Categoría: CEV Noticias

31
Dic

Fallece el Papa emérito Benedicto XVI

Caracas. La Santa Sede ha informado sobre el lamentable fallecimiento de Benedicto XVI, a los 95 años, este 31 de diciembre  de 2022, a las 9:34 am, hora de Roma, en el monasterio Mater Ecclesiae de la Ciudad del Vaticano, lugar de residencia del Papa emérito. Joseph Ratzinger, fue elegido Papa el 19 de abril de 2005, con 78 años de edad, después de dos días de cónclave tras la muerte de su antecesor Juan Pablo II. Tras su elección, eligió el nombre de Benedicto XVI inspirado en la memoria de San Benito (Benedicto) de Nursia, el hombre que fundó la Orden de los Benedictinos y que es considerado el Santo Patrón de Occidente. En sus casi 8 años de pontificado, realizó 30 viajes pastorales en Italia y 24 viajes internacionales, entre ellos: México, Turquía, Australia, Cuba, Angola. Su primer viaje apostólico fuera de Italia lo realizó a Colonia, Alemania, con motivo de la XX Jornada Mundial de la Juventud, del 18 al 25 de agosto de 2005. Del 09 al 14 de mayo de 2007 viajo a Aparecida, Brasil, con ocasión de la V Conferencia General del Episcopado latinoamericano y del Caribe. Su últimos viaje apostólicos internacionales fueron a México y Cuba, del 23 al 29 de mayo de 2012; y al Líbano del 14 al 16 de septiembre de 2012. Publicó tres importantes encíclicas. La primera de ellas “Deus Cáritas Est” el 25 de diciembre de 2005, una autentica hoja de ruta del que será su magisterio, presentando a la Iglesia al servicio de la verdad a través de la caridad. La segunda “Spe Salvi” el 30 de noviembre de 2007. La tercera, “Caritas in Veritates”, publicada el 29 de junio de 2009 También fue el pontífice que dio pasos decisivos por la tolerancia cero en materia de abusos de menores por parte de clérigos. Durante su pontificado de 2005 a 2013, Benedicto XVI creó 90 cardenales con motivo de 5 consistorios ordinarios. Fue el primer Papa que entró al mundo de las redes sociales, con una cuenta oficial en Twitter en diciembre de 2012, para llegarle a todo el mundo, abierta al momento en ocho idiomas Aprendió 9 idiomas entre ellos alemán, italiano, francés, inglés, español, portugués, latín, griego antiguo y hebreo bíblico. Durante su ministerio petrino inscribió los nombres de 862 beatos y 40 santos   Ha sido el primer Papa que renunció en los últimos seis siglos, haciéndolo por motivos de salud, el 11 de febrero de 2013. “He llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a mi avanzada edad, no se adecuan por más tiempo al ejercicio del ministerio petrino. Con total libertad declaro que renuncio al ministerio de obispo de Roma y sucesor de Pedro”. Dejó su responsabilidad como Pontífice 265 de la Iglesia, el 28 de febrero de 2013. En una carta publicada a principios de este año 2022, el Papa emérito Benedicto XVI explicó cómo se prepara para ver “pronto” a Dios, “el juez justo” y “definitivo de mi vida”. “Aunque pueda tener muchos motivos de temor y miedo al mirar hacia atrás en mi larga vida, me alegro, sin embargo, porque creo firmemente que el Señor no sólo es el juez justo, sino también el amigo y el hermano que ya ha sufrido Él mismo mis defectos y es, por tanto, como juez, también mi abogado”, resaltó Benedicto XVI. “En vista de la hora del juicio, se hace evidente para mí la gracia de ser cristiano». “Ser cristiano me da conocimiento y, más aún, amistad con el juez de mi vida y me permite atravesar con confianza la oscura puerta de la muerte”. La Santa Sede ha informado que el cuerpo de Benedicto XVI será expuesto en la Basilica Vaticana a partir del 02 de enero y los funerales por el Papa emérito serán el jueves 5 de enero a las 9:30 de la mañana, en la plaza de San Pedro. La misa estará presidida por el Papa Francisco. Prensa CEV31 de diciembre de 2022

