Categoría: CEV Noticias

14
Jul

20 de julio: Lanzamiento del Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial en Venezuela

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana, en comunión con las diversas organizaciones eclesiales del país, convocan a participar en el lanzamiento en Venezuela del Proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, a realizarse en modalidad virtual el próximo 20 de julio de 2021 a las 7:00 p.m. Con el lanzamiento del Proceso de Escucha en Venezuela, se desea impulsar la participación del pueblo de Dios que peregrina en el país en la Asamblea Eclesial, con la finalidad de involucrar a todos los fieles; laicos, consagrados, diáconos, sacerdotes y obispos, en este importante acontecimiento, para discernir los retos de los tiempos actuales, a la luz del Documento de Aparecida de la V Conferencia General. El lanzamiento del proceso de escucha en Venezuela será transmitido a través del canal Youtube CEV TV y la página oficial en Facebook Conferencia Episcopal Venezolana, el próximo martes, 20 de julio a partir de las 7:00 p.m. Contará con la participación de ponentes internacionales y diversos testimonios de agentes pastorales que hacen vida en la Iglesia en Venezuela. Con el lema «Todos somos discípulos misioneros en salida», la Asamblea Eclesial nace con la intención de recoger los anhelos de todas las personas que conforman la Iglesia en América Latina, para renovar el compromiso pastoral y misionero, mirar contemplativamente la realidad del pueblo de Dios y proyectar un horizonte común para el futuro. Prensa CEV14 de julio de 2021

14
Jul

Departamento de Liturgia ofrece subsidio para la celebración en familia de la festividad de Nuestra Señora del Carmen

Caracas.- El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ofrece el subsidio para la celebración en familia de la festividad de Nuestra Señora del Carmen, el viernes 16 de julio de 2021. «En este día, oremos para que se acreciente la devoción a María Santísima que es tan espléndida con sus devotos al prometer a los que lleven puesto su santo escapulario la eterna salvación y el alivio y reducción de las penas del Purgatorio», expresan en el texto introductorio. En el recurso, se encuentran las lecturas del día así como reflexiones y oraciones en torno a la Santísima Virgen María. Puede leer y descargar el subsidio a continuación: Prensa CEV14 de julio de 2021

13
Jul

Realizado encuentro virtual de Vicarios de Pastoral “La reconstrucción del tejido social en Venezuela”

Caracas.- La mañana del 13 de julio de 2021, se realizó un encuentro virtual de Vicarios de Pastoral, organizado por la Secretaría General de la CEV para dialogar sobre el tema “Reconstrucción del tejido social en Venezuela: creando espacios para la participación ciudadana y el cultivo de la cultura del encuentro desde el ámbito parroquial”. El encuentro, en el que se abordó la realidad socio-política del país y la necesidad de una formación ciudadana que promueva la solidaridad y la búsqueda del bien común, contó con la participación de Benigno Alarcón Deza, Director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, quien hizo referencia a que para inspirar la esperanza en los venezolanos, es necesario impulsar iniciativas constantes que “no se apaguen en el tiempo”. Mons. José Trinidad Fernández, Secretario General de la CEV, citando el numeral 177 de la Encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, expresó que es necesario promover una “sana política”, recordando que la política implica no solo del liderazgo que ejercen las autoridades públicas sino toda aquella actividad humana que se organiza en torno a un interés común. Las prácticas ciudadanas deberán fundamentarse entonces en el objetivo de “refundar la nación”, para procurar el bienestar de toda la sociedad desde la solidaridad, la comunión y la sinodalidad. Los Vicarios de Pastoral, por su parte, manifestaron que como cristianos, hablar de la reconstrucción del tejido social no significa “politizar la Iglesia”, sino continuar ejerciendo la labor social que le corresponde para acompañar al pueblo y defender su dignidad humana. A su vez, reafirmaron la importancia de la cultura del encuentro y del diálogo a la que invita el Papa Francisco, como una conducta que inicia en el hogar y en los espacios comunes en los que interactúan todas las personas, y la importancia de trabajar en una alianza entre la ciudadanía en la Iglesia que propicie más espacios de encuentros y que fomente la esperanza. Prensa CEV13 de julio de 2021

12
Jul

Departamento de Educación: Escuela de Embajadores realizará sesión de cierre virtual de su segunda cohorte

