Categoría: CEV Noticias

10
May

Departamento de Educación inicia primer módulo de Diplomado en Pastoral Educativa

Caracas.- Con el deseo de formar a personas comprometidas con la reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, el programa de Formación Docente del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, inició el primer módulo del diplomado en Pastoral Educativa, bajo modalidad virtual, el miércoles 4 al viernes 6 de mayo de 2022. En este primer módulo, llamado «Identidad y vocación del maestro», participaron 60 personas. Asimismo, el contenido fue facilitado por la Hna. Yasmin Rodríguez, quien abordó la temática “Identidad del maestro». Igualmente, el Prof. Salome Pasos, quien abordó «La vocación del maestro»; y por último el Lcdo. Giclis Santamaría, con el quehacer pastoral del maestro. Cabe destacar que esta propuesta tiene una duración de 150 horas académicas desarrolladas en 6 módulos formativos. Al finalizar cada módulo cursado, los participantes reciben un certificado avalado por el Departamento de Educación y el programa Formación Docente. Posteriormente, y al culminar el diplomado, obtendrán la acreditación por parte del Instituto Pedagógico «Monseñor Rafael Arias Blanco» IUPMA. Prensa CEV10 de mayo de 2022

09
May

09 de mayo: Beata Carmen Rendiles

Caracas.- Hoy, 9 de mayo, celebramos la Memoria Litúrgica de Madre Carmen Rendiles, tercera Beata venezolana, fundadora de la congregación Siervas de Jesús. Madre Carmen Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903, con la particularidad de nacer sin su brazo izquierdo. Sin embargo, eso no fue impedimento para el espíritu de liderazgo y servicio que la caracterizaba desde muy joven. Siendo niña, Madre Carmen sintió inquietud por entregar su vida a Dios, anhelo que logró al ingresar a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, originaria de Francia y presente en Venezuela. Como religiosa, se entregó enteramente al servicio del prójimo con humildad y sencillez, y recibió la gracia de profesar una gran devoción a la Eucaristía, ardor profundo por Jesús Sacramentado que extendió a sus compañeras de congregación. Luego del Concilio Vaticano II, la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento decide establecerse como instituto secular, hecho con el que Madre Carmen estuvo en desacuerdo. Consultó entonces con sus hermanas y el Episcopado Venezolano, y en 1965 fundó la Congregación Siervas de Jesús en Venezuela, independiente a la francesa, e instituyó diversos colegios. Madre Carmen Rendiles fallece en olor a santidad, el 9 de mayo de 1977 en Caracas. Su proceso hacia los altares inició el 9 de marzo de 1995, alcanzando el título de Venerable el 5 de julio de 2013, y posteriormente el de Beata, celebrándose la ceremonia de Beatificación el 16 de junio de 2018, en el Estadio Universitario de Caracas. Prensa CEV09 de mayo de 2022

09
May

Departamento de Familia realizó taller de inducción al programa «Centros de atención a la familia»

