Categoría: CEV Noticias

15
Mar

Departamento de Educación realizará taller de Marketing Educativo

Caracas.- Con el objetivo de brindar herramientas para los docentes adaptadas a los nuevos tiempos, el programa de Formación Docente del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), realizará un taller sobre Marketing Educativo el pŕoximo sábado 19 de marzo de 2022. La actividad tendrá lugar en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom, a fin de capacitar a los docentes en nuevas tecnologías formativas para el ejercicio de la docencia. Este taller se desarrollará en el horario comprendido entre las 9:00a.m. y las 11:00a.m., y las 4:00p.m. y las 6:00p.m. Los docentes interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/16OKpEacJ8L36x0rp1k5fk2BDiyfwpdaeIgFcz8wCV0A/edit. La participación requiere de una colaboración de 5,00 bs por participante, quienes recibirán un certificado online por dicha participación en el taller. Esta propuesta desea brindar a los maestros herramientas para el uso de plataformas que le facilitan la gestión de los entornos virtuales, así como el intercambio de experiencias sobre los procesos educativos de los participantes. En vista de las nuevas exigencias suscitadas por la contigencia a raíz de la pandemia por el COVID-19. Prensa CEV15 de marzo de 2022

12
Mar

Ordenados dos nuevos Obispos Auxiliares para la Arquidiócesis de Caracas

Caracas.- La mañana del sábado 12 de marzo de 2022, se llevó a cabo en el Templo Nacional Don Bosco de Altamira, la ordenación episcopal de los dos nuevos Obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Caracas; Mons. Carlos Eduardo Márquez Delima y Mons. Lisandro Alirio Rivas Durán, IMC. La Eucaristía fue presidida por el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras como Obispo ordenante principal, y como Obispos asistentes principales, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, y Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV. Acompañaron también Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar y Segundo Vicepresidente de la CEV, Mons. Ricardo Barreto, Obispo auxiliar de Caracas; Mons. Ignazio Ceffalia, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela, así como Arzobispos y Obispos de las diferentes diócesis del país, el clero de la Arquidiócesis de Caracas, seminaristas, familiares y amigos. El Rito de Ordenación inició luego de la lectura del Evangelio, con la lectura, a cargo de Mons. Ceffalia, del mandato apostólico del Papa Francisco, en el que el 23 de diciembre de 2021, nombró a los entonces presbíteros Carlos Márquez y Lisandro Rivas, como nuevos obispos auxiliares de la Arquidiócesis de Caracas. Tras la lectura, el Cardenal Baltazar Porras dirigió su homilía a los presentes, reflexionando sobre el valor del ministerio episcopal: “Jesús el Buen Pastor nos ha regalado por intermedio de la bondad del Papa Francisco, dos nuevos obispos auxiliares para el servicio de la población que vive en la gran Caracas «, expresó; “La atención espiritual y el cuidado integral a la inmensa concentración humana de la capital ha exigido en los últimos setenta años la valiosa ayuda de obispos auxiliares”, e hizo memoria de aquellos quienes han prestado su servicio a la Iglesia desde la responsabilidad como obispos auxiliares. “La palabra de Dios que acabamos de escuchar nos recuerda que somos elegidos, sostenidos y preferidos por el Señor”, indicó el Cardenal Porras. “Pero este llamado gratuito del Señor exige poner en marcha el ministerio recibido para ser luz, abrir los ojos a los ciegos, sacar a los cautivos de la prisión, y de la cárcel a los que habitan en tinieblas”, afirmó. “La misericordia y la ternura del Señor es tal que nos invita a no temer porque Él está con nosotros”. Añadió que “lo que le pide el Señor, a los nuevos obispos, y a todos los bautizados que estamos aquí presentes, es que permanezcamos en Jesús, en sus palabras y en sus hechos”, y manifestó que  los dos nuevos obispos “son una bocanada de aire fresco y una esperanza cierta para animar el trabajo pastoral en nuestra arquidiócesis”, e hizo referencia al llamado de Mons. Carlos Márquez, de quien expresó que ha sido “copartícipe de los dolores y sufrimientos” del pueblo de Dios y ha experimentado “en su propia carne, la misericordia de Dios”, y a la vocación de Mons. Lisandro Rivas, de quien refirió su dedicación a la misión desde el carisma de los Misioneros de la Consolata, como discípulo misionero “con intenso celo apostólico”. Culminada la homilía, los nuevos obispos, de pie ante el Cardenal Porras y el altar, realizaron sus promesas, y una vez finalizadas, se postraron en tierra, mientras que la feligresía entonaba las letanías. Prosiguió entonces la imposición de las manos al nuevo obispo, por parte del Cardenal Baltazar Porras como Obispo Ordenante principal, seguido por Mons. Jesús González de Zárate, Mons. Raúl Biord, Mons. Ulises Gutiérrez, y los demás Arzobispos y Obispos presentes. A continuación, correspondió el momento de la imposición del Libro de los Evangelios, la plegaria de ordenación y la unción con el Santo Crisma. Posterior a ello, Mons. Márquez y Mons. Rivas recibieron el Libro de los Evangelios y las insignias episcopales: el anillo, como signo de fidelidad a la Iglesia; la mitra, que representa el contacto experiencial con Dios en lo alto, en búsqueda de la santidad; y el báculo, como reflejo de la misión que asumen como pastor del pueblo de Dios. Los nuevos Obispos auxiliares de Caracas saludaron entonces a los demás obispos, hermanos en el ministerio, con el saludo de la paz, tras lo cual dio inicio la segunda parte de la Santa Misa, con la liturgia eucarística. Al finalizar la celebración, ofrecieron su bendición a los presentes, tras lo cual Mons. Lisandro Rivas, en el nombre de Mons. Carlos Márquez y en el propio, dirigió palabras de salutación a los asistentes y de agradecimiento a Dios por confiarles la misión de colaborar en el pastoreo de sus creyentes. Prensa CEV12 de marzo de 2022

