Categoría: CEV Noticias

20
Oct

Reunión de Comisiones Episcopales de la CEV: Reflexiones y propuestas para el camino sinodal en Venezuela

Caracas.- El 20 de octubre de 2021, último día de la reunión virtual de las Comisiones Episcopales de la CEV, estuvo dedicado al diálogo de propuestas en torno a la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, y el Sínodo de la Sinodalidad. La jornada inició con la oración de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, seguida de las palabras introductorias de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la que compartió brevemente aspectos claves de la Síntesis Conclusiva de la Asamblea Eclesial, así como del Sínodo de la Sinodalidad, para inspirar el encuentro del día. Mons. Azuaje señaló que ambos acontecimientos “hacen énfasis en la eclesialidad” por lo que señaló que la propuesta de “caminar juntos”, debe ser asumida “como un signo profético hacia un proyecto compartido por el bien de todos”. Afirmó que lo más importante es “generar este proceso de discernimiento y escucha dejándonos educar por el Espíritu, entrando con audacia y libertad de corazón a este proceso de conversión”. A continuación, los participantes se dividieron en cuatro salas, según las cuatro Áreas para la Evangelización que conforman el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano: Educación en la fe, Agentes, Promoción Humana y Mundo de la Cultura. En cada una de ellas, los Obispos miembros de las Comisiones Episcopales, junto a los Directores Ejecutivos de cada departamento, reflexionaron sobre la realidad venezolana en torno a la situación política, social y de salud respecto a la pandemia por Covid-19, y socializaron diferentes propuestas para la planificación, organización, celebración y participación en las propuestas sinodales de la Iglesia local, continental y universal (II ANP, Asamblea Eclesial y Sínodo), tomando en consideración lo reflexionado previamente. Luego de concluido el espacio en las salas de reflexión, se retornó a la reunión global, en la que cada área compartió las conclusiones de lo reflexionado y las propuestas concretas para la vivencia de los procesos sinodales en el país, coincidiendo en que los tres corresponden a expresiones de comunión y encuentro, para la escucha de todos los miembros de la Iglesia, sin distinción. Finalmente, Mons. Azuaje invitó a “asumir que todos en el pueblo de Dios somos servidores”, y destacó el rol protagónico del laicado en Venezuela, como una muestra del camino sinodal emprendido por la Iglesia en el país desde el Concilio Plenario de Venezuela. Culminada la sesión de la mañana, en horas de la tarde tendrá lugar la reunión de la Comisión Permanente de la CEV. Prensa CEV20 de octubre de 2021

19
Oct

Inician Comisiones Episcopales de la CEV: Una nueva visión para Venezuela con actitud sinodal

