Categoría: CEV Noticias

30
Mar

Departamento de Familia realizó webinar «La eutanasia, una amenaza a la familia»

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en el marco de la Celebración de la Semana por la Vida, realizó el pasado sábado 26 de marzo de 2022, un webinar sobre “La Eutanasia, una amenaza a la familia” La conferencia estuvo a cargo del  Ing. John Acosta, miembro de la Sección Vida del Departamento de Familia e Infancia, y del Secretariado diocesano de la Diócesis de Barinas, quien comenzó su ponencia explicando que el significado de la palabra eutanasia se puede mirar desdemuchas ópticas, no solo desde la Iglesia, sino también la ciencia, la filosófica y la bioética. Indicó que, según la bioética, la eutanasia es la intención de causar la muerte con el fin de eliminar cualquier dolor y sufrimiento. Bajo esta premisa, la razón de ser de la eutanasia se promueve como el provocar la muerte de una persona con “una buena intención”, según lo explica el Ing. Acosta. «Esta buena intención es la que nos vende el mundo, para aliviar el dolor y el sufrimiento. Esta es la muerte ‘dulce’”. Añadió que esta premisa de «una buena intención» para cortar con el sufrimiento, ha dado pie al  homicidio y al suicidio; sin embargo, esta legislación de la eutanasia es contraria al artículo N° 3, de los Derechos universales de los derechos humano de las Nacionales Unidas que lee: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.” A partir de allí, Ing. Acosta hizo referencia a la cultura del descarte hacia los enfermos y los ancianos, en la que la valía de la persona humana pareciera disminuir, a los ojos del mundo, por lo que exhortó a reconocer la dignidad de la persona y su derecho a la vida en todas sus etapas. De igual forma, hizo referencia a los cuidados paliativos, la ética médica frente a estos cuidados y la responsabilidad del Estado. Se refirió además a San Juan Pablo II, quien dejó grandes enseñanzas en el documento Evangelium Vitae, de acuerdo con la enseñanza de Jesucristo quien vino al mundo «a darnos vida en abundancia», quien es «el Camino, la Verdad y la Vida», y afirmó que, por lo tanto «la Iglesia va detrás de la vida». El webinar concluyó con palabras del Pbro. Juan Lata, Director del Departamento de Familia e Infancia, quien animó a los agentes de pastoral a documentarse sobre el tema a través de documentos como Evangelium Vitae, Pablo XI y otros referentes de la etnografía y antropología. Prensa CEV30 de marzo de 2022

30
Mar

Realizada reunión de coordinadores de programas del Departamento de Educación

Caracas.- Los días 26 y 27 de marzo de 2022, coordinadores de los diferentes programas pertenecientes al Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, junto a Carmen Amelia Reyes, Directora del departamento, sostuvieron una reunión a fin de profundizar los aportes que pueden realizarse desde la Pastoral Educativa y Universitaria, a la Iglesia en Venezuela, a partir del proceso sinodal. En la reunión, realizada en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, participaron Blaxinia Espinoza, coordinadora del programa Educar es Tarea de Todos, y Herminio Bello, miembro del equipo; por el programa Formación Docente, Giclis Santamaría, coordinador del programa, y Eduardo Rodríguez, miembro del equipo. Durante este encuentro, se reflexionó sobre la labor del Departamento de Educación y su aporte para la configuración de Venezuela como aldea educativa, en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo. De igual forma, se profundizó en los aportes que pueden hacerse al camino sinodal emprendido a partir de la convocatoria al Sínodo de la Sinodalidad. En consecuencia, se planteó la realización de la Asamblea Nacional de Pastoral Educativa, propuesta para llevarse a cabo en el mes de septiembre. A propósito de esto, la Lcda. Reyes comentó que a lo largo de estos meses hasta septiembre, se estará realizando un itinerario de formación, acompañamiento y orientación a los distintos secretariados de Educación, a través de iniciativas formativas y acompañamientos directos con visitas y encuentros regionales. De esta forma, se favorecerá la participación en la Asamblea y el camino en comunión y sinodalidad de todos los agentes de pastoral educativa del país. Prensa CEV30 de marzo de 2022

