Categoría: CEV Noticias

14
Abr

Reunión virtual de Comisiones Episcopales de la CEV: Rumbo a la conversión pastoral en sinodalidad

Caracas.- El 14 de abril de 2021, último día de la reunión virtual de las Comisiones Episcopales de la CEV, espacio de reflexión y diálogo en torno a los retos y desafíos de la Iglesia en Venezuela en la actualidad, en medio de la crisis social del país y el tiempo de pandemia. La jornada inició con la oración dirigida por Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV, seguida de las palabras de salutación de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV en las que animó a los presentes a continuar la labor y el esfuerzo que realizan en cada una de las comisiones episcopales que componen la acción articulada de la Iglesia en Venezuela. La agenda del día estuvo enmarcada en la propuesta para la reestructuración del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presentada por el Pbro. Antonio Velázquez, Subsecretario Organizacional de la CEV, quien realizó un resumen de lo expuesto por primera vez en la CXV Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano. La reestructuración del SPEV pretende “actualizar y dinamizar” este órgano ejecutor de la Conferencia Episcopal Venezolana, a fin de generar “una estructura integradora más sencilla, dinámica, sinodal y adecuada a las necesidades actuales de la Iglesia en Venezuela y en el mundo”. Tras la intervención del Pbro. Velázquez, la reunión se dividió en salas virtuales por comisiones episcopales para evaluar los aspectos específicos de la propuesta. Culminado el espacio, cada comisión episcopal compartió sus aportes de manera general a todos los participantes, a fin de dialogar los diversos aspectos que componen la reestructuración del SPEV, para desarrollar esta iniciativa de manera sinodal. Finalmente, Mons. Azuaje invitó a los participantes a caminar en comunión con esta iniciativa, con disposición a la conversión pastoral, a la escucha mutua, al diálogo y a las actitudes sinodales, símbolo de la Iglesia en salida a la que invita el Papa Francisco. Culminada la sesión de la mañana, en horas de la tarde tendrá lugar la reunión de la comisión permanente de la CEV. Prensa CEV14 de abril de 2021

14
Abr

Pastoral Juvenil de Venezuela presenta subsidio formativo para jóvenes voluntarios

Caracas.- Desde el Departamento de Adolescencia y Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, el Programa Nacional Jóvenes Voluntarios de la Pastoral Juvenil de Venezuela, dio inicio al itinerario formativo titulado “Camino a Samaria” el cual constará de cuatro (4) encuentros de abril a julio de 2021, en los que los jóvenes voluntarios que participan en las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos Apostólicos recibirán capacitación para el servicio en sus jurisdicciones eclesiásticas. El martes 13 de abril de 2021, la Pastoral Juvenil de Venezuela publicó el primer subsidio formativo para el encuentro a realizarse durante el mes de abril en las diferentes diócesis del país, el cual lleva por nombre “Jesús cansado del camino, revela su humanidad”, inspirado en la cita bíblica Jn. 4, 6-7; 41 donde narra el encuentro de Jesús con la Samaritana a quien le pide de beber. Esto, como una revelación de la humanidad de Jesús quién se encuentra agotado, con el objetivo de animar al joven en una puesta en práctica de su servicio más cercano y fraterno. El subsidio cuenta con las orientaciones necesarias para realizar el encuentro, permitiendo la posibilidad de ser ejecutado de forma online o presencial, según la realidad de los jóvenes en la extensión del territorio nacional. Puede descargarlo en la página web de la Pastoral Juvenil de Venezuela Pastoral Juvenil de Venezuela13 de abril de 2021

13
Abr

Departamento de Familia e Infancia realizó Seminario por la vida “la vida no se discute, se defiende”

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia realizó el Seminario por la Vida “La Vida no se discute, se defiende”  en el marco de la celebración de la Campaña Semana por la Vida, durante los días 09 y 10 de abril de 2021. La actividad inició con el mensaje de apertura y bienvenida de Monseñor Fernando Castro, Obispo de Margarita y Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia, y la salutación de Monseñor José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Durante esta experiencia, los ponentes fueron Monseñor Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, con el tema “25 años de la Carta Encíclica Evangelium vitae”; Monseñor Alberto Bochatey, Miembro del Consejo Directivo de la Pontificia Academia para la Vida a cargo del tema “Cultura del descarte”; Dr. Julio Castro quien presentó la realidad venezolana frente al Covid-19 y por último, Mons. Benito Méndez con el tema “He venido para que tengan Vida”. En el transcurso de las ponencias se dio lugar al ciclo de preguntas en el que los participantes pudieron aclarar sus dudas e inquietudes sobre todo lo que significa y tiene relación con el valor y  la belleza de la vida, en estos tiempos en los que parece predominar el individualismo, el egoísmo y  carencia de Dios. El Seminario por la Vida permitió a los participantes descubrir el desafío, la responsabilidad y la misión que implica concientizarse sobre el valor de la vida y defenderlo, reconociendo todo aquello daña al ser humano y que por lo tanto, corresponde corregir y testimoniando esta verdad con valentía. Prensa CEV]13 de abril de 2021

