre en modaldiad online vía Zoom. La Información sobre horario, enlace e inscripciones será publicada próximamente en las redes de la Pastoral Juvenil de Venezuela. 21 de noviembre de 2025CEV Medios

21
Nov

Mensaje de la Comisión de Educación de la CEV por el Día del Estudiante Universitario

Caracas. El 21 de noviembre de 2025, Día del Estudiante Universitario, la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana compartió un mensaje a quienes se forman como profesionales en las academias del país en el que expresan asumir el compromiso «de acompañarles en su vocación de estudio y de servicio», recordando la invitación del Papa León XIV a renovar el compromiso educativo a la luz de los desafíos actuales, tal como lo expresa en su Carta Apostólica «Diseñar nuevos mapas de esperanza». También recuerdan el legado del Papa Francisco a través del Pacto Educativo Global que promueve el compromiso por y con las nuevas generaciones «a ir más allá de la excelencia académica para convertirnos a todos los miembros de la comunidad educativa en verdaderos agentes de una ecología integral», señalan en el texto. A continuación, puede leer y descargar el mensaje completo: 21 de noviembre de 2025CEV Medios

21
Nov

El Papa León XIV nombra al Pbro. Elieser Rivero como nuevo Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure

La Nunciatura Apostólica en Venezuela informa que su Santidad el Papa León XIV ha nombrado Obispo de la Diócesis de San Fernando de Apure al Rvdo. Pbro. Elieser Antonio Rivero Barrios, miembro del clero de la Diócesis de San Felipe, quien se desempeñó hasta ahora como Vicario General de dicha jurisdicción eclesiástica. DATOS BIOGRÁFICOS El Rvdo. Pbro. Elieser Antonio Rivero Barrios nació en Carora, estado Lara, el 31 de agosto de 1975. Realizó sus estudios de Filosofía en la Universidad Santa Rosa de Lima en Caracas. Posteriormente, se trasladó a Roma para cursar estudios de Teología en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, donde obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico. Fue ordenado sacerdote el 18 de octubre del 2003 en la Iglesia Inmaculada Concepción de Yaritagua, incardinándose en la Diócesis de San Felipe. TRAYECTORIA PASTORAL Y ACADÉMICA A lo largo de su ministerio, el Padre Rivero ha desempeñado diversos servicios pastorales: Inició su servicio como párroco en la Parroquia Santa Teresa de Ávila (La Morita, San Felipe) entre 2003 y 2005. Desde el año 2008 hasta el presente, ha servido como Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria del Prado de Talavera, en Nirgua, estado Yaracuy. Ejerció como Canciller de la Diócesis de San Felipe (Secretario de la Curia) del 2003 al 2005. Asimismo, fue Asesor diocesano de la pastoral familiar desde el 2015 hasta enero de 2024.Ha sido Arcipreste de la Zona Pastoral Nirgua en dos periodos: de 2008 a 2012 y recientemente de 2022 a 2024. Fue Capellán del Hospital «Padre Oliveros» de Nirgua entre mayo de 2011 y abril de 2013. En el ámbito académico, se ha destacado como profesor ordinario de Derecho Canónico en el Instituto de Estudios Superiores «Divina Pastora» (Seminario de Barquisimeto) en los periodos 2009-2013 y 2018-2020. RESPONSABILIDADES RECIENTES DE GOBIERNO Antes de su nombramiento episcopal, el Pbro. Rivero asumió importantes responsabilidades en el gobierno de la Diócesis de San Felipe. Ejerció como Administrador Diocesano desde el 18 de diciembre de 2023 hasta el 8 de febrero de 2025. Actualmente, y desde este año, se desempeñó como Vicario General de la Diócesis de San Felipe. La Conferencia Episcopal Venezolana se une en oración por el nuevo ministerio episcopal del Pbro. Elieser Rivero y su servicio al Pueblo de Dios en San Fernando de Apure. 21 de noviembre de 2025CEV Medios