29
Mar

Departamento de Educación realizará Asamblea Nacional de Pastoral Universitaria

Caracas.- Los días 24 y 25 de marzo de 2022, tuvo lugar en la Casa Mons. Ibarra, Sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, la reunión de la Coordinación Nacional de Pastoral Universitaria del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. En la reunión, participó Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación, junto a los profesores Herminio Bello, representante de pastoral de los institutos de formación La Salle; Raiza Pérez, representante del movimiento juvenil Huellas, y Pablo Martínez, representante de la región centro-llanos, quienes en comunión, desarrollaron un espacio de reflexión y evaluación del caminar de la Pastoral Universitaria en Venezuela. De igual forma, proyectaron el camino rumbo a la próxima Asamblea Nacional de Pastoral Universitaria, que se realizará del 25 al 28 de mayo de 2022 y se diseñó un itinerario de preparación que incluye encuentros zonales o arciprestales de Pastoral Universitaria, para realizarse tanto previa como posteriormente a la Asamblea. Cabe destacar que el objetivo de este itinerario es seguir profundizando y buscar implementar las opciones y orientaciones contenidas en el Plan Nacional de Pastoral Universitaria, de cara a la Asamblea. Prensa CEV29 de marzo de 2022

24
Mar

Taller de Lenguaje e información religiosa para periodistas: Reforma de la Curia Romana

Caracas.- El Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, invita a periodistas y profesionales de la comunicación a participar en el taller de Lenguaje e información religiosa a realizarse el jueves 31 de marzo de 2022, cuyo tema de formación central será la reforma de la Curia Romana a partir de promulgación de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, y sus implicaciones en la vida de la Iglesia. El taller tendrá lugar a las 04:00 p.m. de forma virtual, y durante la jornada, se contará con la participación de Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, quien explicará en qué consiste la reforma a la Curia Romana y su trascendencia para la Iglesia, y el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV, quien abordará los aspectos técnicos para abordaje comunicacional de esta temática. El 19 de marzo de 2022, Solemnidad de San José, fue promulgada la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana y su servicio a la Iglesia y al mundo «Praedicate evangelium, que entrará en vigor el 5 de junio, Solemnidad de Pentecostés. El documento recoge, a modo de reglamento, diferentes reformas introducidas en los últimos años, para enfocar la Curia Romana en una estructura más misionera, a fin de perfeccionar su servicio a las Iglesias particulares y a la evangelización. En el texto, se destaca que la Curia «no se interpone entre el Papa y los obispos, sino que está al servicio de ambos en la forma propia de la naturaleza de cada uno». El Departamento de Comunicación realiza estos talleres cada año, con diversas temáticas relacionadas con la fuente eclesial, a fin de que los medios de comunicación puedan tener precisión en el uso del lenguaje correcto en las coberturas religiosas. Para formalizar la participación debe registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/X6MGYEw4cVwaKkzTA Prensa CEV23 de marzo de 2022

24
Mar

Más de 30 emisoras de la Red de Radios Católicas de Venezuela transmitirán el Acto de Consagración

