Categoría: CEV Noticias

25
May

Departamento de Comunicación ofrece recursos para la celebración de la 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Caracas.- El Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ofrece recursos para la celebración de la 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse este domingo, 29 de mayo de 2022, con el lema “Escuchar con los oídos del corazón”. La 56° JMCS está orientada a descubrir en la actitud de la escucha, la clave de la comunicación oportuna y eficaz, tal como lo expresó el Papa Francisco en su mensaje publicado el 24 de enero de 2022, en la memoria de San Francisco de Sales, Patrono de los comunicadores sociales. « La escucha corresponde al estilo humilde de Dios. Es aquella acción que permite a Dios revelarse como Aquel que, hablando, crea al hombre a su imagen, y, escuchando, lo reconoce como su interlocutor», señala el Sumo Pontífice. Entre los recursos puestos a disposición por el Departamento de Comunicación se encuentra el afiche oficial para Venezuela, a ser compartido por los delegados de la Pastoral de la Comunicación de todas las circunscripciones eclesiásticas del país, así como por los periodistas y profesionales de la comunicación, mismo que se pondrá en la mesa común con el Dicasterio de la Comunicación de la Santa Sede. Cuenta también con un subsidio litúrgico para la celebración de la Eucaristía de la Solemnidad de la Ascensión del Señor, día en que se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y una presentación del Mensaje del Papa Francisco a los comunicadores. El Departamento de Comunicación de la CEV invita a todos los periodistas, medios de comunicación y profesionales del área, a la celebración de esta 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones, en comunión con la Iglesia en Venezuela y el mundo. A continuación puede leer y descargar el material de la 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales para Venezuela. Clic aquí Prensa CEV25 de mayo de 2022

24
May

Foros temáticos camino a la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- El Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en el marco de la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, ha organizado una serie de foros temáticos a fin de propiciar un espacio de reflexión comunitaria entre los agentes de pastoral de cada departamento. A continuación, el cronograma de foros temáticos: Departamento de Familia e InfanciaFecha: sábado, 21/05Hora: 7:00 pmPlataforma: Zoom Departamento de MisionesTema: De una parroquia autorreferencial a una parroquia misioneraFecha: lunes, 23/05Hora: 9:00amPlataforma: Whatsapp Departamento de EducaciónTema: Aportes desde la educación para una parroquia misioneraFecha: lunes, 23/05Hora: 4:00 pmPlataforma: Whatsapp Departamento de Cultura y Bienes CulturalesFecha: lunes, 23/05Hora: 7:00 pmPlataforma: Zoom Departamento de MisionesTema: La ministerialidad en la parroquia indígena (Agentes de pastoral indígena)Fecha: miércoles, 25/05Hora: 9:00amPlataforma: Whatsapp INPASTema: El documento Base de la II ANPFecha: miércoles, 25/05Hora: 4:00 pmPlataforma: Youtube, Canal INPAS Departamento de MisionesTema: La ministerialidad en la parroquia indígena (Agentes de pastoral indígena)Fecha: miércoles, 25/05Hora: 9:00amPlataforma: Whatsapp Departamento de Clero, VocacionesFecha: jueves, 26/05Hora: 9:00amPlataforma: Zoom Departamento de ComunicaciónFecha: jueves, 26/05Hora: 3:00pmPlataforma: Zoom Departamento de Laicos y MinisteriosFecha: jueves, 26/05Hora: 7:00pmPlataforma: Zoom Departamento de EducaciónTema: La Pastoral Educativa/Universitaria Parroquial, una propuesta orgánicaFecha: viernes, 27/05Hora: 4:00 pmMixta: Virtual (Plataforma zoom) y Presencial Departamento de Catequesis y BibliaFecha: lunes, 30/05Hora: 7:00pmPlataforma: Zoom Departamento de Adolescencia y JuventudFecha: Jueves 02/07/22Hora: 7:00 pmPlataforma: Meet Cáritas VenezuelaFecha: Viernes 03/03/22 Hora: 09:00 a.m.Martes 07/06/22Hora: 02:30 p.m.Plataforma: Zoom Prensa CEV24 de mayo de 2022

23
May

Departamento de Educación culminó serie de Forochats “Educándonos para Transformar”

