Categoría: CEV Noticias

04
Feb

Venezolanos elevaron una plegaria de esperanza en la Jornada Nacional de Oración y Reflexión

Caracas.- El martes 02 de febrero de 2021, la Iglesia en Venezuela celebró la Jornada Nacional de Oración y Reflexión, en la fiesta de la Presentación del Señor, convocada por la Conferencia Episcopal Venezolana como un momento para el encuentro de todos los venezolanos en una plegaria de esperanza. En tal sentido, las diferentes diócesis del país e instituciones eclesiásticas, desarrollaron diferentes propuestas para la celebración de esta jornada, tomando en cuenta en ellas el subsidio litúrgico preparado por el Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano para la ocasión, que incluyó el rezo del Santo Rosario y el rito de la Santa Misa. Las jurisdicciones eclesiásticas de todo el país, celebraron la Eucaristía de la Presentación del Señor con la intención de oración por Venezuela; haciendo uso de los medios de comunicación y plataformas digitales para la transmisión de la misma, a fin de alcanzar a un mayor número de personas, en medio de las restricciones por las previsiones de bioseguridad a raíz de la pandemia por Covid-19. Entre ellas, se destaca la iniciativa de la Arquidiócesis de Maracaibo que celebró a las 5:00 p.m. una Adoración Eucarística orando ante el Santísimo Sacramento por el país, y la Santa Misa a las 8:00 p.m., ambas actividades transmitidas en sus redes sociales. De igual manera lo realizó la Diócesis de Barcelona, con un espacio de reflexión a las 4:00 p.m y la Santa Misa a las 05:00 p.m., igualmente difundidas a través de los medios digitales. Los diferentes departamentos del SPEV también se sumaron a la celebración de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión; entre ellos, el Departamento de Adolescencia y Juventud realizó, a través de las redes sociales de la Pastoral Juvenil de Venezuela, el rezo del Santo Rosario en un en vivo desde la plataforma de Instagram, a las 8:00 p.m., con la participación de jóvenes miembros de los equipos nacionales de los diferentes programas de la pastoral juvenil. Por otra parte, el Instituto Nacional de Pastoral ofreció un espacio de disertación a través de su canal Youtube, dirigido por el sacerdote jesuita, Pbro. Alfredo Infante, en el que, en tres diferentes momentos de la reflexión (Contemplar, Iluminar y Celebrar), se dio la oportunidad de analizar, a la luz del Evangelio, la realidad del país y el compromiso personal de cada venezolano para aportar a la reconstrucción social de Venezuela. Se destaca también el mensaje ofrecido por Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, para la celebración de esta jornada, en el que expresó que “es un día de pensar en nuestra responsabilidad como ciudadanos con derechos y deberes, ante las transformaciones necesarias que hay que hacer”, e invitó a elevar alabanzas a Dios, porque camina con su pueblo y acompaña a cargar la cruz. La Jornada Nacional de Oración y Reflexión surgió como una propuesta de los Arzobispos y Obispos de Venezuela, a través de la Exhortación Pastoral “Ante la grave situación que atraviesa el país” publicada el lunes 11 de enero de 2021, quienes invitaron a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, a para orar por la revitalización del país, “de manera que nuestras plegarias fortalezcan la fe y la esperanza”, según lo expresado en el documento, “y nos alcancen de Dios que podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica, en una sociedad donde nos reconozcamos unos a otros como hermanos”, en el marco de la próxima Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, modelo de fe. Prensa CEV04 de febrero de 2021

04
Feb

Mons. José Luis Azuaje dirige mensaje con ocasión del Día Internacional de la Fraternidad Humana