Caracas.- El viernes 25 de marzo de 2022, Solemnidad de la Anunciación, más de 30 emisoras de la Red de Radios Católicas de Venezuela transmitirán el Acto de Consagración de la humanidad, particularmente de Rusia y Ucrania, al Inmaculado Corazón de María, presidido por el Papa Francisco desde la Basílica de San Pedro, en Roma. Entre las emisoras que se unirán a la transmisión están: Pastoreña 89.7 FM de la Diócesis de San Carlos; El Salvador 91.3 FM y San Francisco 94.3 FM de la Arquidiócesis de Barquisimeto; Radio María Venezuela 1450 AM en Caracas, Buena Nueva Stereo 106.3 FM de San Fernando de Apure; María Reina 93.3 FM de Barinas; Kayros 106.3 FM en Punto Fijo; San Rafael 103.3 FM, San Juan Radio 107.1 FM de la Diócesis de San Cristóbal; Comunión 101.1 FM, Comunión 105.3 FM, Comunión 97.5 FM de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia; Ángeles 95.3 FM en Trujillo; Coral 107.7 FM en La Guaira; Lumen Fidei 98.1 FM en Acarigua-Araure; Juan Diego Stereo 103.1 FM en la Arquidiócesis de Coro; Radio Coromotana 105.1 FM en la Diócesis de Guanare. Esta consagración iniciará con la Celebración de la Penitencia que presidirá el Papa a las 05:00 p.m. (hora Roma), 12:00 m (hora de Venezuela), en la Basílica de San Pedro y posteriormente el Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de María. El Sumo Pontífice ha invitado a los obispos y sacerdotes de todo el mundo, a unirse en oración por la paz. Será una oración pública y coral, que une a toda la Iglesia, para implorar la paz y consagrar al Corazón Inmaculado de María a la humanidad entera y en especial a Rusia y Ucrania. Como escribió el Santo Padre en su Carta a los Obispos para el Acto de Consagración al Corazón Inmaculado de María, este 23 de marzo, “la Iglesia, en esta hora oscura, está fuertemente llamada a interceder ante el Príncipe de la paz y a estar cerca de cuantos sufren en carne propia las consecuencias del conflicto”. Prensa CEV24 de marzo de 2022

24
Mar

Presidencia de la CEV dirige Mensaje en ocasión de la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

Caracas.- La mañana del 24 de marzo de 2022, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, en comunión con los Arzobispos y Obispos del país, dirigen un mensaje en el que expresan unirse al llamado del Papa Francisco a un Acto de Consagración de la humanidad, particularmente de Rusia y Ucrania, al Inmaculado Corazón de María, «disponiendo el corazón a invocar la paz y el perdón». En una referencia al conflicto armado entre Rusia y Ucrania «que atenta contra el derecho fundamental a la vida, la libertad y la pacífica convivencia», manifiestan solidarizarse «con el grito de dolor de cuantos sufren e imploran el fin de la violencia: con las personas desplazadas, los que huyen, los heridos, los tantos caídos, las familias de los difuntos» e invitan a la población «a elevar oraciones y súplicas a Jesucristo, Príncipe de la paz, por el fin de la guerra en el mundo, en particular de este conflicto que causa heridas profundas en la humanidad». El Acto de Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, tendrá lugar el día 25 de marzo de 2022, Solemnidad de la Anunciación del Señor, presidido por el Papa Francisco a las 5:00 p.m. (Hora Roma) y será transmitido en el Canal Youtube CEV TV de la Conferencia Episcopal Venezolana el mismo día, a las 12:00 m. (Hora Venezuela). A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de la Presidencia de la CEV en ocasión de la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. Prensa CEV24 de marzo de 2022

23
Mar

Pastoral Juvenil de Venezuela impulsa III Jornada Nacional de Líderes Juveniles

Caracas.- Desde el 21 de marzo al 24 de abril de 2022, la Pastoral Juvenil de Venezuela, a través del Programa Nacional Jóvenes para una Nueva Sociedad, ha impulsado por tercer año consecutivo la Jornada de Líderes Juveniles, acompañada por el modelo y patronazgo de San Óscar Arnulfo Romero, mártir, quien murió en defensa de los derechos humanos en El Salvador. Iluminada por la cita bíblica, “No desprecien a ninguno de estos pequeños. Pues les digo que en el cielo los ángeles de ellos están mirando siempre el rostro de mi Padre”, tomada de Mateo 18,10 y bajo el lema “Juventud venezolana, defensora de la vida y de la paz”, esta jornada tiene como objetivo principal animar a los jóvenes creyentes y no creyentes e incentivar el liderazgo social involucrándolos en acciones como la promoción de los derechos humanos, defensa de la vida y voluntariados vocacionales. Pablo Azuaje, coordinador nacional del programa JNS, comentó que, “desde la Pastoral Juvenil se quiere incentivar la capacidad de liderazgo que cada joven puede aportar, así como desarrollar la participación social con los demás». Añadió que «busca animar también a los no creyentes, pues estas cuestiones sociales también entran ellos como parte importante en la sociedad que queremos construir” y señaló que «este año la jornada da un enfoque especial a la defensa de los derechos humanos y la defensa de la vida para decirle no al aborto”. Se ha propuesto la vivencia de esta jornada en cada instancia eclesial en el territorio nacional, la cual constará de cuatro etapas, enfocadas en la oración, el reconocimiento de los «lugares vitales del joven», la formación en defensa de la vida y la movilización por la vida en la que se ha propuesto realizar caminatas en defensa de la vida. La cuarta etapa de esta jornada se realizará posterior al Domingo de Resurrección, de modo que los jóvenes puedan participar vivir las experiencias de la Semana Santa, y sirva como impulso para animar estos encuentros. “Este es el pensamiento fundamental de mi predicación: nada me importa tanto como la vida humana…” fue una de las frases pronunciadas por Mons. Romero en sus homilías, y forman parte del testimonio de lucha social de este santo mártir salvadoreño. A continuación, puede descargar los recursos disponibles para la vivencia de la III Jornada Nacional de Líderes Juveniles Prensa CEV23 de marzo de 2022