19
Nov

Realizada convivencia vocacional en la Diócesis de San Carlos

San Carlos. Con una participación de 36 jóvenes de las distintas parroquias y vicarías de la Diócesis de San Carlos, los días 14 y 15 de noviembre se efectuó la primera Convivencia Vocacional del Ciclo 2025-2026 en esta Iglesia local, que tuvo lugar en el Seminario Diocesano San Carlos Borromeo. El espacio de encuentro, escucha, meditación y compartir inició el viernes 14 de noviembre de 2025 en horas de la tarde, con el rezo del Santo Rosario. El Obispo de la Diócesis de San Carlos, Mons. Alexander Rivera Vielma, ofició la Santa Misa en la apertura de esta actividad. En su reflexión, animó a los jóvenes a descubrir y discernir el llamado de Dios, quien siempre quiere manifestar su amor y llenar de felicidad a sus hijos. Con oraciones, dinámicas, reflexiones y formación sobre las vocaciones específicas continuó la Convivencia Vocacional el sábado 15 de noviembre. “El hombre: un ser llamado a la vida y la vocación cristiana”, fue el nombre de esta convivencia en la que los jóvenes con inquietudes vocacionales, pudieron discernir y explorar más a fondo sobre su llamado personal, su relación con Dios y sus anhelos más profundos. La Pastoral Vocacional, que forma parte del Centro de Ministros Ordenados y Vida Consagrada, se ha fortalecido en el llamado a acrecentar la cultura vocacional en la Diócesis de San Carlos, generando equipos de promoción vocacional en las distintas parroquias para acompañar a los jóvenes en su proceso de discernimiento. 19 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de San CarlosCEV Medios

17
Nov

Directores del SPEV profundizan en el contexto eclesial para la Planificación Trienal

Caracas. El miércoles 12 de noviembre de 2025 se llevó a cabo con éxito el encuentro de Directores de los Departamentos y Oficinas que conforman el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV). La jornada de trabajo inició con una revisión y un recorrido por el contexto actual del país, un paso fundamental para asegurar que la planificación pastoral de la Iglesia en Venezuela responda a las realidades y desafíos concretos que enfrenta el pueblo de Dios. Posteriormente, la agenda se centró en el avance del trabajo presentado por la Comisión designada para la elaboración del informe del contexto actual de la vida eclesial en Venezuela, rumbo al plan trienal. El informe buscó ofrecer una visión clara y actualizada de la situación de la Iglesia en el país, abarcando desde la realidad social, económica y política, hasta los desafíos y fortalezas internas de las jurisdicciones eclesiásticas. Como parte del proceso de discernimiento y planificación, la Subsecretaría del SPEV presentó una propuesta alterna orientada al seguimiento y desarrollo del próximo plan trienal. Se acordó que tanto la Comisión como la Subsecretaría compartirán las dos propuestas metodológicas en una próxima reunión de pleno. El objetivo es analizar y evaluar conjuntamente cuál de las dos funcionaría más adecuadamente para la implementación y seguimiento efectivo del plan trienal. El encuentro transcurrió en un ambiente de fraternidad y profundo compromiso eclesial, permitiendo a los directores un espacio de diálogo constructivo. La jornada de trabajo concluyó con un almuerzo, donde se reafirmó el espíritu de comunión y sinodalidad entre los responsables de los distintos organismos de la Conferencia Episcopal. La CEV reconoce el esfuerzo y la dedicación de todos los directores del SPEV en esta importante etapa de planificación y discernimiento para el futuro de la acción evangelizadora en Venezuela. 17 de noviembre de 2025CEV Medios