Caracas.- El martes 19 de octubre de 2021, inició la reunión de Comisiones Episcopales de la CEV en modalidad virtual, en las que se abordan diferentes temáticas respecto a la realidad país desde las perspectivas sociales, políticas y de salud, en razón de la situación de pandemia por Covid-19; así como la perspectiva de la Iglesia en Venezuela en relación a la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe y el Sínodo de la Sinodalidad. Durante el primer día, se realizó la oración oficial del Sínodo de la Sinidalidad, Adsumus, Sancte Spiritus (Estamos ante ti, Espíritu Santo), tras lo cual Mons. Azuaje Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV ofreció palabras de bienvenida a los participantes, en las que además recordó la memoria de los miembros del clero venezolano que han fallecido recientemente a causa de Covid-19, entre ellos el Cardenal Jorge Urosa y el Pbro. Antonio Velázquez. “La pandemia de Covid-19 se ha transformado en signo de cambio de época, porque ha tocado todas las instancias humanas y sociales de la realidad histórica”, señaló Mons. Azuaje, y en medio de ello, afirmó que Venezuela se encuentra en medio de “una crisis generalizada, profunda, con un cambio veloz hacia el deterioro”, el cual indica que ocurre desde lo material hasta los valores humanos, la espiritualidad y los aspectos psicológicos. Practicar la cultura del encuentro Al compartir una visión de la realidad en la que se detuvo en aspectos económicos y demográficos tales como las consecuencias de la migración, el aumento de los índices de pobreza y de mortalidad, la problemática generalizada del sector país y la introducción del nuevo cono monetario, expresó que “el pueblo ha quedado sin liderazgo y sin propuestas que les animen en el futuro”, y que quienes ejercen algún tipo liderazgo, lo realizan de forma “autorreferencial”. A raíz de ello, expuso a los Arzobispos y Obispos presentes, así como a los directores de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, que la misión hoy en día es “recoger los vidrios y empezar a diseñar, desde los basamentos eclesiales guiados por el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, nuevas visiones que no sean un repetir los mismos esquemas que no han dado resultados”. Para ello, hizo referencia al Sínodo de la Sinodalidad y la Asamblea Eclesial de América Latina como oportunidades para poner en práctica la comunión, el encuentro y el diálogo. Mons. Azuaje destacó que es una invitación a “caminar juntos como pueblo de Dios”, ya no como guías  “sino como compañeros de camino”, desde la perspectiva de “un proceso de escucha y diálogo como aprendices de una realidad que nos traspasa si la miramos desde una sola óptica”. “Lo importante de escucharnos es la creatividad que envuelve la narrativa y el respeto de poder atender a los otros”, puntualizó. Los peligros del desarraigo cultural A continuación, Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente de la CEV, presentó una breve síntesis de la realidad actual del país, en la que destacó aspectos positivos y negativos presentes en la sociedad. Afirmó que ha mermado la capacidad de asombro y se ha pasado de la “inmoralidad” a la “amoralidad”, en la que se comienza a ver como normal y propio lo inmoral. Mons. Moronta realizó un análisis de la situación país desde una perspectiva bíblica, en la que comparó la sociedad venezolana con el pueblo de Israel, desde la sensación generalizada del desarraigo y la pérdida de la propia cultura ante las diferentes vicisitudes que influyen en el actuar de los individuos y la colectividad. Aseveró que este desarraigo “permite dejarnos llevar por el conformismo” y ocasiona una pérdida de la capacidad de análisis y toma de decisiones de forma consciente. “El desarraigo hace que los valores propios de los venezolanos se vean contrarios”, puntualizó. Denunció “el crecimiento de expectativas mesiánicas”, a la espera del surgimiento de un líder al cual seguir y en el cual colocar las esperanzas para la solución de la problemática generalizada. El Obispo destacó, sin embargo, que no se puede ignorar el valor solidario que aún permanece intrínseco en los venezolanos; como ejemplo de ello presentó la generosidad mostrada en todo el país ante la inundación ocurrida en el Valle de Mocotíes en Mérida. Añadió además, como aspecto positivo, el crecimiento de emprendimientos creativos, como una búsqueda de los venezolanos a producir e impulsar el desarrollo personal, de forma legal y moral. Liderazgo creativo A continuación, los Obispos y directores del SPEV compartieron sus impresiones ante lo expuesto, destacando la necesidad de una nueva visión de liderazgo, impulsado por la Iglesia, reconociendo además el liderazgo popular y el ejercido por los agentes de pastoral desde las bases; a su vez, insistieron en la importancia de aplicar las reflexiones del Concilio Plenario de Venezuela y las orientaciones de la Doctrina Social de la Iglesia para la reconstrucción del tejido social del país, y de compartir las buenas obras a fin de ser promotores e de esperanza en los distintos actores de la sociedad. La reunión de las comisiones episcopales continuará el día miércoles, 20 de octubre de 2021, con la presentación de avances la II Asamblea Nacional de Pastoral, Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe y el Sínodo sobre la Sinodalidad, así como las propuestas para construir el camino a seguir como Iglesia en Venezuela. Prensa CEV19 de octubre de 2021

18
Oct

Realizado encuentro de equipos de programas y servicios del Departamento de Educación