Caracas.- La mañana de hoy, 04 de febrero de 2021, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, ha compartido un mensaje con ocasión del Día Internacional de la Fraternidad Humana. Es la primera vez que se celebra este día, luego de ser proclamado por la  Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 2020, cuando expresaron: «La Asamblea General toma nota de las iniciativas internacionales, regionales, nacionales y locales, así como de los esfuerzos de los líderes religiosos encaminados a promover el diálogo entre religiones y culturas, y, a este respecto, también de la reunión entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad al-Tayyib celebrada el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi, que dio lugar a la firma del documento titulado “La fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común”. A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de Mons. José Luis Azuaje, Presidente de la CEV en el Día de la Fraternidad Humana: Prensa CEV04 de febrero de 2021

03
Feb

Instituto Nacional de Pastoral de Venezuela realizó foro en el marco de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión

Caracas.- En sintonía con la Jornada Nacional de Oración y Reflexión convocada por la Conferencia Episcopal Venezolana, el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) ofreció el martes 02 de febrero de 2021, un espacio de discernimiento y reflexión a través de su canal Youtube, como un recurso para vivir esta jornada. La actividad inició a las 8:00 a. m., con la orientación del sacerdote Alfredo Infante S.J., quien compartió tres claves espirituales para afrontar este momento histórico que vive el país. La primera de ellas la definió como la ‘segunda ingenuidad’, en la que describe que ante el contraste de la primera ingenuidad con las experiencias de la vida, y el proceso de fracasos, frustraciones y duelos, con la segunda ingenuidad “desde la fe se abren nuestros límites hacia el espíritu, para tener una mirada sabia ante las situaciones”. La segunda clave otorgada es la de distinguir entre ‘situación’ y ‘realidad’; y la tercera, la reconocer diferencia entre observación y contemplación. La disertación contó con tres momentos: “Contemplar”, con una breve charla sobre la realidad del país, con el compartir de preguntas generadoras para analizar; “Iluminar”, momento en el que el sacerdote compartió una reflexión corta a partir del pasaje de Jonás y del evangelio según San Mateo, cap. 14 versículos del 24 al 33, con preguntas para su meditación en continuación con lo observado en el contemplar. Finalmente tuvo lugar el momento de “Comprometerse”, orientando a la respuesta que cada venezolano puede accionar en medio de su realidad. El espacio fue una oportunidad que ayudará a reflexionar sobre la situación del país, el compromiso de cada venezolano y el fruto de la oración, así como un recurso para todos los venezolanos, dentro y fuera del país, que comparten el mismo anhelo de una Venezuela que camine en senderos de paz, justicia y solidaridad. Prensa CEV 03 de enero de 2021

02
Feb

Departamento de Familia e Infancia realizó su Asamblea Nacional de Pastoral Familiar

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó los días 29 y 30 de enero de 2021 su Asamblea Nacional de Pastoral Familiar de manera virtual. El encuentro se destacó por una gran participación y buena conectividad de la mayoría de las diócesis. La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del Pbro. Juan Lara, Director ejecutivo del Departamento, cediendo luego el espacio a Monseñor Fernando Castro, Obispo de Margarita y Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia y a Monseñor José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, quienes con claridad y comprensión, compartieron un mensaje de motivación y esperanza a seguir adelante en este servicio aún en medio de las dificultades. El contenido formativo del primer día de la asamblea estuvo a cargo del Pbro. Gerardo Salas, quien realizó la reflexión de la Carta encíclica Fratelli Tutti; luego tuvo lugar la ponencia sobre «El mapa secreto de herramientas de Marketing Digital para la evangelización» a cargo del Sr. Eduardo Díaz de Colombia. La primera ponencia del día sábado estuvo a cargo de la Lic. Myriam Mitrece de Argentina, con el tema Dignidad de la vida naciente y Cultura del descarte; posteriormente la siguiente ponencia estuvo a cargo del Pbro. Ronny Solano de Costa Rica con el tema «La pastoral Familiar y su acción en tiempos de pandemia». Tras de cada ponencia se planificó el ciclo de preguntas para satisfacer las dudas e inquietudes de los participantes Durante la asamblea, también se llevó a cabo un espacio informativo comenzando con la evaluación de la Campaña Abrazo en Familia 2020 “El  hogar, un lugar seguro para la familia”, esta vez apegados a las nuevas modalidades y  por el factor tiempo, se distribuyeron por provincias, con un matrimonio moderador por cada una de ellas. De igual manera, se delegó a un nuevo equipo que desarrollará la Campaña Abrazo en Familia quienes a partir de los 30 años de esta campaña, asumen su desarrollo y acompañamiento. Finalizó esta actividad con un brindis virtual por los 30 años de la Campaña Abrazo en Familia. Prensa CEV02 de febrero de 2021

