Categoría: CEV Noticias

14
Sep

18 al 25 de septiembre: Semana Nacional de la Catequesis

Caracas.- Del 18 al 25 de septiembre de 2022, la Iglesia en Venezuela celebrará la Semana Nacional de la Catequesis, impulsada por el Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana, con el lema «Catequistas con corazón sinodal». Inspirados en la cita bíblica de Flp 2, 2b «Tengan un mismo amor, un mismo Espíritu, un único sentir», esta Semana Nacional de la Catequesis tiene como finalidad promover la reflexión y la oración en torno a la misión del catequista, que debe estar enraizada en un corazón sinodal «dispuesto a la escucha, al diálogo, al discernimiento y a la integración», procurando que el catequista sea testigo, comunicador, acompañante, mistagogo y sinodal. Para celebrar esta semana, el Departamento de Catequesis ha ofrecido un subsidio, disponible en la página web de la Conferencia Episcopal Venezolana, en el que se proponen oraciones, reflexiones y actividades para meditar y compartir en torno a la misión catequética en los tiempos de hoy y cómo abordarla desde una experiencia de comunión y participación. Prensa CEV14 de septiembre de 2022

12
Sep

Venezuela presente en el III Congreso Internacional de Catequistas

Caracas. Referentes de la catequesis de 72 países se encontraron de modo presencial en el Vaticano, en el Aula Pablo VI de la del 8 al 10 de septiembre de 2022, convocados por la sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo, del recién creado Dicasterio para la Evangelización. El lema del III Congreso fue, “El catequista, testigo de la vida en Cristo” y que es fruto de una secuencia que corresponde con las partes del Catecismo de la Iglesia Católica, en esta ocasión correspondió a los mandamientos, es decir a la vida moral del cristiano. Por Venezuela participaron la hermana Gleudy Lara, directora del Secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Mérida y el Pbro. Antonio Arocha, director del secretariado de Catequesis de la Arquidiócesis de Valencia, ambos miembros de la Comisión Nacional de Catequesis que dirige el Departamento de Biblia y Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. La hermana Gleudy fue seleccionada para saludar al Papa en representación de Venezuela. El programa del congreso que comenzó en la tarde del jueves 8, estuvo dividido en 4 sesiones. La introducción y conducción estuvo a cargo del Excmo. Mons. Rino Fisichella, pro prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Los ponentes y los temas durante el congreso estuvieron a cargo de grandes estudiosos y expertos en la materia, disponible en de traducción simultánea en 5 idiomas. El Catequista, testigo de la vida nueva en Cristo, por Mons. Rino Fisichella; Llamados a la libertad, Kerigma y vida nueva por Mons. Antonio Pitta; La perspectiva sinodal para una catequesis evangelizadora por el Cardenal Grech; Antiquum ministerium: La vocación del catequista por Mons. Mark O’Toole. La segunda sesión inició con la  celebración de la eucaristía en el altar de la cátedra en la Basílica de San Pedro. Luego continuaron las ponencias: Libertad personal y conciencia eclesial, Dr. Robert Cheaib; El aporte de la catequesis para la renovación eclesial y social por el Cardenal Michael Czerny; Los 10 mandamientos y las bienaventuranzas, la catequesis al servicio de la formación de la conciencia; por el Rev. P. Mario Marcelo Coelho. La tercera sesión estuvo marcada por diferentes temáticas y grupos lingüísticos: La formación cristiana delante del desafío del fin de la vida. Diferencia y reciprocidad entre varón y mujer, la ideología de género; Responsabilidad y participación en la vida social; Verdad, comunicación y cuestión digital; Educación ecológica para el cuidado de la casa común. Comunicar la cultura católica. En la última sesión en horas de la mañana se realizó el encuentro con el  Papa Francisco, quien a pesar de sus dificultades siempre mostro buen ánimo e insistió en la importancia de la vocación del catequista, de ser testigo del amor a Cristo. Previo a esto se presentaron testimonios de experiencia de catequesis en el mundo: Alegres mensajeros de propuestas superadoras, Dra. Donna Lynn; El Camino de Santiago, Sor Carolina Blazquez; Formación de parejas catequistas para el anuncio de la fe, Mons. Jean Bertín Nadonye;  Real + True, un proyecto de evangelización a través de las redes sociales, Emily Mentock. El congreso estuvo cargado de un gran sentido eclesial, marcado por horas de estudio y reflexión, con la motivación en la recepción del Directorio para la catequesis y la ministerialidad del catequeista y la importancia de la dimensión misionera de la catequesis y el carácter iniciático para la vida. Al final Mons. Fisichella recordó que la próxima cita, es decir el cuarto congreso de llevará a cabo en el año 2025, que además coincidirá con el año jubilar, por lo que estará marcado por grandes eventos, insistiendo en la preparación que comenzará en el 2024 con los 60 años del Concilio Vaticano II. Prensa CEV12 de septiembre de 2022