Caracas.- El 9 de mayo de 2022, el Departamento de Educación del SPEV culminó la serie de forochats «Educándonos para Transformar”, iniciado el pasado mes de noviembre de 2021. Esta propuesta se desarrolló a través de la plataforma Whatsapp en dos grupos de más de 320 participantes, con la colaboración de ponentes que abordaron distintos temas cada lunes, propiciando la reflexión de los participantes a lo largo de la semana. Específicamente la dinámica consistió en una mirada a la realidad en diferentes dimensiones, comenzando por la ecológica, siguiendo por la social y cultural, hasta finalizar con la eclesial. Es importante destacar que cada una de estas dimensiones fue analizada bajo diferentes escenarios, yendo desde lo global a lo local. Además, estas dimensiones contaron con el espacio de experiencia transformadora, donde el facilitador proyectaba un cambio positivo ocurrido en los participantes, resaltando la posibilidad de transformación. A propósito de esto, Jorge Montilla, animador de la propuesta, aseveró que “El desarrollo del forochat estuvo empapado de la sintonía sinodal de escucha, diálogo, discernimiento e integración, que va de la mano del Pacto Educativo”. De igual forma, tuvo como características la realización de un desafío semanal, en donde el participante tenía la oportunidad de poner en práctica o de llevar a vida el contenido recibido. Para posteriormente compartirlo el domingo en un ambiente de reflexión y de compartir ameno. Para finalizar el ciclo de forochats, se realizó una evaluación para conocer las opiniones de los participantes y resonancias sobre la propuesta. Asimismo, los participantes realizaron una autoevaluación de su participación. Finalmente, se recogieron impresiones en significativas frases donde resumieron lo que les quedó de esta experiencia formativa. Recurso utilizado también para indagar sobre intereses a futuro, donde surgieron preocupaciones por profundizar la realidad no solamente cultural, social, eclesial y ecológica, sino también política y económica del país, de la región y del mundo. Prensa CEV23 de mayo de 2022

23
May

Comunicar esperanza con proximidad del corazón: Realizado Encuentro Nacional de Delegados diocesanos de Comunicación y Referentes comunicacionales de Cáritas

Caracas.- Del 18 al 21 de mayo de 2022, tuvo lugar el Encuentro Nacional de Delegados diocesanos de Comunicación y Referentes comunicacionales de Cáritas, en la Casa de Retiro Madre Emilia de Caracas, un espacio para abordar el alcance de la comunicación eclesial en Venezuela en clave de sinodalidad. Con el lema “Comunicar esperanza con proximidad de corazón” e inspirados en la cita bíblica “Un corazón capaz de escuchar” (1Re 3,9), durante el encuentro se abordaron diferentes temáticas, tales como “El enfoque noticioso”, presentado por la Dra. Jeanette Rincón; “Identidad visual: comunión y respeto”, presentado por Javier Lugo; “Comunicación audiovisual como herramienta pastoral”; por la Lcda. María Eva Lobo; “La sinodalidad como camino de la Iglesia en Salida”, dirigido por la Lcda. Carmen Amelia Reyes; “Evangelización y Comunicación”, por la Lcda. Ruth Toro y “Manejo oportuno del Lenguaje Eclesiástico” presentado por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, quien también participó como ponente en el tema “Cultura del Buen Trato y Prevención de abusos eclesiales”, junto con el Abog. Ricardo Suárez. Durante el encuentro, se dialogó continuamente sobre la escucha como actitud intrínseca del comunicador, y en especial, el comunicador eclesial, considerando el tema del Papa Francisco para la 56° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales “Escuchar con los oídos del corazón”. Además, los delegados diocesanos de la Pastoral de la Comunicación así como los referentes comunicacionales de Cáritas de Venezuela, tuvieron la oportunidad de compartir la realidad que encuentran en sus instancias en cuanto a fortalezas y debilidades de la comunicación en la vida de la Iglesia. De igual forma, se determinaron líneas de acción a seguir como comunicadores al servicio de la Evangelización, impulsadas por el Documento 14 del Concilio Plenario de Venezuela. Los participantes provenientes de las distintas circunscripciones eclesiásticas del país, visitaron el Santuario Nacional Beato José Gregorio Hernández, lugar en el que celebraron la Santa Misa presidida por Mons. Tulio Ramírez, Obispo de Guarenas y Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación; posterior a ella, visitaron el Museo José Gregorio Hernández en La Pastora, como un espacio para fomentar la fraternidad y la devoción al Médico de los Pobres en cada uno de los participantes. Mons. Tulio Ramírez participó durante toda la actividad, y manifestó su cercanía y disposición a los delegados de comunicación y referentes comunicacionales de Cáritas, a quienes expresó que “son los ojos y brazos de los obispos, para hacer visible la obra que se realiza”. Por su parte, el Pbro. Pedro Pablo Aguilar invitó a los participantes a “ser testigos de la Esperanza”, y que con las obras de acciones del hoy, sean “verdaderos influencers de esta época; testimonios del Amor de Dios y Esperanza para el otro”. Añadió que “Podemos hacer gráficos y letras maravillosas, pero si no van acompañados del testimonio, no somos comunicadores de esperanza”. Al encuentro acudió Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de Cáritas Venezuela y Cáritas Latinoamericana, quien compartió un mensaje de ánimo a todos los comunicadores, invitándoles a discernir el paso de Dios en los signos de los tiempos, para ser profetas en la actualidad; por lo que aconsejó “antes de comunicar hacer silencio para contemplar los hechos y comprenderlos», a fin de posteriormente difundirlos de forma oportuna. El Papa Francisco ha llamado a la Iglesia no sólo a celebrar Sínodos, sino a vivir en un estado de sinodalidad permanente, a pensar y caminar juntos. En función de esto el Departamento de Comunicación del SPEV y Comunicaciones Cáritas han unido sus esfuerzos en este Encuentro nacional de delegados a fin de sumar esfuerzos en el trabajo informativo eclesial y social. Prensa CEV23 de mayo de 2022