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana realizó los días 30 de abril y 7 de mayo de 2022, una inducción en modalidad virtual del programa «Centros de Atención a la Familia”, con el objetivo de informar y motivar sobre su importancia y la necesidad de estar presentes en todas las diócesis para atender a las familias, aplicando esencialmente el sentido de la escucha. Este programa obedece a los desafíos que el Concilio Plenario de Venezuela, en el documento No. 6 «Iglesia y familia: presente y futuro», ha dejado de tarea a la pastoral familiar que señala «Ayudar a afrontar y resolver los conflictos provenientes tanto del interior de la familia cuanto de los ámbitos sociales, políticos y económicos que inciden en ella”. Como ponentes estuvieron Lcda. María Lorena Mendoza de Menacho, miembro del Consejo Diocesano de Pastoral Familiar, Diócesis de San Felipe, con el tema «La Institución familiar y la dinámica social actual», haciendo un paseo por los diferentes tipos de familias que existen en el presente y el Pbro. Luis Padrón, Asesor de la Pastoral Familiar Arquidiócesis de Valencia, con el tema «Concientización en la Evangelización de la familia», haciendo mención  en principio lo que significa ser laico, para lo cual se refirió a algunas citas de San Juan Pablo II en su primer viaje a Venezuela y a la Exhortación Apostólica   Christifideles Laici. Posteriormente se refirió a otros documentos que tratan sobre la evangelización en la familia como las Exhortaciones Apostólicas Evangelii Nuntiandi, Familiaris Consortio y Amoris Laetitia. Al finalizar esta inducción básica, los coordinadores nacionales de este programa esposos Víctor y Grennys Orfanielli de la Diócesis de San Felipe, luego de explicar qué son los centros de atención, su importancia y su estructura, respondieron a varias preguntas de los asistentes, invitando a reflexionar sobre la disposición a asumir el compromiso de animar este programa en sus diócesis, previa autorización del asesor y matrimonio director de cada diócesis, y comenzar un ciclo de formación en el mes de junio. El Pbro. Juan Lara, Director ejecutivo del Departamento de Familia e infancia, agradeció el interés de las personas conectadas y ratificó que se deben seguir los canales regulares para instaurar este programa de acuerdo a las directrices emanadas desde el departamento, con aval de sus respectivos obispos. Prensa CEV09 de mayo de 2022

06
May

Oración por los frutos de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- Como parte del camino preparatorio hacia la II Asamblea Nacional de Pastoral, se ha propuesto una oración por los frutos de este acontecimiento de la Iglesia en Venezuela, en la que se invoca al Espíritu Santo, para que guíe cada etapa de la celebración de esta asamblea y sea su impulso el que muestre el horizonte a seguir para alcanzar la parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos. Durante la rueda de prensa en la que se anunció la fecha del momento celebrativo de la II ANP, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, invitó «a todo el pueblo venezolano, hombres y mujeres de buena voluntad» a sumarse a esta asamblea al elevar una intención de oración por los frutos de la II Asamblea Nacional de Pastoral en la Eucaristía, la oración personal, los momentos de encuentro y jornadas de acción pastoral. A continuación, el texto íntegro de la Oración por la II ANP: Dios Padre misericordiosoConfiados en la promesa de Jesucristo, Nuestro Señory en su nombrete pedimos se derramen abundantemente sobre nosotroslos dones del Espíritu Santopara que la Asamblea Nacional de Pastoralsea un instrumento eficaz para impulsaruna parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos en Venezuela. Que la fuerza del Espíritu Santo nos mantenga unidos como discípulos de Jesúspara que llenos del gozo y la esperanza de encontrarnos con Élseamos misioneros de su Evangelioy contagiemos esa alegríaa toda nuestra patria. Santa María, Madre de Coromotoacompáñanos como en Pentecostésy ayúdanos a renovarla misión de la Iglesia en VenezuelaAmén. Prensa CEV06 de mayo de 2022

03
May

INPAS realizará webinar sobre el documento base de la II ANP

Caracas.- Como parte del camino preparatorio rumbo a la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) de la Conferencia Episcopal Venezolana, invita a un webinar en el que se profundizará sobre el documento base de la II ANP, que impulsa la reflexión continuada sobre la parroquia misionera, en salida, para los nuevos tiempos. El webinar tendrá lugar el 25 de mayo de 2022 a las 4:00 p.m., a través del canal Youtube INPAS Venezuela y participarán como ponentes, Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral; la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Secretaria del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, y Mrg. María Irene Nesi, FMA, Directora del INPAS. El documento base, corresponde a la fase Fructificar de la Ruta hacia la II ANP y recoge los anhelos de la Iglesia en Venezuela obtenidos en los aportes recibidos en el proceso de consulta realizado desde el año 2019 hasta la actualidad. Con este recurso, se invita a que, en actitud de discernimiento, se haga lectura del texto y se promuevan espacios para la reflexión en las diferentes instancias pastorales, con participación del pueblo de Dios en ejercicio de la sinodalidad, para abordar las preguntas generadoras: ¿A qué nos desafían estos sueños de parroquia? y ¿Qué tenemos que hacer concretamente para lograr la parroquia que soñamos? Prensa CEV03 de mayo de 2022