09
Mar

Cáritas de Venezuela ofrece recurso para la meditación del Viacrucis de la Campaña Compartir 2022

Caracas.- Con el objetivo de meditar la Pasión de Cristo durante el tiempo de Cuaresma, y ofrecer en oración las vidas y el servicio del voluntariado, Cáritas de Venezuela ofrece como recurso el Viacrucis de la XLII Campaña Compartir “Voluntarios de Esperanza”, en el que en cada estación, se hace presente Jesucristo que padece en el rosto de las personas vulnerable, y en el de aquellos que tienden su mano para ayudarles. Desde el 02 de marzo de 2022, con el inicio del tiempo de Cuaresma, Cáritas de Venezuela anunció la Campaña Compartir 2022, en la que invitan a reconocer, acompañar y seguir el ejemplo de a quienes llaman “Voluntarios de Esperanza”, personas que dedican tiempo, esfuerzos y talentos, para donarse a sí mismos en favor del prójimo. “Ser voluntario es prestar un servicio y donar tiempo por decisión propia, sin ataduras ni obligaciones o contraprestaciones de ningún tipo”, señala Cáritas de Venezuela; “es decidir de modo altruista ayudar a otros respetando y potenciando los valores y las capacidades de las personas que son asistidas”. Bajo esta premisa, la Campaña Compartir Nº42, ofrece recursos para favorecer el el camino de oración, penitencia y caridad hacia la Pascua, en comunión todos aquellos voluntarios “que alivian los sufrimientos de la humanidad”, a la luz del Evangelio, “ve y haz tú lo mismo” (Lc. 10,37) A continuación, puede leer y descargar el Viacrucis disponibles para la XLII Campaña Compartir 2022 “Voluntarios de Esperanza” Prensa CEV09 de marzo de 2022

04
Mar

Departamento de Familia realizará II seminario por la Vida ““La conciencia cristiana en apoyo al derecho a la vida”

