Categoría: CEV Noticias

09
Abr

Fallece Mons. César Ramón Ortega, Obispo Emérito de Barcelona a sus 82 años de edad

Caracas.- La noche del 08 de abril de 2021, el Excmo. Mons. César Ramón Ortega Herrera, Obispo Emérito de la Diócesis de Barcelona, falleció a la edad de 82 años, con sintomatología de Covid-19. Mons. César Ortega nació en Nirgua, Yaracuy, el 16 de julio de 1938. Realizó sus estudios de bachillerato en el seminario “Cristo Rey” de Ciudad Bolívar, y en el Seminario Divina Pastora de Barquisimeto se graduó como normalista. En la Universidad Ottawa de Canadá, realizó su licenciatura en Filosofía y Teología. Su ordenación sacerdotal fue el 30 de junio de 1963, por imposición de manos de Mons. Juan José Bernal Ortiz, en Ciudad Bolívar, cumpliendo allí diferentes servicios pastorales. Más tarde, el 25 de agosto de 1983, fue nombrado Obispo de la Diócesis de Margarita por el Papa Juan Pablo II, recibiendo su ordenación episcopal el 28 de octubre del mismo año, de manos de Mons. Crisanto Mata Cova. En el año 1998, fue nombrado Obispo de la Diócesis de Barcelona, labor que cumplió hasta el año 2014. Durante su ministerio episcopal, Mons. Ortega brindó gran atención a las vocaciones, especialmente las sacerdotales, insistiendo en que cada comunidad necesitaba contar con su sacerdote. De igual manera, el cuidado la familia como núcleo de la sociedad y la vida de fe, también fue muy importante en su labor pastoral, tal como lo fueron también las acciones sociales, la liturgia y la espiritualidad. Mons. Ortega logró la elevación del Santuario de Nuestra Señora del Valle al rango de Basílica Menor, luego de una solicitud realizada al Papa Juan Pablo II en audiencia privada, el 22 de marzo de 1994, durante la Visita Ad Limina de los Obispos Venezolanos; también creó el Museo Diocesano de la Virgen del Valle en Margarita. El Episcopado Venezolano se une en el dolor por el fallecimiento del hermano en el ministerio episcopal, en comunión con la Esperanza cristiana en la promesa de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Prensa CEV09 de abril de 2021

08
Abr

Departamento de Educación convoca al «Observatorio de Liderazgo Universitario»

Caracas.- Bajo la invitación a reconocerse como líderes, el día 07 de abril de 2021, el área de Formación para el Liderazgo Universitario del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó el lanzamiento del Observatorio de Liderazgo Universitario, una iniciativa dirigida a todos los actores que participan en las universidades del país.  Esta propuesta nace ante la necesidad de conocer datos preciso de información acerca de los líderes con los que cuentan las universidades venezolanas, y a su vez, la pastoral universitaria en el país; siendo así que, uno de los objetivos principales, es el reconocimiento de estos líderes para su posterior formación para la sociedad. El equipo de Formación para el Liderazgo Universitario de la Pastoral Universitaria es el encargado de promover el Observatorio. De esta forma sostienen que «colocando en práctica la escucha paciente que nos permite conocer la realidad, historia, dificultades y oportunidades de nuestros hermanos y hermanas, podemos procurar un diálogo constructivo en miras de la convergencia global». El canal por donde se realiza el observatorio es un formulario web, difundido a través de las redes sociales del Departamento de Educación, que estará disponible durante 20 días, hasta el 27 de abril. De esta forma, la invitación es a difundir y motivar la participación de los miembros del ambiente universitario en todas las zonas pastorales del país. Prensa CEV08 de abril de 2021

08
Abr

Presidencia de la CEV emite comunicado ante la urgencia de la vacunación contra Covid-19 en el país