29
Abr
Foto referencial

Realizada reunión de delegados diocesanos de Comunicación con motivo de la celebración de la II ANP

Caracas.- La mañana del viernes, 29 de abril de 2022, el Departamento de Comunicación de la CEV realizó una reunión junto a los delegados diocesanos de la Pastoral de la Comunicación, a fin de presentar el itinerario y documento base de la II Asamblea Nacional de Pastoral. Durante la reunión, el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV, dio a conocer las fases de la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, destacando que es necesario realizar una labor comprometida para la difusión del documento base a fin de promover la reflexión continuada en las diócesis y lograr la participación de la mayor cantidad de personas; todo ello con el objetivo de realizar una observación de la realidad integrada, que cuente con la riqueza de la diversidad de opiniones, tanto de los miembros de la Iglesia (obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos) como de personas que profesen otros credos o que no sean partícipes de forma activa de la vida eclesial. La intención de la II ANP, según lo explicó el Pbro. Aguilar, es comprender las necesidades reales de nuestra sociedad actual, conformada por diversos actores, con la finalidad de que como Iglesia, se ofrezcan respuestas acordes con las realidades observadas, para construir una parroquia misionera, en salida, para los nuevos tiempos, en consonancia con el tema que atañe a la II Asamblea Nacional de Pastoral. Para ello, el sacerdote enfatizó que la labor de los responsables de la Pastoral de la Comunicación en las diócesis, sean difusores del material y promuevan la vivencia de la etapa de discernimiento en la que se encuentra la ruta de la II ANP, así como la cobertura oportuna de todas aquellas actividades que se realicen en las circunscripciones eclesiásticas del país en torno a la Asamblea Nacional de Pastoral. De igual forma, dio a conocer la estructura del documento base con el cual tendrán lugar los encuentros y foros reflexivos para definir cómo es la parroquia con la que sueña la Iglesia en Venezuela y cuáles son los pasos concretos para lograr tal anhelo. Prensa CEV29 de abril de 2022

29
Abr

II Asamblea Nacional de Pastoral: Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos

Caracas.- Del 08 al 10 de julio de 2022, tendrá lugar la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. La II Asamblea Nacional de Pastoral es una oportunidad para favorecer la riqueza de la diversidad de opiniones, carismas y experiencias de fe, a fin de discernir el horizonte a transitar como Iglesia en Venezuela, en los tiempos de hoy, atendiendo a la voz del Espíritu Santo, que impulsa a ser una Iglesia misionera, en salida y que practique la sinodalidad desde el núcleo fundamental que es la parroquia. «Una parroquia misionera, en salida para los nuevos tiempos», es el tema de la II ANP, mientras que la cita bíblica inspiradora es «Vayan y hagan de todos mis discípulos» (Mt. 19-20), invitando a reconocer la misión evangelizadora de los testigos de Cristo, que reconocen en el prójimo que aún no se ha encontrado con Jesús, a un hermano que necesita ser acompañado, escuchado y atendido. Procurando involucrar a todos los miembros de la Iglesia, al evento central acudirán 250 personas en modalidad presencial, incluyendo a miembros del episcopado venezolano, vicarios de pastoral de las diócesis, laicos provenientes de todas las circunscripciones eclesiásticas, directores del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y representantes de la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas, del Consejo Nacional de Laicos, así como de las instituciones educativas y sociales promovidas por la Iglesia. De forma virtual, participarán miembros de los consejos diocesanos de pastoral y otros representantes de la vida de las diócesis, de modo que, entre asistentes presenciales y virtuales, se espera la participación de 800 asambleístas. El evento estará disponible a todo público desde la transmisión en vivo que se realizará a través de las redes sociales oficiales de la Conferencia Episcopal Venezolana. Desde la Conferencia Episcopal Venezolana, se invita a todo el pueblo que peregrina en Venezuela, a sumarse a la II Asamblea Nacional de Pastoral desde la oración por los frutos de este encuentro, presentando esta intención a Dios en cada celebración eucarística, en la oración personal y comunitaria, en los momentos de encuentro y en las jornadas de acción pastoral. II ANP: signo de esperanza «Esta celebración es un signo de esperanza para nuestro país, ya que no sólo ofrecerá frutos para la Iglesia, sino para todos, construyendo juntos una sociedad más humana, solidaria y fraterna», señaló Mons. Jesús González de Zárate durante la rueda de prensa del 28 de abril de 2022 en la que se anunció la fecha de la II Asamblea Nacional de Pastoral. «Con este acontecimiento esperamos contribuir, desde la evangelización, a la reconstrucción y transformación de la Nación, buscando desde las comunidades locales y parroquiales nuevos caminos participación social», añadió el Presidente de la CEV. Una experiencia de sinodalidad El afiche oficial del encuentro, inspira su concepto en el «caminar juntos» que no es una nueva invitación sino una actitud propia de la vida de la Iglesia. Al centro, se visualiza el núcleo de la experiencia de fe, la parroquia, que cuenta con un templo al cual acudir para celebrar la fe, pero que se constituye de sus miembros; el pueblo de Dios (conformado por laicos, religiosos, religiosas; jóvenes, adultos, ancianos; hombres y mujeres;) junto a su párroco, el servidor de todos, y en medio de la comunidad y sobre ellos, el Espíritu Santo, el fuego que impulsa toda acción misionera y Evangelizadora, como un nuevo Pentecostés en la actualidad. Esta parroquia se visualiza al centro del mapa de Venezuela, en reconocimiento de que la vida parroquial es el centro de la vida de la Iglesia;»La misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas” (Exhortación Apostólica Christifideles Laici, 26). A su vez, el mapa se encuentra en medio del mundo, con fronteras hacia otros países y regiones, representadas en las formas curvas de color sólido; dichos colores son en tonalidades que reflejan alegría, dinamismo (naranja), vida y esperanza (verde). Las ondas representan la extensión de los frutos de la II Asamblea Nacional de Pastoral, para guiar el horizonte de la acción pastoral de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV29 de abril de 2022

28
Abr

Comisiones Episcopales: Escucha, Diálogo y Discernimiento, líneas orientadoras de la acción pastoral

Caracas.- El jueves 28 de abril de 2022, tercer y último día de la reunión de Comisiones Episcopales de la CEV, estuvo dedicado a la presentación del itinerario de la II Asamblea Nacional de Pastoral y las Normas básicas para la formación en los seminarios, así como la plenaria de las conclusiones de cada comisión como líneas orientadoras de la acción pastoral. Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, y la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Secretaria del CANP, presentaron el itinerario rumbo a la II Asamblea Nacional de Pastoral, a celebrarse del 08 al 10 de julio de 2022, en el que dieron a conocer las fases y el documento base para la reflexión continuada hasta la realización del encuentro central, así como la metodología del proceso y los aspectos logísticos contemplados para la celebración de la asamblea, que incluyen la participación de 250 personas en modalidad presencial y 550 personas en modalidad virtual, que incluyen a obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos para el discernimiento de las líneas de acción a seguir como Iglesia en Venezuela en los tiempos de hoy. A continuación, Mons. Polito Rodríguez, Obispo de San Carlos y Presidente de la Comisión Episcopal de Clero, Vocaciones y Diaconado Permanente, presentó las Normas básicas sobre la formación sacerdotal en Venezuela, de acuerdo con los retos de la Ratio Fundamentalis. La jornada concluyó con el breve informe de las reuniones de cada comisión episcopal, realizadas el miércoles 27 de abril, en las que en mesas de trabajo, evaluaron las fortalezas y debilidades identificadas en la labor pastoral, y, en ambiente de escucha y diálogo, procuraron el discernimiento de las líneas de acción a seguir para dar respuesta concreta a las necesidades de la Iglesia en Venezuela en la actualidad. Finalmente a las 11:00 a.m., tuvo lugar una rueda de prensa en la que fue anunciada la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral del 08 al 10 de julio de 2022 y se presentó el documento base para la reflexión continuada rumbo a la II ANP. Prensa CEV28 de abril de 2022

