Categoría: CEV Noticias

27
Abr

Departamento de Educación ofrece II cohorte de Diplomado en Pastoral Educativa

Caracas.- Con el deseo de promover la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, el programa de Formación Docente del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, inicia su II cohorte del Diplomado en Pastoral Educativa, iniciativa formativa que se realizará de forma virtual desde el 4 de mayo de 2022, dirigida a docentes o personas interesadas en su crecimiento profesional y en la reconstrucción del Pacto Educativo Global. Esta propuesta tiene una duración de un año, específicamente 150 horas académicas desarrolladas en 6 módulos de 2 meses cada uno. Al finalizar cada módulo cursado, los participantes recibirán un certificado avalado por el Departamento de Educación y el programa Formación Docente. Asimismo, aquellos que finalicen las horas académicas totales y las actividades evaluativas de cada módulo con una calificación de 5 o más puntos, obtendrán la acreditación del diplomado por parte del Instituto Pedagógico «Monseñor Rafael Arias Blanco» IUPMA. Para para participar de esta iniciativa, debe realizarse la inscripción a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1keOQRtiGRBDvkawF54mQ9QGDBMBOqOJueE4sowgs-uU/viewform?edit_requested=true, donde también encontrarán los requisitos de la inscripción. De igual forma, es importante destacar que los participantes deben contar con acceso a internet para poder participar. Las inscripciones están disponibles hasta el próximo 2 de mayo. Prensa CEV27 de abril de 2022

26
Abr

Primera jornada de Comisiones Episcopales: Impregnar de Evangelio a toda la sociedad

Caracas.- El martes 26 de abril de 2022, inició la reunión de Comisiones Episcopales de la CEV, con una reflexión pastoral sobre la realidad eclesial y social de Venezuela, con la participación de Arzobispos y Obispos de Venezuela, y los directores de los departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Mons. Jesús González De Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, ofreció palabras introductorias en las que señaló la situación del ámbito socioeconómico, el político-institucional, el ético-cultural y el eclesial. Indicó que aunque pareciera que hay mayor estabilidad económica con relación a años anteriores, no significa que la crisis haya sido superada, al contrario, esta se manifiesta en la falta de combustible y la problemática eléctrica y de abastecimiento de agua en las distintas regiones del país. Se refirió también a la baja tasa de empleo digno, así como el aumento de las iniciativas de emprendimientos. Mons. González De Zárate abordó las dificultades sociales intensificadas por la crisis económica y la situación pandémica y destacó la importancia de que la Iglesia en Venezuela, a través de la acción pastoral en las diócesis, la formación de líderes y con la fuerza de los laicos, tenga incidencia evangelizadora en todos los sectores de la sociedad. Añadió que, aunque se están retomando actividades y propuestas que habían pausado debido a la pandemia, es necesario que existan además ideas innovadoras, que respondan a la necesidad actual en el país, y resaltó que la participación de fieles durante las celebraciones de la Semana tras dos años con limitación de aforo, es una muestra de un pueblo de gran fe, que necesita la orientación y el acompañamiento de su Iglesia en su cotidianidad y su realidad. Seguidamente, luego de la disertación del Presidente de la CEV, los arzobispos y obispos compartieron sus experiencias de acuerdo con las realidades observadas en las diócesis, y cuáles han sido las iniciativas con las que cada Iglesia local ha atendido las necesidades sociales. A continuación, sostuvieron un encuentro con Mons. Ignazio Ceffalia, Encargado de Negocios de la Nunciatura, y abordaron la temática del Protocolo de Prevención de Abusos a Personas Vulnerables compartieron los avances en las diócesis respecto a este tema. Prensa CEV26 de abril de 2022

25
Abr

Departamento de Educación realizó Encuentro de Coordinadores diocesanos de Secretariados de la Pastoral Educativa