02
Feb

Departamento de Educación: finalizó primera cohorte de la Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, a través del programa Educar es Tarea de Todos, culminó la 1era cohorte del proyecto “Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela”. Durante la semana del 19 al 30 de enero de 2021, 27 participantes presentaron sus proyectos socio-educativos en el módulo final de la escuela, por medio de las plataformas Zoom y Whatsapp, ante facilitadores y demás estudiantes. La coordinadora del programa Educar es Tarea de Todos y responsable de la escuela, Blaxinia Espinoza, comentó que: “esta escuela nace como respuesta a la invitación que nos ha hecho el Papa Francisco, quien dice que “todo cambio necesita un camino educativo (…). Esta I cohorte de Embajadores contó con la participación de personas de diferentes profesiones y localidades del país, no solo educadores”. Siendo así que la propuesta es un signo de que la educación es responsabilidad de todas las personas. Dicha escuela tiene como objetivo formar agentes educativos capacitados para contribuir con la reconstrucción del Pacto Educativo en el país, preparando a distancia a los participantes para convertirlos en embajadores de sus comunidades a través de la ejecución de un proyecto que genere una transformación educativa. Asimismo, tiene como meta inspirar la conformación de pequeñas aldeas educativas según la realidad de los participantes, que se interconecten y favorezcan la constitución de la aldea educativa en Venezuela. Es importante mencionar que esta propuesta se fundamenta en la metodología de aprendizaje basado en proyectos, en unión con las actitudes propuestas por el Papa Francisco para la Reconstrucción del Pacto Educativo: escucha paciente, diálogo constructivo y la convergencia global. En consecuencia, consta de 7 módulos desarrollados semanalmente con la moderación de facilitadores, donde los participantes estudian el contenido programático y elaboran actividades productivas, además de reflexionar y colocar en común las experiencias vividas en torno a la temática. Por último, realizan un proyecto final que genere impacto en su realidad comunitaria para transformar la educación en su localidad. De esta forma, los proyectos educativos se elaboran con base en las rutas de trabajo propuestas para el Pacto Educativo: comunidad y derechos humanos, la paz y la ciudadanía, ecología integral y fraternidad y desarrollo. Finalmente, la licenciada Espinoza puntualizó que: “Para el departamento de Educación y para el programa Educar es Tarea de Todos, esta escuela ha sido una experiencia llena de esperanza, que comprueba que en Venezuela hay gente dispuesta a contribuir con la transformación de la educación, y que sobre todo cree que hay “un camino educativo” para esta transformación.”  Prensa CEV02 de febrero de 2021

02
Feb

Mensaje de Mons. José Luis Azuaje con motivo de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión

Caracas.- El Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, ha dirigido un mensaje con motivo de la celebración de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión hoy, martes 02 de febrero de 2021. En sus palabras, expresa que «es un día de pensar en nuestra responsabilidad como ciudadanos con derechos y deberes, ante las transformaciones necesarias que hay que hacer», e invita a bendecir a Dios que camina con su pueblo y acompaña a cargar la cruz. A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de Mons. José Luis Azuaje con motivo de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión. Prensa CEV02 de febrero de 2021

01
Feb

Departamento de Adolescencia y Juventud realizó reunión de la Coordinación Nacional de la Pastoral Juvenil de Venezuela

