Categoría: CEV Noticias

15
Ene

Departamento de Comunicación sostuvo reunión virtual con equipos de comunicación de la Arquidiócesis de Valencia y Diócesis de La Guaira

Caracas.- El Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV) realizó una reunión virtual de trabajo, los días jueves y viernes, 14 y 15 de enero de 2021,con los secretariados de comunicación de la Arquidiócesis de Valencia y la Diócesis de la Guaira, respectivamente, con el objetivo de evaluar el trabajo realizado, compartir las experiencias de comunicación en tiempo de pandemia y poner en marcha el plan de trabajo para el año 2021. El Secretariado de Comunicación de la Arquidiócesis de Valencia presentó el trabajo realizado en el 2020, haciendo énfasis en el impulso que tomaron las redes sociales para dar a conocer las actividades de esta Iglesia arquidiocesana. También para este equipo la motivación de los párrocos en el aventurarse en el mundo comunicacional fue de mucha relevancia, creando un compromiso de asesoría y de cultura comunicacional. El vasto apoyo de la radio diocesana “La Voz de Dios”, permitió poder estar presentes en los hogares de forma constante como acompañantes y como animadores de esperanza en medio de las dificultades. Por su parte, el equipo de comunicación de la Diócesis de la Guaira de reciente conformación, destacó la importancia de poder hacerse presente a través del mundo digital, lo que implica más formación y compromiso para seguir evangelizando a través de las redes sociales. Este secretariado diocesano está en trabajo de conformación en conexión con las diversas parroquias de la Diócesis y en preparación de espacios de formación digital en este año 2021. Para el primer trimestre del año, se plantean reuniones con más de 20 diócesis, con el objeto de acompañar y crear puentes de comunión en el trabajo pastoral e informativo, esperando así culminar el primer semestre del año con las visitas virtuales a los diversos secretariados de comunicación de cada Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos del país. Prensa CEV15 de enero de 2021

15
Ene

Iglesias Históricas de Venezuela celebrarán Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Caracas.- Las Iglesias Históricas de Venezuela invitan a participar en la Semana de oración por la Unidad de los Cristianos, a celebrarse de manera virtual del 18 al 25 de enero de 2021, con el tema “Permaneced en mí amor y daréis fruto en abundancia” (Cf. Jn. 15, 5-9). El día 18 de enero, la oración se realizará desde Maracaibo, a las 05:00 p.m. de la tarde, con el tema “Llamados por Dios” y la cita bíblica “No me eligieron ustedes a mí, fui yo quien los elegí a ustedes” (Jn. 15, 16ª). El 21 de enero, la oración estará a cargo de Maracay, Valencia y Coro, con el tema “Orar juntos” y la cita bíblica “Ya no os llamaré siervos… A ustedes los llamaré amigos” (Jn. 15, 15). El último día, 25 de enero, corresponderá a Caracas con el tema “Reconciliarse con toda la creación”, desde la cita bíblica “Para que participen en mi alegría y su alegría sea completa” (Jn. 15, 11). Las transmisiones de cada día de oración, estarán disponibles vía Zoom, Instagram (@cosoxuc.vzla), Youtube (Cosoxucvzla) y Facebook (Cosoxuc Vzla). Los enlaces de acceso a Zoom se detallan a continuación: 18 de enero de 2021:Hora: 5:00 p.m. Hora de Venezuelahttps://us02web.zoom.ID de reunión: 835 5952 7303Código de acceso: 379893 21 de enero de 2021Hora: 6:00 p.m. hora de Venezuelahttps://us02web.zoom.ID de reunión: 861 1488 4199Código de acceso: 840350 25 de enero de 2021Hora: 11:00 a.m. Hora de Venezuelahttps://us02web.zoom.ID de reunión: 889 6591 7340Código de acceso: 576486 La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra cada año desde 1908, del 18 al 25 de enero; una propuesta realizada por Paul Watson, con el objetivo de procurar la unión de los cristianos según el deseo de Dios, que todos sean uno. Prensa CEV15 de enero de 2021

14
Ene

Departamento de Comunicación pone en marcha estrategias planificadas para el año 2021