Caracas.- Este miércoles 20 de abril de 2022, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano SPEV sostuvo un Encuentro Virtual con los Coordinadores Diocesanos de Secretariados de la Pastoral Educativa, con el objetivo de tener un espacio de encuentro, formación, reflexión, y diálogo entre los agentes de pastoral educativa. El encuentro inició con una oración reflexiva, iluminada por el pasaje bíblico de los discípulos de Emaús. Posteriormente, la Lcda. Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento, ofreció unas palabras de bienvenida a los participantes, de forma particular a los nuevos delegados. Señaló que, en sus inicios como directora hace 7 años inicié como directora contaba tan solo con 7 delegados, «hoy podemos decir que tenemos 28 diócesis con delegados de educación, y algunas con secretariados consolidados. En definitiva, esto demuestra una opción de la Iglesia venezolana por la educación”. Seguidamente, concedió la palabra a Mons. Carlos Curiel, presidente de la Comisión Episcopal de Educación, quien deseó felices Pascuas de Resurrección a los participantes, enviando un cordial y fraternal saludo. Asimismo, expresó agradecimiento a Carmen Amelia por su labor y a todos por “ese esfuerzo, por el empeño de responder, ante la realidad país agravada por la pandemia, a la crisis educativa”. A continuación, los más de 20 participantes delegados de las Arquidiócesis de Calabozo, Caracas, Ciudad Bolívar, y de las Diócesis de Guasdualito, San Cristobal, Puerto Cabello, San Fernando de Apure, La Guaira, Carora, Trujillo y Margarita, así como de los equipos centrales de la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas AVEC y Asociación de Promoción de la Educación Popular APEP, iniciaron un conversatorio sobre la realidad de cada circunscripción eclesial u organización, colocando en común las luces y sombras que vivían. Finalmente, la Lcda. Reyes realizó una reflexión sobre el proceso de sinodalidad y presentó el itinerario para la Asamblea Nacional de Pastoral Educativa, que será realizada en septiembre de este año. De igual forma, Mons. Carlos Curiel reiteró el agradecimiento a todos, invitando a seguir caminando en sinodalidad por una educación humanizadora, cristiana, y que brote del Corazón del Maestro. Prensa CEV25 de abril de 2022

25
Abr

Mayo 2022: Encuentro Nacional de Delegados de Comunicación y Referentes Comunicacionales de Cáritas

Caracas.- Del 18 al 21 de mayo de 2022, en el marco de la celebración de la 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, en comunión con Cáritas de Venezuela, celebrará el Encuentro Nacional de Delegados de Comunicación y Referentes Comunicacionales de Cáritas, con el lema “Comunicar esperanza con proximidad al corazón”. El encuentro, que se desarrollará en Caracas, está dirigido a delegados diocesanos y asesores de la Pastoral de la Comunicación, así como a los referentes comunicacionales de Cáritas en las diócesis, una actividad que se desarrolla en conjunto de acuerdo con el llamado del Papa Francisco a “vivir en un estado de sinodalidad permanente, a pensar y caminar juntos”. Durante el encuentro, se abordarán temas relacionados al enfoque noticioso en la fuente eclesial; desarrollo y gestión de identidad institucional; evangelización y comunicación; y la labor de los responsables de la Pastoral de la Comunicación y de las Cáritas presentes en las circunscripciones eclesiásticas, en torno a la difusión y promoción del Sínodo de la Sinodalidad y la II Asamblea Nacional de Pastoral. Inspirado en la cita bíblica “Un corazón capaz de escuchar” (1Re 3,9), y en consonancia con el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2022, este encuentro se desarrolla con el objetivo de “abordar el alcance de la comunicación eclesial en Venezuela en clave de sinodalidad”, considerando que la actualidad “exige un cambio en las personas, en las estructuras y en los métodos”. Prensa CEV 25 de abril de 2022