Caracas.- Los días 29 y 30 de enero de 2021, la Coordinación Nacional de la Pastoral Juvenil de Venezuela perteneciente al Departamento de Adolescencia y Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó su reunión de planificación pastoral para el año 2021, con la finalidad de evaluar el caminar durante el primer año del trienio, y proyectar el norte a seguir para el año en curso. Durante los dos días de encuentro, se abordaron diversos temas propios de la acción evangelizadora de los jóvenes, entre ellos, la evaluación de lo realizado durante el 202, las propuestas de las actividades a realizar en el 2021 por los programas nacionales y las provincias eclesiásticas del país, así como el objetivo común que guiará el servicio pastoral para el año 2021. Al cumplirse un año de la primera reunión de la CNPJ, y luego de celebrarse reuniones de manera virtual por causa del COVID-19, en esta oportunidad el encuentro se llevó a cabo de manera híbrida; acudió de manera presencial una porción de los miembros de la Coordinación Nacional a las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello, siguiendo las medidas de bioseguridad necesarias, mientras que otra parte participó de manera virtual. La Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil, conformada por los directores ejecutivos del Departamento de Adolescencia y Juventud, los delegados provinciales, coordinadores de programas nacionales y de los servicios de Jovenmisión y Red de Movimientos, continúa esforzándose en su compromiso con la juventud venezolana en comunión con la labor que realizan los secretariados de pastoral juvenil de las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país, como la acción organizada de la Iglesia que acompaña, orienta y forma al joven en su encuentro personal con Cristo. Prensa CEV01 de febrero de 2021

01
Feb

Realizado con éxito Encuentro de Corresponsales del Departamento de Comunicación

Caracas.- El sábado 30 de enero de 2021, el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó el Encuentro Formativo de Corresponsales, para la capacitación de voluntarios en comunicación eclesiástica, presentes en las diversas diócesis del país. El encuentro inició a las 9:00 a.m. con la oración dirigida por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del SPEV, quien a continuación, presentó el Proyecto CEV noticias que contará con el apoyo de los corresponsables para la difusión de noticias eclesiales provenientes de todas las arquidiócesis, diócesis y vicariatos del país. Seguidamente, la periodista acreditada en la Santa Sede, Marinellys Tremamunno presentó el tema “El trabajo de un corresponsal y sus perspectivas”, como introducción a las responsabilidades de todo corresponsal en materia informativa. El siguiente tema lo desarrolló Jaime García, responsable del área audiovisual del Departamento de Comunicación, explicando los aspectos técnicos a considerar en cuanto a la grabación de videos y su muestra en pantalla. El último tema del encuentro fue abordado por el periodista Daniel Díaz, de Rome Reports, titulado “El corresponsal de la Iglesia Católica”, durante el cual presentó a los criterios que debe poseer al momento de difundir informaciones de la fuente eclesiástica. Tras su intervención, tuvo lugar un espacio de plenaria en el que los participantes expusieron sus dudas y compartieron sus aportes y propuestas, con lo cual culminó la actividad en horas del mediodía. Este encuentro fue el primero, y tuvo como finalidad la preparación y capacitación de profesionales de la comunicación como agentes de la Pastoral de la Comunicación de las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país, en la labor de corresponsalía periodística para la cobertura del acontecer eclesiástico a nivel nacional. En sintonía con lo expresado por el Papa Francisco en su mensaje para la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales: “tantos ojos más abiertos sobre el mundo, un flujo continuo de imágenes y testimonios”, el Departamento de Comunicación dirige esta acción pastoral a fin de que cada corresponsal se convierta en los ‘ojos abiertos’ de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV01 de febrero de 2021