Caracas.- El miércoles 13 de enero de 2021, el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó una reunión virtual para la planificación de su actividad pastoral para el año 2021. Con la participación de los miembros que conforman las distintas áreas de prensa, audiovisual y diseño gráfico del departamento, junto a su director, Pbro. Pedro Pablo Aguilar, tuvo lugar esta reunión en modalidad virtual, en consonancia con las proyecciones estipuladas por la Comisión Episcopal de Comunicación presidida por Mons. Tulio Ramírez, Obispo auxiliar de Caracas y electo de Guarenas. En la mencionada reunión, se abordaron aspectos tales como: la campaña comunicacional para la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral; los distintos encuentros formativos que se plantean para el año en curso, la celebración de las Jornadas Mundiales de la Comunicación Social (para las cuales el Papa Francisco hará público su mensaje el próximo 24 de enero), y el acompañamiento pastoral a los delegados de comunicación en les diversas diócesis del país. En tal sentido, este jueves 14 de enero tuvo lugar la primera reunión de acompañamiento también de forma virtual, iniciando con la Arquidiócesis de Valencia. Para el primer trimestre del año, se plantean reuniones con más de 20 diócesis, culminando con las diócesis restantes en los meses consiguientes. Durante la reunión, el Pbro. Aguilar animó al equipo a mantener en alza la creatividad y la profesionalidad en la que sea tangible el compromiso, no solo desde el aspecto comunicacional sino desde el anuncio de la fe. El Departamento de Comunicación continúa realizando esfuerzos por comunicar la acción pastoral y misionera de la Iglesia en Venezuela, especialmente en tiempos de pandemia que exigen mayor presencia en los espacios digitales. Prensa CEV14 de enero de 2021

14
Ene

Cáritas Madrid y Cáritas Venezuela realizaron donativo de insumos médicos a la Diócesis de El Tigre

El Tigre.- La Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de de El Tigre, en alianza con Cáritas Madrid y Cáritas Venezuela, hizo entrega de donativos de equipos médicos y material médico quirúrgico al Hospital Dr. Luis Felipe Guevara Rojas de la ciudad de El Tigre y a la Red Ambulatoria de la zona sur del estado Anzoátegui. El Obispo de El Tigre, Mons. José Romero, junto con la coordinadora general de la Cáritas diocesana, Dra. Amarilis Yánez; el director y asesor de la Cáritas diocesana, Pbro. Johan Hernández, y una reducida comisión de la Diócesis de El Tigre, realizaron entrega el pasado martes 12 de enero de 2021, de una donación de equipos médicos realizada por Cáritas Madrid, así como de material médico quirúrgico, medicamentos y artículos de limpieza donados por Cáritas Venezuela, destinados a la red ambulatoria de la zona sur del estado Anzoátegui (distrito sanitario #5). Durante la entrega, Mons. Romero indicó que «es un honor poder servir, prestar un apoyo en el servicio a la humanidad, a las personas», y agradeció a las instituciones por su aporte y colaboración. Los donativos fueron recibidos por el director del Hospital de El Tigre, Dr. Gilberto Borges, y la jefa del distrito sanitario #5 del estado Anzoátegui, Dra. Jackeline Parra, quienes manifestaron su agradecimiento tanto a Cáritas Madrid, como Cáritas Venezuela y Cáritas El Tigre por este gran aporte a la red ambulatoria y al hospital general, lo cual permitirá dar la mejor atención posible a todos los pacientes que asistan a la red ambulatoria y al hospital de El Tigre. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de El Tigre14 de enero de 2021