23
Mar

Oración de Consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de María

Caracas.- Ha sido publicado el texto de la oración de consagración de la humanidad y especialmente de Rusia y Ucrania, al Inmaculado Corazón de María, que será presidida por el Papa Francisco el 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación, durante la Liturgia de la Penitencia en la Basílica de San Pedro. Para esta consagración, que tendrá lugar a las 5:00 p.m. (Hora Roma), el Papa ha pedido a los obispos y sacerdotes de todo el mundo, unirse en oración para encomendar a la humanidad y pedir la intercesión de María por la paz. Este acto de consagración será transmitido en vivo a través del canal Youtube CEV TV, a las 12:00 m. (Hora Venezuela). A continuación, el texto íntegro de la oración: ACTO DE CONSAGRACIÓN AL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA Oh María, Madre de Dios y Madre nuestra, nosotros, en esta hora de tribulación, recurrimos a ti. Tú eres nuestra Madre, nos amas y nos conoces, nada de lo que nos preocupa se te oculta. Madre de misericordia, muchas veces hemos experimentado tu ternura providente, tu presencia que nos devuelve la paz, porque tú siempre nos llevas a Jesús, Príncipe de la paz. Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes. Nos hemos enfermado de avidez, nos hemos encerrado en intereses nacionalistas, nos hemos dejado endurecer por la indiferencia y paralizar por el egoísmo. Hemos preferido ignorar a Dios, convivir con nuestras falsedades, alimentar la agresividad, suprimir vidas y acumular armas, olvidándonos de que somos custodios de nuestro prójimo y de nuestra casa común. Hemos destrozado con la guerra el jardín de la tierra, hemos herido con el pecado el corazón de nuestro Padre, que nos quiere hermanos y hermanas. Nos hemos vuelto indiferentes a todos y a todo, menos a nosotros mismos. Y con vergüenza decimos: perdónanos, Señor. En la miseria del pecado, en nuestros cansancios y fragilidades, en el misterio de la iniquidad del mal y de la guerra, tú, Madre Santa, nos recuerdas que Dios no nos abandona, sino que continúa mirándonos con amor, deseoso de perdonarnos y levantarnos de nuevo. Es Él quien te ha entregado a nosotros y ha puesto en tu Corazón inmaculado un refugio para la Iglesia y para la humanidad. Por su bondad divina estás con nosotros, e incluso en las vicisitudes más adversas de la historia nos conduces con ternura. Por eso recurrimos a ti, llamamos a la puerta de tu Corazón, nosotros, tus hijos queridos que no te cansas jamás de visitar e invitar a la conversión. En esta hora oscura, ven a socorrernos y consolarnos. Repite a cada uno de nosotros: “¿Acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”. Tú sabes cómo desatar los enredos de nuestro corazón y los nudos de nuestro tiempo. Ponemos nuestra confianza en ti. Estamos seguros de que tú, sobre todo en estos momentos de prueba, no desprecias nuestras súplicas y acudes en nuestro auxilio. Así lo hiciste en Caná de Galilea, cuando apresuraste la hora de la intervención de Jesús e introdujiste su primer signo en el mundo. Cuando la fiesta se había convertido en tristeza le dijiste: «No tienen vino» (Jn 2,3). Repíteselo otra vez a Dios, oh Madre, porque hoy hemos terminado el vino de la esperanza, se ha desvanecido la alegría, se ha aguado la fraternidad. Hemos perdido la humanidad, hemos estropeado la paz. Nos hemos vuelto capaces de todo tipo de violencia y destrucción. Necesitamos urgentemente tu ayuda materna. Acoge, oh Madre, nuestra súplica. Tú, estrella del mar, no nos dejes naufragar en la tormenta de la guerra. Tú, arca de la nueva alianza, inspira proyectos y caminos de reconciliación. Tú, “tierra del Cielo”, vuelve a traer la armonía de Dios al mundo. Extingue el odio, aplaca la venganza, enséñanos a perdonar. Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear. Reina del Rosario, despierta en nosotros la necesidad de orar y de amar. Reina de la familia humana, muestra a los pueblos la senda de la fraternidad. Reina de la paz, obtén para el mundo la paz. Que tu llanto, oh Madre, conmueva nuestros corazones endurecidos. Que las lágrimas que has derramado por nosotros hagan florecer este valle que nuestro odio ha secado. Y mientras el ruido de las armas no enmudece, que tu oración nos disponga a la paz. Que tus manos maternas acaricien a los que sufren y huyen bajo el peso de las bombas. Que tu abrazo materno consuele a los que se ven obligados a dejar sus hogares y su país. Que tu Corazón afligido nos mueva a la compasión, nos impulse a abrir puertas y a hacernos cargo de la humanidad herida y descartada. Santa Madre de Dios, mientras estabas al pie de la cruz, Jesús, viendo al discípulo junto a ti, te dijo: «Ahí tienes a tu hijo» (Jn 19,26), y así nos encomendó a ti. Después dijo al discípulo, a cada uno de nosotros: «Ahí tienes a tu madre» (v. 27). Madre, queremos acogerte ahora en nuestra vida y en nuestra historia. En esta hora la humanidad, agotada y abrumada, está contigo al pie de la cruz. Y necesita encomendarse a ti, consagrarse a Cristo a través de ti. El pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que te veneran con amor, recurren a ti, mientras tu Corazón palpita por ellos y por todos los pueblos diezmados a causa de la guerra, el hambre, las injusticias y la miseria. Por eso, Madre de Dios y nuestra, nosotros solemnemente encomendamos y consagramos a tu Corazón inmaculado nuestras personas, la Iglesia y la humanidad entera, de manera especial Rusia y Ucrania. Acoge este acto nuestro que realizamos con confianza y amor, haz que cese la guerra, provee al mundo de paz. El “sí” que

22
Mar

Semana por la Vida 2022: Departamento de Familia realizó webinar sobre calidad de vida y dignidad humana

Caracas.- En el marco de la Semana por la Vida que se celebra del 20 al 27 de marzo de 2022, el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó el webinar «Calidad de vida, atributo de la Dignidad Humana», el sábado 19 de marzo de 2022. La conferencia estuvo a cargo del Lcdo. Elvy Monzant, Secretario ejecutivo de la Red Latinoamericana y caribeña de migración, refugio y trata de personas (CLAMOR); Secretario ejecutivo del Departamento de justicia y solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano y Director Pastoral de Cáritas Venezuela, inspirado en la cita bíblica “He venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.”  (Jn 10, 10) El Lcdo. Monzant expresó que la persona que ama «cuida y defiende la vida.» y que defender, promover, respetar y amar la vida, es una tarea que Dios le confía a cada persona (E.V.  No.42). Señaló que en Venezuela, defender la vida implica promover el desarrollo humano integral de todos y respetar la vidadesde una perspectiva de respeto absoluto. «Amar la vida que Dios nos ha confiado esta sintetizado en estos 4 verbos: defender, promover, respetar y amar». Continuó el tema a partir de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, desde la inviolabilidad de la dignidad humana destacando que la dignidad “no depende del color de la piel, del sexo, la religió ni de la posición económica. Todos somos iguales en dignidad y derechos” y enfatizó que “el hombre y la mujer tienen la misma dignidad”. Prosiguió describiendo algunas amenazas del tiempo de hoy que atentan contra la vida humana, como el aborto, la eutanasia, la pena de muerte y la guerra, entre otras.  El Lcdo. Monzant puntualizó la importancia de hacer opción preferencial por los pobres, a ejemplo de Jesús, y abordó otros aspectos de la dignidad humana, como el trabajo, el destino universal de los bienes y la ecología integral, haciendo mención a la encíclica Laudato Si’ así como otros mensajes del Papa Francisco sobre el cuidado a la Casa Común. Prensa CEV22 de marzo de 2022

