Categoría: CEV Noticias

15
Dic

Venezuela: el privilegio de las Misas de Aguinaldos

Caracas.- Cada año, del 16 al 24 de diciembre, se celebra la Novena de Navidad, en preparación a la celebración del nacimiento de Jesús. En Venezuela, esta novena se celebra con «Misas de Aguinaldos», que gozan de un privilegio concedido por la Santa Sede, aprobado por el Papa León XIII. Durante las Misas de Aguinaldo tradicionales en Venezuela, cada día al amanecer, se celebra la Eucaristía con cantos típicos de la época navideña, con ritmos propios de la cultura venezolana, mejor conocidos como «Aguinaldos»; este es el privilegio del que goza Venezuela, además del permiso de utilizar ornamentos blancos. Novena de Aguinaldos La tradicional celebración de la novena de navidad data de siglos atrás; durante las nueve misas que anteceden la Noche Buena, se medita el misterio de la encarnación a través de pasajes del Evangelio que incluyen la anunciación a María, la genealogía de Jesús y el sueño de José, invitando a la reflexión sobre el viaje emprendido por María y José hacia Belén. Los nueve días representan los meses de gestación de la Santísima Virgen; cabe destacar que el 25 de marzo se celebra la Solemnidad de la Anunciación. El Adviento es el tiempo litúrgico en el que se invita a la preparación espiritual a la navidad; dentro de este tiempo, las tres primeras semanas están dedicadas a la reflexión sobre la esperanza del pueblo de Israel a la espera de la promesa del Salvador, mientras que durante los días previos al 25 de diciembre, enfatiza la cercanía de la llegada del Salvador y por lo tanto, se destaca el rol de María, José y su camino a Belén. Es por ello que los cantos durante las Misas de Aguinaldo invitan a la reflexión sobre los personajes que forman parte de la escena del nacimiento de Jesús, así como el misterio de la encarnación y la llegada del ‘Dios con nosotros’, el Mesías y en los templos se observan los pesebres en los que no se coloca la figura del Niño Jesús hasta la noche del 24 de diciembre, en víspera de su nacimiento. Celebración al amanecer La tradición de celebrar las Misas de Aguinaldo en horas de la madrugada, justo al amanecer, tiene un sentido simbólico que refleja la llegada del Mesías: el pueblo de Dios, que se encuentra a oscuras, espera con fe la llegada del Salvador, el Sol que nace de lo alto; la esperanza que resplandece con los primeros rayos del alba. La madrugada simboliza entonces la preparación, con la actitud de quien aguarda un anhelo. El término «aguinaldo» significa «regalo» u «obsequio», por lo tanto, las tradicionales Misas de Aguinaldo no son sino una ofrenda que hacen los creyentes a Jesús, al Mesías que está por nacer. Prensa CEV15 de diciembre de 2021

15
Dic

Departamento de Misiones y Obras Misionales Pontificias ofrecen recurso para la celebración de la Novena de Navidad

Caracas.- El Departamento de Misiones, Indigenismo y Afrovenezolanos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en comunión con las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, han elaborado un recurso para la celebración de la Novena de Navidad, en preparación al Nacimiento de Jesús, el Salvador. Con el fin de acompañar el camino preparatorio para la celebración de la Navidad DEMIS y OMP han elaborado esta Novena con énfasis en el sentido misionero de una Iglesia en salida. La invitación es a caminar hacia Belén como José, María, los pastores y los magos de Oriente al encuentro del Niño Dios, ofreciendo el compromiso de vivir una Navidad Misionera, con un corazón en salida que vaya al encuentro de los hermanos cercanos y lejanos que necesitan cariño y consuelo. Con la realización de esta novena, se anima a tener presente a los pueblos del mundo y a los misioneros que entregan su existencia para que la vida abundante que Jesús, llegue a todos los confines de la tierra. Al testimonio de los misioneros en todos los continentes se unen las reflexiones del Cardenal Baltazar Porras que orientan el proceso espiritual para celebrar una Santa Navidad. Este material está disponible en: https://domundvenezuela.com/novena-camino-a-belen/ Prensa CEVNota de prensa OMP Venezuela15 de diciembre de 2021