12
Ene

19 y 20 de enero: Encuentro Virtual Conjunto de Obispos y Sacerdotes

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana convoca a representantes de los presbiterios arquidiocesanos, diocesanos y de los vicariatos apostólicos, al Encuentro Virtual Conjunto de Obispos y Sacerdotes que se realizará los días 19 y 20 de enero de 2021, con la finalidad de, en fraterno diálogo, promover un espacio de escucha a sus experiencias durante este tiempo de emergencia sanitaria a raíz de la pandemia; recibir sus sugerencias y proyectar las acciones pastorales para apoyar la misión presbiteral. Con el tema central “Nuestros presbíteros en la pandemia: Su vivencia y ejercicio ministerial durante este tiempo”, el encuentro se desarrollará luego de una etapa previa de consulta, que inició en octubre de 2020 y culminará el 12 de enero de 2021, en la que se invita a las diócesis del país a realizar reuniones de los presbiterios haciendo uso de las plataformas digitales que requieran, a fin de realizar el estudio de las preguntas generadoras en las que se plantea la reflexión de la experiencia vivida durante el tiempo de pandemia, las acciones realizadas, las sugerencias para este tiempo y las proyecciones “post-pandemia”. A su vez, los cleros diocesanos deberán designar a dos representantes con sus suplentes, quienes serán los que participarán de forma directa en el encuentro virtual a celebrarse próximamente. Durante esta actividad conjunta entre los Obispos y los sacerdotes elegidos por el clero diocesano para representar a su iglesia local en el encuentro, los presbíteros tendrán la oportunidad de compartir sus testimonios según la realidad que han experimentado en este tiempo de aislamiento social, describiendo las vivencias desde sus parroquias y espacios pastorales, así como las necesidades de la Iglesia en medio de las circunstancias difíciles que vive el país, intensificadas por la situación pandémica. Con la información obtenida del espacio de consulta y lo dialogado durante el encuentro, se elaborará la memoria del mismo, que será compartida a inicios del mes de frebrero. El Encuentro Virtual Conjunto de Obispos y Sacerdotes es una oportunidad para atender las necesidades de la Iglesia en Venezuela a partir de la escucha fraterna a quienes acompañan al pueblo de Dios en clave de servicio, desde el ministerio sacerdotal. Prensa CEV12 de enero de 2021

11
Ene

Presidencia de la CEV dirige mensaje de esperanza al presbiterio y al pueblo de Dios de la Diócesis de Trujillo

Caracas.- La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana ha dirigido un Mensaje de Esperanza al presbiterio y al pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Trujillo, ante el sensible fallecimiento que quien ejercía el pastoreo de esta Iglesia local, Mons. Cástor Oswaldo Azuaje. En su mensaje, expresan su solidaridad y oración en la esperanza cristiana, animando a los feligreses a mantenerse firmes en la fe, la oración y la esperanza «continuando con el trabajo pastoral que con tanto ardor y entrega generosa se viene realizando». A continuación, puede leer el Mensaje al presbiterio y al pueblo de Dios de la Diócesis de Trujillo Prensa CEV11 de enero de 2021

11
Ene

CXV Asamblea CEV: Episcopado Venezolano dirige Exhortación Pastoral “ante la gravísima situación del país”

Caracas.- La mañana de hoy, 11 de enero de 2021, la Conferencia Episcopal Venezolana hizo pública la Exhortación Pastoral “ante la gravísima situación del país”, en ocasión de la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano. “El mundo vive momentos de turbulencia, desconcierto y desasosiego debido a la actual emergencia de salud (…) Estos son tiempos en que la prudencia, la articulación de ideas y el cuidado de unos a los otros, juegan un papel determinante en la sociedad.”, resaltan en el documento. “la pandemia del COVID-19 ha permitido darnos cuenta de que, no obstante al desarrollo conseguido por la humanidad, estamos experimentando el poderío de tantos que se creían invencibles, al evidenciar la incapacidad de actuar conjuntamente”. Sin embargo, expresan también que se han podido comprobar “grandes esfuerzos para manifestar la solidaridad, el servicio y la mutua preocupación a través del profesionalismo y la vivencia de la vocación cristiana a la santidad en la caridad”. Afirman que aun cuando la Constitución de Venezuela dedica el capítulo su capítulo 6 a los Derechos Humanos, “esos derechos humanos han sido desconocidos por sus propios autores”, y que “es notorio cómo se ha deteriorado la calidad de vida, educación, salud, y servicios básicos; padecemos una inflación indetenible y una devaluación que ha empobrecido a toda la población”. En tal sentido, se refieren al fenómeno migratorio señalando que “cuando los hijos de una nación deciden abandonar su país, es porque, asediados por la precariedad, han llegado a una situación límite en la que no les queda más camino que asumir el reto y el riesgo de enfrentar lo desconocido”. En la Exhortación Pastoral, los Arzobispos y Obispos de Venezuela también hacen referencia a la instalación de la Asamblea Nacional, expresando que “la instalación de una Asamblea Nacional que carece de fundamento democrático, en medio de un “revanchismo”, de una descalificación hacía líderes de la oposición, de amedrentamientos y amenazas de persecución, no ayuda a resolver los problemas del pueblo ni crea la confianza para la recuperación del país”. “Acompañando e interpretando el sentimiento de la mayoría de los venezolanos”, señala el Episcopado Venezolano, “volvemos a insistir que el país necesita un cambio radical en la conducción política, lo cual requiere por parte del Gobierno, la suficiente entereza, racionalidad y sentimiento de amor al país para detener este mar de sufrimiento del pueblo venezolano”, y solicitan también que se garantice la libertad de acción de las instancias sociales intermedias, permitiendo que las organizaciones no gubernamentales puedan ayudar a aportar soluciones a los diversos problemas que enfrentan las comunidades. En la Exhortación, también se hace referencia a la próxima celebración de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández: “debe ser una hermosa ocasión no para que quede en los anales de la historia como un evento significativo, sino como la ocasión para el encuentro que ha de perdurar y que debe tener un claro objetivo: refundar a Venezuela con los principios de la nacionalidad inspirados en el Evangelio”. Finalmente, la Conferencia Episcopal Venezolana convoca a una Jornada Nacional de Oración el próximo 02 de febrero de 2021, en la que se eleve una plegaria a Dios, para que “podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica, en una sociedad donde nos reconozcamos unos a otros como hermanos” y el país sea fortalecido en la fe y la esperanza. A continuación, puede leer y descargar la Exhortación Pastoral «ante la gravísima situación del país». Prensa CEV11 de enero de 2021