Caracas. Del 11 al 12 de marzo de 2022 se realizará el II Seminario por la Vida, con la participación de ponentes nacionales e internacionales, en modalidad online. El evento organizado por el Departamento de Familia e infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV) se da en el marco del mes de la celebración de la vida, cuya solemnidad se celebra el 25 de marzo, día de la Anunciación. “La conciencia cristiana en apoyo al derecho a la vida” (Papa Benedicto XVI) es la cita inspiradora de este seminario que busca la promoción y vivencia de la Campaña por la vida para este 2022. La Campaña por la Vida debe ser, expresa una carta el Departamento de Familia enviada a los agentes de pastoral familiar, una permanente festividad, un momento importante en la vida de la pastoral diocesana. Este seminario tendrá como ponentes por Venezuela a Mons. Benito Bracamonte, Obispo del Ordinariato militar, con el tema “La importancia de la vida en los tiempos actuales”; al presbítero Alfredo Infante, sacerdote jesuita, con el tema “Todo ser humano merece lo mejor”; y como invitados internacionales a la Lcda. Elizabeth Bunster, directora del proyecto esperanza en Chile, “Un nacimiento trae esperanza” y el Magister Jesús David Vallejo, presidente de la red panamericana por y para el derecho a la vida, Colombia, con la ponencia titulada “Los ancianos, maestros de la sabiduría” Otras de las actividades organizadas por el departamento de familia será la Semana por la vida del 21 al 28 de marzo de 2022, donde el día 25 de marzo celebrá la Jornada Mundial del Niño por nacer. Para participar del II Seminario por la vida debe formalizar su inscripción en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclqukUaMLzn99RPC88cibyH6LGGoXrjEblQoSJEItWZtxesw/viewform?usp=pp_url Prensa CEV04 de marzo de 2022

03
Mar

Comisión Permanente de la CEV emite mensaje con motivo del centenario del Vicariato Apostólico del Caroní

Caracas. “100 años sembrando el Evangelio” es el título del mensaje que publica la Comisión Permanente del Episcopado Venezolano con motivo del centenario de la creación del Vicariato Apostólico del Caroní a celebrarse este viernes 04 de marzo de 2022. El mensaje evoca el memorable día en que el “Papa Pío XI a través de la Bula “Quoties Romani Pontifices” dispuso: “Por las presentes letras separamos de la predicha Diócesis de Guayana una parte de su territorio y la erigimos y constituimos en Vicariato Apostólico con el nombre de Caroní… lo encomendamos a la benemérita Orden de Frailes Menores Capuchinos de San Francisco”. También resalta la ardua y abnegada labor de los misioneros capuchinos a en el recorrido histórico de esta tierra de misión donde “surgieron y se sostuvieron en el tiempo numerosas obras evangelizadoras, educativas, de estudio y profundización de la cultura de los pueblos que allí habitan, de formación de agentes de pastoral indígena” Con la celebración del centenario del Vicariato Apostólico del Caroní coinciden este año 2022 la celebración de otros centenarios, la de las Diócesis de San Cristóbal y las Arquidiócesis de Valencia, Cumaná y Coro. A continuación el mensaje completo de la Comisión Permanente del Episcopado Venezolano: Prensa CEV03 de marzo de 2022

02
Mar

Personal de la CEV celebró miércoles de ceniza con eucaristía y oración por la paz en Ucrania convocada por el Papa Francisco

Caracas. Este miércoles a las 12:00 pm, se realizó la eucaristía de imposición de cenizas y de oración por la paz en Ucrania, con el personal de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la capilla de la Casa de Retiros Mons. Ibarra, sede de la CEV. La celebración de la misa  fue presidida por el Pbro. Gerardo Salas, Subsecretario para asuntos pastorales, y concelebrada por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director de Comunicación del SPEV. El padre Salas durante la homilía expresó que el inicio de la Cuaresma es “una nueva oportunidad que el Señor nos permite, un tiempo favorable aún en este tiempo de pandemia”. Señaló que para vivir este tiempo y se convierta en un camino para celebrar la Pascua es necesario tres momentos de experiencia. El primero, “una conversión de vida para abrir nuestros corazones a Dios y que el actúe en nosotros”. Una segunda experiencia “vivir un proceso de oración para encontrarnos con Dios. Para describir qué pide Dios de mí. Que Dios requiere de mí”. Y el tercero, la vivencia de la Caridad, “debo llenarme de esa ternura, de ese amor de Dios, para poder compartir con los demás. La gente necesita ser escuchada, debemos  estar dispuesto  desde nuestra responsabilidades a escucharnos los unos a los otros y a escuchar a Dios”  Inmediatamente después de la homilía se procedió a la colocación de la cenizas, acompañada de la frase ¡Conviértete y cree en el Evangelio!, mientras se entonaban cantos penitenciales. Finalizada la Eucaristía se recordó que con este inicio de la Cuaresma, también la Iglesia en Venezuela, inicia la acostumbrada Campaña Compartir, en su edición 42, con el lema “Voluntarios agentes de esperanza”, un momento para hacernos solidario con la acción social de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV02 de marzo de 2022