Caracas.- El jueves, 08 de abril de 2021, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana emitió un comunicado en el que expresan la urgencia de la vacunación contra el Covid-19 en el país, manifestando que «el pueblo tiene el derecho a ser debidamente atendido tanto en la prevención como en los cuidados médicos necesarios». «Es una urgencia que debe enmarcarse en la llamada a practicar el mandamiento del amor fraterno», señalan en el comunicado, y afirman que «No se puede esperar más tiempo. Lo humano está por encima de las diatribas políticas, pues la vida de cada persona es digna y sagrada». Añaden que la vacunación debe realizarse «sin excepción ni discriminación alguna».A continuación, puede leer y descargar el Comunicado de la Presidencia de la CEV Prensa CEV08 de abril de 2021

06
Abr

“La vida no se discute, se defiende”: Departamento de Familia invita al Seminario por la Vida

Caracas.- Con el lema “La vida no se discute, se defiende”, los días 09 y 10 de abril de 2021, se realizará el Seminario por la Vida promovido por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. La actividad contará con diferentes ponencias realizadas por especialistas en materia de dignidad humana y defensa de la vida, entre los que destacan Mons. Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede, quien presentará el tema “25 años del Evangelio de la Vida”; Mons. Benito Méndez, Obispo Castrense del Ordinariato Militar de Venezuela con el tema “He venido para que tengan vida”; el Dr. Julio Castro, Médico Internista e Infectólogo y profesor de la UCV, quien presentará el tema “Realidad venezolana frente al Covid-19” y finalmente, Mons. Alberto Bochatey, miembro de la Pontificia Academia para la Vida. El Seminario por la Vida se realizará de manera virtual, para lo cual deberá registrarse haciendo clic en este formulario. Puede solicitar mayor información a través del correo familianacional@gmail.com. Prensa CEV06 de abril de 2021

06
Abr

Presentada la Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral: Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos

Caracas.- El lunes 5 de abril de 2021, a las 08:00 p.m., la Conferencia Episcopal Venezolana presentó la Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral, en un programa transmitido en vivo a través de su canal Youtube, CEV TV, con la participación de diferentes entrevistados y testimonios, que dieron a conocer las fases que componen este camino sinodal. Durante el programa, se detallaron las fases Acompañar, Fructificar, Festejar y Convertir, como etapas de la celebración de la II ANP en las que se reflexionará sobre el tema de la Asamblea: “Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos”. La Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral consiste en un itinerario metodológico para la celebración de la ANP 2021, un camino sinodal que procura la participación de todos los miembros de la Iglesia en Venezuela, para reflexionar, dialogar y promover el compromiso de ser “una parroquia misionera, en salida para los nuevos tiempos”, como lo sugiere el tema escogido para esta asamblea. La primera fase, Acompañar, fue presentada por el Pbro. Gerardo Salas, Subsecretario de Asuntos Pastorales de la CEV, quien dio a conocer que se trata de “un camino que no es en una sola dirección”, sino que pretende integrar a todos. La etapa Acompañar está compuesta por dos momentos: la Escucha, en la que se reciben los aportes de las parroquias, los arciprestazgos y las diócesis, y el Diálogo, en el que se ponen de manifiesto los puntos en común del momento anterior, y se reflexiona sobre ellos a la luz de los cuatro criterios pastorales, el Kerigma, la Koinonía, la Liturgia y la Diaconía. La Lcda. Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación de la CEV y miembro de la comisión metodológica de la II ANP, explicó lo que será la fase Fructificar, en la que, durante cuatro semanas, se discernirá sobre los análisis obtenidos de la primera etapa. La primera semana se titula “Caminamos en asamblea”, y en ella se abordará el tema de la ANP desde la iluminación de diversos documentos de la Iglesia que suman a la reflexión. Durante la segunda semana, “No caminamos solos”, se reafirmará la importancia de la comunión y la sinodalidad para la Iglesia en salida, visualizando el camino recorrido hasta el momento. La tercera semana, “Discernir lo que viene de Dios”, será un espacio para profundizar en la espiritualidad de la parroquia misionera, partiendo de la cita bíblica de la II Asamblea Nacional de Pastoral, “Vayan y hagan de todos mis discípulos” Mt. 28,19. Finalmente, en la cuarta semana “espacios motivadores y sanadores”, se dará el momento del acercamiento a las conclusiones, con el reconocimiento de lo que se debe dejar atrás para poder continuar caminando hacia la Iglesia en comunión y en salida para los nuevos tiempos. Festejar es el nombre de la tercera fase, explicada por Elizbeth Martínez, Secretaria del Consejo Asesor Nacional de Pastoral quien dio a conocer que, durante esta etapa, serán presentadas las conclusiones de la II Asamblea Nacional de Pastoral, en un evento central que se transmitirá a través del canal Youtube CEV tv. Indicó que no se tratará de una actividad presencial para desarrollar las reflexiones en vivo, sino que, haciendo énfasis en que la ANP es un camino sinodal en el que participa la Iglesia en Venezuela durante las cuatro fases de la ruta, el evento central será en formato digital, para dar a conocer las conclusiones de lo dialogado durante y celebrar el recorrido realizado con los aportes de cada laico, sacerdote, consagrado, religioso y obispo. Por último, la cuarta fase “Convertir” fue presentada por Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, quien explicó que será la etapa para pasar “de la reflexión a la acción”, es decir, para difundir las conclusiones obtenidas y darles vida en acciones concretas que generen el cambio pastoral de la Iglesia en Venezuela hacia una parroquia misionera, en salida, para los nuevos tiempos. Destacó que se trata de una fase crucial para no quedarse en el análisis sino generar la transformación pastoral con la que sueña la Iglesia y de la que habla el Papa Francisco, una Iglesia que sea “hospital de campaña”, que llegue a todos, incluso en las periferias. Durante la presentación de la Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV; Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV y Mons. Aldo Giordano, Nuncio Apostólico en Venezuela, brindaron mensajes de esperanza, animando a todos a participar y dar vida a la II ANP con compromiso misionero. De igual manera, se contó con diversos testimonios de laicos, consagrados, religiosos y sacerdotes que compartieron sus experiencias en torno a la temática de la parroquia misionera y la parroquia comunidad de comunidades, así como el rol que cada quien debe asumir en este camino sinodal. Prensa CEV06 de abril de 2021

05
Abr

Pastoral Familiar realiza primer encuentro de formación en la Diócesis de Guadualito

Caracas.- El pasado 27 de marzo se realizó el primer encuentro de formación de pastoral familiar en la Diócesis de Guasdualito, solicitud realizada por Mons. Pablo Modesto, Obispo de Guasdualito y organizada por el Pbro. Frank Chacón, asesor diocesano de pastoral familiar y el matrimonio director Mary y Guillermo Colmenares- El encuentro realizado vía online conto con la participación de 15 matrimonios de la Diócesis. Esta primera inducción se realizó durante toda una mañana, abordándose dos temas prioritarios: La Pastoral Familiar y su estructura interna, misión, visión; y los programas que la accionan hacia la familia. Estos estuvieron a cargo del Pbro. Juan Lara, Director Ejecutivo del Dpto. Nacional de Pastoral Familiar y los esposos Yulia y Ernesto Rojas, matrimonio director de la Diócesis de Carora. Esta es una experiencia que generalmente tiene como base el “Ver”, para conocer cuál es la realidad a la cual se dirige la pastoral; visión explicada por Mons. Pablo Modesto quien de manera detallada explico la realidad en esta región El padre Juan Lara agradeció en nombre de todo el Departamento Nacional de Pastoral Familiar, a todos los presentes por su interés al conectarse y responsabilidad en aceptar esta invitación, además de motivarlos en este servicio que se realiza a toda la familia en Venezuela. Por su parte el padre Frank Chacón informo que en los próximos días se realizará una reunión con los asistentes a fin de coordinar un plan de Pastoral Familiar para poner en marcha esta área de importancia en el trabajo de evangelización en Venezuela. Prensa CEV05 de abril de 2021