09
Ene

06 de febrero: Toma de Posesión de Mons. Tulio Ramírez como Obispo de Guarenas

Caracas.- Durante la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, que tuvo lugar del 07 al 11 de enero de 2021, se dio a conocer la fecha de la Toma de Posesión de la Diócesis de Guarenas, por parte del Obispo electo, Mons. Tulio Ramírez. El próximo 06 de febrero de 2021, se celebrará la Toma de Posesión del hasta ahora Obispo Auxiliar de Caracas, Mons. Tulio Ramírez, como nuevo Obispo de la Diócesis de Guarenas. La Eucaristía tendrá lugar en la Catedral de la Diócesis “Nuestra Señora de Copacabana​​”. Al respecto, Mons. Ramírez expresó que, como lo indica su lema episcopal “Servir a la Iglesia de Cristo”, considera que la mayor forma de agradar a Dios sino a través del servicio a los demás, y esta es su principal misión como nuevo Obispo de Guarenas. Señaló que, como constantemente invita el Papa Francisco, desea que esta Diócesis continúe avanzando para ser una “Iglesia en salida, proclamadora, de anuncio, que invite a la conversión (…) y el primer paso es la conversión de uno mismo para convertir a otros, guiados por Dios”. Manifestó que la Diócesis de Guarenas tiene una amplia extensión, por lo que tiene gran interés en iniciar su labor episcopal en esta Iglesia local visitando las comunidades desde las zonas más periféricas hacia las más centrales de la jurisdicción eclesiástica, para observar la realidad en cada una de ellas, para ejercer una acción pastoral y atención a los fieles más adecuada y oportuna, llevando la Palabra de Dios, la Eucaristía y el acompañamiento de la Iglesia. Añadió que una de sus primeras preocupaciones como nuevo Obispo de Guarenas es la atención de las vocaciones, por lo que proyecta durante su servicio la animación vocacional de los jóvenes y de todos aquellos que sientan inquietud, así como el acompañamiento de los sacerdotes, los consagrados y los laicos. El 11 de diciembre de 2020, el Papa Francisco nombró al Excmo. Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla; actualmente Obispo titular de Ausuccura y Auxiliar de Caracas, como Obispo de la Diócesis de Guarenas. Por disposición de la Santa Sede, Mons. Gustavo Naranjo, hasta los momentos Obispo de Guarenas, quedará en el gobierno pastoral de la Diócesis de Guarenas como Administrador Apostólico sede vacante, hasta la toma de posesión de Mons. Ramírez. En la actualidad, Mons. Tulio Ramírez es Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, Director de Programación de Radio María Venezuela y Vicepostulador de la Causa del Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEV09 de enero de 2021

09
Ene

Culminó con éxito la tercera sesión de la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