12
Nov

Realizado 7mo Festival de la Familia de la Diócesis de Maracay

Maracay. Con una masiva participación, la Diócesis de Maracay celebró el domingo 09 de noviembre de 2025 el 7mo Festival de la Familia, un esperado encuentro que llenó de alegría y espíritu comunitario el Centro Comercial Las Américas. Desde las 8:00 de la mañana, familias provenientes de toda la región se dieron cita para reafirmar el papel central de la familia en la sociedad. El festival, que este año se enmarcó en el significativo lema “portadores de Jesús trayendo paz y alegría”, sirvió como un vibrante escenario de integración. La jornada se caracterizó por la activa participación de las diferentes movimientos pastorales, la feligresía y las comunidades extranjeras radicadas en Aragua, quienes ofrecieron un colorido mosaico de expresiones artísticas y culturales que enriquecieron el evento y simbolizaron la universalidad de la Iglesia. Testimonios que inspiran y común unión en la Eucaristía Uno de los momentos más conmovedores del día fue el espacio dedicado a los testimonios familiares. Varias familias compartieron, con honestidad y profunda fe, sus experiencias de vida, superación y amor, ofreciendo poderosos ejemplos del valor de la fe cristiana en el hogar y fortaleciendo los lazos de solidaridad entre todos los presentes. La Santa Eucaristía, presidida por Monseñor Enrique Parravano, Obispo de la Diócesis de Maracay, constituyó el momento de inicio de la mañana. Acompañado por sacerdotes de la diócesis, Mons. Parravano, en su homilía, dirigió un contundente mensaje a las familias. Subrayó que “la familia es el pilar fundamental y la ‘Iglesia doméstica’ donde se forjan los valores y se transmite la fe”, instando a todos a proteger y fortalecer este sagrado don como antídoto contra los desafíos de la sociedad actual. Un mensaje de esperanza y compromiso El 7mo Festival de la Familia concluyó al mediodía, dejando entre los asistentes un renovado sentido de fraternidad y un compromiso común: seguir trabajando unidos por la unidad y la santificación de las familias en la región. El evento no solo fue una celebración, sino una clara demostración de que la familia, diversa y unida en la fe, sigue siendo fuente inagotable de esperanza para el mundo. 12 de noviembre de 2025Fuente: Diócesis de MaracayCEV Medios

10
Nov

«Respeto y dignidad»: La CEV Reflexiona sobre el Sentido de la Vida y el Servicio Eclesial

El pasado viernes 7 de noviembre de 2025, el personal que labora en la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) y Cáritas de Venezuela, participó en una significativa Jornada de Fraternidad celebrada en el Salón de Conferencias de la Casa Monseñor Ibarra, bajo el lema central: “Respeto y dignidad de la persona humana”. La actividad, que busca fortalecer los vínculos comunitarios y el compromiso con la misión evangelizadora de la Iglesia en Venezuela, se desarrolló en un ambiente de profunda formación, oración y compartir fraterno. Formación para la Dignidad y la Alegría La primera parte de la jornada estuvo a cargo de la Dra. María García de Fleury, quien ofreció una inspiradora exposición titulada: “El desafío de vivir con dignidad y ser feliz en tiempos de crisis”. Con una mirada profunda y cercana, la Dra. García abordó temas esenciales para la vida plena, como la autoestima, el sentido de la vida, el impacto de las redes sociales, la importancia del autocuidado y la vivencia auténtica de los valores universales. A través de conmovedores ejemplos y reflexiones prácticas, invitó a los presentes a: redescubrir la alegría de vivir a pesar de las dificultades y reconocer que la fe, la humildad y el amor son claves para alcanzar una vida plena en Cristo. La Eucaristía como Ofrenda de Servicio y Fidelidad Seguidamente, se celebró el culmen de la jornada con la Eucaristía, presidida por el Pbro. Jacson Méndez, en el marco de la campaña Abrazo Familia. En su homilía, el Padre ofreció una profunda reflexión sobre la figura del “administrador” de la parábola evangélica. Subrayó que todos los creyentes estamos llamados a servir al Reino de Dios desde nuestras tareas cotidianas: en la familia, el trabajo, la profesión y, muy especialmente, en el servicio eclesial. El Pbro. Méndez, partiendo de la etimología de la palabra —ad (“hacia”) y ministrare (“servir”)—, destacó que la administración como encargo del Señor exige tres virtudes fundamentales: fidelidad, prudencia y creatividad evangélica. El Padre Jacson resaltó que «Jesús no exalta la corrupción del administrador, sino su capacidad de actuar con inteligencia y discernimiento ante la crisis». La pregunta clave que este personaje se hace: “¿Qué voy a hacer?”, se presenta como un llamado a: Escuchar y orar, preguntarse con honestidad para asumir la obra encomendada por Dios con mayor fuerza y esperanza. Finalmente, el sacerdote recordó, a partir de la primera lectura, la enseñanza de San Pablo: nuestras labores cotidianas, vividas con entrega y fe, son la mejor ofrenda que presentamos al Señor en el sacrificio eucarístico. Gesto de Solidaridad y Ágape Fraterno Como signo concreto de comunión con los más necesitados, la comunidad CEV / Cáritas ofreció un “kilo de amor” —alimentos no perecederos— como parte de la ofrenda, fortaleciendo el compromiso de con la caridad. La significativa jornada concluyó con un ágape fraterno, un espacio de encuentro y celebración que permitió compartir los frutos de la experiencia en un ambiente de cercanía, gratitud y renovada esperanza para continuar sirviendo a la Iglesia y al pueblo venezolano.