Caracas.- Del 14 al 16 de octubre de 2021, se reunieron en Caracas, en la Casa de Retiro “Madre Emilia”, los equipos de los programas y servicios pertenecientes al Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, siendo este el primer encuentro presencial desde el inicio de la pandemia. Considerando las medidas de bioseguridad y prevención, más de 23 participaron vivieron estos días de encuentro, orientados a la revisión y proyección de la acción pastoral. La jornada se desarrolló entre espacios de intercambio de ideas, revisión de actividades, temas formativos y planificación de las próximas propuestas para el último trimestre del año. Particularmente, los temas formativos estuvieron a cargo del licenciado David Miguel González, psicólogo y miembro del equipo nacional de Pastoral Universitaria, quien abordó el tema “Desarrollo de actividades para la vida”. Asimismo, el profesor Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, profundizó en los desafíos del Pacto Educativo Global, desde el reto de educar en una emergencia comunitaria compleja. De igual forma, cada equipo de programas y servicios del Departamento, así como la Coordinación Nacional de Pastoral Universitaria, en compañía de sus coordinadores, planificaron las agendas propias y adaptaron los desafíos planteados por el Pacto Educativo Global. Se desarrollaron propuestas de acción de cara al año 2022 y se presentaron detalles de las propuestas actuales de la Iglesia Universal: el Sínodo de la Sinodalidad y la Asamblea Eclesial de Pastoral, profundizando en el llamado y compromiso a participar como agentes educativos, desde cada espacio. Este espacio fue propicio también para el compartir de la vida, dinámica propia del espiritu de fraternidad y sinodalidad presente en el Departamento, así como para agradecer por el servicio de cada uno de los que han participado del proceso de este período operativo en el Departamento. Especialmente, agradeciendo la entrega de Carmen Amelia Reyes, directora ejecutiva del Departamento, y de Erinson de Jesús Bustamante, Animador de la Coordinación Nacional de Pastoral Universitaria. Con base en este encuentro presencial, el Departamento se dispone a continuar con las estrategias y propuestas que fomentaran la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela para el próximo 2022, en medio de la coyuntura vivida a nivel mundial. Prensa CEV18 de octubre de 2021

18
Oct

Obispos de Venezuela se reunirán en Comisiones Episcopales en modalidad virtual

Caracas.- Los días 19 y 20 de octubre de 2021, los Arzobispos y Obispos de Venezuela llevarán a cabo una reunión en modalidad virtual en sus Comisiones Episcopales, para abordar diferentes temáticas de la acción pastoral en Venezuela en torno a los acontecimientos eclesiales nacionales e internacionales en materia de sinodalidad. Entre las temáticas a reflexionar durante las comisiones episcopales, se encuentra el análisis de la realidad país en la actualidad, de acuerdo al panorama político, social y de salud, considerando la situación a causa de la pandemia, así como la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, y el Sínodo de la Sinodalidad. En las reuniones de Comisiones Episcopales, participan los Presidentes de las comisiones y los Obispos que las integran, en conjunto con los Directores Ejecutivos de los diferentes departamentos que conforman el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Estas reuniones forman parte de los encuentros ordinarios de la CEV, y se realizan dos veces al año, en abril y octubre, como espacio para realizar la evaluación, análisis y reflexión del camino pastoral realizado en las diferentes comisiones episcopales que impulsan la acción evangelizadora de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV18 de octubre de 2021

18
Oct

Comisión de Justicia y Paz de la CEV dirige comunicado ante la detención de defensores de Derechos Humanos

Caracas.- El 18 de octubre de 2021, la Comisión Episcopal de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana, dirige un comunicado ante la detención de defensores de Derechos Humanos. La Comisión de Justicia y Paz ante los acontecimientos planteados, hace un llamado a las autoridades a garantizar los derechos de quienes están bajo su responsabilidad al encontrarse detenidos, y aboga por una salida segura a la problemática. A continuación, puede leer y descargar el comunicado completo Prensa CEV18 de octubre de 2021

15
Oct

INPAS invita a participar en el ciclo de conferencias «Caminando hacia el Sínodo»

