Caracas. El pasado sábado 19 de marzo de 2022, el Departamento de Educación de la CEV, a través de su programa de formación docente, realizó un taller sobre Marketing Educativo, desarrollado de manera virtual, con la participaron 24 docentes con el objetivo de adquirir estrategias para el proceso educativo en estos nuevos tiempos. La propuesta brindó a los docentes herramientas para la creación de un plan de Marketing Digital, a través de plataformas de redes sociales, adaptado a la gestión educativa en los principales medios digitales, así como el intercambio de experiencias sobre los procesos educativos de los participantes. El taller fue facilitado por el profesor Eduardo Rodríguez, miembro del programa de formación docente, quien desarrolló los temas: Marketing Educativo, fases del plan de marketing, Instagram+Facebook y su configuración, perfil personal vs. perfil de empresa. Así como estrategia y planificación de contenidos, el cliente ideal (Buyer Persona), embudos de marketing, función y diseño de páginas de aterrizaje (Landing Page). Y por último, gestión de suscripciones, e-mail marketing, e importancia de la publicidad en Redes Sociales+ ADS. Prensa CEVCon información del Departamento de Educación del SPEV22 de marzo de 2022
Caracas.- El viernes 25 de marzo de 2022, a las 12:00 m (Hora Venezuela), la Conferencia Episcopal Venezolana transmitirá la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, a través del canal Youtube CEV TV. Esta consagración será realizada por el Papa Francisco durante la Celebración de la Penitencia que presidirá a las 05:00 p.m. (hora Roma), en la Basílica de San Pedro. El Sumo Pontífice ha invitado a los obispos y sacerdotes de todo el mundo, a unirse en oración por la paz y en la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. De igual forma, el Papa Francisco ha manifestado su preocupación por la situación de violencia que ocurre en Ucrania, pidiendo a los fieles del mundo su oración por la paz, en este país y en los del mundo entero. “Pido a todas las comunidades diocesanas y religiosas que aumenten los momentos de oración por la paz», expresó en el Ángelus del 13 de marzo, y en febrero convocó una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania el Miércoles de Ceniza. Prensa CEV 22 de marzo de 2022
Caracas.- Del 20 al 27 de marzo de 2022, la Iglesia en Venezuela celebra la Semana por la Vida, en ocasión de la celebración de la Jornada por la Vida que se celebra el 25 de marzo en la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Promovida por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, la Semana por la Vida tiene por lema «Custodiar toda la vida», desde una visión integral de la importancia de la vida en todas sus formas, inspirada en las palabras del Papa Francisco que señala que el defender la vida “es válido para todos, especialmente para las categorías más débiles: los ancianos, los enfermos e incluso los niños a los que se les impide nacer”. Durante la Semana por la Vida, se abordarán temas como «Un nacimiento trae esperanza», «Calidad de vida, atributo de la dignidad humana» y «Los ancianos, maestros de la sabiduría». Prensa CEV21 de marzo de 2022
Caracas.- El 14 de marzo de 2022, inició el espacio de capacitación online para agentes del programa «Fortaleciendo la Conyugalidad» del Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, con la finalidad de fortalecer la formación de los miembros actuales del programa y preparar a nuevas parejas para la conformación de equipos en las diócesis. En la formación, participan 262 personas, entre parejas, obispos y sacerdotes asesores de la Pastoral Familiar, provenientes de 28 diócesis del territorio nacional; algunas de ellas dan inicio a este programa con este ciclo formativo, mientras que otras se preparan para difundir las acciones del programa Fortaleciendo la Conyugalidad en las periferias y espacios que aún no han sido alcanzados. El espacio formativo cuenta con la participación de parejas venezolanas que han migrado y que durante muchos años trabajaron con este programa en el país y, que aun estando fuera de nuestras fronteras, han puesto en práctica los encuentros propuestos. Fortaleciendo la Conyugalidad, se vincula con los programas de Preparación al Matrimonio y Escuelas de padres con el fin de fortalecer la convivencia familiar. El programa Fortaleciendo la Conyugalidad tiene su origen en el documento N°. 6 del Concilio Plenario de Venezuela, Iglesia y Familia: presente y futuro, en su desafío N°. 2, cuya acción pastoral es “Construir parejas consistentes y estables que, unidas por el amor y el compromiso, sean generadoras de familias”. Prensa CEV21 de marzo de 2022