17
May

II ANP 2022: una Parroquia Misionera en salida desde una Iglesia en comunión

Caracas.- El momento celebrativo de la II Asamblea Nacional de Pastoral tendrá lugar en julio de 2022, y ya han iniciado las asambleas parroquiales en las que los miembros de las distintas comunidades eclesiásticas de Venezuela, se reúnen para discutir sobre su realidad, partiendo de un tema en común, el lema de la II ANP: Una parroquia misionera en salida desde una Iglesia en comunión. Pero ¿cómo es una parroquia misionera? En primer lugar, una parroquia misionera es una comunidad orante. Un grupo de fieles que reconocen que su centro se encuentra en Cristo, y que Cristo, a su vez, se acerca en lo pequeño y sencillo, en el misterio divino, en el sagrario. Una parroquia misionera, es una comunidad adoradora de Jesús Eucaristía como fuente de vida que inflama el espíritu y enciende el ardor apostólico de la evangelización. En segundo lugar, una parroquia misionera es a su vez tierra de misión, pues más allá del grupo de fieles orantes, se encuentra una gran cantidad de personas a las que se nos llama a incorporar al cuerpo de la Iglesia, desde la caridad, la fraternidad y la solidaridad. La parroquia también abarca a aquellos que, formando parte de la zona geográfica que la compone, tienen influencia en los sucesos sociales, políticos y de todos los ámbitos que afectan a la comunidad, y, por tanto, es menester acercarlos también a la fe, que es parte esencial y una necesidad fundamental del espíritu; la fe por la que se obtiene la salvación. No se es misionero si no existe el deseo de llamar a más hermanos a conocer el rostro de Jesús y su acto amoroso por el cual somos redimidos del pecado. Para ser una parroquia misionera, es decir, una comunidad orante que actúa en su tierra de misión, es necesario ser primero una Iglesia en comunión. Que entre los fieles que reconocen a Cristo como centro, la Eucaristía como fundamento y la evangelización como la misión, también reconozcan en sus iguales, en sus hermanos de comunidad, el rostro vivo de Jesús. Que sean capaz de ver la semejanza de Dios en cada hombre, mujer, niño, joven y anciano que forman parte de la Iglesia de Cristo, y que juntos vivan su fe desde la oración, compartan el culmen de esa misma fe en cada Eucaristía, y asuman la misión de la evangelización juntos, para cumplir el mandato de Cristo iniciando en la tierra de misión que es la parroquia: “Vayan y hagan de todos mis discípulos” Mt. 28,19”. Prensa CEV17 de mayo de 2022