03
Abr

Subsidio litúrgico para las celebraciones en familia del Tiempo de Pascua

Caracas. – El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ha preparado un subsidio para la celebración de la Pascua en familia, facilitando la vivencia de la cincuentena pascual como Iglesia doméstica. El subsidio comprende las celebraciones de Domingo de Resurrección, segundo domingo de Pascua día de Jesús de la Misericordia, tercer domingo de Pascua, cuarto domingo de Pascua día de Jesús Buen Pastor, quinto domingo de Pascua, La Ascensión del Señor y la Fiesta de Pentecostés. A continuación, puede leer y descargar el subsidio “Celebraciones en Familia del Tiempo Pascual” Prensa CEV03 de abril de 2021

30
Mar

Papa Francisco nombra nuevo Obispo para la Diócesis de Carora

Caracas. – El Papa Francisco ha nombrado este martes 30 de marzo de 2021 al Excelentísimo Mons. Carlos Enrique Curiel Herrera, como nuevo Obispo Titular de la Diócesis de Carora, quien hasta el momento se desempeña como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cochabamba en Bolivia. De la misma forma, el Papa Francisco, hasta la toma de posesión del nuevo Obispo, deja en el gobierno pastoral de la Diócesis de Carora a Mons. Ubaldo Santana como Administrador Apostólico sede vacante. El Excmo. Mons. Carlos Enrique Curiel Herrera Sch.P., nació en Carora, Edo. Lara, Venezuela, el 4 de julio 1960. De 1978 a 1985 estudió Medicina y Cirugía en la Universidad Los Andes en Mérida (Venezuela), con un postgrado en anestesiología, y ejerció por algunos años la profesión médica. Al ingresar en la Congregación religiosa de los Padres Escolapios (Sch.P.)  realizó sus estudios de Teología en el Instituto de Teología para Religioso (ITER) en Caracas (1991- 1996). Emitió la profesión religiosa el 2 de agosto de 1993 y recibió la Ordenación sacerdotal el 27 de diciembre de 1997. En Venezuela tuvo los siguientes encargos pastoral es: Director del Colegio San José de Calasanz, en Valencia (1995-2003) Rector de la comunidad de los Padres Escolapios, en Valencia (2000-2003) Capellán de los Centros Penitenciarios de menores, en Valencia (2002-2004) Maestro y Rector de la Casa de Formación de los Padres Escolapios en la Vice-Provincia de Venezuela (2004-2006) Asistente Vice-Provincial de la Vice-Provincia de Venezuela de los Padres Escolapios (2004-2011) Director de la Unidad Educativa “Mons. Oscar Arnulfo Romero” y Vicario- parroquial de la Parroquia “San Lorenzo”, en Barquisimeto (2006-2005) Presidente de la Casa de los Padres Escolapios, en Barquisimeto (2006-2007) En el 2008 fue trasladado a Bolivia, donde desarrollo las siguientes funciones: Párroco de la Parroquia “Apóstol Santiago”, en Anzaldo, Arquidiócesis de Cochabamba (2008-2017) Rector de la comunidad de los Padres Escolapios, en Anzaldo (2009-2010 y 2013-2017) Consultor del Vicario Superior de los Padres Escolapios del Vicariato de Bolivia (2011-2013) Asistente de la Vice-Provincia de Brasil-Bolivia (2015-2018) Vicario General de la Arquidiócesis de Cochabamba (2017-hasta la fecha) El 27 de diciembre de 2018 el Papa Francisco lo nombró Obispo titular de Carinola y Auxiliar de Cochabamba, recibiendo la ordenación episcopal el 19 de marzo de 2019. Prensa CEV30 de marzo de 2021