13
Abr

Inició reunión de Comisiones Episcopales: Desafíos pastorales en torno a la pandemia

Caracas.- El martes 13 de abril de 2021, iniciaron las reuniones de Comisiones Episcopales de la CEV de manera virtual, para abordar diferentes temáticas de la acción pastoral en Venezuela en torno a la actual situación de pandemia por Covid-19 que vive el país. El primer día inició con una oración a José Gregorio Hernández, próximo Beato venezolano, a quien pidieron su intercesión ante Dios por el bienestar físico y espiritual del país. A continuación, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV dirigió sus palabras de bienvenida a los participantes, en las que recordó a los tres obispos fallecidos recientemente; Mons. César Ortega, Obispo Emérito de Barcelona, Mons. Helímenas Rojo, Arzobispo Emérito de Calabozo y Mons. Tulio Chirivella, Arzobispo Emérito de Barquisimeto. “Nos encontramos con un pueblo crucificado. Son pocas las instituciones que quedan de pie. Seguimos haciendo todo lo humanamente posible para atender a nuestra gente”, expresó Mons. Azuaje. Añadió que en medio de las dificultades que se viven, las tristezas y los lutos, sigue existiendo la Buena Noticia de Jesús Resucitado, que es la esperanza de la fe. “Hay una novedad activa donde el amor del resucitado se hace presente, no de manera impuesta sino de perseverancia cargada del amor del Señor”. Expresó el Arzobispo que “es necesario un cambio radical del corazón para que el país pueda avanzar; nuestras instituciones eclesiales deben estar al servicio del pueblo”, e invitó a “aprovechar las enseñanzas del ya casi Beato José Gregorio Hernández que supo innovar en medio de un momento histórico difícil”. Tras la salutación del Presidente de la CEV, tuvo lugar la intervención del Dr. Enrique Pérez Loyo, actual presidente de la Academia Nacional de Medicina, quien abordó el tema “Covid-19: retos y desafíos para la pastoral de la Iglesia”. El especialista explicó a los participantes las dificultades actuales del sector salud en cuanto a la pandemia, así como sus sugerencias para la prevención del Covid-19 en medio de las actividades e iniciativas pastorales. Añadió que se trata de una situación preocupante debido al aumento de los casos de contagio e insistió en la importancia de la vacunación segura, la necesidad de la inmunización del país para superar la crisis de la pandemia. Seguidamente, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, abordó la temática de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, dando a conocer los detalles de logística planteados para el acto ceremonial a celebrarse el próximo 30 de abril de 2021. Indicó que se realizará en la Iglesia de La Salle, en Caracas, con aforo reducido, señal abierta en televisión y redes sociales. En preparación para el acontecimiento, se propone una Jornada de oración por los enfermos el miércoles, 14 de abril de 2021 a las 6:30 p.m., así como una Jornada de oración por la paz, la reconciliación y la justicia en Venezuela el miércoles 21 de abril. El jueves, 29 de abril, se propone una vigilia de preparación espiritual para la beatificación, a partir de las 7:30 p.m. Las comisiones diocesanas harán parte de las propuestas nacionales y continuarán preparando actividades e iniciativas que se sumen a la celebración nacional. Mons. José Luis Azuaje compartió brevemente los avances sobre la realización de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe a realizarse en noviembre de 2021. El Presidente de la CEV explicó que se han planteado una serie de documentos guía como base para la reflexión, a fin de que a partir de ellos, se continúe avanzando con actitud de escucha; afirmó que la sinodalidad consiste en la escucha, y que esto es lo que se aspira para esta asamblea. Destacó que uno de los aspectos claves es la espiritualidad, así como incorporar a todo el pueblo de Dios para que no solo los obispos sino todos como Iglesia, puedan dar respuesta a los desafíos de los tiempos actuales. La reunión de las comisiones episcopales continuará el día miércoles, 14 de abril de 2021, con la propuesta de reestructuración del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y la reunión de las comisiones permantentes. Prensa CEV13 de abril de 2021