22
Abr

Conferencia Episcopal Venezolana se reunirá en Comisiones Episcopales

Caracas.- Del 26 al 28 de abril de 2022, tendrá lugar la reunión de Comisiones Episcopales de la CEV, con la participación de Arzobispos y Obispos presidentes de cada comisión, obispos miembros y Directores Ejecutivos de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, para abordar diferentes temáticas relativas a la acción pastoral en Venezuela. Entre las temáticas a reflexionar durante este encuentro, se destaca el análisis pastoral sobre la realidad eclesial y social del país en la actualidad, el protocolo para la prevención de situaciones de abuso a personas vulnerables y la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral. De igual manera, cada comisión episcopal se reunirá con los miembros que las conforman, a fin de evaluar el camino recorrido y discernir, a la luz del Espíritu Santo, las líneas de acción a seguir en la misión evangelizadora. Las reuniones de Comisiones Episcopales tienen lugar con la participación de los obispos Presidentes de las comisiones, los obispos que las integran y los Directores Ejecutivos de los departamentos del SPEV, brazo ejecutor de la actividad pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana. Estas reuniones forman parte de los encuentros ordinarios de la CEV que se realizan dos veces al año, en abril y octubre, como espacio para evaluar y reflexionar la labor de las mencionadas comisiones, responsables de impulsar la acción evangelizadora de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV22 de abril de 2022

20
Abr

Departamento de Educación ofrecerá 2da cohorte del Diplomado «Educación y Sociedad»

Caracas.- Como acción destinada a promover la Reconstrucción del Pacto Educativo, con la consciencia de la incidencia de la educación en la sociedad, el programa de Formación Docente del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizará una segunda cohorte del diplomado «Educación y Sociedad, claves para la Reconstrucción del Pacto Educativo», bajo modalidad virtual a partir del próximo 27 de abril de 2022. Dirigida a profesionales y estudiantes de cualquier campo, interesados en el aporte a la sociedad a través de la educación, esta propuesta formativa tendrá un período de 130 horas académicas, a desarrollarse a lo largo de un año. Igualmente, constará de 6 módulos con una duración aproximadada de dos meses cada uno. El primer módulo será: Educar para comprender el fenómeno educativo; el segundo: Educar para una nueva sociedad; el tercero: Educar para la ética y valores; el cuarto: educar para el amor, la sexualidad y la vida; el quinto: Educar para comunicar al servicio de una auténtica cultura del encuentro; y por último, el sexto: Educar para la ecología integral. Por cada módulo o seminario de formación realizado, los participantes obtienen un certificado acreditado por el Departamento de Educación y el programa de Formación Docente. Los participantes que cursen las 130 horas académicas con una calificación igual o superior a 5 puntos en las actividades propuestas, obtendrán la acreditación del Diplomado por el Instituto Pedagógico «Monseñor Rafael Arias Blanco» IUPMA. Las inscripciones para participar en el primer módulo del diplomado están abiertas, y pueden realizarse a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1xBlokkm4WH26AvOjQmwunz2jJovbQAZawGfnWu_2kDY/edit, donde se encuentran los demás requisitos especificados. Prensa CEV20 de abril de 2022

