Categoría: CEV Noticias

28
Jun

La parroquia en salida: La misión de los nuevos tiempos

Caracas.- La Iglesia, Cuerpo de Cristo, se reunía a celebrar la fe en casas particulares, en los tiempos primitivos. Hoy en día, los fieles comparten la fe en colectividad desde la vida parroquial. De acuerdo con el Código de Derecho Canónico, la parroquia “es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular”. Ella se constituye con los fieles de una división territorial en la diócesis; es la comunidad base en la que se germina, promueve y fortalece la fe. Puntualiza el Documento Base de la II Asamblea Nacional de Pastoral, que “la Parroquia ha sido, y sigue siendo hoy, el principal espacio de identificación y participación eclesial”. San Juan Pablo II, en la Exhortación Apostólica Christifideles Laici, indica “La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la Parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia: es en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas”. Por ello, más que un espacio de reunión, la parroquia es tierra de misión que se constituye con los fieles comprometidos que reconocen el llamado evangélico de Jesús a ir y hacer de todos sus discípulos. Señala también el Documento Base, que “abierta a todos los hombres y mujeres que viven en una determinada localidad, en la parroquia encuentran los cristianos un lugar ideal para vivir la comunión eclesial, conocer y celebrar la fe, organizar la acción evangelizadora”, pues lo ha dicho el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, “la parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy di-versas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad”. De la Iglesia primitiva, que encontraba en un espacio común la oportunidad de compartir la fe, a los nuevos tiempos de hoy, se suma el gran desafío: parroquias en las que, además de celebrar la vida sacramental en comunión, cada uno de sus fieles asuman el compromiso de proclamar la Buena Noticia a todos, sin distinción alguna, desde la vocación particular a la que han sido llamados. Es el anhelo de parroquias de la Iglesia en Venezuela en salida misionera “sostenidas en el sueño de llegar a todos, los más cercanos y quienes viven en las periferias geográficas y existenciales, y con un decidido protagonismo y compromiso apostólico de los laicos, que responda a los desafíos de los nuevos tiempos” (Documento Base). Prensa CEV28 de junio de 2022

27
Jun

INPAS realizó webinar sobre “La renovación parroquial y diocesana” en torno a la II ANP

Caracas. – El instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana realizó el webinar: “La renovación parroquial y diocesana: discernir lo que viene de Dios”, en torno a la II Asamblea Nacional de Pastoral. La videoconferencia contó con la ponencia de Mons. Juan Carlos Bravo Salazar, Obispo de la Diócesis de Petare y se llevó a cabo el miércoles 22 de junio de 2022 a las 4:00 pm a través de la plataforma Youtube por el canal: INPAS Venezuela. En su disertación, Mons. Bravo plantea tres puntos esenciales para discernir lo que viene de Dios; “poner a Dios a en todo, descubrir a Dios en todo y poner a Dios al alcance de todos”, y expresó que “no se puede hacer una renovación y un cambio si realmente no hay un proceso de discernimiento para saber y descubrir si es realmente lo que viene de Dios o viene de algún grupo, algunas personas o algunas instancias eclesiásticas” También complementó con algunas claves para la realización de la II Asamblea Nacional de Pastoral y para el camino del Sínodo de la Sinodalidad: la palabra de Dios como primer referencial, la eclesiología del Concilio Vaticano II y por último la evangelización como tarea esencial de la Iglesia. Ante la pregunta «¿Cuál es el mayor reto que tenemos como Iglesia para responder a los nuevos tiempos», el Obispo de la Diócesis de Petare respondió que considera «que las resistencias son personales y que a veces la abrazamos a las instituciones a la que a veces servimos». Añadió que la principal resistencia «es no querer ponernos frente a Jesucristo y nos ponemos frente a otras cosas que no son el punto referencial.” Mons. Bravo afirmó que desde su perspectiva “nos cuesta mucho presentar la opción de Cristo como nuestra opción de vida, no solo en nuestras actitudes, a veces también en nuestros pensamientos, y nos llenamos de ideologías mientras que la fe no es una ideología, la fe es la adhesión a la persona de Cristo y si no hay esa adhesión, difícilmente podremos hacer cualquier cambio en la Iglesia”.   La hermana Irene Nesi FMA, Directora del INPAS, quien fue la moderadora del encuentro, expresó en la oración de conclusión del webinar que confía plenamente en que el Espíritu Santo «guiará a todos los que nos reuniremos (en la II Asamblea Nacional de Pastoral) y en el nombre del Señor discerniremos los mejores caminos para que sea la presencia de Jesús que convoque, reúna y salve al pueblo de Dios” El INPAS tiene como propósito desarrollar espacios para crecer y conocer diferentes tópicos de la Iglesia en Venezuela; ahora, de cara a la próxima II Asamblea Nacional Pastoral, se estará capacitando sobre “la parroquia que soñamos”, uno de los planteamientos de la ANP que se celebrará del 8 al 10 de julio de 2022 en Caracas, un acontecimiento importante para la Iglesia en Venezuela que promueve el “caminar juntos”, en misión, sinodalidad y respondiendo a las necesidades actuales. Prensa CEV27 de junio de 2022