13
Dic

Firmado convenio de cooperación entre INPAS y Fundación La Salle para la formación en Doctrina Social de la Iglesia

Caracas.- El lunes 13 de diciembre de 2021, fue firmado un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, a través de su departamento de pastoral, con el objetivo de brindar formación en Doctrina Social de la Iglesia. El convenio fue firmado por la Hna. María Irene Nesi fma en representación del INPAS y el Ing. Horacio Morales, en representación de la Fundación La Salle. El convenio está dirigido al apoyo en la realización de cursos y espacios formativos en Doctrina Social de la Iglesia, a fin de motivar el interés y promover los conocimientos en este aspecto fundamental de la Iglesia, como lo es el conjunto de enseñanzas sociales a las que invita la Iglesia a poner en práctica, para la búsqueda del bien común, fundamentado en las enseñanzas del Evangelio, el Magisterio y la Tradición de la Iglesia. A partir de este convenio, se proyecta la realización de un Itinerario Formativo en Doctrina Social de la Iglesia, un diplomado a realizarse en el año 2022, que estará dirigido a laicos comprometidos o que se desenvuelvan en áreas sociales (economía, política, cultura, sociología, entre otras) y se llevará a cabo en tres niveles. Prensa CEV13 de diciembre de 2021

13
Dic

Datos de contagiados y fallecidos por Covid-19 en el clero venezolano

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana da a conocer los datos estadísticos actuales de los contagiados y fallecidos por Covid-19 en el clero del país, entre marzo de 2020 y diciembre de 2021. A la fecha, 13 de diciembre de 2021, se contabilizan 439 sacerdotes contagiados entre los 2.113 sacerdotes en el país, de los cuales 45 fallecieron a causa de Covid-19. La cantidad de contagiados representa el 20,77% del total de sacerdotes, mientras que los 45 fallecidos representan el 2,13% del total de sacerdotes y el 10,25% de sacerdotes contagiados. Entre los 439 contagiados, 26 obispos contrajeron Covid-19, recuperándose satisfactoriamente 22 de ellos; otros 4 (un titular y tres eméritos), se encuentran dentro de los 45 fallecidos: Mons. Cástor Oswaldo Azuaje, quien fuese Obispo titular de la Diócesis de Trujillo hasta su deceso el 8 de enero de 2021; Mons. César Ortega (09 de abril de 2021); Mons. Tulio Chirivella, Arzobispo emérito de Barquisimeto (11 de abril de 2021); y más recientemente, el Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas el 23 de septiembre de 2021. En 38 de las actuales 41 circunscripciones eclesiásticas de Venezuela, ha habido miembros del clero que han sufrido contagio por Covid-19, lo cual representa el 92,68% de las diócesis en el país. Sin embargo, solo en 17 diócesis ha habido fallecidos por Covid-19 o causas derivadas, lo que representa el 41%. La edad de los fallecidos oscila entre los 40 y 90 años, siendo los 61 años la edad promedio. El sacerdote más joven en fallecer contaba con 36 años de edad. Clero en el país Actualmente, la Iglesia en Venezuela cuenta con 2.068 sacerdotes, 345 diáconos permanentes y 60 obispos: 41 titulares, 3 auxiliares y 16 eméritos. Las diócesis con mayor número de sacerdotes son: San Cristóbal (208), Trujillo (154), Barquisimeto (148), Mérida (127), Caracas (121). En medio de la crisis mundial ante la pandemia, los sacerdotes no están exentos de los riesgos de contraer Covid-19 en un momento en el que las personas, con mayor ahínco, buscan el consuelo del espíritu y la cercanía a la fe, para lo que los presbíteros ofrecen su servicio a la Iglesia. La Conferencia Episcopal Venezolana, desde la llegada del Covid-19 al país, ha exhortado a toda la población a cumplir con las directrices y recomendaciones en el campo de la bio-seguridad, afirmando que “el cuidado propio, personal, familiar y comunitario, es la mejor manera de prevenir el contagio del covid-19”. De igual manera, invita al pueblo de Dios a “intensificar la confianza en Dios en tiempos de emergencia sanitaria”, animándoles a realizar oración a partir de la Palabra de Dios “sobre todo en familia, Iglesia Doméstica, es una expresión de la fe y esperanza que necesitamos fortalecer”. Prensa CEV13 de diciembre de 2021