08
Sep

Mons. Valera: “fieles devuelven a la Virgen su visita” durante la celebración de los 370 años de la aparición de la Virgen de Coromoto

Caracas.- Desde tempranas horas de la mañana del jueves, 08 de septiembre de 2022, más de 100 mil personas, fieles de la Diócesis de Guanare junto a devotos de diferentes diócesis de Venezuela y de distintos países del mundo, acudieron a la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, celebraron el 370 aniversario de la aparición de la Patrona de Venezuela. La jornada inició con una caminata de aproximadamente 6km, desde el parque ubicado en la Quebrada de la Virgen, sitio de la aparición; hasta la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto. La procesión junto a la Sagrada Reliquia de esta advocación mariana contó además con la presencia de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández. Los fieles, junto al Pbro. Allender Hernández, rector del santuario, compartieron su devoción a través de cantos y presentaciones culturales así como altares dedicados a María Santísima a lo largo del camino. Tras la llegada de la procesión a la Basílica Menor, inició la Eucaristía en honor a los 370 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto, presidida por Mons. José de la Trinidad Valera Angulo, Obispo de Guanare, así como parte del clero diocesano y de la arquidiócesis y diócesis aledañas. De igual manera, asistieron autoridades civiles, religiosos y religiosas, así como indígenas de la tribu de los Cospes asentados en la Parroquia San José de Tostó de Trujillo y los Pastores Danzantes de San Miguel, de Boconó, edo. Trujillo, quienes durante la Santa Misa, rindieron homenaje a la Santísima Virgen a través de danzas típicas. Mons. Valera Angulo, en su homilía, expresó que en la actualidad, los fieles devuelven a la Virgen su visita, acudiendo al lugar en el que ella apareció para rendir honores y agradecer su amor maternal. Destacó, refiriéndose al Evangelio del día en el que se mencionaba la genealogía de Jesús, todas las personas nombradas «construyeron el Evangelio para que llegara el Mesías, para que naciera Jesucristo»; y que, del mismo modo, hoy se invita a seguir el testimonio de la historia de la Salvación a partir de las enseñanzas de Jesús y el ejemplo de María, modelo de pureza y bondad. De igual manera, el Obispo de Guanare invitó a cuestionarse, en la oración, a qué se está dispuesto con el tiempo de vida que corresponda; de qué forma como cristianos, cada uno se hace parte de la historia de salvación. «Como ciudadanos somos iguales, el comportamiento de cada uno depende de la pureza del corazón y la alegría que hay en su vida cada quien actúa de acuerdo con eso», afirmó el prelado. Agradeció además la multitudinaria asistencia de devotos a celebrar la Eucaristía y en ella, los 370 años de la aparición de la Virgen de Coromoto. «¡Venezuela se puso de pie a decirle a María que es nuestra madre!», exclamó. Al finalizar la Eucaristía, se realizó el acto de consagración al Inmaculado Corazón de María en su advocación de Nuestra Señora de Coromoto. Cada 8 de septiembre, Venezuela celebra la aparición de María Santísima al nativo cacique indígena Coromoto, en Guanare, edo. Portuguesa, quedándose impresa su imagen en su mano en un pequeño pergamino, cuando el indígena intentó atajarla. De allí que esta advocación se conozca como Nuestra Señora de Coromoto, que sería posteriormente decretada y proclamada como Patrona de Venezuela el 11 de septiembre de 1942, y en la misma fecha pero en el año 1952, coronada canónicamente por el Cardenal Manuel Arteaga Betancourt. Prensa CEV08 de septiembre de 2022

30
Ago

Departamento de Familia e Infancia realizó Asamblea Nacional del programa Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio

Caracas.- Los días 27 y 28 de agosto de 2022, el Departamento Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, realizó la 3era Asamblea Nacional del programa “Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio”, la cual se efectuó  de forma  presencial y virtual, contó con una afluencia de más de 250 agentes de pastoral del programa, pertenecientes a las diferentes arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país. La actividad presencial se desarrolló en la sede de la iglesia María Auxiliadora de Sarria, Caracas, con el fin de “discernir sobre el nuevo Itinerario Catecumenal para el matrimonio”, presentado por el Papa Francisco por medio del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. La actividad que se desarrolló durante estos dos días tuvo como ponente al Pbro. Dr. Héctor Franceschi miembro de la Rota Romana en la Ciudad del Vaticano, Italia. El Pbro. Franceschi desarrolló esta formación de forma teológico-pastoral y testimonio de vida familiar, la cual permitió que los grupos participantes percibieran la importancia del mensaje a trasmitir durante los itinerarios de formación de los novios para el matrimonio. De igual forma, el día domingo 28 se inició la jornada formativa con la celebración eucarística presidida por el Pbro. Héctor Franceschi y teniendo como concelebrante al Pbro. Juan Bautista Lara Pimentel, Director Ejecutivo de Departamento de Familia e Infancia de la CEV De la misma manera, el evento contó con la participación de manera virtual Monseñor Nicolás Nava, Presidente de la Comisión de Familia de CEV y Obispo de la Diócesis de Machiques, Edo. Zulia, quién agradeció al Pbro. Héctor Franceschi por su incondicional aporte formativo y exhortó a todos los presentes a perseverar en el trabajo pastoral. La asamblea finalizo con la presentación organizativa del programa en las Diócesis de Guarenas y Barinas, y dejando como desafíos el estudio, meditación e implementación de la  propuesta Sumo Pontífice mediante este interesante itinerario. Prensa CEV30 de agosto de 2022