13
May

CEV se une al júbilo por la celebración del 15° Aniversario de Aparecida

Caracas.- El 13 de mayo de 2022, se cumplen 13 años del inicio de la Conferencia General de Aparecida. Con ocasión de este importante acontecimiento para la Iglesia en América Latina y El Caribe, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, envía un mensaje en el que expresa que «Aparecida ha sido y es una primavera del Espíritu» para la región y para la Iglesia Universal. A continuación, el mensaje textual de Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV con motivo del 15° Aniversario de la Conferencia General de Aparecida: Queridos hermanos,Hoy se cumplen los 15 años del inicio de la Conferencia General de Aparecida.Es propicia la ocasión para enviarles, de parte de toda la Presidencia de la Conferencia Episcopal, un mensaje de saludo para conmemorar esta efeméride. Aparecida ha sido y es una primavera del Espíritu para la Iglesia en América Latina y en el Caribe, así como para la Iglesia Universal. El Papa Francisco, como él mismo lo ha dicho, ha extendido el mensaje de Aparecida a toda la Iglesia Universal, compartiendo la riqueza de nuestra praxis pastoral.En Venezuela, Aparecida vino a confirmar las líneas maestras del Concilio Plenario (2000-2005), añadiendo nuevas perspectivas para la evangelización, en una iglesia donde todos somos discípulos misioneros llamados a un estado permanente de misión.Que la preparación al Sínodo sobre la Sinodalidad y de la II Asamblea Nacional de Pastoral, junto a la reciente Conferencia Eclesial de AL y del Caribe, nos ayuden a profundizar el compromiso evangelizador en nuestras comunidades.En nombre de toda la presidencia, queremos compartir el artículo escrito por Mons. José Luis Azuaje, con el título A 15 años, Aparecida inspira. Le agradecemos su reflexión para esta ocasión.En unión de oraciones,Mons. Raúl BiordObispo de La GuairaSecretario General de la CEV A continuación, el artículo escrito por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de Cáritas América Latina y El Caribe, a propósito de esta efeméride: Prensa CEV13 de mayo de 2022

13
May

INPAS de Venezuela realizó webinar sobre la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium

Caracas.- El miércoles 11 de mayo de 2022, el Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana realizó un webinar para abordar la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, sobre la reforma de la Curia Romana. El webinar se desarrolló a las 4:00 p.m. (Hora Venezuela), a través del canal Youtube INPAS Venezuela, y contó con el Cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, Coordinador del Consejo de Cardenales asesores del Papa, y Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV. Durante su intervención, el Cardenal Rodríguez expresó que la Constitución Apostólica, inspira su nombre y contenido en la última misión a la que exhorta Jesús antes de su ascensión; ir y anunciar el Evangelio. De allí, que el nombre que surge es “Praedicate Evangelium”, predicar el Evangelio, en sintonía con lo que se promueve en cada una de las reformas de la Curia Romana: facilitar la nueva evangelización, en atención a los signos de los nuevos tiempos. Luego de realizar una descripción del contenido de la constitución, afirmó que muchos de los cambios introducidos, “hacen tambalear muchas mentes”, pero puntualizó que todos ellos buscan la sinodalidad de la Iglesia. Por su parte, Mons. Biord presentó los principios de la reforma, y cómo ellos inspiran cambios de la Iglesia. Recordó que “el camino se hace juntos”, y hace referencia al envío que hace Cristo Resucitado, en cuyas palabras utiliza el plural (vayan, bauticen, enseñen…), afirmando que esto es “garantía de que es mejor correr el riesgo de equivocarse juntos que querer acertar solos”. Por lo que invitó a “aprender nuevas formas sinodales” y procurar el discernimiento comunitario. Puede encontrar la videoconferencia completa en el canal Youtube INPAS Venezuela El 19 de marzo de 2022, Solemnidad de San José, fue promulgada la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia y al mundo «Praedicate evangelium, que entrará en vigor el 5 de junio, Solemnidad de Pentecostés. El documento recoge, a modo de reglamento, diferentes reformas introducidas en los últimos años, para enfocar la Curia Romana en una estructura más misionera, a fin de perfeccionar su servicio a las Iglesias particulares y a la evangelización. En el texto, se destaca que la Curia «no se interpone entre el Papa y los obispos, sino que está al servicio de ambos en la forma propia de la naturaleza de cada uno». Prensa CEV13 de mayo de 2022

