Categoría: CEV Noticias

10
Oct

Comunicado: Cáritas de Venezuela se solidariza con el pueblo venezolano afectado por las intensas lluvias

Caracas. Cáritas de Venezuela emitió un comunicado este lunes 10 de octubre de 2022, en solidaridad y atención a la situación de emergencia por las lluvias en Venezuela, con especial cercanía a la grave situación que vive la población de Tejerías en el estado Aragua. En el comunicado expresan que se solidarizan “con cada uno de los hombres, mujeres y niños afectado, hacemos extensivas nuestras más sentidas condolencias a todas las familias que han perdido alguno de sus miembros en estas sobrevenidas y penosas circunstancias” y reiteran “su compromiso a ser enlace para que la ayuda fluya hacia los afectados por la devastación” Para quienes deseen sumarse a la campaña solidaria pueden acercase a las Cáritas diocesanas o parroquiales más cercanas, indica el comunicado. De igual manera, con la activación del protocolo de emergencia de Cáritas, esta pone a la disposición “el Camión de la Solidaridad de Cáritas para trasladar los insumos y donaciones que se tenga a bien compartir por grupos y organizaciones que deseen sumar esfuerzos” El comunicado pone a disposición algunos números de cuentas oficiales para recibir aportes que permitan ayudar ante la emergencia presentada Prensa CEV10 de octubre de 2022

30
Sep

Subsidio digital para el mes de la biblia: Caminamos juntos con la Palabra de Dios

Caracas.- Durante el mes de octubre, la Iglesia en Venezuela celebrará el “Mes de la biblia”, impulsado por la comisión de Animación Bíblica de la Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana, con el lema «Caminamos juntos en la comunidad parroquial, con la Palabra de Dios». Inspirados en las propuestas bíblicas del Sínodo de la Sinodalidad y en la reciente II Asamblea Nacional de Pastoral en Venezuela, este mes de octubre dedicado a la Palabra de Dios tiene como finalidad promover la lectura y reflexión de la voz de Dios presente en las Sagradas Escrituras. Para celebrar este mes, la Comisión de Animación Bíblica ha ofrecido un subsidio hecho por biblistas venezolanos, en colaboración con las ediciones San Pablo, en el que se proponen para cuatro semanas ejercicios de Lectio Divina de diferentes textos bíblicos. A continuación, puede leer y descargar el recurso: Prensa CEV30 de septiembre de 2022

29
Sep

Departamento de Familia e Infancia realizó Asamblea Nacional de Pastoral Familiar

Caracas.- Los días 22 y 23 de septiembre, en modalidad virtual, el Departamento Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, realizó la Asamblea Nacional correspondiente al segundo semestre del año 2022. La actividad fue moderada por los esposos Janeth y Pedro Rivas, e inició con la oración a cargo del Pbro. Luis Padrón, Asesor de Pastoral Familiar en la Arquidiócesis de Valencia. A continuación, el Pbro. Juan Lara, Director del Departamento de Familia e Infancia de la CEV compartió palabras de bienvenida y seguidamente leyó el mensaje de Mons. Nicolás Nava, Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia, animando a los agentes de pastoral a fortalecer los equipos diocesanos para iluminar realidad de la Iglesia doméstica desde la fe. Con dos ponencias a cargo del Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV y del Pbro. Juan Lara, se abordaron los temas de «Prevención y Cultura del Buen Trato» y «Los Desafios de la Pastoral Familiar frente al planteamiento de la II ANP», respectivamente. Luego de las ponencias se invitó a una reflexión por grupos para el observar y discernir el horizonte de la Pastoral Familiar a corto, mediano y largo plazo. El día viernes se realizó la plenaria de la reflexión realizada y se presentó la Campaña Abrazo en Familia 2022, a cargo de la coordinadora del Equipo Abrazo en familia, Glenis De Italiano, quien describió el plan comunicacional que respalda el lanzamiento y promoción de esta campaña. Para finalizar, se anunció que la Asamblea Nacional de Pastoral Familiar correspondiente al mes de enero 2023 se realizará en la Arquidiócesis de Maracaibo y el Pbro. Juan Lara ofreció la oración final, agradeciendo la constancia de participantes e invitándoles a la unidad y la fraternidad en el servicio. Prensa CEV29 de septiembre de 2022