08
Dic

Papa Francisco nombra nuevo Obispo para la Diócesis de Ciudad Guayana

Caracas. Este jueves 08 de diciembre de 2022, el Papa Francisco ha nombrado Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana al Excmo. Mons. Carlos Alfredo Cabezas Mendoza, al presente Obispo de la Diócesis de Punto Fijo.  Mons. Carlos Alfredo Cabezas Mendoza nació el 26 de enero de 1966 en Niquitao (Estado y Diócesis de Trujillo). Cursó los estudios de Filosofía en el Seminario “Santa Rosa de Lima” de la Arquidiócesis de Caracas, y los de Teología en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma, siendo alumno del Pontificio Seminario Romano Mayor. Sucesivamente, realizó estudios de especialización de Pastoral juvenil y Catequesis en la Pontificia Universidad Salesiana, en Roma, y obtuvo la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad del Valle del Momboy, en Valera (Edo. Trujillo). Fue ordenado sacerdote el 10 de junio de 1990 de manos de San Juan Pablo II en Roma, incardinándose en la Diócesis de Trujillo. Antes de su nombramiento Episcopal desempeñó los siguientes encargos pastorales en su Diócesis: – Asesor diocesano de la Pastoral Juvenil. – Párroco de la Parroquia San Pablo Apóstol en la Puerta. – Párroco de la Catedral de Trujillo. – Profesor en el Seminario Mayor “Sagrado Corazón de Jesús” de Trujillo. – Vicario Episcopal para el Clero. – Párroco de la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen” en Boconó. El Papa Francisco lo nombró Obispo de la Diócesis de Punto Fijo, el 04 de junio del 2016. Seguidamente recibió la ordenación episcopal el 6 de agosto y tomó posesión de la Diócesis el 14 del mismo mes. En la Conferencia Episcopal Venezolana desempeña el cargo de Presidente de la Comisión Episcopal para la Catequesis y la Pastoral bíblica, para el periodo 2022-2025, y también es Miembro del Consejo Episcopal Permanente. La Diócesis de Ciudad Guayana actualmente cuenta con Administrador Diocesano, el Pbro. Carlos Davera, nombrado el 06 de junio de 2022 por el Colegio de Consultores de la Diócesis de Ciudad Guayana, a tenor del Canon 421&1 del Código de Derecho Canónico. El Administrador Diocesano sigue en sus funciones hasta la toma de posesión del obispo electo de Ciudad Guayana, Mons. Carlos Cabezas.  Prensa CEV08 de diciembre de 2022

30
Nov

Pastoral Juvenil de Venezuela presentó convocatoria a concursos camino al V ENAJÓ

Caracas. El V Encuentro Nacional de Jóvenes (ENAJÓ) tendrá por sello la creatividad de la juventud, por lo que el Departamento de Adolescencia y Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano anunció la convocatoria y apertura de los concursos oficiales de logo, oración, e himno de este encuentro que se desarrollará en Maracaibo en el 2023.  En este sentido, a través de una convocatoria se dio a conocer las diversas normativas para que los participantes cumplan con lo requerido, por lo que se deben contar con nombre y apellido el autor de la obra, nombre de la Arqui/Diócesis/Vicariato perteneciente, copia escaneada de la cédula de identidad del autor, grupo, apostolado o movimiento juvenil, además del nombre del colegio parroquia y/o vicaría, números telefónico y correo electrónico. Asimismo, el autor deberá acompañar los datos antes mencionados con una carta digital en formato PDF, la cual debe estar dirigida al departamento de Adolescencia y Juventud de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la cual se refleje que la pieza es original y en la que sede todos sus derechos de uso y producción de la misma, en caso de resultar elegida durante el concurso.  Es importante destacar que la pieza ganadora tendrá un reconocimiento que será entregado durante el concurso. Al tiempo recodaron que cada concurso tendrá sus especificaciones que será detallas en su respectivo reglón.   Las fechas del lanzamiento oficial y resultado de las piezas del logo y oración serán el 12 de febrero en el marco del Día de la Juventud y el 9 de abril, domingo de Resurrección se anunciará el ganador del himno. Finalmente, subrayaron que esta oportunidad propiciará espacios para compartir la fe en comunión y fraternidad como muestra del encuentro con Jesucristo reflejado en el rostro de la juventud.  Prensa CEV30 de noviembre de 2022