Caracas.- En el marco del inicio del Sínodo de la Sinodalidad, el Instituto Nacional de Pastoral en alianza con la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), ofrecerá el ciclo de conferencias «Caminando hacia el Sínodo», una iniciativa que tendrá lugar del 25 al 29 de octubre de 2021, con la finalidad de animar la participación de la Iglesia en Venezuela en la fase diocesana del proceso sinodal. El ciclo de conferencias será transmitido a las 4:00 p.m. de cada día, través del Canal Youtube INPAS Venezuela, e iniciará el lunes 25 de octubre con la ponencia de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, titulada «La llamada a caminar juntos». El día martes, 26 de octubre, tendrá lugar el tema «Una Iglesia constitucionalmente sinodal», presentado por el teólogo Rafael Luciani. El miércoles 27 de octubre, el Pbro. Francisco Javier Leander S.J. abordará el tema «En la escucha de las escrituras» y el jueves 28 de octubre, la Dra. Cristina Inogés compartirá la ponencia «La sinodalidad en acción: pistas para la consulta al pueblo de Dios». Finalmente, el 29 de octubre se realizará el conversatorio «Caminando hacia el Sínodo: ¿cómo participar?», un conversatorio con los miembros de la Comisión Nacional que animará el proceso sinodal en Venezuela, quienes detallarán el desarrollo de la fase diocesana, de acuerdo a las orientaciones brindadas por la Secretaría General del Sínodo. La etapa preparatoria del Sínodo de la Sinodalidad, iniciará este 17 de octubre de 2021 con la apertura de la fase diocesana del mismo, en la que desde octubre de 2021 hasta abril de 2022, se motivará la participación del pueblo de Dios en el proceso consultivo, como una experiencia de escucha a la totalidad de los bautizados. Prensa CEV15 de octubre de 2021

15
Oct

Iglesia en Venezuela celebra Jornada de Oración «Un millón de niños rezando el Rosario»

Caracas.- Con el lema «Exploradores en búsqueda del tesoro familiar», del 16 al 18 de octubre de 2021 se realizará la edición 2021 de la Jornada de Oración «Un millón de niños rezando el Rosario por la unión y la paz», impulsada por el Consejo Nacional de Laicos (CNL) en comunión con la Conferencia Episcopal Venezolana. A las 9:00 a.m. del sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de octubre de 2021, se realizará el rezo del Santo Rosario a nivel mundial, una actividad enmaracada en el Año de la Familia Amoris Laetitia, decretado por el Papa Francisco. En esta oportunidad, la jornada «Un millón de niños rezando el Rosario», inspira sus reflexiones en los valores familiares de respeto, diálogo, comunión y fraternidad. Para ampliar la información sobre la jornada de oración, se encuentra disponible el sitio web en el que es posible encontrar material descargable entre otros recursos. Quienes deseen participar como voluntarios oficiales, deberán inscribirse en el formulario dispuesto en la web para poder contactarlos. También nos pueden ayudar compartiendo este texto y el afiche en sus redes sociales y en WhatsApp. Prensa CEV15 de octubre de 2021

15
Oct

Departamento de Educación convoca a la III cohorte de la Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, desde el Programa Educar es Tarea de Todos, invita a participar en la III Cohorte de la Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela. Las postulaciones se recibirán desde el 14 hasta el 26 de octubre de 2021, y se rerá dictada en modalidad virtual durante 8 semanas, 4 horas por semana, desde las plataformas digitales Whatsapp y Zoom. El objetivo de la Escuela de Embajadores es «formar agentes educativos que se conviertan en “Embajadores de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela” y generen un impacto en la realidad de su entorno a través de proyectos realizables que contribuyan con la transformación educativa. Los principios para la escuela de embajadores son los que enmarcan la invitación del Papa Francisco “Reconstruir el Pacto Educativo Global” y como Embajadores del proyecto se debe promover pequeñas “Aldeas Educativas” que se interconectarán para conformar “La Aldea Educativa en Venezuela”, a partir de “La Escucha paciente, el Diálogo constructivo y la Convergencia Global”. Para su inscripción, puede hacer clic aquí y registrar sus datos. El Departamento de Educación invita a todos los actores educativos a participar en la Escuela de Embajadores y caminar juntos hacia la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, este proyecto les brindará diversos conocimientos en el área de educación católica y profundizar en el Pacto Educativo Global. Prensa CEV15 de octubre de 2021