30
Ago

Departamento de Catequesis ofrece subsidio «Catequista con Corazón sinodal»

Caracas.- El Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana, ofrece el Subsidio «Catequista con corazón sinodal» para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2022. En el recurso, afirman que «El corazón es el centro de la vitalidad del ser humano, por lo tanto, delcatequista», por lo que disponen este subsidio para «reflexionar, orar y celebrar acerca de cómo ha de ser el corazón del catequista, un corazón sinodal dispuesto a la escucha, al diálogo, al discernimiento y a la integración». El material incluye profundización del tema escogido para la Semana Nacional de la Catequesis 2022, actividades para realizar en grupo de catequistas y dinámicas para la reflexión individual y comunitaria- A continuación, puede leer y descargar el Subsidio «Catequistas con corazón sinodal». Para descargar el subsidio haz clic en el siguiente enlace: Prensa CEV30 de agosto de 2022

25
Ago

Mensaje del obispo electo de la Diócesis de Acarigua-Araure al pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia particular

Caracas. El pasado 22 de agosto de 2022 el Papa Francisco nombró al Pbro. Gerardo Salas, Subsecretario de la CEV, nuevo Obispo para la Diócesis de Acarigua-Araure, cuya sede se encontraba vacante desde el 10 de enero de 2022. El obispo electo para la Diócesis de Acarigua-Araure dirigió un mensaje al pueblo de Dios que peregrina en esta Iglesia particular. Agradece a Dios por esta designación que “sin mérito alguno de parte mía me considero elegido, y soy sostenido por Jesucristo, para pastorear a esa Iglesia particular, tan amada por el Señor.” En sus palabras dirige un saludo especial al clero, laicos, vida consagrada, movimientos de apostolados, seminaristas, instituciones, gremios, profesionales y trabajadores del campo, autoridades civiles y militares, manifestando su afecto sincero y cercanía. “Deseo ser para ustedes un compañero de camino en búsqueda del bien común; en la promoción de los derechos de todos; haciendo de cada una de las comunidades que conforman esta hermosa diócesis una casa común, espacio seguro de convivencia y promoción humana para transformar las realidades según los valores humanos y cristianos y favorecer el progreso de todos”. A continuación el texto íntegro del mensaje Prensa CEV25 de agosto de 2022

22
Ago

Imposición de solideo a Mons. Gerardo Salas Obispo electo de Acarigua-Araure

Caracas.- La mañana del lunes 22 de agosto de 2022, tuvo lugar la imposición del solideo a Mons. Gerardo Salas, del presbiterio de la Arquidiócesis de Mérida, quien fue nombrado por el Papa Francisco como nuevo Obispo de la Diócesis de Acarigua-Araure. El Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, en compañía de Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira, y Secretario General de la CEV, impuso el solideo a Mons. Gerardo Salas, Obispo electo de la Diócesis de Acarigua-Araure, pidiendo a Dios que su ministerio episcopal «sea fecundo». Por su parte, Mons. Biord expresó su agradecimiento por el servicio prestado por Mons. Salas a la Conferencia Episcopal Venezolana como subsecretario para asuntos pastorales, mientras que el Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica, Mons. Ignazio Ceffalia, elevó su petición a Dios para «que pueda ser siempre ministro auténtico y fiel a su llamado inicial» y «dé muchos frutos en la viña que el Señor le ha concedido». Finalmente, Mons. Gerardo Salas, agradeció a Dios y al Papa Francisco por la confianza depositada para pastorear a la Iglesia en Acarigua-Araure, así como al episcopado venezolano por acompañar su camino sacerdotal durante sus años de servicio en la CEV. De igual forma, expresó su alegría y deseo de ofrecer su servicio a la diócesis encomendada. La ordenación episcopal de Mons. Gerardo Salas, Obispo electo de la Diócesis de Acarigua-Araure, está prevista para los primeros días del mes de noviembre. Prensa CEV22 de agosto de 2022