Caracas.- Fortaleciendo el compromiso de los agentes educativos, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, a través del programa Educar es Tarea de Todos, finalizó la segunda cohorte de la Escuela de Embajadores cuya formación es realizada bajo la modalidad virtual y dirige al desarrollo de proyectos socio-educativos con el objetivo de convertir a las comunidades en pequeñas aldeas educativas. La propuesta concluirá el día lunes 12 de julio a las 5:00 p.m. con una sesión de cierre en la plataforma Zoom, en una invitación abierta para los demás departamentos y personas en general, comprometidas con el trabajo social y educativo. Esta segunda edición contó con más de 20 participantes pertenecientes a diferentes partes del país. Durante los pasados días 7, 8 y 9 de julio, los participantes presentaron los 21 proyectos finales de esta cohorte a través de la plataforma Whatsapp. En relación a esto, Blaxinia Espinoza, coordinadora del programa Educar es Tarea de Todos, comentó: “durante tres meses, facilitadores y participantes de esta escuela, hemos estado intercambiando conocimientos, experiencias y sueños de cambio. Durante estos días estuvimos compartiendo los frutos de este trabajo que son un destello de luz en medio de la oscuridad”. En los proyectos de los Embajadores destacaron propuestas diversas en cuanto a población y objetivos. Por ejemplo, Rosa Ordaz, de Cumaná, fundamentó su proyecto en los niños pescadores de una comunidad indígena presente en la Isla Brasil, del Parque Nacional Mochima. Por otro lado, Petra Aguilar, de Nueva Esparta, basó su proyecto en el reconocimiento de la diversidad cultural de los estudiantes. Así como estos tópicos sociales, educativos y culturales, también sobresalieron los enfoques ecológicos, juveniles y universitarios, así como de ayuda social. Es importante mencionar que esta propuesta formativa busca formar agentes educativos capacitados para contribuir con la reconstrucción del Pacto Educativo en el país, con base en las actitudes propuestas por el Papa Francisco para la Reconstrucción del Pacto Educativo. La escuela consta de 7 módulos desarrollados semanalmente con la moderación de facilitadores, donde los participantes se forman, reflexionan, comparten experiencias y finalmente realizan un proyecto socio-educativo que incida en la realidad de su comunidad.Para participar de la sesión de cierre de esta segunda cohorte, ingresa haciendo clic aquí, a partir de las 5:00 p.m. Prensa CEV12 de julio de 2021

12
Jul

Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano en su CXVI Asamblea CEV: “Todo reino que se divide corre a la ruina”

Caracas.- Luego de la realización de la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, los Arzobispos y Obispos del país dirigen la Exhortación Pastoral “Todo reino que se divide corre a la ruina”, en la que, inspirados en la cita bíblica de Mt. 12, 25, comparten con el pueblo venezolano «un mensaje de esperanza en el amor de Dios y de compromiso personal y comunitario en la refundación de nuestro país, en medio de tantas calamidades y sufrimientos que nos aquejan». En su Exhortación Pastoral, el Episcopado venezolano se refiere a la actual realidad del país, abordando diferentes tópicos del acontecer socio-político: la crisis sanitaria, las dificultades de la pandemia y «la falta de un serio plan de vacunación». «No se puede jugar con el derecho sagrado a la salud», afirman en el texto. De igual manera, abordan las vicisitudes que atraviesa el sistema educativo y aseveran que «Las políticas educativas deben mirar a crear un Pacto Educativo Global, que involucre a todos, que ponga sobre la mesa el tema de la educación no solo en el ámbito docente y familiar sino también en el proyecto de gobierno, en el campo empresarial, artístico, religioso». En cuanto a los recientes hechos violentos ocurridos en la capital, en una referencia al Comunicado de la Comisión Permanente, reafirmaron su solidaridad con las victimas de esta situación y solicitan las instituciones del Estado «a no violentar el principio de la centralidad y dignidad humana, por lo que hay que anteponer la seguridad personal de los ciudadanos por encima de cualquier otro interés». En el mismo sentido, señalan la situación irregular por la que resultó perjudicada una ONG dedicada a los derechos humanos «en particular el debido proceso, al ser detenidos y trasladados, sin permitir comunicación alguna con sus familiares y con sus abogados», por lo que exhortan a las autoridades competentes «a que cumplan su misión como lo propone la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el art. 2» y exigen «exigimos resguardar la integridad física y la liberación inmediata de los miembros de Fundaredes y de todas las organizaciones que velan y luchan por los derechos de todos los venezolanos». A continuación, advierten a la Asamblea Nacional sobre el peligro real de imponer la llamada “ideología del género» que «contradice la verdad científica y el sentido común». Afirman que se trata de «una colonización ideológica que procede de grandes intereses económicos» y que «en aras de la ‘libertad’, se desdibujan los contornos naturales ente el varón y la mujer, para dar cabida a una sexualidad llamada ‘diversa’». En cuanto a las elecciones regionales, puntualizaron que «son una excelente oportunidad para fortalecer liderazgos locales» y para que los aspirantes «vean allí una ocasión para servir a nuestros conciudadanos y promover el bien común», sin embargo, señalan que «tanto en el gobierno como en la oposición se producen fuertes antagonismos basados en ambiciones personales, sectarismos y ansias de poder, que se han agudizado ante la convocatoria a las próximas elecciones» y que en la lucha por ocupar cargos de gobierno, «poco se piensa en el bien común de nuestro sufrido pueblo y en la solución de sus problemas básicos». Finalmente, hacen un llamamiento a la solidaridad y la comunión como vía de resolución de conflictos, pues afirman que «solo si unimos esfuerzos y voluntades podremos sacar al país adelante». «Tenemos que unir esfuerzos para que haya una verdadera participación de todos los ciudadanos en la refundación de nuestra nación», expresan los Arzobispos y Obispos de Venezuela. «La sinodalidad es un aporte importante que la Iglesia da a nuestro país, invitando a caminar juntos. Todos debemos acompañar a nuestro pueblo en la búsqueda de las formas más auténticas de desarrollo». Prensa CEV12 de julio de 2021