02
Mar

Comunicado de la Red Eclesial Panamazónica Venezuela ante los hechos ocurridos en el KUSARY TEPUY y ante las frecuentes agresiones a diversos pueblos indígenas

Caracas. La Red Eclesial Panamazónica, REPAM Venezuela, emitió un comunicado ante los hechos ocurridos en el KUSARY TEPUY y ante las frecuentes agresiones a diversos pueblos indígenas y a la naturaleza por parte de agentes inescrupulosos. En el comunicado la Repam condenó “estos inconcebibles hechos, los cuales constituyen lamentablemente una violación más a la larga lista de atropellos y agresiones que se llevan adelante en este territorio de la geografía venezolana, sobre todo desde la aprobación y puesta en marcha del terrible proyecto del Arco Minero del Orinoco” Para leer y descargar el comunicado: Prensa CEV02 de marzo de 2022

02
Mar

Cáritas Venezuela inicia la Campaña Compartir 2022: Voluntarios Agentes de Esperanza

Caracas. Desde hoy 02-03-2022 los obispos de Venezuela en comunión con el Papa Francisco nos convocan a vivir la Cuaresma como un tiempo de renovación personal y colectiva; en nuestro país la llamada toma cuerpo en la XLII Campaña Compartir que, en esta oportunidad, nos invita a reconocer, acompañar y/o seguir el ejemplo de aquellas personas que aún en medio de sus propias situaciones complejas tienen la disposición de ofrecer un espacio de sí mismos en favor del prójimo en necesidad: las personas voluntarias. Ser voluntario es prestar un servicio y donar tiempo por decisión propia… sin ataduras ni obligaciones o contraprestaciones de ningún tipo. Es decidir de modo altruista ayudar a otros respetando y potenciando los valores y las capacidades de las personas que son asistidas. La Campaña Compartir Nº42  ofrece una guía y apoyo para hacer el camino de oración, penitencia y caridad hacia la Pascua en comunión con tantas voluntarias y voluntarios de Cáritas que alivian los sufrimientos de la Humanidad. APOYO PARA VIVIR A PROFUNDIDAD ESTA CUARESMA Como parte de su servicio pastoral, Cáritas de Venezuela ha producido una serie de materiales de acompañamiento que pueden descargarse del portal de Cáritas Venezuela www.caritasvenezuela.org: una cartilla de animación la cual nos propone andar la Cuaresma en cinco etapas, una por cada semana; un vía crucis inspirado en la realidad venezolana, una cartilla de actividad infantil, un afiche para descargar y promover la Campaña y materiales multimedia para las redes sociales @caritasdevzla. Como gesto concreto de caridad cuaresmal convocamos a los bautizados y personas de buena voluntad para ofrecer apoyo en áreas de alimentación, saneamiento, higiene y bioseguridad a quienes prestan su servicio voluntario; se trata de “ayudarles a ayudar”. Otra forma de sumarse a esta campaña es siguiendo su ejemplo incorporándose a los diversos espacios de voluntariado. La campaña inicia hoy 02 de marzo de 2022 en el territorio nacional. A través de las cuentas de redes sociales @caritasdevzla y @cevmedios, en la página web y en las diócesis del país, quienes se muevan a misericordia podrán acceder a información y opciones para concretar sus aportes. Prensa CEVNota de prensa Cáritas de Venezuela02 de marzo de 2022

24
Feb

Realizada 35° Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil de Venezuela: “caminemos juntos, firmes en la esperanza”