12
Abr

“Los santos de la puerta de al lado”: una antesala para la beatificación de JGH

Caracas.- Este sábado 17 de abril de 2021, se realizará una jornada de reflexión sobre la santidad en el mundo actual, que permitirá a estudiantes, profesionales y público en general conocer la vida de dos médicos santos y tres que están camino a la canonización. A pocos días de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, profesionales de la salud y organizaciones de la Iglesia católica venezolana, invitan a la jornada de reflexión “Los santos de la puerta de al lado” en la que se expondrán testimonios sobre cinco médicos laicos que vivieron su fe en medio del mundo siendo, como dice el Papa Francisco, “reflejo de la presencia de Dios” en las cosas sencillas de todos los días. La jornada se efectuará este sábado 17 de abril de 10:00 am a 12 m, a través de los canales de YouTube del Opus Dei-Venezuela y la CEV. La misma ha sido organizada y promovida por la Conferencia Episcopal Venezolana, el Consejo Nacional de Laicos, la Academia Nacional de Medicina, la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela y la Oficina de Comunicación del Opus Dei. El objetivo es mostrar a estudiantes, profesionales de la Medicina y público interesado, la vida y obra de médicos laicos que, como José Gregorio Hernández, hicieron del ejercicio de la medicina un servicio a los demás. Los “santos de la puerta de al lado” son San Giuseppe Moscati y Santa Gianna Beretta Molla, de Italia, los Siervo de Dios Ernesto Cofiño, de Guatemala, y José Gálvez Ginachero, de España, y el Venerable José Gregorio Hernández, de Venezuela. La doctora Claudia Suárez, individuo número de la Academia Nacional de Medicina y co-autora del libro San Giuseppe Moscati y el Venerable José Gregorio Hernández: dos anatomopatólogos y médicos de los pobres, presentará la vida del santo italiano. Gianna Emanuela Molla, hija de Gianna Beretta Molla, dará a conocer la vida y obra de su madre, que prefirió salvarla a ella –aún no nacida– antes que a sí misma; un testimonio dado por su propia protagonista. Eduardo Véliz, de la Fundación Kinal de Guatemala, hablará de Ernesto Cofiño, quien es considerado pionero de la pediatría en su país y creó centros de asistencia social y educativos para las familias necesitadas. El sacerdote Salvador Aguilera López, postulador de la causa de José Gálvez Ginachero, presentará al ginecólogo y presidente del Colegio de Médicos de Málaga. Sobre la vida del próximo beato José Gregorio Hernández, hablará el doctor Manuel Guzmán Blanco, internista e infectólogo, expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología y miembro de la comisión que conmemoró los 150 años del natalicio del Médico de los Pobres. La invitación se extiende a todas las personas que estén interesados en participar en la jornada, para lo que pueden registrarse gratuitamente a través del siguiente link https://forms.gle/YbCDeSS7rMjKvksL8 Prensa CEVNota de prensa Opus Dei12 de abril de 2021

12
Abr

Comisiones Episcopales de la CEV se reunirán de manera virtual

Caracas.- Los días 13 y 14 de abril de 2021, los Arzobispos y Obispos de Venezuela se reunirán de forma virtual en sus Comisiones Episcopales, para abordar diferentes temáticas de la acción pastoral en Venezuela en torno a la actual situación de pandemia por Covid-19 que vive el país. Entre las temáticas a reflexionar durante la asamblea, se encuentran los retos y desafíos del Covid-19 para la pastoral de la Iglesia, la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe a celebrarse en noviembre de 2021, y la propuesta de la reestructuración del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. En las reuniones de Comisiones Episcopales, participan los Presidentes de las comisiones y los Obispos que las integran, en conjunto con los Directores Ejecutivos de los diferentes departamentos que conforman el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Estas reuniones forman parte de los encuentros ordinarios de la CEV, y se realizan dos veces al año, en abril y octubre, como espacio para realizar la evaluación, análisis y reflexión del camino pastoral realizado en las diferentes comisiones episcopales que impulsan la acción evangelizadora de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV12 de abril de 2021

12
Abr

Comisión Episcopal de Laicos y Ministerios: “A Venezuela le urge un Plan de Vacunación a la brevedad posible”

Caracas.- La Comisión Episcopal de Laicos y Ministerios dirige un mensaje al pueblo venezolano en el que ratifican la postura del Comunicado de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, ante la urgencia de la vacunación contra el COVID-19 en el país. “La vida humana es sagrada e inviolable”, afirma la Comisión Episcopal de Laicos en su mensaje, “Es por ello que el derecho a la vida y también a la salud, entre otros, están consagrados de hecho, en pactos y convenciones internacionales (…) al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos. A Venezuela le urge un Plan de Vacunación a la brevedad posible”, aseveran. “La llegada de vacunas no puede supeditarse a negociaciones, ni conveniencias e intereses políticos. Se trata de la vida de millones de venezolanos lo que está en juego”, se lee en el documento. A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de la Comisión Episcopal de Laicos y Ministerios al pueblo venezolano. Prensa CEV12 de abril de 2021

11
Abr

Fallece Mons. Tulio Chirivella, Arzobispo Emérito de Barquisimeto, a la edad de 88 años