07
Nov

Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del SPEV invita al en vivo «El suicidio en adolescentes»

Caracas. El Centro de Cultura, Educación y Comunicaciones del Secretariado Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana (SPEV), extiende la invitación al Instagram Live «El suicidio en adolescentes», con ocasión de la intención de oración del Papa León XIV para el mes de noviembre. El live se desarrollará con una entrevista especial con una experta para abordar este tema tan sensible y necesario con la Dra. Aura Azócar, psiquiatra infantil, el martes 11 de noviembre a las 8:30 p.m. (Hora Venezuela) vía Instagram @centro.cec El suicidio adolescente es una realidad que duele e interpela; es crucial ofrecer orientación, esperanza y herramientas para la prevención, la detección y el acompañamiento. «Oremos para que las personas que están combatiendo con pensamientos suicidas encuentren en su comunidad el apoyo, el cuidado y el amor que necesitan y se abran a la belleza de la vida”, son algunas de las palabras que expresa el Sumo Pontífice en el Video de Oración del Papa del mes de noviembre. 07 de noviembre de 2025CEV Medios

31
Oct

El Papa a la ODUCAL: Conviértanse en “itinerarios de la mente hacia Dios”

Vaticano. Con ocasión del Jubileo del Mundo Educativo, el Santo Padre recibió en audiencia a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). A ellos, el Pontífice los alentó a ser un «centro incomparable de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad» y los exhortó a promover el desarrollo integral de la persona con excelencia, competencia y profesionalidad. “Buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común”, son los tres aspectos de la propuesta de la educación superior católica que el Papa León XIV destacó en sus saludos a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), a quienes recibió en audiencia este viernes, 31 de octubre, en la Sala Clementina del Vaticano. Crear espacios de encuentro entre fe y cultura A los más de cien representantes de las universidades católicas latinoamericanas, que peregrinan a Roma con ocasión del Jubileo del Mundo Educativo, el Santo Padre los saludó destacando los diversos roles que desempeñan al servicio de la “misión educativa de la Iglesia”. “Su peregrinación a Roma, con motivo del Jubileo del Mundo Educativo, es un signo visible de los lazos de colaboración y afecto que deben caracterizar a su Organización. Ustedes son conscientes de que, entre las finalidades de esta red de más de cien instituciones, está el progreso de la educación superior católica y el servir a la sociedad, creando espacios de encuentro entre fe y cultura, para anunciar el Evangelio en el ámbito universitario”. Un «centro incomparable de creatividad y de irradiación del saber Esta peregrinación, afirmó el Papa, expresa la misión misma por la que la universidad nació en el seno de la Iglesia católica: ser un «centro incomparable de creatividad y de irradiación del saber para el bien de la humanidad» en el que «el esfuerzo conjunto de la inteligencia y de la fe permita a los hombres alcanzar la medida plena de su humanidad». “Hoy, la universidad católica, —como afirmó el Papa Francisco—, sigue siendo uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a nuestra época, y es expresión de aquel amor que anima cada acción de la Iglesia, es decir, el amor de Dios por la persona humana”. La