Caracas.- El sábado 09 de enero de 2021, en horas de la mañana, tuvo lugar la tercera sesión de la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano en modalidad virtual. En el tercer día de la asamblea de la CEV, los Arzobispos y Obispos de Venezuela tuvieron la oportunidad de conocer la labor realizada durante el año 2020 por parte del Instituto de Previsión Social del Clero, la Pastoral Social Cáritas de Venezuela y la Asociación de Promoción de Educación Popular, así como conocer la propuesta para la Reestructuración del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. La jornada inició con un espacio de oración para ofrecer a Dios la sesión del día, y a continuación, el Pbro. Antonio Velázquez, Subsecretario de la CEV para asuntos institucionales, presentó la propuesta de Restructuración del SPEV. Esta propuesta se muestra como una oportunidad para dinamizar la estructura del Secretariado Permanente, “adaptada a los signos de los tiempos”, que resulte “más eficaz en las respuestas pastorales y dispuestas a asumir los desafíos de la realidad de cada localidad”. Seguidamente, Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar, junto con la Lcda. Marieli Peña, presentó el Informe de Gestión del Instituto de Previsión Social del Clero (Inpreclero), la asociación civil de previsión y de asistencia social, sin fines de lucro de la cual son miembros las arquidiócesis, diócesis, exarcados, vicariatos apostólicos, prefecturas apostólicas o prelaturas territoriales de la Iglesia. Con el informe, también se dio a conocer la proyección que se tiene para el año 2021. El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, expuso el Resumen de Gestión de Cáritas Venezuela, en su carácter de presidente, en el que se muestran las acciones pastorales de la Pastoral Social Cáritas a nivel nacional, durante el año 2020. En el informe, se destaca el servicio de esta institución hacia los más desfavorecidos, en tiempos de pandemia, especialmente a través de entregas de medicamentos, kits de higiene y de alimentos, con más de 9 millones de beneficiados directos e indirectos a nivel nacional. “El acompañamiento espiritual y el apoyo psicosocial ha sido el trabajo esencial este año, paralelamente se ha trabajado duramente para aportar a la vida material de las familias dotando insumos diferentes a una gran cantidad de familias”, expresó el Cardenal Porras. Por último, tuvo lugar la presentación del Informe de la Asamblea Asociación de Promoción de Educación Popular (APEP), por parte del Prof. José Luis Andrade, quien manifestó la realidad que ha enfrentado la institución con especial énfasis en la contingencia actual que atraviesa el país a raíz de la pandemia, lo que ha generado la necesidad de  reconversión de la actividad educativa para acompañar a los estudiantes de manera remota. Para cerrar la sesión del día, el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, Mons. José Luis Azuaje, dirigió sus palabras de ánimo a los obispos, aún en medio de las difíciles circunstancias a las que corresponde adaptarse y reinventarse, a fin de continuar la acción pastoral y misionera de la Iglesia en Venezuela. La Comisión Permanente se reunirá en horas de la tarde mientras que la Exhortación Pastoral de los Arzobispos y Obispos de Venezuela, será difundida el día lunes, 11 de enero de 2020, a las 11:00 a.m. Prensa CEV09 de enero de 2021

08
Ene

Departamento de Educación llevó a cabo su primera reunión del año 2021

Caracas.- El 07 de enero de 2021, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano sostuvo su primera reunión de planificación y programación del año 2021, bajo la modalidad virtual. A través de una videoconferencia por la plataforma Zoom, los coordinadores de los diferentes programas del departamento colocaron en común las propuestas y actividades para este nuevo año 2021. La reunión inició con un espacio de oración, con actitud agradecida por el año culminado en la que los participantes encomendaron el año entrante, con alegría y esperanza. Carmen Amelia Reyes, Directora Ejecutiva del departamento, ante la incertidumbre por la situación de pandemia y la nueva normalidad, expresó que «Jesús no quiere que seamos desorganizados; este año es una oportunidad para planificar poniendo nuestra confianza en Él». Posteriormente, los coordinadores presentaron las actividades y fechas establecidas para su realización, de forma que las mismas fueron discutidas y plasmadas para la conformación de la agenda general del año. Cabe destacar que este año el Departamento de Educación inicia un nuevo trienio, en el que la acción pastoral y la agenda programática se fundamenta en un nuevo plan global llamado ‘Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela’, un camino educativo que involucra a todos los actores de la sociedad. Adicionalmente, esta planificación será complementada a lo largo de cada mes con las actividades desarrolladas a nivel local y de manera progresiva, por propuestas puntuales de cada programa. Prensa CEV08 de enero de 2021