09
Jul

Comisión Permanente de la CEV dirige comunicado frente a la violencia suscitada en Caracas y otros lugares del país

Caracas.- La tarde del viernes 09 de julio de 2021, luego de la conclusión de la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, la Comisión Permanente de la CEV ha emitido un comunicado en el que ‘alzan la voz’ ante la violencia suscitada los últimos días en la ciudad de Caracas, así como en otros lugares del país. En el comunicado, expresan que «entristece evidenciar cómo el miedo, la barbarie, el atropello, el odio, se apoderan de las calles de nuestro país» y aseveran que «este estallido es además la demostración más evidente del fracaso de un modelo social y productivo». De igual forma, hacen un llamado a la solidaridad y a la paz. «Hoy nuestro llamado como Pastores es primero a respetar la vida de todo ser humano», aseveran los obispos de la Comisión Permanente. Puede leer y descargar el comunicado completo en el enlace a continuación: Prensa CEV09 de julio de 2021

09
Jul

Sinodalidad y conversión pastoral: Culminó CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

Caracas.- La tercera sesión de la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, tuvo lugar la mañana del viernes 09 de julio de 2021, en modalidad virtual. En la tercera sesión de la asamblea, los Arzobispos y Obispos de Venezuela tuvieron la oportunidad de reflexionar en torno a los acontecimientos eclesiales que tienen lugar a nivel internacional. Conversión de la Iglesia en clave sinodal La jornada inició con la oración por Venezuela dirigida por Mons. José Trinidad Fernández, Secretario General de la CEV. A continuación, Rafael Luciani, doctor en Teología, desarrolló su ponencia “Reforma y conversión de la Iglesia en clave sinodal”, como preparación al Sínodo de la Sinodalidad. En el tema, el Dr. Luciani puntualizó los desafíos a los que se enfrenta la Iglesia en el camino hacia la conversión pastoral, entre los que destacó el peligro del clericalismo. A su vez, explicó que para lograr la reforma eclesial, los cambios deben ser al mismo tiempo espirituales y estructurales. “La sinodalidad es un nuevo modo eclesial de proceder y no un simple procedimiento operativo”, expresó el teólogo y añadió que es necesaria la “conversión de mentalidades”, que incluye la “revisión de estilos de vida (espíritu) y prácticas de discernimiento (método)”, así como la “reforma de las estructuras a todos los niveles”. “El objeto de la sinodalidad no es sólo mejorar la mera redistribución de la corresponsabilidad eclesial, sino generar un auténtico proceso de involucramiento de todo el Pueblo de Dios en las funciones de enseñanza, santificación y gobernanza”. El Dr. Luciani señaló algunos de los procesos sinodales que se encuentran en desarrollo a nivel mundial; entre ellos destacó la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, y el Sínodo de la Sinodalidad, sobre el cual describió, de forma general, cómo se proyecta su realización, con una metodología innovadora que incluye diferentes fases que procuran involucrar a toda la Iglesia. Escucha y discernimiento A continuación, Mauricio López, Director del Centro Pastoral de Acción Social y Redes del CELAM, presentó el tema sobre el Proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. Indicó que se trata de un “tiempo de discernimiento” de la Iglesia en la región, en el que se motiva la participación de todos los fieles en un reconocimiento de la necesidad del pueblo de Dios de “sentir pertenencia genuina”. López aseveró que las personas anhelan sentir no solo que la Iglesia toma en consideración sus necesidades sino que hay una participación recíproca, que es posible ser parte de los procesos, lo que permitirá que cada uno se reconozca a sí mismo como miembro de la misma Iglesia, en comunión con la misma fe. Finalmente, explicó los métodos de participación en el proceso de escucha elaborado para la Asamblea Eclesial, y presentó los recursos disponibles para la reflexión, todo ello alojado en el sitio web https://asambleaeclesial.lat Finalizada su intervención, tuvo lugar la presentación del Subsecretario organizacional de la CEV, Pbro. Antonio Velázquez, quien compartió los más recientes aportes en torno a la Reestructuración del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, la cual se encuentra en desarrollo a fin de dar respuesta con mayor eficacia pastoral y organizacional a los retos actuales a los que se enfrenta la Iglesia en Venezuela. Por su parte, el Pbro. Ricardo Guillén, Director del Departamento de Misiones del SPEV y de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, realizó la presentación de la campaña Octubre Misionero 2021. El sacerdote destacó que en esta oportunidad desean “poner de relieve el testimonio de los misioneros de la compasión y la esperanza”, por lo que la campaña encuentra su inspiración en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2021, «No podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20). La sesión de la mañana culminó con la oración a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, mientras que en horas de la tarde, tendrá lugar la reunión de la Comisión Permanente. La acostumbrada Exhortación Pastoral del Episcopado Venezolano será publicada el día lunes, 12 de julio de 2021. Prensa CEV09 de julio de 2021