15
Oct

Mensaje de la Presidencia de la CEV con ocasión del Sínodo convocado por el Papa Francisco

Caracas. La Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana envío un mensaje donde expresa su alegría ante la convocatoria realizada por el Papa Francisco ante la realización de la próxima Asamblea General del Sínodo de los Obispos que inició con una celebración hecha por el Santo Padre los días 9 y 10 de octubre de 2021 de manera formal en Roma. Los obispos de la presidencia de igual forma invitan a todo el pueblo de Dios y al episcopado en general a sumarse a esta convocatoria para “participar activamente, para así hacer la realidad en la práctica lo que se pretende reflexionar con dicho evento: La Sinodalidad de la Iglesia” Resaltan en su mensaje las diversas experiencias sinodales que se han tenido en Venezuela como “El Concilio Plenario de Venezuela y algunos Sínodos Diocesanos” que propician el caminar juntos como Iglesia en Venezuela. A continuación el mensaje íntegro de la Presidencia de la CEV Prensa CEV15 de octubre de 2021

15
Oct

Rumbo al Sínodo de la Sinodalidad: ¿Qué es un Sínodo?

Caracas.- La palabra sínodo significa etimológicamente ‘caminar juntos’. El Papa Francisco ha convocado una vez más al Sínodo de los Obispos, en el que se invita precisamente a emprender un camino sinodal, por una Iglesia participativa, misionera y en comunión. El Sínodo de los Obispos, es una institución eclesial de carácter permanente que se revitaliza a raíz del Concilio Vaticano II, para procurar el espíritu de colegialidad. Se trata de una asamblea de obispos con función consultiva en la que intercambian información y comparten experiencias, con la finalidad de hallar soluciones pastorales con validez y aplicación universal, para asesorar al Papa en torno a un tema específico para el gobierno de la Iglesia. San Pablo VI instituye esta figura el 15 de septiembre de 1965, a través del Motu Proprio Apostolica Sollicitudo, en respuesta a la necesidad de una mayor participación de los Obispos del mundo en los temas que son de interés para la Iglesia Universal. El 15 de septiembre de 2018, el Papa Francisco, a través de la Constitución Apostólica Episcopalis Communio, renueva una vez más el Sínodo de los Obispos, introduciendo el marco de la sinodalidad como ‘dimensión constitutiva de la Iglesia’ en todos los niveles. De este modo, el Sínodo se artícula como un proceso de tres fases: La preparatoria, en la que se consulta al pueblo de Dios sobre el tema que compete al sínodo; la celebrativa, en la que se efectúa la reunión de los obispos en asamblea, y la de actuación, en la que se comparten las conclusiones del Sínodo, aprobadas por el Sumo Pontífice, que la Iglesia recibe y aplica con compromiso misionero. En esta oportunidad, el Sínodo de los Obispos abordará el tema de la Sinodalidad, para lo cual se presenta una estructura de participación que permitirá un espacio de escucha a la Iglesia en el mundo. La Sinodalidad “indica el camino que recorren juntos los miembros del Pueblo de Dios” (La sinodalidad en la vida y misión de la Iglesia, 2 de marzo de 2018) y abarca la corresponsabilidad de todos los bautizados en la acción pastoral y evangelizadora de la Iglesia. El Sínodo cuenta con una Secretaría General, compuesta por un Secretario General, un Subsecretario y algunos Consejos de Obispos, los cuales se reúnen en distintos tipos de Asamblea que se clasifican según los temas a considerar y el alcance de los mismos; la Asamblea General Ordinaria, para todo lo relativo con el bien de la Iglesia Universal; las Asambleas Generales Extraordinarias, para asuntos a tratar con urgencia; y las Asambleas Especiales, en las que se tratan temas que conciernen a una o más regiones específicas. Prensa CEV15 de octubre de 2021