Iglesia ha sido motor en la educación Recordando los orígenes de la vida universitaria en América Latina, el Pontífice señaló que, la Iglesia ha sido motor en la educación. Las primeras universidades del continente —como la de Santo Domingo, San Marcos de Lima, México, y muchas otras— nacieron de la iniciativa de obispos, religiosos y misioneros convencidos de que anunciar a Jesucristo, «Camino, Verdad y Vida», «es parte integrante del mensaje salvífico cristiano». “Las universidades que ustedes representan, movidas por la misma convicción, «están llamadas a convertirse en “itinerarios de la mente hacia Dios”» encarnando así, la identidad católica que debe distinguirlas. La propuesta de la educación superior católica no es otra que buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común. Y todo esto, con excelencia, competencia y profesionalidad”. Sean dóciles a la acción de la Sabiduría Finalmente, antes de encomendarlos a la materna protección de la Virgen María, el Papa León XIV los alentó a seguir adelante con la misión que la Iglesia les confía y a enfrentar los retos que hoy la educación enfrenta con creatividad. “Agradezco todos sus esfuerzos y trabajos para llevar adelante esta gran tarea y los encomiendo a la Virgen María, Trono de la Sabiduría, para que, como ella, siempre sean dóciles a la acción de Aquél que es la Sabiduría misma, Jesucristo nuestro Señor. Que Dios los bendiga. Muchas gracias”. 31 de octubre de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

31
Oct

Cáritas Venezuela publicó Guía Didáctica para la IX Jornada Mundial de los Pobres 2025

Cracas. Cáritas Venezuela anunció el lanzamiento de su Guía Didáctica para la IX Jornada Mundial de los Pobres 2025, que se celebrará el próximo domingo 16 de noviembre. Con el lema «Tú Señor eres mi Esperanza» (Sal 71,5) , este valioso recurso pastoral busca ayudar a toda la Iglesia y a la sociedad a vivir con intensidad esta Jornada, fortaleciendo la Pastoral Social más allá de la fecha de la celebración. Un Llamado a la Solidaridad y la Compasión La Jornada Mundial de los Pobres, establecida por el Papa Francisco al culminar el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, nos recuerda que el amor a los más necesitados debe ser con «obras», no solo «de palabras» , y que «El amor no admite excusas». Esta Guía Didáctica se presenta como una herramienta esencial para que las comunidades asuman compromisos concretos de solidaridad con los pobres más cercanos. El documento enfatiza la importancia de vivir las Obras de Misericordia, como dar de comer al hambriento y acoger al migrante , y promueve la compasión, que implica escucha, proximidad y ternura. Fundamentos de la Guía Pastoral El subsidio de Cáritas Venezuela se basa en tres herramientas esenciales para profundizar en el compromiso con los pobres: 1. El Mensaje del Santo Padre León XIV para la Jornada Mundial de los Pobres 2025; 2. La nueva Exhortación Apostólica Dilexi Te (Te he amado) del Papa León XIV sobre el amor a los pobres. Este documento reafirma la opción preferencial por los pobres, considerándolos «la misma carne de Cristo»; y 3. La Cartilla Gotitas de Amor de Cáritas Venezuela. La guía didáctica propone diversas acciones para la celebración del 16 de noviembre, invitando a la participación activa de los fieles y los pobres. Descárgala a continuación: 31 de octubre de 2025Fuente: Cáritas de VenezuelaCEV Medios