04
Abr

Reunión virtual de Vicarios de Pastoral: Presentación del itinerario de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- La mañana del lunes, 04 de abril de 2022, se llevó a cabo una reunión en modalidad virtual en la que fue presentado el itinerario de la II Asamblea Nacional de Pastoral a los Vicarios de Pastoral de las diferentes diócesis del país, con la participación de algunos representantes Consejo Asesor Nacional de Pastoral (CANP) y miembros del equipo organizador de la II ANP. La actividad inició a las 10:00 a.m., con las palabras de salutación de Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, quien señaló que es necesario “trabajar arduamente, para lograr la renovación de la Iglesia Católica en Venezuela” y “reconstruir el país a través nuestra pastoral, nuestro trabajo y nuestra evangelización como misioneros en salida”. Por su parte, Mons. Raúl Biord, Secretario General de la CEV, también dirigió sus palabras de animación a los presentes, en las que, luego de realizar un recuento de lo vivido desde el año 2019 en el que inició la preparación para la celebración de la II ANP y recordar lo ocurrido durante el tiempo de suspensión debido al inicio de la pandemia por Covid-19, invitó a ser agentes promotores de la Asamblea Nacional de Pastoral como un proceso sinodal de la Iglesia en Venezuela, que invita a “caminar juntos” hacia una parroquia misionera y en salida, del mismo modo que el Sínodo de la Sinodalidad invita a caminar juntos como Iglesia Universal. A continuación, tuvo lugar la presentación del documento base que impulsará la reflexión sobre la parroquia misionera en salida (tema de la II ANP), durante los próximos meses, por parte de la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Secretaria del CANP, quien explicó que este instrumento para el análisis, se encuentra estructurado con tres capítulos; el primero de ellos resume los aportes obtenidos en el proceso de consulta realizado desde el 2019 hasta la actualidad y realiza memoria histórica de las conclusiones del Concilio Plenario de Venezuela y la I ANP; el segundo, describe cómo es una parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos, y el último, sintetiza los sueños comunes de la Iglesia en Venezuela para una parroquia verdaderamente misionera, sinodal y en salida. Todo ello en un recurso breve y conciso que será presentado al público, tal como informó la Lcda. Reyes, en días posteriores a la celebración de la Semana Santa, en el marco de la próxima reunión de Comisiones Episcopales. El Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV y miembro del equipo ejecutivo de la II ANP, dio a conocer el itinerario de camino para esta asamblea, en los que dio a conocer la propuesta logística con la que se espera propiciar la reflexión continuada sobre el tema de la II ANP, promover la participación de laicos, sacerdotes, diáconos, obispos y consagradas en el discernimiento del camino pastoral para una parroquia misionera, y finalmente, celebrar la fase festejar de la II Asamblea Nacional de Pastoral a realizarse este año 2022. Finalizada la intervención del Pbro. Aguilar, Mons. Raúl Biord animó a los Vicarios de Pastoral a involucrar al pueblo de Dios que peregrina en cada una de las diócesis, e impulsar la reflexión en cada circunscripción eclesiástica, a fin de discernir cómo construir la parroquia con la que sueña la Iglesia en Venezuela. Mons. Mariano Parra despidió la reunión con la oración final, invocando el acompañamiento del Espíritu Santo. Prensa CEV04 de abril de 2022

01
Abr

Departamento de Comunicación realizó taller formativo para periodistas sobre la Reforma de la Curia Romana

Caracas.- La tarde del jueves 31 de marzo de 2022, tuvo lugar el Taller de Lenguaje e Información Religiosa para periodistas sobre la Reforma de la Curia Romana, impulsado por el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano con la finalidad de ofrecer a los profesionales de la comunicación, información oportuna sobre la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium y sus implicaciones para la vida de la Iglesia. El taller contó con la ponencia de Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV, quien explicó en qué consiste la reforma a la Curia Romana y cuál es su trascendencia para la Iglesia. Durante su presentación, indicó que la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium está orientada a promover la evangelización y el espíritu misionero en la Curia Romana, el órgano compuesto por instituciones, denominadas dicasterios, que ejercen funciones legislativas, ejecutivas y judiciales, ofreciendo lineamientos para la acción pastoral de la Iglesia. Mons. Biord dio a conocer que el proceso para la reforma inició en abril de 2013, cuando el Papa Francisco anunció la creación de un Consejo de Cardenales para asesorarle, y afirmó que esta reforma no trata únicamente la naturaleza de la Curia Romana sino de “la necesidad de reorganizarla” de acuerdo con “las necesidades de los nuevos tiempos”. Informó que se realizaron diversas enmiendas y procesos de consulta, hasta lograr un texto provisional que fue entregado al Sumo Pontífice en 2020; desde entonces, el Papa lo ha revisado hasta la promulgación de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium el 19 de marzo de 2022, Solemnidad de San José, la cual entrará en vigencia el 5 de junio, Solemnidad de Pentecostés. El Secretario General de la CEV señaló además que esta constitución apostólica cuenta con 11 capítulos y 250 artículos, así como 11 principios y criterios para el servicio de la Curia Romana: El servicio a la misión del Papa, la corresponsabilidad en la comunión, el servicio a la misión de los obispos, el apoyo a las Iglesias particulares y sus Conferencias Episcopales; el carácter vicario de la Curia Romana; la espiritualidad, la integridad profesional y personal, la colaboración entre losdicasterios; los encuentros interdicasteriales e intradicasteriales, la expresión de la catolicidad y la reducción de los dicasterios. Entre los principales cambios que introduce la Praedicate Evangelium, destaca que todos los nombres de las oficinas del Vaticano se llamarán dicasterios, un total de 16; la limosnería apostólica pasará a ser el nuevo “Dicasterio para el servicio de la caridad”; El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización y la Congregación para la Evangelización de los Pueblos se fusionan en el “Dicasterio para la Evangelización”, presidido directamente por el Papa y el Consejo Pontificio para la Cultura y la Congregación para la Educación Católica se unen en el “Dicasterio para la Cultura y la Educación”. Además, tal como explicó el obispo, de acuerdo con la reforma, “cualquier fiel puede presidir un dicasterio o un organismo, dada su particular competencia, poder de gobierno y función”, por lo que los laicos pueden ejercer “la potestad vicaria ordinaria de gobierno recibida del Romano Pontífice con la atribución del cargo”. Mons. Biord hizo énfasis en que, con la reforma, la Curia Romana no es un organismo meramente jerárquico, sino un puente entre la Santa Sede y las Conferencias Episcopales. “No se interpone entre el Papa y los obispos, sino que les sirve, según las modalidades propias de la naturaleza de cada uno”. Prensa CEV01 de abril de 2022