Del jueves 17 al domingo 20 de febrero del 2022 en la Casa María Mazzarello en Los Teques, se realizó la 35º Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil de Venezuela, en la que participaron coordinadores arqui/diocesanos y vicariales de las distintas instancias, representantes del servicio Jovenmisión y la Red de Movimientos Juveniles, asesores provinciales y la Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil. Con la Eucaristía presidida por Mons. José Romero, obispo de la Diócesis de El Tigre y presidente de la comisión de Adolescencia y Juventud de la Conferencia Episcopal Venezolana, y concelebrada por los sacerdotes presentes quienes acompañan y asesoran a los jóvenes en las distintas instancias en el territorio, inició formalmente esta 35 ANPJ. Posteriormente se favoreció un espacio de reconocimiento de la realidad, iluminado por el pasaje del Evangelio que hace mención al camino de Emaús. Para cierre de la jornada fue acompañada por el momento de oración comunitaria. El día viernes por la mañana iniciando con la oración en la que los participantes escribieron los dones que han puesto al servicio de Dios a través de la juventud en Venezuela; se procedió al momento del desayuno, el cual permitió también un momento de compartir fraterno con el fin de dialogar en conjunto para conocer las realidades que aquejan y acompañan la cotidianidad de los jóvenes, pasando por la familia, estudios, trabajo y realidad político social. Luego del mediodía se presentó el tema sobre cómo se una Iglesia Sinodal, dirigido por el filósofo Dubén Cabrita, dando un recorrido por la memoria histórica de la Pastoral Juvenil de Venezuela, con el fin de dar entrada al espacio de exposición sobre la sistematización hecha sobre el Plan Nacional de Pastoral Juvenil, espacio que fue acompañado por Stefani Ágreda y Ricardo Morillo. Divididos por grupos según las dimensiones del plan, los participantes para completar un instrumento de trabajo y aportar más a la construcción de este. Dando continuidad a la construcción del Plan Nacional, el sábado por la mañana se realizó la plenaria dónde los grupos presentaron sus aportes en torno a cada una de las 6 dimensiones correspondientes y así comenzar el borrador. Ya para final de la tarde, los jóvenes participantes agrupados por regiones, tuvieron la oportunidad de preparar unas presentaciones mientras los Programas Nacionales, Jovemisión y la Red de Movimientos organizaban los stands para presentar su acción y discernir el caminar de los programas en las instancias. Posteriormente tuvo lugar un espacio formativo sobre la organización de los programas en la que los asambleístas tuvieron oportunidad de dialogar y compartir su visión. La mañana del domingo se dio por concluida la 35 ANPJ, con una Eucaristía en la que Mons. Romero, en su homilía animó a los jóvenes a no desfallecer en su labor por la Iglesia y el país, y recalcar el compromiso de vivir con alegría en medio de las adversidades del mundo. Prensa CEV24 de febrero de 2022

23
Feb

Fallece Mons. Ramón Viloria Pinzón, Obispo emérito de la Diócesis de Puerto Cabello

Caracas. La mañana de hoy miércoles 23 de febrero de 2022, siendo en Madrid las 10:20 am, falleció el Excmo. Mons. Ramón José Viloria Pinzón, Obispo emérito de la Diócesis de Puerto Cabello, después de sufrir un largo padecimiento de cáncer. La Conferencia Episcopal Venezolana comparte el más profundo sentimiento de comunión y esperanza por el sensible fallecimiento de Mons. Viloria, quien ejerció como Secretario General de la CEV en el período 2006- 2009 Mons. Viloria Pinzón nació en San Felipe (Yaracuy), el 6 de abril de 1959. Se graduó en Ingeniería civil en la Universidad Central de Venezuela, y completó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Santa Rosa de Lima de Caracas. Obtuvo la Licenciatura en Teología dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue sacerdote el 28 de octubre de 1990. Se desempeñó como Asesor Nacional del Movimiento Cursillos, fue Vicario parroquial de la Parroquia María Madre de la Iglesia en Caracas, profesor de Cristología en el Seminario Santa Rosa de Lima, Delegado de la Fraternidad de los Sacerdotes Operarios Diocesanos en Venezuela y párroco de María Madre de la Iglesia  en Caracas. Mons. Viloria, quien pertenecía a la Hermandad de Sacerdotes Operarios del Sagrado Corazón de Jesús, fue nombrado por San Juan Pablo II,  segundo obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, el 5 de diciembre de 2003. Su ordenación se realizó el 7 de febrero de 2004 por imposición de manos de S.E.R Cardenal Jorge Urosa, al momento Arzobispo de Valencia y ese mismo día toma posesión de la Diócesis en la Catedral de San José en la ciudad de Puerto Cabello. El 13 de marzo de 2010, el papa Benedicto XVI aceptó su renuncia como obispo. La renuncia se produjo de acuerdo con el Código del Derecho Canónico, en el que se ruega al obispo a presentar su renuncia por motivos de enfermedad. Prensa CEV23 de febrero de 2022