28
Sep

Iglesia en Venezuela se prepara para celebrar en octubre el mes de la Biblia

Caracas.- Con el lema “Caminamos juntos en la comunidad parroquial con la Palabra de Dios” la comisión de Animación Bíblica de la Pastoral del Departamento de Biblia y Catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana, proponen una serie de actividades con el objetivo de motivar a los creyentes a la centralidad de la Palabra de Dios. Desde una tradición muy antigua en Venezuela el mes de octubre está dedicado a la Palabra de Dios; es por eso que se promueve la realización de varias actividades para celebrarlo, entre ellos el Breve Curso de Animación Pastoral de la Biblia, que comenzó en alianza con el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) de la CEV, y que tiene inscritos casi 500 agentes de pastoral de todos los rincones de Venezuela. El curso durará 2 semanas y tendrá como objetivo reforzar los conocimientos sobre la naturaleza de la ABP y cómo aplicarla en las distintas instancias de comunión. Junto INPAS está planificado una series de conferencias virtuales sobre el tema de la bibliam con exponentes especialistas en biblia. Estos están programados de modalidad “en vivo” los miércoles 5, 12, 19 y 26 de octubre de 2022 a las 07:00 p.m. a través del canal de YouTube del INPAS. Adicional a ello, con el apoyo de ediciones San Pablo pondrán a la disposición un breve subsidio digital, elaborado por biblistas venezolanos que servirá para profundizar en la lectura orante con el enfoque puesto en el tema de la sinodalidad, y que será próximamente publicado para acceder a él de forma gratuita. Prensa CEV28 de septiembre de 2022

22
Sep

INPAS Venezuela ofreció conversatorio «Ecos del III Congreso Internacional de Catequesis»

Caracas.- El miércoles, 21 de septiembre de 2022, se realizó el conversatorio «Ecos del III Congreso Internacional de Catequesis», a través del canal Youtube INPAS Venezuela, con la participación como moderador del Pbro. Santiago León, Director del Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana, y como ponentes, la Hna. Gleudy Lara y el Pbro. Antonio Arocha, participantes del mencionado congreso. La Hna. Lara destacó la realidad del catequista como parte de una familia sinodal, a partir del Bautismo, así como la invitación del Papa Francisco a «no dar lecciones de escuela» sino «transmitir la fe», mientras que el Pbro. Arocha resaltó que el congreso estuvo enfocado en la tercera parte del Catecismo de la Iglesia Católica, dedicado a la moral cristiana; desde este punto, estuvo centrado en la Cristología, Jesús como referencia de la persona, del discípulo, y en el ser testigos de esta vida que propone el Evangelio. La Hna. Gleudy Lara señaló que la formación del catequista y su consciencia personal, como seguidor de Cristo él mismo, es sumamente importante en su misión de transmitir la fe; la propia vivencia de la moral y los valores cristianos, tal como lo destaca la religiosa, es el primer testimonio que comunica a Cristo en el proceso de iniciación cristiana de los hermanos. El Pbro. Antonio Arocha añadió que «a través de la vida nueva en Cristo, es que se verán los frutos y resultados de la catequesis»; el riesgo, indica el sacerdote, es que quede como aprendizaje y no llegue a la consciencia del ser humano. Es necesario, puntualiza, que la catequesis promueva la transformación de la propia vida, a través de promover un verdadero encuentro con Cristo. Puede ampliar el conversatorio «Ecos del III Congreso Internacional de Catequesis» a través del siguiente enlace: Prensa CEVNota de prensa de Vatican News22 de septiembre de 2022