25
Nov

Último adiós al Excelentísimo Monseñor Reinaldo Del Prette, III Arzobispo de Valencia

“Monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, III Arzobispo de Valencia fue el vivo testimonio de alguien que, desde su fe, dio su vida por su pueblo”. Valencia. Con estas palabras, el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Emmo. Cardenal Baltazar Porras, recordaba a quien pastoreó a este pueblo por más de 15 años, durante la Misa por las Exequias de Monseñor Reinaldo Del Prette. La Santa Misa Exequial de Monseñor Del Prette fue presidida por el Cardenal Baltazar Porras, concelebrada por Monseñor Saúl Figueroa, Obispo de Puerto Cabello y Administrador Apostólico “Sede Vacante” de la Arquidiócesis de Valencia, designado por la Santa Sede el pasado 24 de noviembre de 2022. También concelebraron con ellos, Monseñor Ignazio Ceffalia, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica; Monseñor Raúl Biord, Obispo de la Guaira y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, entre 25 Arzobispos y Obispos de Venezuela; también de la Iglesia Oriental y Ortodoxa, y más de 200 sacerdotes del clero arquidiocesano de Valencia y otras jurisdicciones eclesiásticas. Para el Cardenal Porras, Monseñor Del Prette, fue un hombre que derramó la abundancia de los dones recibidos con largueza y generosidad. “Se convirtió en pastor, y la bondad y misericordia del Señor lo acompañaron todos los días de su vida por años sin término (Salmo 22)”, exclamó durante su homilía. El Cardenal Porras destacó que su lema episcopal “Servite Domino in Laetitia”, “Servir al Señor con Alegría”, fue el mejor gancho para estar al lado de todos sin distingos. Un pastor y amigo Al finalizar la celebración eucarística, monseñor José Jiménez, Vicario de la Arquidiócesis de Valencia, expresó unas sentidas palabras en nombre del clero, y de la Iglesia que peregrina en Valencia, en las que recordó los años fructíferos y fraternos de Monseñor Reinaldo. “Apelaremos a la Esperanza Cristiana. Aunque los sentimientos nos entristece, sabemos que la vida no termina, se transforma”, destacó en su mensaje ante los más de 400 corazones que acudieron a la Basílica Catedral de Valencia para darle el último adiós a su pastor, sumado a los familiares de Monseñor Del Prette, como las distintas autoridades políticas de esta ciudad, que asistieron, entre ellos, el gobernador y el alcalde de la entidad, Rafael Lacava y Julio Fuenmayor, respectivamente. En su intervención, Monseñor Jiménez, dio gracias a Dios por el sacerdocio de Monseñor Reinaldo y por su entrega, especialmente a los más pobres y necesitados. Mientras que pidió a la Virgen Del Socorro que siga siendo la esperanza de su pueblo que peregrina en Valencia. Un repertorio para Monseñor Las piezas musicales de esta celebración eucarística fueron elegidas, en su momento, por Monseñor Reinaldo Del Prette, y la interpretación estuvo a cargo de un ensamble, integrado por el Coro Arquidiocesano. Greylis Bracho, William Alvarado y Ana Carolina Hernández, fueron los solistas, quienes junto a la Orquesta Sinfónica de Carabobo, entonaron los cantos de esta Santa Misa, bajo la dirección musical de los maestros Ana Virginia Oviedo Arpaia, y José Carmelo Calabrese. Un último adiós Al finalizar la Misa, el cuerpo del III Arzobispo de Valencia fue sacado en hombros de la Catedral por sacerdotes de Valencia para dar una vuelta en procesión por la Plaza Bolívar, a fin de recibir el homenaje de todos los fieles que se encontraban a los alrededores de la Catedral. Una vez dentro de la Catedral fue llevado a la Capilla de Ntra. Sra. del Socorro, donde recibió cristiana sepultura. Allí descansa junto a Monseñor Luis Eduardo Henríquez, II Arzobispo de Valencia. El sepelio concluyó con los honores militares, como se estipula en el Código de Protocolo Militar. La Misa fue transmitida a través de las pantallas colocadas fuera de la Catedral para que los fieles que no puedieron ingresar a la Basílica siguieran la celebración. Durante toda la jornada, las fuerzas de orden público y asistenciales resguardaron los asistentes a este acto. Este sábado 26 de noviembre iniciará el novenario por el descanso eterno de Monseñor Reinaldo Del Prette. Monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, III Arzobispo de Valencia, partió a la Casa Del Padre el lunes 21 de noviembre luego de sufrir una enfermedad, que como expresó el Señor Cardenal no le impidió derrochar serenidad de espíritu, para atender, su rol de pastor, ofreciendo al Señor, a la Virgen del Socorro, al Beato José Gregorio Hernández y a Mons. Salvador Montes de Oca, sus males. Prensa CEVFotos Jacinto Oliveros25 de noviembre de 2022