27
Jun

II ANP: La parroquia que requieren los nuevos tiempos

Caracas.- En el camino de la II Asamblea Nacional de Pastoral, son variados los recursos temáticos que propician la reflexión sobre la parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos, así como son variados los aspectos a analizar en torno al tema. Uno de ellos, es reconocer cuáles son los desafíos que se presentan para alcanzar la conversión pastoral, y discernir las posibles soluciones ante estos retos. “La parroquia que requieren los nuevos tiempos” es el libro escrito por Mons. Pablo Modesto, Obispo de la Diócesis de Guasdualito, cuando aún era sacerdote. Fue pensado como “una respuesta a los desafíos del Concilio Plenario de Venezuela” en búsqueda “de caminos de inclusión y corresponsabilidad para parroquias populares”. En él, se pone de manifiesto que el tema de la parroquia misionera ha sido una preocupación de la Iglesia en Venezuela desde hace ya varios años, y se reflexiona sobre los desafíos de las comunidades tales como el compromiso pastoral y la vivencia de la fe y la espiritualidad. “La experiencia pastoral desarrollada por más de treinta años en comunidades populares de Venezuela”, expresa el Obispo en la introducción del texto, “nos permite inferir que el problema principal no es que la gente esté reacia al compromiso, sino que, como Iglesia no se está acertando en las estrategias adecuadas para activar en los cristianos su condición de sujetos, de tal manera que asuman con sentido de pertenencia, los retos y desafíos que reclaman los nuevos tiempos, a la Iglesia en Venezuela”. Ante esta perspectiva, Mons. Modesto ofrece una propuesta pastoral para atender estos desafíos a lo largo de tres capítulos y un apéndice, que detallan tanto los diversos desafíos como las posibles líneas de acción para responder a ellos. “No basta llegar a todos, de cualquier manera, sino de forma tal que el mayor número de esos evangelizados salgan de su zona de comodidad, de su pasividad e indiferencia”, señala Mons. Ubaldo Santana en el prólogo que presenta el libro, afirmando que es necesario que los fieles “dejen de ser meros consumidores de servicios religiosos y sacramentales, se integren en pequeñas comunidades sectoriales y se transformen en sujetos corresponsables y participativos de la acción evangelizadora de la Iglesia”. Añade Mons. Santana que para ello es necesario “procurar que esos bautizados no se queden encapsulados dentro de la parroquia, sino que entren en comunión orgánica y sinérgica con las demás parroquias de su zona pastoral” y que además “promuevan la santidad comunitaria, se proyecten como discípulos misioneros hacia los territorios extra diocesanos y fermenten las realidades de su entorno y del mundo con los valores y principios del Evangelio”. El libro “La parroquia que requieren los nuevos tiempos”, es un documento útil para su consulta en torno al tema de la II ANP, que contribuye a la reflexión individual y comunitaria para propiciar nuevos aportes en la ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral, rumbo a la conversión pastoral de la Iglesia en Venezuela. A continuación, puedes leer y descargar el libro “La parroquia que requieren los nuevos tiempos” de Mons. Pablo Modesto, en formato .PDF