22
Sep

CEV presenta Síntesis Nacional del Sínodo de la Sinodalidad

El Sínodo “ha despertado gran entusiasmo en la gente” porque “se sienten tomados en cuenta, parte de la Iglesia” – Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, Presidente de la Comisión Nacional para el Sínodo 2023 Caracas.- La Iglesia en Venezuela continúa en el proceso sinodal propuesto por el Papa Francisco, para lo cual, al iniciar la etapa continental del Sínodo de la Sinodalidad, comparte la síntesis de la fase de escucha a nivel nacional. Desde el inicio del camino sinodal diocesano el 17 de octubre de 2021, hasta la culminación el proceso, se realizaron en el país un promedio de 4.000 encuentros desde las Iglesias locales, y un aproximado de participación de 55.000 personas; el 95% de las diócesis en Venezuela, entregaron sus conclusiones en el tiempo estipulado, para a continuación, desarrollar la síntesis nacional desde la comisión redactora integrada por cuatro mujeres y cuatro hombres (dos laicas, dos laicos, dos religiosas y dos sacerdotes). La Síntesis Nacional está estructurada bajo las tres grandes premisas que presenta el Sínodo de la Sinodalidad: Comunión, Participación y Misión, y categoriza los anhelos y desafíos que ha manifestado el pueblo de Dios que peregrina en Venezuela, de acuerdo con las conversaciones sostenidas en los diversos espacios de escucha realizados a nivel nacional. Finalmente, se presentan conclusiones generales que interpretan las respuestas sostenidas y proyectan los retos del camino sinodal para la Iglesia en Venezuela. “Para que la sinodalidad, entendida como un modo constitutivo del ser y actuar eclesial, dignifique a todo ser humano, será preciso vivirla desde sentirnos Iglesia, Pueblo de Dios”, señala el texto. Propulsar el Espíritu Sinodal de la Iglesia Al respecto de la Síntesis, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente de la Comisión Nacional para el Sínodo 2023, señala que este sínodo “ha despertado gran entusiasmo en la gente” porque “se sienten tomados en cuenta, parte de la Iglesia” y afirma que “ese ser parte de la Iglesia implica que también ellos pueden participar opinando sobre temas diversos, sobre circunstancias propias del país”. Además, añade que “les ayuda a sentirse parte importante de la Iglesia; no son meramente entes pasivos sino que son hijos de Dios, discípulos de Jesucristo que se constituyen en misioneros porque tienen que trabajar por la extensión de su Reino”. Mons. Parra destacó que el proceso sinodal está diseñado para promover la comunión del pueblo de Dios, y que resalta la participación que ha habido en el país para ello; “esa síntesis está hecha no por el grupo que la sistematizó, sino por el contenido de todo un pueblo, una nación, una Iglesia sembrada en nuestro país”, puntualizó. “Para mí, la síntesis tiene en primer lugar un valor de animación”, indica el Arzobispo de Coro. “Ha permitido que las personas se animen a vivir esa sinodalidad y conocer lo que significa ser una Iglesia sinodal; un pueblo que se comprometió y trabajó para lograrla”. El Presidente de la Comisión Nacional para el Sínodo 2023, recordó que en el país ha tenido experiencias sinodales importantes; entre ellas, el Concilio Plenario de Venezuela que describió como “un éxito grandísimo”, por la participación parroquial, diocesana y provincial así como de sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos, hombres, mujeres, jóvenes, indígenas, obispos “sentados en una misma mesa” para dialogar temas relevantes para Venezuela. De allí, nació la Asamblea Nacional de Pastoral, tal como lo explica Mons. Parra; experiencia de comunión y participación de todos los miembros de la Iglesia en el país que se ha llevado a cabo en dos oportunidades, y la creación del Consejo Asesor Nacional de Pastoral. “Este camino sinodal actual, ha llevado a propulsar ese espíritu sinodal que ya hemos vivido”, indica el Arzobispo; “ese es el fruto, vivenciar con mayor fuerza lo que significa la sinodalidad”. Con respecto a la etapa continental del sínodo, Mons. Mariano Parra dio a conocer que el Consejo Episcopal Latinoamericano ha preparado una serie de actividades que ya han sido presentadas a los equipos de cada nación de Latinoamérica y El Caribe, y que se han realizado reuniones por regiones para establecer el cronograma y las comisiones para el trabajo por equipos. Prensa CEV22 de septiembre de 2022

20
Sep

Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados: Construir juntos el futuro

Vaticano.- El 25 de septiembre se celebrará la 108° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, y para ello, el pasado mayo el Papa Francisco ha hecho público su mensaje «Construir el futuro con los migrantes y los refugiados». «Su trabajo, su capacidad de sacrificio, su juventud y su entusiasmo enriquecen a las comunidades que los acogen», expresa el Sumo Pontífice sobre el migrante, a quienes considera portadores de «dinámicas revitalizantes», por quienes se puede «conocer mejor el mundo y la belleza de su diversidad». En el documento, el Papa insiste en que es necesario «acoger la salvación de Cristo, su Evangelio de amor, para que se eliminen las desigualdades y discriminaciones del mundo presente», puesto que el proyecto de Dios es «esencialmente inclusivo», y «sitúa en el centro a los habitantes de las periferias existenciales»; nadie debe ser excluido, puntualiza. Añade además que la llegada de extranjeros puede presentarse como una fuente de enriquecimiento, porque pueden aportar al proceso de construcción de la sociedad, como en la profecía de Isaías en la que «los extranjeros no figuran como invasores y destructores» sino como «trabajadores bien dispuestos que reconstruyen las murallas de la nueva Jerusalén». El Papa Francisco hace un llamado a todos los creyentes, invitándoles a construir el futuro hoy, junto a los migrantes y refugiados «porque el futuro empieza hoy y empieza por cada uno de nosotros». «No podemos dejar a las p´roximas generaciones la responsabilidad de decisiones que es necesario tomar ahora», afirmó. Prensa CEV20 de septiembre de 2022