10
Dic

Secretario de la CEV: Dios frente a la injusticia viene a enderezar los caminos

Caracas.- El viernes 10 de diciembre de 2021, en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, se celebró la Eucaristía en acción de gracias por el año 2021, presidida por Mons. José Trinidad Fernández, Obispo de Trujillo y Secretario General de la CEV, y concelebrada por el Pbro. Gerardo Salas, subsecretario para asuntos pastorales; Pbro. Rivelino Cáceres, subsecretario para asuntos administrativos, y el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV. En la Santa Misa, participó el personal que labora en el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano así como voluntarios de Cáritas de Venezuela. Durante la homilía, Mons. Fernández hizo referencia a la primera lectura expresando que Dios, al encarnarse, «se hace camino, se hace parte de nuestra historia», e invitó a los presentes a procurar la sabiduría para reconocer la guía de Dios. Haciendo mención a la crisis pandémica, expresó que es necesario no decaer en la esperanza y fe en Dios que «frente a la injusticia es el que viene a enderezar los caminos». El Obispo invitó a reflexionar sobre la propia vida durante el tiempo de adviento, y «encarnar la ternura de Dios que se hace uno entre nosotros», en el actuar de la vida cotidiana, y a que como San José, que cumplió lo encomendado en sus sueños, «soñemos juntos que lo que es imposible para nosotros, es posible para el Señor». Prensa CEV10 de diciembre de 2021

08
Dic

Departamento de Educación realizó reflexión sobre el Beato José Gregorio Hernández en la Universidad de Oriente

Caracas.- En el marco del 63º aniversario de la Universidad de Oriente, y en ocasión de la visita de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández, el 3 de diciembre de 2021 se realizó en la sede de la UDO, núcleo Nueva Esparta, un encuentro celebrativo y de animación con el acompañamiento del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Esta actividad inició con la celebración de la Eucaristía presidida por el Pbro. Sergio Rojas y con la presencia de la reliquia. Luego se realizó la veneración de la reliquia por parte de los estudiantes y el personal docente, administrativo y obrero de la institución. Dicho encuentro culminó con una disertación por parte de la Lcda. Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento, denominada “Aportes de la vida del Dr. José Gregorio Hernández a la Pastoral Universitaria”. En esta disertación, la Lcda. Reyes describió la vida del beato, resaltando las virtudes que desarrolló a lo largo de su vida en diferentes facetas, de forma particular como estudiante y docente universitario. Destacó que “el Beato José Gregorio Hernández cumplió con la naturaleza de la universidad, la cual, nos recuerda San Juan Pablo II, nace del corazón de la Iglesia para ser laboratorios de cultura promoviéndola por medio de la investigación, transmitiéndola en la enseñanza y favoreciéndola con actividades de servicios”. Asimismo, la actividad contó con la participación de la decana de la institución, Luisa Marcano de Montaño, quien manifestó estar conmovida por la actividad, así como expresó que existe la necesidad de seguir afianzando la alianza del Departamento con la UDO. De esta forma, hizo extensiva una invitación para el próximo mes de enero para un encuentro donde se profundice aún más en la vida del Dr. José Gregorio y su contribución a la vida universitaria. También en este día, el Lic. Giclis Santamaría, coordinador del programa Formación Docente, Jorge Montilla, miembro del programa Educar es Tarea de Todos, y el Prof. Herminio Bello, miembro de la Coordinación Nacional de Pastoral Universitaria, en conjunto con Carmen Amelia Reyes, sostuvieron una reunión con la decana y algunos profesores de la universidad, para continuar con la dinámica de acompañamiento y animación con la Pastoral Universitaria de la diócesis de Margarita, específicamente con la UDO-Nueva Esparta. Prensa CEV08 de diciembre de 2021