27
Jun

Celebrada Eucaristía con motivo del Día Nacional del Periodista en sede del CNP

Caracas. – El 27 de junio de 2022, el Colegio Nacional de Periodistas inició el programa de celebración por el Día del Periodista en Venezuela con la Santa Misa en acción de gracias, presidida por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, periodista y Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana. La Eucaristía fue celebrada en la sede del CNP en Caracas, con la participación de la directiva junto a más de 70 agremiados, en la cual el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, dirigió palabras de aliento a los profesionales de la comunicación, motivándolos a ser “profetas que no dejen de comunicar el sueño de una Venezuela más justa, fraterna y solidaria” y reflexionó sobre la Oración Colecta del día que expresa la obra de Dios en la vida de las personas, haciéndolos “hijos de la luz”, librándolos de “las tinieblas del error” y ayudándolos a permanecer “siempre en el esplendor de la verdad”. Además, invito a los periodistas a ser “comunicadores al estilo de Jesús, aquél cuyo mensaje ha trascendido el tiempo, la historia; y como Él, comunicar partiendo de la vida del otro”, concluyó bendiciéndolos en nombre de Dios y de Nuestra Señora de Coromoto, para que continúen en su labor de comunicar esperanza. Esta Misa fue celebrada con el motivo de iniciar la programación por el Día Nacional del Periodista, la cual está diseñado para realizarse la mañana del 27 de junio, que contará con un mensaje de bienvenida dirigido por el Secretario General del CNP, Lic. Edgar Cárdenas y a continuación, el discurso de orden por el Presidente de la Comisión Electoral Nacional, Lic. Gregorio Salazar, que concluirá con la entrega de reconocimientos a los profesionales de parte del CNP seccional Caracas. La Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, dirigió un mensaje con motivo del Día del Periodista en Venezuela, inspirado en la cita bíblica “No salga de sus bocas ni una palabra más, sino la palabra que hacia falta y que deja algo a los oyentes” Efesios, 4, 29. Prensa CEV27 de junio de 2022

27
Jun

Comisión Episcopal de Comunicación dirige mensaje con motivo del Día Nacional del Periodista

Caracas.- La mañana del lunes, 27 de junio de 2022, la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV dirige un mensaje con motivo del Día Nacional del Periodista, en el que felicitan a los profesionales de la comunicación por llevar a cabo su labor «con dedicación, compromiso y responsabilidad, desde el reconocimiento de la propia vocación al servicio de los hermanos». En su mensaje, invitan a los periodistas a procurar el bien común y la actitud de la escucha atenta, así como a ejercer la «buena comunicación» que «no es sensacionalista ni busca impresionar, sino que profundiza en las razones, procura el entendimiento de unos y otros, y se dirige a todos, sin excluir a nadie». A su vez, les animan a ser profetas de la esperanza, «que no dejen de comunicar el sueño de una Venezuela más justa, fraterna y solidaria» y que promuevan «un periodismo humano, sensible y responsable que aún en medio de las difíciles circunstancias persevere en la búsqueda de la verdad». A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de la Comisión Episcopal de Comunicación con motivo del Día Nacional del Periodista. Prensa CEV27 de junio de 2022

23
Jun

San Juan Bautista: Profeta del Mesías entre el pueblo

Caracas.– Este 23 de junio de 2022 se conmemora litúrgicamente la natividad de San Juan Bautista, el último profeta del Antiguo Testamento. La fecha propia es el 24 de junio, sin embargo al coincidir con la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús que se celebra este viernes 24 de junio, la festividad de San Juan Bautista este año ha pasado a celebrarse un día antes en los lugares donde no tiene patronazgo. San Juan, el Bautista, es el hijo de Isabel y Zacarías, el niño que ‘saltó’ en el vientre de la prima de María cuando esta fue a visitarla. Él fue quien anunció a Jesús, el Mesías entre los hombres: «El que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias». La Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, expresó, a través de una fe de erratas del Calendario Litúrgico 2021-2022, publicada el primero de junio, que la circunscripción eclesial que guarde una “fuerte tradición de piedad popular” a San Juan Bautista, celebrará la fiesta el 24 de junio de 2022 y celebrará la Solemnidad del Sagrado Corazón de el jueves 23 de junio hasta las 4 pm. Prensa CEV23 de junio de 2022