22
Mar

Consagración al Inmaculado Corazón de María: ¿Qué quiere decir?

Caracas.- El viernes 25 de marzo de 2022, Solemnidad de la Anunciación del Señor, el Papa Francisco realizará la Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. ¿En qué consiste este acto de consagración? Una consagración es la acción por la cual se realiza un ofrecimiento a Dios de una persona o de un bien material o inmaterial. Por medio de la consagración a Dios, la Iglesia refleja a Cristo mismo, y se manifiesta la obra del Espíritu Santo en ella. Se trata de un acto en el que se dispone aquello que se consagra, a la guía de Dios. La Consagración a María, encierra en sí el misterio de la consagración a Cristo y a la Santísima Trinidad, pues consiste en darse por entero a Jesús, por medio de María, como Madre amorosa, ejemplo perfecto de las virtudes de persona fiel a Dios. Invita a disponer los corazones a la imitación de la pureza interior de la Madre del redentor. María, que se dio a sí misma por entero para que en ella se cumpliera la voluntad de Dios, es ejemplo de consagración, que enseña cómo hallar a Jesucristo, amarle y serle fiel. La Consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, es disponer a estas naciones hacia Dios, con fe en que con corazones convertidos, se opte por la vía de la paz para bien de todas las personas. El Sumo Pontífice ha invitado a los obispos y sacerdotes de todo el mundo, a unirse en oración por la paz y en la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. La Conferencia Episcopal Venezolana, a través del canal Youtube CEV TV, transmitirá en vivo la consagración presidida por el Papa Francisco, unidos como Iglesia en oración por la paz. Por su parte, el Celam ha alentado “a las 22 Conferencias Episcopales del Continente, a todas las organizaciones eclesiales y a los fieles de buena voluntad”, a participar en esta consagración mariana “de acuerdo con los husos horarios de nuestros países en América Latina y el Caribe”. Consagración al Corazón Inmaculado de María en la historia Después de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima, en las que pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, pues de no conceder esta solicitud, Rusia propagaría “sus errores por todo el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia”, Pío XII, el 31 de octubre de 1942 consagró el mundo entero, y el 7 de julio de 1952, consagró los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María, a través de la Carta Apostólica Sacro Vergente Anno. Pablo VI, el 21 de noviembre de 1964, renovó esta consagración en presencia de los Padres del Concilio Vaticano II, y el papa Juan Pablo II, realizó una oración para “un Acto de encomienda”, que sería celebrado en la Basílica de Santa María La Mayor el 07 de junio de 1981. Más tarde, durante el 25 de marzo de 1984 en la Plaza San Pedro, a ejemplo del “fiat” de María que se recuerda en la Solemnidad de la Anunciación, San Juan Pablo confía una vez más todos los pueblos al Corazón Inmaculado de María. El 25 de marzo de 2022, el Papa Francisco presidirá la consagración al Corazón Inmaculado de María, durante la Celebración de la Penitencia a las 05:00 p.m. (hora Roma), en la Basílica de San Pedro. De igual forma lo realizará el Cardenal Konrad Krajewski el mismo día en Fátima. Prensa CEV 22 de marzo de 2022