07
Dic

Renovada página web de Cáritas de Venezuela

Caracas.- Cáritas de Venezuela, Pastoral Social de la Iglesia Católica, presenta su página web actualizada, un proyecto que se ha llevado a cabo con el objetivo de hacer más accesible y cercana la información a beneficiarios y aliados de esta obra, así como al público general. Como brazo de acción de la Iglesia Católica, Cáritas se rige por los principios evangélicos de la Doctrina Social de la Iglesia, y acoge los principios humanitarios; a través de la web se pretende ofrecer una ventana que refleja los hechos concretos en los que se traduce este compromiso por la dignidad de las personas, la defensa de la vida humana, los Derechos Humanos, el bien común, la lucha por la justicia, el destino universal de los bienes, el trabajo, la propiedad privada, la subsidiariedad, la participación en la vida social, la solidaridad y la opción preferencial por los pobres. Entre las secciones que forman parte de la renovación web, se podrá acceder a noticias actualizadas, datos y boletines de la labor de Cáritas de Venezuela, documentos y recursos multimedia para descargar y compartir, así como al canal de denuncias que se promueve con el propósito recibir los reportes de incumplimientos del Código de Conducta, y un espacio para la protección contra el abuso y la explotación, a partir de las normas de Caritas Internationalis por la salvaguardia de menores y adultos vulnerables. Visita la web a través del link www.caritasvenezuela.org, y sigue las redes sociales @caritasdevzla en Twitter e Instagram, y Cáritas Venezuela en Facebook. Prensa CEVNota de prensa Cáritas de Venezuela07 de diciembre de 2021

07
Dic

Departamento de Educación realizó jornadas de formación en la Diócesis de Margarita

Caracas.- El jueves 02 de diciembre de 2021, Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, y Jorge Montilla, del equipo de Educar es Tarea de Todos, sostuvieron dos encuentros con la Pastoral Educativa y Universitaria de la Diócesis de Margarita. Los encuentros se realizaron con la fundación La Salle, en su Instituto Universitario Tecnológico de Margarita IUTEMAR y el Liceo Náutico Pesquero, en los que el anfitrión fue el prof. Herminio Bello, coordinador de pastoral de los institutos La Salle a nivel nacional y miembro de la Coordinación Nacional de la Pastoral Universitaria.  La primera de estas actividades fue un encuentro con los estudiantes de primer semestre del Instituto, donde participaron más de 60 estudiantes en el auditorio de dicha institución. Con ellos, el departamento compartió reflexiones acerca de la pastoral universitaria y de los aportes que la PU puede hacer a su vida como estudiantes. En medio de este intercambio, los participantes expresaron sus preguntas y dudas en torno al tema, acompañados también por José Juan Figueroa, profesor de filosofía institucional del primer semestre. A propósito de este encuentro, Carmen Amelia comentó: “Trabajamos las fuentes de energía vitales, donde se abordó la importancia de la respiración, la hidratación, la alimentación, el descanso y la actividad física. A raíz de esto, los estudiantes realizaron una serie de actividades deportivas como campeonatos de futbol, de baloncesto y una clase de fitcombat”. Posteriormente, en horas de la tarde, se sostuvo un segundo encuentro con los docentes del IUTEMAR y del Liceo Naútico Pesquero, donde se conversó sobre la propuesta del Pacto Educativo Global. Con respecto a esta actividad, Reyes explicó: “En esta actividad nos centramos en la reflexión del mensaje del Papa sobre la invitación a reconstruir el Pacto Educativo, compartiendo con los docentes las luces y las sombras de su realidad educativa, para comprometernos con todos los desafíos que el Pacto Educativo plantea”. Estos encuentros iniciaron una serie de jornadas de formación y acompañamiento pastoral realizados por el Departamento de Educación a la Pastoral Educativa y Universitaria de la diócesis, así como a instituciones educativas y universitarias que desarrollan su acción pastoral en la isla. Prensa CEV07 de diciembre de 2021