24
Nov

Papa Francisco nombra a Mons. Saúl Figueroa Albornoz  Administrador Apostólico “sede vacante” de la Arquidiócesis de Valencia

Caracas.- El Papa Francisco ha nombrado Administrador Apostólico “sede vacante” de la Arquidiócesis de Valencia a Mons. Saúl Figueroa Albornoz, Obispo de Puerto Cabello, con las facultades que, a norma del derecho compete al Obispo diocesano. El Excmo. Mons. Figueroa desempeñará este cargo hasta la toma de posesión del nuevo Arzobispo-Metropolitano de la mencionada circunscripción eclesiástica. El nombramiento se da luego del lamentable fallecimiento del Arzobispo de Valencia Mons. Reinaldo Del Prette Lissot, el pasado lunes 21 de noviembre de 2022 Mons. Figueroa Albornoz nació en Caracas, el de 23 Octubre de 1947. Realizó sus estudios de Filosofía y de Teología en el Seminario Interdiocesano de Caracas. Siguió cursos de especialización para obtener la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Católica «Andrés Bello» de Caracas y la Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma. Fue ordenado sacerdote el 16 de Octubre de 1976. Después de la ordenación, se desempeñó como profesor de Filosofía y Teología en el Seminario de Caracas. Desarrolló también los siguientes ministerios pastorales: Vicario Parroquial del «Buen Pastor», en Bello Campo (1976-1977); Vicario Parroquial de «Nuestra Señora de la Encarnación», El Valle, Caracas (1978-1981); Párroco de «San Antonio de Padua», en Los Jardines del Valle (1981-1982); miembro del Equipo Directivo del Seminario “Santa Rosa de Lima” y Sub director Académico del Instituto Universitario Seminario “Santa Rosa de Lima”, (1981-1992), Párroco de «San Benito» (1991-1993), Director del Colegio «San José del Ávila» (1992-1994), Capellán del Hospital (1991-1993) y Rector del Seminario «San José de El Hatillo» de la Arquidiócesis de Caracas (1.994-1997). También se desempeñó, por muchos años, como Secretario del Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis de Caracas. Fue nombrado por el Papa Juan Pablo II, Obispo Titular de Amudarsa y Auxiliar de Caracas, el 10 de Noviembre de 1.997. Recibió la ordenación episcopal, en la Catedral Metropolitana de Caracas, el 10 de Enero de 1.998. El 30 de abril de 2011 fue nombrado III Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello y toma posesión el 05 de julio del mismo año. El Administrador Apostólico es el oficio al que el Romano Pontífice, por causas particularmente graves o importantes, confía en forma vicaria el gobierno provisional de una circunscripción o institución eclesiástica existente, o de una administración apostólica establemente constituida. El administrador apostólico posee potestad ordinaria vicaria, es decir, ejercitada en nombre del Papa. Prensa CEV24 de noviembre de 2022

22
Nov

Comunicado de las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela “En los Pies del Migrante”