21
Jun

X Encuentro Mundial de las Familias: Oración por la vocación de la familia

Caracas. – Del 22 al 26 de junio de 2022 se realizará en Roma, el X Encuentro Mundial de las Familias, para compartir y crecer en el don de la familia, a través de espacios formativos, de escucha, de reflexión, de oración y de profundizar en el llamado a la santidad desde la vida cotidiana que inicia en la familia. El Papa Francisco se encontrará con los 2 mil participantes en tres ocasiones, presidiendo dos Eucaristías y el Ángelus. El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, ha insistido en la participación masiva desde las Iglesias particulares a través de las formaciones centrales que serán transmitidas de manera online y desde la comunión de la oración, que se propone realizarse por las familias del encuentro, las creyentes y por las del mundo. Es por ello que el Dicasterio ha compuesto una oración para elevar al Padre, las peticiones, acciones de gracias y gestos de amor en torno al X Encuentro Mundial de Familias, El cardenal Kevin Joseph Farrell, prefecto del Dicasterio, explica: «Rezar es una forma de adentrarse en el Año Amoris Laetitia y en la preparación del evento de Roma. Muchas familias y comunidades”, continúa el purpurado “la experiencia de la oración nos acerca al sentido profundo y salvífico de las relaciones en la vida cotidiana. Los binomios familia y vocación, así como familia y santidad, muestran la importancia fundamental de las relaciones familiares en la generación del amor”. La oración está inspirada en Amoris Laetitia y que pide al padre por la familia en sí, sus miembros, su desarrollo, su vocación y camino de santidad, para que permanezca de la mano a Dios. A continuación conoce la oración del X Encuentro Mundial de las Familias: Oración El amor familiar: vocación y camino de santidad Padre Santo, estamos aquí ante Ti, para alabarte y agradecerte el gran don de la familia. Te pedimos por las familias consagradas en el sacramento del matrimonio, para que redescubran cada día la gracia recibida y, como pequeñas Iglesias domésticas, sepan dar testimonio de tu Presencia y del amor con el que Cristo ama a la Iglesia. Te pedimos por las familias que pasan por dificultades y sufrimientos, por enfermedad, o aprietos que sólo Tú conoces: Sostenlas y hazlas conscientes del camino de santificación al que las llamas, para que puedan experimentar Tu infinita misericordia y encontrar nuevas formas de crecer en el amor. Te pedimos por los niños y los jóvenes, para que puedan encontrarte y responder con alegría a la vocación que has pensado para ellos; por los padres y los abuelos, para que sean conscientes de que son signo de la paternidad y maternidad de Dios en el cuidado de los niños que, en la carne y en el espíritu, Tú les encomiendas; y por la experiencia de fraternidad que la familia puede dar al mundo. Señor, haz que cada familia pueda vivir su propia vocación a la santidad en la Iglesia como una llamada a ser protagonista de la evangelización, al servicio de la vida y de la paz, en comunión con los sacerdotes y todo estado de vida. Bendice el Encuentro Mundial de las Familias. Amén. Prensa CEV21 de junio de 2022

21
Jun

Asamblea Nacional de Pastoral: Una mirada retrospectiva

Caracas.- La Iglesia en Venezuela se prepara para celebrar, en julio de 2022, la II Asamblea Nacional de Pastoral, un espacio de comunión y participación en el que se renovará el compromiso evangelizador para asumir los desafíos de la Venezuela de hoy. En tal sentido, es importante conocer más sobre la historia de este punto de encuentro y diálogo entre laicos, obispos, presbíteros, diáconos y consagrados de toda Venezuela. La I Asamblea Nacional de Pastoral, se llevó a cabo del 06 al 08 de noviembre de 2015 en la Universidad Católica Andrés Bello. Previamente, se realizaron asambleas parroquiales, diocesanas y provinciales en las que participaron sacerdotes, religiosos y laicos junto a sus obispos para discutir la realidad que presentaban sus instancias, bajo el lema “Renovando la misión de la Iglesia en Venezuela”. Durante esta I Asamblea Nacional de Pastoral, la Iglesia en Venezuela identificó cuatro grandes dimensiones de la evangelización: el Anuncio, la invitación a ser una Iglesia en estado permanente de misión; la Comunión, que pide vivir la espiritualidad en fraternidad desde los diversos carismas y ministerios; el Servicio, fundamento de la Iglesia que nos recuerda el sentido social de la fe; y la Formación, a la cual somos llamados como bautizados y discípulos de Jesús. Esta vez, la ANP se enfoca en la parroquia como centro de la vida y labor cristiana, con el lema: “una parroquia misionera en salida para nuevos tiempos, desde una Iglesia en Comunión”. En este espacio de encuentro, la Iglesia en Venezuela se compromete a ejercer su ministerio apostólico con acciones concretas para lograr una sociedad más justa, más solidaria y más humana, haciendo a un lado la mundanidad espiritual, la cultura del descarte y todos los vicios eclesiásticos que la alejan del testimonio cristiano que debe profesar. La II Asamblea Nacional de Pastoral permitirá experimentar la exhortación del Papa Francisco a vivir la sinodalidad, el caminar juntos, y promover caminos de conversión pastoral para lograr una Iglesia dispuesta a la misión, que cuide y proteja la casa común, que se done a los más frágiles y desfavorecidos y muestre el rostro misericordioso de Dios. Prensa CEV21 de junio de 2022