06
Dic

Departamento de Educación de la CEV promueve la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, promueve la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, a partir de la iniciativa que nació del Papa Francisco el 12 de septiembre de 2019 conocida como “Pacto Educativo Global”, para promover la responsabilidad educadora de todos los miembros de la sociedad desde el rol que llevan a cabo, a través de tres actitudes clave: la escucha paciente, el diálogo constructivo y la mutua comprensión. Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del SPEV, explicó que “es una propuesta que incluye alianzas entre todos los actores educativos” que “hace mirar la educación fuera de la caja de la escuela”, a partir del proverbio africano que afirma que “para educar a un niño se necesita una aldea entera”, para “establecer la responsabilidad educadora de toda la sociedad”. En Venezuela, la convocatoria al Pacto Educativo Global se asumió como un camino que involucra a todos, a partir de las iniciativas propuestas por los diversos programas del Departamento de Educación de forma presencial y virtual, que ha involucrado a más de 7.000 personas de diferentes profesiones. La Lcda. Reyes informó sobre las diferentes propuestas realizadas desde el Departamento de Eduación: el programa Formación Docente se han realizado diferentes diplomados y talleres para realizar un “piso teórico de reflexión sobre la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela; el programa Educar es Tarea de Todos se han realizado tres cohortes de “Embajadores del Pacto Educativo en Venezuela”, en el cual han participado profesionales en diversas áreas que han reconocido su vocación educadora; el programa Educación Religiosa Escolar, que se encuentra en un proceso de resignificación a partir de los valores del Pacto Educativo. Por último, la Pastoral Universitaria toma como iluminación los criterios del Pacto Educativo Global para su acción como “pastoral universitaria profética y renovada”. La reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela ha permitido hacer alianzas con todos aquellos que tienen responsabilidad educativa, incluyendo organizaciones no gubernamentales, autoridades civiles y las diferentes pastorales de la Iglesia en Venezuela. En palabras de la Directora del Departamento de Educación de la CEV, el Pacto Educativo Global es una propuesta que nace de la Iglesia pero que trasciende a toda la sociedad, y así lo ha promovido el Departamento de Educación. “Todos formamos parte de un tejido y juntos podemos reconstruirlo; la Reconstrucción del Pacto Educativo nos hace pasar de la metáfora a la realidad porque la educación es algo tangible, medible y palpable en la formación de las nuevas generaciones”. Prensa CEV 06 de diciembre de 2021

03
Dic

Departamento de Liturgia ofrece subsidio para la Clausura del Año de San José

Caracas.- El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ofrece el Subsidio para la Clausura del Año de San José el 08 de diciembre, día en el que se cumplen 151 años de su declaración como Patrono de la Iglesia. En el subsidio, se ofrecen las orientaciones para la celebración de la Eucaristía de Clausura y la realización de una Hora Santa de adoración al Santísimo Sacramento. «Unidos en la fe para concluir solemnemente este año en el que la Iglesia nos ha puesto como modelo de vida al Glorioso Patriarca San José, recordemos que se nos ha ofrecido el regalo admirable de la Indulgencia Plenaria que es perdón y misericordia, gozo y esperanza que nos asegura el don de Dios que nos ama y nos perdona», indican los ritos iniciales. Con la Carta apostólica Patris corde (Con corazón de padre), el Papa Francisco destaca los valores y virtudes de San José, custodio de Jesús y María, y hace memoria del 150 aniversario de su declaración como Patrono de la Iglesia Universal, motivo por el cual convocó al Año dedicado a San José, desde el 08 de diciembre de 2020, hasta el 08 de diciembre de 2021. Junto con la Carta apostólica Patris corde, fue publicado el Decreto de la Penitenciaría Apostólica en el que se anuncia relativa concesión del «don de indulgencias especiales», que señala indicaciones específicas para los días tradicionalmente dedicados a la memoria del Esposo de María, como el 19 de marzo y el 1 de mayo, y para los enfermos y ancianos «en el contexto actual de la emergencia sanitaria». Prensa CEV03 de diciembre de 2021