Caracas.- La noche del 10 de abril de 2021, falleció en la ciudad de Miami, Mons. Tulio Chirivella, quien fuera Arzobispo Emérito de Barquisimeto, a la edad de 88 años, como consecuencia de Covid-19. Mons. Tulio Manuel Chirivella Valera nació el 14 de noviembre de 1932 en Aguirre, estado Carabobo. Ingresó al seminario el 08 de septiembre de 1945, recibiendo su ordenación sacerdotal el 11 de noviembre de 1956, a la edad de 24 años, en la Catedral de Valencia. Fue nombrado Obispo de Margarita por el Papa Pablo VI, el 05 de abril de 1974. Recibió su ordenación episcopal el 9 de junio de 1974, de manos del Cardenal José Humberto Quintero. Más tarde, el 18 de octubre de 1982, fue nombrado Arzobispo de Barquisimeto por el Papa Juan Pablo II, y el 15 de junio de 1999, fue designado Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Maracaibo, tomando posesión el 28 de junio de 1999, hasta el 2001. Su labor como Arzobispo de Barquisimeto culminó el año 2007, luego de alcanzar la edad canónica para su retiro. Mons. Chirivella fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana desde julio de 1996 hasta julio de 1999. Durante su ministerio episcopal, dirigió grandes esfuerzos a la defensa de los Derechos Humanos y la dignidad de la persona, destacando el compromiso de la Iglesia con la acción social al servicio de los más desfavorecidos. El Episcopado Venezolano se une en el dolor por el fallecimiento del hermano en el ministerio episcopal, en comunión con la Esperanza cristiana en la promesa de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Prensa CEV11 de abril de 2021

11
Abr

Conferencia Episcopal Venezolana invita a recitar el Pregón por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana ha publicado el Pregón por la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, para ser recitado durante las celebraciones eucarísticas de todo el país el 11 de abril de 2021, Día de la Divina Misericordia. La Ceremonia de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández será en el campo abierto del Colegio La Salle en Caracas, el próximo 30 de abril, día en que el Episcopado Venezolano invita a repicar las campanas de los templos en todo el país, “como expresión del júbilo que nos embarga y de la esperanza que nos anima, porque Dios ha mirado con amor a nuestro pueblo”. “¡Toda la creación alabe a Dios, Padre Creador, por el regalo maravilloso de este descendiente de nuestros primeros padres, redimido por Cristo, nacido en Isnotú, que supo conservar su olor a pueblo, bautizado y hecho miembro de la Iglesia en su humilde iglesia parroquial”, exclama el pregón. “¡Siéntanse dichosos todos los que respetan, promueven y defienden la vida y su calidad auténticamente humana, porque ella es inviolable y sagrada, como la protegió desde la concepción hasta la muerte natura, el médico José Gregorio Hernández!”. Con este pregón, se anuncia dentro de la liturgia dominical de todo el país, la alegría que embarga a la Iglesia en Venezuela por la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, ejemplo de fe y caridad. A continuación, puede leer y descargar el Pregón por la beatificación de José Gregorio Hernández Cisneros. Prensa CEV11 de abril de 2021

09
Abr

Fallece Arzobispo Emérito de Calabozo, Mons. Helímenas Rojo Paredes

Caracas.- La mañana del 09 de abril de 2021, falleció Mons. Helímenas de Jesús Rojo Paredes, Arzobispo Emérito de Calabozo, a la edad de 94 años. Mons. Helímenas Rojo nació el 22 de abril de 1926 en Calderas, edo. Barinas, pero fue criado en Trujillo. Egresó como Filósofo de la Universidad Javeriana de Bogotá y recibió su ordenación sacerdotal en Roma, el 08 de julio de 1950. A su regreso a Venezuela, fue profesor en los seminarios de Caracas, Maracaibo y San Cristóbal, por lo que fue reconocido como uno de los formadores de sacerdotes y obispos más insignes del país Su ministerio episcopal inició con su nombramiento como VII Obispo de la entonces Diócesis de Calabozo, recibiendo su ordenación episcopal el 18 de mayo de 1980. Ejerció esta labor hasta el 17 de junio de 1995, cuando Calabozo fue elevada a Arquidiócesis; se convirtió entonces en el primer Arzobispo de Calabozo, hasta el 27 de diciembre de 2001, cuando culminó sus funciones al haber alcanzado la edad canónica reglamentaria. Durante su ministerio episcopal, fundó instituciones educativas cristianas, tales como el Salustiano Crespo, el Colegio de Administración de Mercadeo y el colegio Ángel de la Guarda, en Valle de la Pascua. Fue cofundador de la comunidad cristiana “Jesús es Señor”, habiéndole dado carácter de Asociación Privada de Fieles con Derechos Arquidiocesanos y promotor de la causa de Beatificación de Mons. Arturo Celestino Álvarez. El Episcopado Venezolano se une en el dolor por el fallecimiento del hermano en el ministerio episcopal, en comunión con la Esperanza cristiana en la promesa de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Prensa CEV 09 de abril de 2021