Caracas. “En los pies del migrante” es el comunicado que las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela publicaron la tarde de este 22 de noviembre de 2022, luego de las reuniones y visitas realizadas al puerto de Necoclí en el Urabá antioqueño, acompañando a los migrantes venezolanos, haitianos y ecuatorianos en tránsito hacia Centro América. Los Obispos de Colombia y Venezuela afirmaron en el comunicado que “el flujo migratorio mixto en Urabá Darién continúa y sigue generando retos continuos para todos los actores. Los migrantes y refugiados forzados por la pobreza, los conflictos políticos y de violencia, se han visto obligados a salir de sus países de origen en búsqueda de mejores condiciones de vida y de oportunidades de futuro para sus familias” La agenda de dos días, concluyó con una reunión que sostuvo la Iglesia con el grupo Inter gerencial migratorios mixtos, donde se hicieron presentes la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, UNICEF, OIM (Organización Internacional de Migraciones), ACNUR (la agencia de la ONU para los migrantes), Cruz Roja Colombiana, Mercy Corps y WORLD VISION. Los temas tratados fueron la caracterización de la última ola de migrantes que se realiza con la familia extensa, incluido niños, adolescentes y ancianos; la trata de personas; la explotación sexual y laboral; los niños y adolescentes migrantes sin acompañantes. Un punto que se resaltó fue el reconocerse como países receptores y de tránsito de migrantes. Por la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) se hicieron presentes Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y presidente de la CE Venezolana, Monseñor Mario Moronta, obispo de San Cristóbal y primer vicepresidente CEV. De la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) participaron Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y presidente CEC, Mons. Omar Alberto Sánchez, Arzobispo de Popayán y vicepresidente CEC, Mons. Luis Manuel Ali,  obispo auxiliar de Bogotá y secretario CEC y Mons. Juan Carlos Barreto,  obispo de Soacha y presidente de la comisión episcopal de Pastoral Social. Prensa CEV22 de noviembre de 2022

22
Nov

Presidente de Cáritas Venezuela hace desde Roma un llamado a la solidaridad

Roma. Al participar en la asamblea general de la confederación de Cáritas Internationalis, el presidente regional de Cáritas América Latina y el Caribe, Mons. José Luis Azuaje, lanzó un llamado a la oración y a la solidaridad concreta con la población y los migrantes venezolanos. En declaraciones a ACI Prensa, el presidente de Cáritas Venezuela y Arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo, Mons. José Luis Azuaje, destacó que en América Latina existe un sentido de gran “espiritualidad, encuentro y, desde la fe, compromiso permanente para ayudar a quienes lo necesiten”. En esta línea, el presidente regional de Cáritas reconoció que Latinoamérica “tiene un valor espiritual” y puso como ejemplo que “en el caso de Cáritas Internationalis tiene tres patronos, de los cuales dos son santos procedentes de América Latina: San Martín de Porres y Mons. Oscar Romero, quienes son modelos junto a la Madre Teresa de Calcuta”. Acompañamiento de migrantes Asimismo, el Prelado venezolano subrayó la importancia de no olvidar la situación en Venezuela para acompañar pastoralmente a quienes permanecen en el país o han tenido que emigrar. “Aunque ha sido una crisis prolongada, no queremos que sea una crisis olvidada. Por ende, todo aquello que se pueda hacer en función de la ayuda humanitaria es importante presentarlo para poder recibir apoyo también de otras organizaciones, como es el caso de Cáritas, que pueden ayudar a proyectos en favor de la población”, afirmó. Al mencionar algunos de los desafíos pastorales de la Iglesia en Venezuela, Mons. Azuaje destacó la necesidad de “caminar juntos” para poder “acompañar permanentemente» a la gente, «en todas las instancias, favorables o desfavorables”. Por último, el presidente de Cáritas Venezuela describió que enfrentan dos crisis una “de quienes han salido, que están fuera del país” y otra crisis “de los que regresan, porque han salido sin nada y vuelven a vivir con familiares, como decimos en Venezuela de ‘arrimados’”. Prensa CEVNota de ACI Prensa/ Mercedes De La Torre22 de noviembre de 2022

21
Nov

Inicia encuentro del Grupo de Trabajo de Cáritas Internacionalis sobre la crisis venezolana