22
Ago

Papa Francisco nombra al Pbro. Gerardo Salas Arjona Obispo de la Diócesis de Acarigua-Araure

Caracas.- El Papa Francisco ha nombrado este lunes 22 de agosto de 2022, al Presbítero Gerardo Ernesto Salas Arjona, perteneciente al clero de la Arquidiócesis de Mérida y actual Subsecretario de la Conferencia Episcopal Venezolana, como Obispo de la Diócesis de Acarigua-Araure. El Pbro. Gerardo Ernesto Salas Arjona nació el 20 de octubre de 1966 en Bailadores, Estado Mérida. Hizo sus estudios en la Escuela Básica Tulio Febres Cordero, en Bailadores y los estudios secundarios en el Seminario Menor San Buenaventura de la Arquidiócesis de Mérida. Ha realizado los estudios de Filosofía y de Teología en el Seminario Mayor de Mérida, y ha obtenido la Licenciatura en Liturgia en el Instituto Santa Justina, en Padua – Italia (1996-1998). Recibió la ordenación sacerdotal el 22 de agosto de 1992. Ha tenido los siguientes encargos pastorales: Párroco de la Parroquia “Espíritu Santo” de Ejido (1992-1994); Formador en el Seminario Arquidiocesano San Buenaventura (1994-1995); Párroco de la Parroquia “Espíritu Santo” de Ejido (1995-1996); Licenciatura en Liturgia en el Instituto de Liturgia Pastoral – Padua (1996-1998); Formador y Director Académico en el Seminario Arquidiocesano San Buenaventura (1998-1999); Párroco de la Parroquia “San Buenaventura”, Matriz – Ejido (1998-2007); Párroco de la Parroquia “Santiago Apóstol” de La Punta (2007-2013); Párroco de la Parroquia “San Miguel Arcángel” del Llano (2013-2015); Párroco de la Parroquia “Nuestra Señora del Rosario”, Mérida (2015-2016); Asistente del Movimiento Cursillos de Cristiandad (1993-2003); Director Espiritual del Movimiento Cursillos de Cristiandad (del 2003 hasta la fecha); Subsecretario de la Conferencia Episcopal Venezolana (del 2016 hasta la fecha) Prensa CEV22 de agosto de 2022

19
Ago

Comunicado de la presidencia de la CEV ante la situación que hoy vive la Iglesia en Nicaragua

Caracas.- La presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana este viernes 19 de agosto en  horas de la noche publicó un comunicado donde manifiestan su “preocupación ante los acontecimientos que han afectado a la hermana Iglesia en Nicaragua” debido a la actitud hostil de las autoridades nicaragüenses y la detención de Mons. Rolando José Álvarez Lagos y de sus acompañantes de la Curia Episcopal de Matagalpa. El episcopado venezolano manifiesta su cercanía y solidaridad con el episcopado de Nicaragua así como con todos los miembros del Pueblo de Dios en esta querida nación e invita “a todos los sacerdotes y diáconos, religiosos y religiosas, fieles laicos de Venezuela a perseverar en la oración por la Iglesia en Nicaragua”. A continuación el texto íntegro del comunicado: Prensa CEV19 de agosto de 2022

12
Ago

Mons. Biord en misiones COSEFORVEN 2022: La misión de la Iglesia es estar siempre en salida

Caracas.- La mañana del 12 de agosto de 2022, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV, acompañó a los seminaristas que peregrinan en la Provincia Eclesiástica de Caracas, con una reflexión sobre el compromiso misionero. Durante su disertación, que tuvo por título «Fundamentos teológicos de la misión», exhortó a vivir la misión desde su base teológica y trinitaria que representan la esencia más viva de la misión. «La misión no es simplemente una tarea de la Iglesia, sino un atributo de Dios; porque Dios, es un Dios Misionero». Mons. Biord recordó que la Iglesia, como lo ha enseñado el Papa Francisco en reiteradas oportunidades, debe ser esencialmente una Iglesia en salida, que viva la sinodalidad. La misión es un compromiso de todo cristiano; un don dado por Dios para llegar al corazón de aquellos que no le conocen o le niegan, dónde no es querido o ignorado, señaló el Obispo. «La misión de la Iglesia es estar siempre en salida», afirmó, pues «la historia de la salvación es una cadena de misiones: Dios Padre envía al Hijo, el hijo envía al Espíritu Santo y, en el Espíritu Santo somos enviamos a una misión», por ello, explicó que los esfuerzos de la misión deben estar dirigidos al encuentro con Dios en el camino de la vida, siendo cristianos según el espíritu del Evangelio. Tras la conferencia, tuvo lugar una plenaria junto a los seminaristas participantes. Prensa CEVNota de prensa COSEFORVEN12 de agosto de 2022