Caracas.- La mañana del 19 de marzo de 2022, el Papa Francisco ha nombrado a Mons. Helizandro Terán, actual Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, como Arzobispo Coadjutor de Mérida. Un obispo (o en este caso, arzobispo) coadjutor, es asignado a una diócesis con la finalidad de apoyar al obispo o arzobispo titular en su gobierno pastoral. El obispo coadjutor sustituye al obispo titular cuando este se encuentra ausente o impedido de realizar alguna de sus funciones, y cuenta con derecho a sucesión automática cuando el obispo diocesano culmina su mandato. Es decir, adquiere de forma inmediata la facultad de obispo titular al quedar vacante la sede episcopal al finalizar el mandato del titular anterior. Toma posesión de su designación como obispo coadjutor, al presentar al obispo diocesano y al colegio de consultores, las letras apostólicas en las que se describe su nombramiento, en presencia del canciller de la curia, quien levanta el acta. El obispo coadjutor deberá residir en el territorio diocesano. Con este nombramiento, Mons. Helizandro Terán se convierte en el 4to Arzobispo Coadjutor de Mérida que ha sido designado en los últimos 100 años de la historia de esta circunscripción eclesiástica. Prensa CEV19 de marzo de 2022
Caracas.- La mañana del 19 de marzo de 2022, el Papa Francisco ha nombrado Arzobispo Coadjutor de Mérida a Mons. Helizandro Emiro Terán Bermúdez, OSA, actual obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana. Mons. Helizandro Terán Bermúdez nació en la ciudad de Maracaibo el día 7 de junio de 1965. Ingresó en la Orden de San Agustín (OSA) y realizó su primera profesión religiosa en 1992. El 9 de septiembre de 1995, es ordenado presbítero por Mons. Ovidio Pérez Morales, en la parroquia Agustiniana Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro, en Maracaibo. En 1996 concluye sus estudios universitarios, obteniendo el título de “Licenciado en Educación Integral”, otorgado por la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo. En 1998 se recibe como “Licenciado en Teología Dogmática”, por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia) mención Summa Cum Laude. Posteriormente, en el año 2000, obtiene el título de “Baccalaureatum en Filosofía” por la Pontifica Universidad Salesiana de Roma (Italia), mención Summa Cum Laude.En el 2005 defiende su tesis doctoral titulada: “Maria Typus Ecclesiae in Doctrina Sancti Augustini”; obteniendo así el grado de: “Doctorado en Teología Dogmática”, en 2005, con mención Summa Cum Laude. En cuanto a su actividad religiosa y profesional, Mons. Terán conoce los idiomas inglés, francés, italiano y alemán. Se incorpora como Profesor de pregrado en la Facultad de Teología de la Universidad Andrés Bello de Caracas en 1999, impartiendo las cátedras de: Antropología Teológica y Misterio de Dios. En julio de 1999 es electo Consejero y Secretario Vicarial, formando parte del equipo de gobierno del Vicariato de los Agustinos en Venezuela, para el cuatrienio 1999-2002. Ejerce la docencia a nivel de bachillerato en el Colegio San Agustín de Caricuao, a partir del año 2000, y se dedica a la animación pastoral de los alumnos. En 2006, es nombrado Rector del Colegio San Agustín de Caricuao. En julio de 2010 es electo Superior Mayor de los Agustinos en Venezuela, para el cuatrienio 2010-2014. El Papa Francisco lo nombró Obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana el 29 de julio de 2017. Prensa CEV19 de marzo de 2022
Caracas.- Los días 11 y 12 de marzo de 2022 tuvo lugar el II Seminario por la Vida realizado por el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, como inicio a la celebración de la Semana por la Vida. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Pbro. Juan Lara, Director ejecutivo del Departamento de Familia e Infancia, y a continuación, las palabras de salutación de Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, quien motivó al trabajo pastoral en sinodalidad, «juntos en defensa de la vida». La primera ponencia fue realizada por la Lcda. Elizabeth Bunster, con el tema “Un nacimiento trae esperanza”, resaltando la vivencia de la esperanza en la familia, en los padres, ante la gestación y desarrollo de un bebé. Luego del tiempo de preguntas se continuó con la ponencia, esta vez a cargo de Monseñor Benito Méndez, Obispo del Ordinariato Militar de Venezuela con el tema “La importancia de la vida en tiempos actuales”. Antes de comenzar su ponencia, hizo llegar a los participantes un saludo en nombre del Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia, Monseñor Nicolás Nava. El día sábado se presentaron dos ponencias, la primera de ellas dirigida por el Mg. Jesús David Vallejo con el tema «Los ancianos, maestros de la sabiduría», en el que se resaltó la sabiduría de la experiencia de las personas mayores, tomando como referencia la Exhortación apostólica postsinodal Amoris Laetita, cap. V. Nos. 191/193, haciendo notar cómo la eutanasia y el suicidio, son amenazas graves que atentan contra la familia. La siguiente ponencia fue presentada por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, titulada «Calidad de vida, atributo de la dignidad de la persona», motivando a reflexionar sobre lo que significa calidad de vida que si bien suele considerarse desde lo relativo a lo económico, en realidad, según lo explicó el sacerdote, la calidad de vida no está determinada por las comodidades si se reflexiona a partir de lo señalado por el Papa Francisco en la Carta Encíclica Laudato Si, Capítulo Sexto, No. 222, “ La espiritualidad cristiana propone un modo alternativo de entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida profético y contemplativo, capaz de gozar profundamente sin obsesionarse por el consumo”. El Pbro. Juan Lara despidió la actividad, agradeciendo la participación e invitando a reflexionar sobre la importancia de estudiar y formarse en los términos relativos a los temas que aborda la Pastoral Familiar. Prensa CEV18 de marzo de 2022