13
May

14 de mayo: Centenario de la Ordenación Sacerdotal del Siervo de Dios Mons. Salvador Montes de Oca

Caracas.- El 14 de mayo, se cumplirán 100 años de la ordenación sacerdotal del Siervo de Dios Monseñor Salvador Montes de Oca, II Obispo de Valencia; el más joven en la historia de la Iglesia en Venezuela. Con motivo de esta celebración, Mons. Reinaldo del Prette, Arzobispo de Valencia, expresó que “Mons. Salvador Montes de Oca fue un pastor insigne” y que sus tres amores de vida fueron la Eucaristía, el Sacerdocio, y la Humanidad. “Luchó por la libertad, por los derechos humanos; eso le tocaba el corazón. Por ello, tuvo muchos percances en su vida”. El episcopado de Mons. Montes de Oca duró tan solo dos años; sufrió el exilio durante la dictadura de Juan Vicente Gómez; luchó por los derechos humanos, defendió la doctrina de la Iglesia y fue víctima de persecución debido a sus nobles causas. Producto de ello, renunció a la mitra de valencia y se incorporó a la Congregación de los Sacramentinos en Italia. Mons. Salvador Montes de Oca fue asesinado por el ejército Nazi durante la II Guerra Mundial, siendo monje de la Orden de San Bruno en la Cartuja del Espíritu Santo. Puede conocer más sobre la vida y obra de este Siervo de Dios venezolano, en el documental Pastor de almas disponible en el canal Youtube, CEV Tv. Prensa CEV13 de mayo de 2022

12
May

Departamento de Educación inicia 4ta Cohorte de Escuela de Embajadores

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, desde el programa Educar es Tarea de Todos, inició la 4ta cohorte de la Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, una propuesta de formación destinada a capacitar agentes para llevar la Reconstrucción del Pacto Educativo en sus comunidades. El espacio formativo se desarrolla realizando una clase por semana durante 2 meses y medio, aproximadamente, a través de plataformas de mensajería y una sesión en videoconferencia. Blaxinia Espinoza, coordinadora del programa Educar es Tarea de Todos, comentó que «es una experiencia formativa para todo el que desee ser Embajador del Pacto Educativo en el país», por lo que invitó «a ser parte de esta 4ta cohorte» y consolidar los proyectos socioeducativos que contribuirán en el desarrollo de las comunidades. Para registrar la postulación a la Escuela de Embajadores, haga clic aquí. Las postulaciones serán recibidas hasta el 19 de mayo de 2022. Prensa CEV12 de mayo de 2022

10
May

Inicia proceso de inscripción de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- La mañana del martes 10 de mayo de 2022, tuvo lugar una reunión en modalidad virtual, del equipo organizador de la II Asamblea Nacional de Pastoral junto a los Vicarios de Pastoral de las diferentes circunscripciones eclesiásticas del país, para dar inicio al proceso de inscripción de delegaciones que participarán en la II ANP. Durante la reunión, la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Secretaria del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, presentó el itinerario propuesto como camino preparatorio a la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral; mientras que el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, junto al Ing. Renier Márquez, responsable de la página web de la Conferencia Episcopal Venezolana, ofrecieron a los Vicarios de Pastoral una inducción al sistema de inscripción para el registro de las delegaciones virtuales y presenciales. El proceso de inscripción tendrá lugar del 10 al 30 de mayo, y será responsabilidad del Vicario de Pastoral de cada diócesis, el registro de la delegación presencial y la virtual de su Iglesia local. La delegación presencial de cada circunscripción eclesiástica estará conformada por el Obispo, el Vicario de Pastoral y dos laicos, entre los cuales se señala priorizar la participación femenina y de jóvenes. Las delegaciones virtuales estarán conformadas por el Consejo Diocesano de Pastoral o, en caso de que este no esté establecido, participarían dos sacerdotes, un diácono permanente, dos religiosas, seis laicos (al menos tres mujeres) y el delegado de comunicación. Prensa CEV10 de mayo de 2022