Caracas. Del domingo 20 al martes 22 de noviembre de 2022, se desarrolla el encuentro del Grupo de Trabajo de Cáritas Internacionalis sobre la Crisis Venezolana (GTV) en la ciudad de Caracas, en la casa de Retiro Mons. Ibarra, sede de la Conferencia Episcopal Venezolana. El objetivo de este grupo es fortalecer a Cáritas Venezuela y a todas las Cáritas involucradas en la respuesta y trabajo, en estrecha relación con los diferentes órganos de la Iglesia y con las instituciones nacionales e internacionales que conforman el GTV.  Durante la jornada matutina del domingo 20, el equipo realizó un recorrido de aproximación vivencial a la realidad venezolana, visitando una comunidad de la capital en la Cota 905, y otra comunidad en el Estado La Guaira. En la tarde se compartieron ponencias, reflexiones y testimoniales para avanzar en el trabajo conjunto.  Durante la segunda jornada del Grupo de Trabajo sobre la Crisis Venezolana, con la participación de distintas Cáritas de la región latinoamericana y Cáritas Internacionalis, este lunes 21 de noviembre, se trabajó para tener una actualización de la situación de la migración venezolana con énfasis en dejados atrás y retornados desde la mirada de los servidores en terreno y pastores de la Iglesia. Prensa CEV21 de noviembre de 2022

21
Nov

Fallece a los 70 años Mons. Reinaldo Del Prette Arzobispo de Valencia

Caracas. A las 12:30 del mediodía de este lunes 21 de noviembre de 2022, falleció a los 70 años de edad, en la ciudad de Valencia, Mons. Reinaldo Del Prette Lissot, Arzobispo titular de la Arquidiócesis de Valencia, quien se encontraba desde hace algunos meses delicado de salud. Mons. Del Prette nació un 17 de febrero de 1952, en Valencia, Estado Carabobo. Hijo de Jesús Gaspar Del Prette y Mercedes Lissot de Del Prette. Cursó sus estudios de primaria en el Colegio La Salle de Valencia. Luego ingresa al Seminario Menor Ntra. Sra. del Socorro, en su ciudad natal y posteriormente en el Seminario Menor Interdiocesano Santa Rosa de Lima en Caracas, donde obtiene el título de Bachiller en Humanidades en 1968. Entre 1968-1972 estudia filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello. La teología la estudia en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima entre 1972 y 1976. Fue ordenado Sacerdote el 14 de agosto de 1976 por imposición de manos y oración consecretoria de Mons. Luis Eduardo Henríquez Jiménez. Luego se traslada a Roma donde obtiene la licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana en 1982. En 1983, obtiene un diplomado en Jurisprudencia Matrimonial Canónica, en la misma Universidad Gregoriana. Durante su ministerio sacerdotal fue Rector del Seminario Menor de Valencia, Capellán Militar, Pro-Vicario General y luego Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia, Ecónomo-Administrador de la Arquidiócesis de Valencia, Párroco de “Nuestra Señora de Begoña” en Naguanagua, Director de la Fundación “Regnum” para la construcción de nuevas Iglesias, Capillas y Casas Parroquiales. Ministerio Episcopal Mons. Del Prette fue nombrado titular de Altava y Auxiliar de la Arquidiócesis de Valencia por San Juan Pablo II, el 24 de diciembre de 1993. Recibió la Ordenación Episcopal de manos del Excmo. Mons. Jorge Urosa Savino, para el momento, Arzobispo de Valencia, el 5 de febrero de 1994. El 7 de junio de 1997 fue nombrado Obispo Coadjutor de la Diócesis de Maracay y el 05 de febrero de 2003 se convierte en titular de la Diócesis de Maracay. Siendo Obispo de Maracay, el 10 de octubre de 2005 es nombrado, por Su Santidad Benedicto XVI, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia. Dos años después, el 10 de abril de 2007 es nombrado Arzobispo de Valencia, por el Santo Padre Benedicto XVI y el 16 de junio de 2007 toma posesión como  Arzobispo de la Arquidiócesis de Valencia en la Basílica Catedral de Ntra. Sra. del Socorro. Recibe el Palio Arzobispal, de manos de Su Santidad Benedicto XVI, en Roma el 29 de junio de 2007. En al año 2007 la Universidad de Carabobo le confiere el Doctorado Honoris Causa, el 27 de septiembre de 2007. Como Arzobispo Metropolitano, le fue confiada la responsabilidad de ser Administrador Apostólico de la Diócesis de Puerto Cabello desde el 01 de marzo de 2014 hasta el 25 de junio de 2016. La Academia de Historia del Estado Carabobo lo nombra Miembro Honorario el 01 de octubre de 2016. Mons. Del Prette se caracterizó por ser un pastor cercano, humilde, espiritual, alegre, que acogía a todos por igual, sin distinción alguna, amante del deporte en especial el Beisbol, siendo aficionado de los Tiburones de La Guaira. Aficionado del Deporte En el año 2016, durante una eucaristía por los 70 años de la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela contó en tono anecdótico cómo inició su afición por los Tiburones de La Guaira.  “Desde pequeño, a la edad de 10 años, mi padre me llevó a ver un juego entre el Valencia Industriales y el Pampero, que poco después daría paso a Tiburones. Desde entonces he sido aficionado a La Guaira”. El Cardenal Porras, en la misma eucaristía, se refirió a Mons. Del Prette como un conocedor a carta cabal del béisbol, «a lo largo del tiempo en el episcopado no solo ha habido aficionados sino también conocedores del béisbol, y en estos momentos, la biblia del béisbol de la CEV, es monseñor Reinaldo del Prette” Su última aparición pública Una de sus últimas apariciones entre la feligresía, fue en la Catedral de Valencia, el 12 de octubre de 2022, cuando se celebró el centenario de creación de esta circunscripción eclesiástica. Con pasión y celo apostólico predicó que la “esencia de Iglesia Católica es ser misionera”. Manifestó también “sentirse abrumado por las oraciones que todos han hecho por él” para su recuperación. Pensado en la labor pastoral, en el trabajo que se debe hacer en la Iglesia, recalcó que “el futuro es lo que nos debe preocupar”. “Recibir la misión de Jesucristo  que es evangelizar, es la esencia de la Iglesia Católica. Su esencia, su razón de ser desde el nacimiento, porque su fundador nuestro Señor Jesucristo así lo quiso, es ser misionera, ir al mundo entero y anunciar el Evangelio en todos nuestros hermanos.  Eso necesita una restauración o renovación de nuestras estructuras”. La Conferencia Episcopal Venezolana expresa sus sentimientos de comunión y esperanza ante la partida de este hermano en el episcopado, pero con la certeza de la resurrección. Se unen al dolor en la oración que embarga a sus familiares, amigos, a los fieles que peregrinan en la Arquidiócesis de Valencia por el eterno descanso de su alma. Mañana 22 de noviembre será recibido en la Catedral de Valencia, a las 10:00 am, en capilla ardiente, hasta el día viernes 25 de noviembre donde se realizará la misa exequial para su inhumación en la capilla Ntra. Sra. del Socorro de la Catedral valenciana. Prensa CEV21 de noviembre de 2022