Caracas.- El 9 de marzo de 2022, se realizó un acercamiento a las universidades que hacen vida activa en la zona pastoral San alejo de Boconó, de la Diócesis de Trujillo, por parte del Pbro. Ángel Araujo, asesor diocesano de la Pastoral Universitaria, en compañía de Orlando Valladares, miembro del equipo administrativo del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Las universidades visitadas fueron la Universidad de las Ciencias de la Salud, núcleo Boconó (UCS); la Universidad de los Andes, extensión Boconó (ULA); la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo, extensión Boconó (UPTT); la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, núcleo Boconó ( UPEL); el Instituto Universitario del Mar, de la fundación La Salle, extensión Boconó ( IUTEMAR) y la Universidad Nacional Abierta, núcleo Boconó (UNA). Esta visita se hizo con la finalidad de activar la Pastoral Universitaria en dicha zona pastoral, bajo la orientación del Pbro. asesor Araujo, y del obispo diocesano, Monseñor José Trinidad Fernández. En este mismo sentido, se tiene prevista una próxima reunión, para la cual fue invitada la Lcda. Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento de Educación, para constituir oficialmente dicha pastoral en la zona de Boconó, caminando en comunión con la pastoral universitaria diocesana y nacional. Prensa CEV18 de marzo de 2022
Caracas.- El Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ha publicado el nuevo Directorio para la Catequesis, un documento del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, en su primera edición hecha en Venezuela. Esta publicación, realizada en alianza con la editorial San Pablo, pone a disposición este nuevo Directorio para la Catequesis en el que se describen los Principios Teológico-pastorales de carácter fundamental que orientan la labor catequética. Esta edición realizada en Venezuela, se ofrece con la finalidad de favorecer la formación en la misión catequética para todos aquellos que tengan interés en la enseñanza de la fe y el anuncio del Kerygma. El nuevo Directorio para la Catequesis, fue elaborado originalmente por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, fue aprobado en Roma el 23 de marzo de 2020, y aborda como tema principal “El Rol de la Catequesis en la Dinámica de la Evangelización”, como una invitación a responder a los desafíos de la cultura digital y la globalización. En continuidad de los dos directorios anteriores, el Directorio catequístico general, que tuvo como referencia la enseñanza conciliar, y el Directorio general para la Catequesis, inspirado en el Catecismo de la Iglesia Católica; el nuevo Directorio para la Catequesis, se inspira en el Sínodo sobre la nueva evangelización y la transmisión de la fe Cristiana, a la luz de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. Para adquirir el Nuevo Directorio para la Catequesis en su primera edición realizada en Venezuela, puede acudir a la red de liberías San Pablo y Paulinas del país. De igual forma pueden ser solicitados vía internet: Librería Virtual: https://www.sanpablove.com/Mercado Libre: https://cutt.ly/slB973ZPedidos WhatsApp: 0424-133.68.91 Prensa CEV17 de marzo de 2022
Caracas.- Cáritas de Venezuela ofrece un folleto para la meditación y reflexión durante la Cuaresma 2022, en preparación a la vivencia de la Semana Santa, en la que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. El tema que aborda el recurso, se inspira en el tema de la Campaña Compartir 2022, “Voluntarios de esperanza”, para “hacer el camino hacia la Pascua en comunión con tantos voluntarios que alivian los sufrimientos de la humanidad”. La cartilla de animación propone la vivencia de las cinco semanas de Cuaresma en igualmente cinco etapas, con las que se invita a “reconocernos heridos por la tentación” e “identificar las raíces del pecado personal y el pecado social”, para “disponernos a sanar para sanar”, y “convertirnos en buenos samaritanos” y “ser cirineos los unos de los otros”, según lo indica el texto introductorio del folleto. En el material, se describen las debilidades sociales que flagelan a la humanidad, a la vez que promueven un mensaje de esperanza de la mano de aquellos que, de forma voluntaria, socorren a quienes lo necesitan en medio de las difíciles circunstancias que viven las personas en la actualidad, desde el hambre y la desnutrición hasta la deserción escolar, la situación de mendicidad colectiva, y la migración especialmente de jóvenes. A su vez, la cartilla de animación, inspirada en la cita bíblica “Ve y haz tú lo mismo” (Lc. 10,37) , propone reflexiones semana a semana, con el fin de motivar a una profundización de la conciencia e invitar a la acción para transformar el corazón y disponerlo al servicio. A continuación, puede descargar la Cartilla de animación para vivir a profundidad la Cuaresma propuesta por Cáritas de Venezuela. Prensa CEV17 de marzo de 2022
Comentarios recientes