19
Sep

Mons. Raúl Biord: Remar mar adentro para promover la fe de formas novedosas

Caracas.- En el marco de la Semana Nacional de la Catequesis, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV, dirigió palabras de ánimo y agradecimiento para todos aquellos quienes apoyan esta importante misión de la Iglesia: la transmisión de la fe. Que tengamos “un mismo amor, un mismo Espíritu, un único sentir” (Fil 2,2), con esta cita bíblica, Mons. Biord inició sus palabras en las que invitó a asumir los criterios y procesos de los itinerarios de iniciación cristiana para adultos y también para los niños y adolescentes. «Gracias a todos los catequistas de las comunidades, y en particular un profundo agradecimiento al Pbro. Santiago León y a los miembros del Departamento de catequesis» El Obispo invitó a no tener miedo en abandonar «viejas estructuras que ya no favorecen la transmisión de la fe» y a remar mar adentro «buscando otras formas novedosas, que la misma Iglesia recomienda desde hace mas de 20 años en los directorios de la catequesis» concluyó. Del 18 al 25 de septiembre de 2022, la Iglesia en Venezuela celebrará la Semana Nacional de la Catequesis, impulsada por el Departamento de Catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana, con el lema «Catequistas con corazón sinodal». Prensa CEV19 de septiembre de 2022

19
Sep

Animación Bíblica de la Pastoral e INPAS de Venezuela ofrecen curso de capacitación pastoral

Caracas.- En el marco del mes de octubre que en Venezuela está dedicado a la Biblia, La comisión de Animación Bíblica de la Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana invita a todos los agentes de pastoral a fortalecer sus conocimientos sobre acción pastoral de la Iglesia a partir de un curso virtual del Instituto Nacional de Pastoral. Está dirigido especialmente a aquellos agentes que coordinan y animan actividades bíblicas, para recibir capacitación en cuanto a la puesta en práctica del mes de la biblia en las distintas comunidades de nuestro país. El curso estará a la disposición desde la plataforma virtual del Instituto de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana.  (INPAS) El curso comienza el 26 de septiembre y termina el 9 de octubre, totalmente gratuito. Puede inscribirse haciendo clic en el siguiente enlace:   https://docs.google.com/forms/d/1not_xmt0EM8q8zK7EKh3gmTLWN-2TNkbPl1lDhfXgRw/edit?usp=sharing Prensa CEV19 de septiembre de 2022

15
Sep

Elegido Comité Ejecutivo del Consejo Asesor Nacional de Pastoral

Caracas.- Durante la primera reunión presencial del del nuevo Consejo Asesor Nacional de Pastoral, los días 13 y 14 de septiembre de 2022, tuvo lugar la elección del Comité Ejecutivo del CANP, que consta de un presidente, un secretario ejecutivo y los miembros electos en asamblea. El Comité Ejecutivo del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, ha quedado conformado por Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro, como Presidente; la Lcda. Carmen Amelia Reyes como Secretaria Ejecutiva; y como miembros, el Pbro. Henry Rivero, la Hna. Ileane Tolosa y la Prof. Arellis Mejías. El nuevo Consejo Asesor Nacional de Pastoral fue elegido durante la realización de la II Asamblea Nacional de Pastoral realizada en el mes de julio. La primera reunión presencial tuvo lugar en la Casa Mons. Ibarra de la Conferencia Episcopal Venezolana, con el objetivo de impulsar el fortalecimiento de los procesos pastorales a través de la reflexión, el acompañamiento y la ejecución en el país, desde la consolidación del CANP como organismo de comunión en la Iglesia venezolana. Prensa CEV15 de septiembre de 2022