26
Mar

Realizada Reunión de Vicarios de Pastoral rumbo a la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.-  El jueves 25 de marzo de 2021, se llevó a cabo una reunión en modalidad virtual en la que se presentó la Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral a los Vicarios de Pastoral de las diferentes diócesis del país, con la participación del Consejo Asesor Nacional de Pastoral y miembros del equipo organizador de la II ANP. La actividad inició a las 3:00 p.m., con la oración inicial a cargo del Pbro. Gerardo Salas, Subsecretario de Asuntos Pastorales de la Conferencia Episcopal Venezolana. Seguidamente, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral dirigió sus palabras de salutación a todos los presentes, en las que motivó a continuar promoviendo, con compromiso y alegría, la celebración de la II ANP. Por su parte, Mons. José Trinidad Fernández, Secretario General de la CEV, también dirigió sus palabras de animación a los presentes, resaltando la especial misión que tienen los vicarios de pastoral en la realización de esta asamblea, pues son quienes impulsan en sus diócesis las reflexiones en torno al tema a desarrollar, que en esta oportunidad se enfoca en la parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos. A continuación, tuvo lugar la explicación de la Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral, por parte de la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y miembro de la comisión metodológica de la II ANP. La Lcda. Reyes dio a conocer cómo se desarrollarán las 4 fases para la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, incorporando las plataformas virtuales como medio fundamental para continuar reflexionando sobre la parroquia misionera y la parroquia comunidad de comunidades, desde un camino sinodal que invita a la escucha, el diálogo, el discernimiento, la integración y el compromiso para la conversión pastoral. Luego de una ronda de intervenciones en las que los vicarios realizaron sus aportes para nutrir este camino sinodal, el Director del Departamento de Comunicación del SPEV, Pbro. Pedro Pablo Aguilar, dio a conocer cómo se llevará a cabo la promoción de la asamblea haciendo uso de los espacios digitales, fundamentales para propiciar los espacios de comunión de manera virtual en medio de la situación pandemia que impide la realización de reuniones presenciales. En tal sentido, explicó que la presentación de la Ruta de la II Asamblea Nacional de Pastoral se hará pública este sábado, 27 de marzo a las 11:00 a.m., a través de una transmisión desde el canal Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV tv. A partir de allí, iniciará la difusión de materiales y recursos a la disposición para animar la reflexión de la temática a profundizar, dedicando de manera especial un día a la semana denominado “Martes de ANP”. La reunión culminó con las palabras de Mons. Mariano Parra, quien agradeció a los vicarios de pastoral el esfuerzo realizado hasta los momentos en sus diócesis para la celebración de la Asamblea Nacional de Pastoral, y les invitó a continuar con entusiasmo promoviendo la participación de todos quienes hacen vida en sus iglesias locales, a fin de lograr una reflexión sustancial, sinodal y participativa sobre la parroquia con la que sueña la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV26 de marzo de 2021

26
Mar

Departamento de Liturgia ofrece subsidio para la celebración de la Semana Santa en casa

Caracas.- El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ha preparado un subsidio para la celebración de la Semana Santa en familia, facilitando la vivencia de los días santos como Iglesia doméstica. «Presentamos estos subsidios con la intención de mantener viva la espiritualidad cristiana por medio de la oración y celebración en familia de la Semana Santa y, principalemente, del Triduo Pascual, misterio de la Pascua, centro de la vida litúrgica y espiritual de la Iglesia», señala el texto introductorio. «Estos tiempos de Covid-19 nos exigen una máxima responsabilidad en el cuidado mutuo, y el gran sacrificio de que muchos no puedan participar en la vida litúrgica de la Iglesia, pero respondiendo a esta emergencia se nos presenta la oportunidad de crecer y fortalecer la vida espiritual en familia, Iglesia doméstica (Lumen Gentium 11), anhelando poder encontrarnos nuevamente para cantar juntos las alabanzas al Señor». El material presenta contenido para la celebración de los días santos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. A continuación, puede leer y descargar el subsidio «Celebración doméstica de la Semana Santa» Prensa CEV26 de marzo de 2021