01
Feb

01 de febrero: Festividad de la Beata Candelaria de San José

Caracas.- Cada 01 de febrero, la Iglesia en Venezuela celebra la festividad de la Beata Madre Candelaria de San José, segunda venezolana en subir a los altares. Susana Paz-Castillo Ramírez, nació en Altagracia de Orituco, estado Guárico, el 11 de agosto de 1863. Sus padres fueron Francisco de Paula Paz Castillo y María del Rosario Ramírez, en cuyo núcleo familiar, Candelaria de San José creció en valores cristianos. Su padre, Francisco de Paula, fue un hombre de gran corazón, que gozaba del aprecio de las personas que habitaban en ese entonces Altagracia de Orituco. Tenía conocimientos de medicina naturista, con los que ayudaba a quien le pedía asistencia. A los seis meses de edad, Susana fue bautizada en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Altagracia, por el párroco Juan Pablo. Aprendió a leer, escribir y a realizar trabajos de corte y confección, especialmente el bordado. En 1903, la localidad decide la creación de un hospital y proponen a Susana como directora. Una vez instalado el Hospital «San Antonio», Susana se recluye allí para cuidar a los enfermos, junto a otras jóvenes que, al igual que ella, ya habían manifestado su deseo de ser religiosas. El 13 de septiembre de 1906, con autorización del Obispo diocesano, viste el hábito de las Hermanitas de los Pobres y cambia su nombre por el de Candelaria de San José. El 31 de diciembre de 1910, nace oficialmente la Congregación de las Religiosas Carmelitas de la Tercera Orden Regular, en la actualidad Religiosas Carmelitas de la Madre Candelaria. Monseñor Felipe Neri Sendrea, confirmó a Madre Candelaria como Superiora General de la Congregación. En diciembre de 1916 emitió sus votos perpetuos en manos del Padre Fundador, Mons. Sixto Sosa, en Ciudad Bolívar. Madre Candelaria de San José tenía una profunda humildad y un gran sentido de filantropía. Era muy sensible a la desgracia ajena, en especial hacia los enfermos pobres y los abandonados. Su gran devoción estuvo dedicada a Jesús Crucificado y la Santísima Virgen. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por una terrible artritis. con paciencia soportó los dolores y malestares. Era su deseo que en el momento de su muerte tuviera el nombre de Jesús en sus labios y así fue. Murió en la madrugada del 31 de enero de 1940, a los 77 años. En sus últimos segundos de vida, le vino un vómito de sangre y pronunciando tres veces el nombre de Jesús, se apagó la vida de esta gran mujer. Su beatificación se realizó el domingo 27 de abril de 2008, en caracas, en una eucaristía histórica, por ser la primera celebrada en el país. Su fiesta litúrgica es el 1 de febrero. Prensa CEV01 de febrero de 2021

29
Ene

INPAS ofrecerá foro reflexivo en el marco de la Jornada Nacional de Oración y Reflexión

Caracas.– En sintonía con la Jornada Nacional de Oración y Reflexión convocada por la Conferencia Episcopal Venezolana, el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) ha propuesto un espacio de discernimiento y reflexión a través de su canal youtube, como un recurso para vivir esta jornada el próximo 02 de febrero. Con la orientación del sacerdote Alfredo Infante S.J., el espacio tendrá lugar el martes 02 de febrero de 2021, a través del canal Youtube INPAS Venezuela, y se presenta como una oportunidad que ayudará a reflexionar sobre la situación del país, el compromiso de cada venezolano y el fruto de la oración. La disertación contará con tres momentos: “Contemplar”, como una breve charla sobre la realidad a raíz de preguntas generadoras que todos quienes participen podrán analizar; “Iluminar”, que será el momento de una reflexión corta a partir de un pasaje bíblico e igualmente contará con preguntas para su interpretación en continuación con lo observado en el contemplar, y finalmente el momento de “Comprometerse”, orientando a la respuesta que cada venezolano puede accionar en medio de su realidad. La Jornada Nacional de Oración y Reflexión será un tiempo de encuentro para todos los venezolanos, dentro y fuera del país, que comparten el mismo anhelo de una Venezuela que camine en senderos de paz, justicia y solidaridad. Para participar de esta reflexión te dejamos el link a continuación: https://youtu.be/_W6CahADEXw Prensa CEV29 de enero de 2021