31
Mar

Departamento de Educación realizó encuentro formativo sobre el Sínodo de la Sinodalidad

Caracas.- El jueves 24 de marzo de 2022, en horas de la mañana, se realizó un «encuentro de diálogos sinodales en la educación», dirigido por la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en compañía del Prof. Herminio Bello, miembro de la Coordinación Nacional de Pastoral Universitaria y del programa Educar es Tarea de Todos, en el marco de los encuentros de formación del personal del Colegio “El Carmelo” en la ciudad de Caracas, perteneciente a la congregación de la hermana Santa Joaquina de Vedruna. En este encuentro se tuvo la oportunidad de compartir el material sobre el Sínodo de la Sinodalidad, abordando qué es y qué significa vivir la sinodalidad desde la vida escolar. De igual forma, se hizo énfasis en las cuatro actitudes sinodales: la escucha, el diálogo, el discernimiento y la integración, para aplicarlos en la vida cotidiana y favorecer el acercamiento del colegio a la conversión pastoral que se necesita para responder a los desafíos de los nuevos tiempos. Cabe destacar que en este encuentro participó el personal docente, administrativo y obrero de la institución, así como la directora del colegio, María Serrano, y el subdirector, Giclis Santamaría, quien además es coordinador del programa Formación Docente del Departamento de Educación. Prensa CEV31 de marzo de 2022

31
Mar

Presidencia de la CEV dirige mensaje con motivo de la celebración de la Semana Santa 2022

Caracas.- La mañana del jueves 31 de marzo de 2022, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana dirige un mensaje en el que invitan a celebrar la Semana Santa en consonancia con las recomendaciones publicadas por el Dicasterio para el Culto Divino. «Corresponde a cada Obispo, en su diócesis o circunscripción eclesiástica, ofrecer los criterios y orientaciones para una organización más fructuosa de las diferentes celebraciones y procesiones», expresan. Señalan que «es una nueva oportunidad para reafirmar nuestra vida de fe, responder al llamado bautismal y al compromiso misionero» y afirman que «nos corresponde ser testigos del amor de Jesús, el Nazareno, que recorre las calles y los pueblos, dándonos un ejemplo del humilde servicio, fuente del mandamiento del amor fraterno». A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de la Presidencia de la CEV con motivo de la celebración de la Semana Santa 2022 Prensa CEV31 de marzo de 2022