08
Jul

Departamento de Educación: Programa ERE finalizó primera temporada del Proyecto de Resignificación

Caracas.- En el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, el programa Educación Religiosa Escolar del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, culminó la primera temporada del Proyecto de Resignificación del programa, en una serie de 10 capítulos publicados a través del canal Youtube INPAS Venezuela. El proyecto, llamado «Resignificando el programa Educación Religiosa Escolar, en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela», es un trabajo conjunto realizado por el departamento de Educación junto al INPAS. Cada capítulo con un tema específico es realizado los primeros jueves de cada mes por el canal de Youtube del instituto, a modo de entrevistas moderadas con invitados especialistas. Posteriormente a cada capítulo, la temática era comentada por los participantes a través de un grupo de WhatsApp para su reflexión, a partir de preguntas generadoras acerca del tema. Específicamente el objetivo del programa es brindar un espacio sistemático de escucha, reflexión y diálogo sobre la dimensión espiritual y trascendente de la escuela, que nos conduzca a la resignificación de la Educación Religiosa Escolar en Venezuela en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo. Finalmente, el cierre de este ciclo permite la recopilación de las impresiones y aportes de los participantes para su posterior discusión, publicación y uso como insumos para el desafío de la renovación del programa. Próximamente, el segundo ciclo de la serie continuará en nuevos capítulos con nuevas temáticas.  Prensa CEV08 de julio de 2021

08
Jul

Segunda jornada de la CXVI Asamblea CEV: Reflexiones sobre la pandemia y la atención pastoral a los migrantes

Caracas.- La mañana del jueves 08 de julio de 2021, tuvo lugar la segunda sesión de la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, en modalidad virtual. La jornada estuvo dedicada al análisis de la situación país en torno a la pandemia y la atención pastoral a los migrantes. La reunión inició a las 9:00 a.m., con la oración al Espíritu Santo por los frutos de la asamblea. Seguidamente, los Azrobispos y Obispos de Venezuela reflexionaron sobre las circunstancias actuales del país ante la presencia de Covid-19, con especial atención en las regiones con mayor cantidad de contagios, a fin de dialogar sobre las acciones pastorales a considerar para el cuidado de los fieles, sacerdotes, consagrados, y en general el pueblo de Dios que peregrina en Venezuela. De igual manera, compartieron sus impresiones sobre la situación del proceso de vacunación, destacando la necesidad de que este esté al acceso de todos los venezolanos. A continuación, el Episcopado Venezolano realizó una revisión de las conclusiones del I y II Encuentro Virtual Conjunto de Obispos y Sacerdotes, a fin de considerar los aspectos comunes y visualizar las líneas de acción a tomar a continuación, en torno al ejercicio del ministerio sacerdotal en el país. Finalmente, se conversó sobre la situación de los migrantes y las dificultades que enfrentan los migrantes, así la atención pastoral que se debe brindar para procurar su bienestar. Prensa CEV08 de julio de 2021

07
Jul

INPAS invita al curso «Introducción a la Liturgia»

Caracas.- El Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) invita al curso “Introducción a la liturgia” que se realizará en modalidad virtual, con la finalidad de capacitar en normas básicas de liturgia, elementos de la celebración eucarística y formación en torno al año litúrgico. Impartido por Mons. Adán Ramírez, el curso que contará con una duración de 6 semanas, iniciará el 19 de julio de 2021 a través del sitio web www.inpasvenezuela.com. El aporte para la inscripción es por un monto total de 5$; para acceder al formulario de inscripción solo deberá acceder a este enlace antes del 18 de julio. La liturgia es el conjunto de normas bajo las que se realizan las ceremonias o ritos de la Iglesia, que forman parte del culto público y oficial. El curso «Introducción a la liturgia» ofrecido por INPAS Venezuela, se presenta como una oportunidad para formar a los fieles en las normas litúrgicas, a fin de que puedan prestar su colaboración de forma eficaz para la celebración de la fe en comunidad. Prensa CEV07 de julio de 2021