20
Jun

Conoce el logotipo del X Encuentro Mundial de la Familias  

Caracas. – El próximo 22 de junio de 2022, iniciará el X Encuentro Mundial de la Familia, que tendrá lugar en Roma, con el lema “El amor familiar: vocación y camino de santidad”, en donde se reunirán 2 mil personas con el papa Francisco y representantes del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, profundizando en las realidades actuales de la familia. Conoce el logotipo de la décima edición de este encuentro que se realizó por primera vez en 1994, convocado por San Juan Pablo II y que en esta ocasión tiene la connotación especial de realizarse en el marco del Año de la Familia “Amoris Laetitia”. Logotipo del X Encuentro Mundial de la Familias    El logotipo del X Encuentro Mundial de la Familias en su forma ovalada hace alusión primeramente a la forma de la columnata de Bernini de la plaza de San Pedro, lugar representativo de la Iglesia, y que a su vez significa: el abrazo acogedor e inclusivo de la Madre Iglesia de Roma y su Obispo a todos los hombres y mujeres de todos los tiempos. Posterior a ello, las figuras humanas que se encuentran debajo de la cúpula con la cruz, apenas delineadas, representan a la familia y sus miembros; esposo, esposa, hijos, abuelos y nietos. Evocando la figura de la Iglesia como “familia de familias” propuesta por Amoris Laetitia (Al 87), en donde “el amor vivido en las familias es una fuerza permanente para la vida de la Iglesia” (Al 88). La cruz de Cristo que se perfila hacia el cielo y los muros que protegen parecen estar sostenidos por las familias, auténticas piedras vivas de la construcción eclesial. En la parte izquierda, al final de la columnata, se observan la presencia de una familia en el mismo lugar de las estatuas de los santos en las columnas de la plaza, recordándonos la vocación a la santidad es una meta posible para todos, vivida en la esencialidad de la vida ordinaria. A su vez la familia de la izquierda, que aparece detrás de la línea ovalada, representa a las familias no católicas, ajenas a la fe y a la Iglesia. También es posible apreciar el dinamismo de las personas que se dirigen al sentido contrario, moviéndose al exterior, representan familias en salida, testigos de una Iglesia no autorreferencial. Que salen en búsqueda de otras familias para intentar acercarlas y compartir con ellas la experiencia de la misericordia de Dios. Los colores predominantes, el amarillo y el rojo, son una clara referencia al escudo de la ciudad de Roma, con una línea gráfica que quiere expresar un intenso vínculo con la comunidad. Prensa CEV20 de junio de 2022

17
Jun

X Encuentro Mundial de Familias “El amor familiar: vocación y camino de santidad”

Caracas. – Con el lema “El amor familiar: vocación y camino de santidad” del 22 al 26 de junio, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, reunirá 2.000 familias católicas con el papa Francisco con el propósito crecer en la fe, fraternidad y escuchar testimonios de las realidades actuales que aquejan a la familia. Es la tercera oportunidad que el encuentro se realiza en Roma, ‘La Ciudad Eterna’; las veces anteriores fueron en 1994 y 2000, pero en esta ocasión, tiene varias características especiales: la celebración del Año de la Familia convocado por el Santo Padre, a los cinco años de publicación de la Exhortación Postsinodal “Amoris Laetitia” y en el marco de la realización del Sínodo de la Sinodalidad, un llamado a “Caminar juntos” bajo la “comunión, participación y escucha” este X encuentro tendrá presente. El Año de la Familia, que inició el 19 de marzo de 2021, concluirá el 26 de junio de 2022, al cierre del décimo Encuentro Mundial de Familias. El Papa Francisco comentó sobre este encuentro que “el amor en la familia es un camino personal de santidad para cada uno de nosotros. Por esto lo elegí como tema para el Encuentro Mundial de las Familias de este mes”, y pidió que “recemos por las familias cristianas de todo el mundo, por cada una y por todas las familias, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y la santidad en la vida cotidiana”. El congreso se realizará en el Aula Pablo VI del Vaticano donde estarán los 2 mil delegados de diferentes países los cuales participaran de  cinco conferencias centrales, 30 intervenciones con 62 relatores “casi todos casados, solo 3 sacerdotes; que provienen de 17 países diferentes, elegidos por su competencia y experiencia pastoral en los diversos temas presentados” expresó Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y añadió que en todos los continentes, se podrán seguir las actividades vía streaming y en parte también por televisión. El primer Encuentro Mundial de las Familias (WMOF por el acrónimo World Meeting of Familie) se realizó en 1994 en Roma , convocado por San Juan Pablo II, conocido como ‘El Papa de la Familia’, con el lema “La familia: don y compromiso, esperanza de la humanidad”, este primer encuentro ha dado paso a nueve ediciones que se realizan cada tres años y que el próximo 22 de junio de 2022 se estará viviendo el décimo WMOF. Prensa CEV17 de junio de 2022