21
Nov

Obispos de Venezuela y Colombia se reúnen para abordar tema de crisis migratoria de venezolanos  por el Darién

Caracas. Durante los días 21 y 22 de noviembre de 2022, las directivas de las Conferencias Episcopales de Venezuela y Colombia, se reúnen para abordar el tema de la crisis migratoria de miles de venezolanos  que cruzan la peligrosa selva del Darién en su camino hacia Estados Unidos. Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná; Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, Presidente y Primer Vicepresidente de la CEV, respectivamente,  estarán en el encuentro en representación de la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana. A través de un video difundido por la Conferencia Episcopal Colombiana, Mons. Hugo Torres Marín, Obispo de Apartadó, en Colombia, expresó “ellos quieren acompañarnos para conocer la realidad de la migración en este territorio, para animar a los que trabajan por los migrantes y darnos una voz de aliento para que la solidaridad se haga más viva y operante” Este encuentro de Obispos de Venezuela, Colombia se da en el marco de la campaña “En los pies del migrante”, organizada cada año por la Diócesis Apartadó El programa incluye una misa en el municipio de Necoclí –que es a donde llegan los miles de migrantes antes de ir hacia la frontera con Panamá–; y una reunión con el Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) y las principales autoridades de esta región. También contempla la visita a los muelles para realizar un acto simbólico con los migrantes, una reunión con los migrantes venezolanos residentes y entrega de kits a las personas en tránsito. Esta será la segunda reunión de las directivas de ambos episcopados para tratar la crisis migratoria. La primera se realizó en octubre de 2022 en la ciudad de San Cristóbal. La mayoría de los migrantes que llegan a la Diócesis de Apartadó, en el norte de Colombia, son venezolanos que huyen de la crisis económica y social que hay en su país. Prensa CEV21 de noviembre  de 2022