28
Abr

II Asamblea Nacional de Pastoral: Documento base para la reflexión

Caracas.- La mañana del jueves, 28 de abril de 2022, la Conferencia Episcopal Venezolana, anunció la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral en del 08 al 10 de julio de 2022. Como preparación a ello, desde el equipo metodológico ha sido elaborado un documento base para promover la reflexión continuada durante los próximos meses, en el que se recogen los anhelos de la Iglesia en Venezuela obtenidos en los aportes recibidos en el proceso de consulta realizado desde el año 2019 hasta la actualidad. El documento se encuentra dividido en tres partes; una parte introductoria, titulada «Del Concilio Plenario de Venezuela a la II Asamblea Nacional de Pastoral, un camino de experiencia sinodal de la Iglesia en Venezuela»; una sección descriptiva titulada «Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos» en la que se desarrolla brevemente el tema de la parroquia misionera y en salida para los nuevos tiempos, que inspira la celebración de la II ANP, y una última parte, «La parroquia que soñamos», que sintetiza las conclusiones comunes del proceso de consulta al pueblo de Dios, sistematizadas en las claves de la parroquia: kerigma, koinonía, liturgia y diaconía. En el texto, se señala que el objetivo de la II ANP no es estudiar y producir documentos, sino «Inspirar a todos a soñar con la Iglesia que estamos llamados a ser», promover la esperanza en tiempos de dificultad, favorecer la participación de todos, motivar la espiritualidad de la comunión, «tender puentes a otras realidades religiosas y sociales» y «Vigorizar las manos para nuestra misión común, para ser en verdad una Iglesia en salida misionera». Una parroquia misionera, en salida para los nuevos tiempos Con relación a la parroquia, tema central de la II ANP, en el documento se señala que «la parroquia sigue siendo una instancia imprescindible para el encuentro y la relación viva con Cristo y con los hermanos y hermanas en la fe», reseña el instrumento. «La Parroquia ha sido, y sigue siendo hoy, el principal espacio de identificación y participación eclesial. En ella nace, crece y madura la vida cristiana de la mayoría de los bautizados». En la labor primaria de la parroquia, que es la evangelización, se indica que «para que siga cumpliendo esta misión debe confrontarse constantemente con los cambios en curso en la cultura actual y en la existencia de las personas Como afirma el Papa Francisco ya no nos sirve una “simple administración”, es necesario el paso a una Iglesia en un “estado permanente de misión” (Cf. EG 25)». «Los sueños expresados no son irrealizables, sino con potencial transformador; capaces de hacerse realidad con el empeño y empuje de todos», señala el texto en el apartado que sintetiza los anhelos manifestados por el pueblo de Dios en el proceso de consulta. «La posibilidad de hacer estos sueños realidad es plantearlos como potenciales líneas de acción que ayuden a inspirar las acciones de todas las instancias eclesiales», y que tengan su fuerza «en los procesos de conversión pastoral que implican una conversión de la persona, una conversión de las estructuras y una conversión en los métodos». Con este material, que corresponde a la fase Fructificar de la Ruta hacia la II ANP, se invita a que, en actitud de discernimiento, se haga lectura del texto y se promuevan espacios para la reflexión en las diferentes instancias pastorales, con participación del pueblo de Dios en ejercicio de la sinodalidad, para abordar las preguntas generadoras: ¿A qué nos desafían estos sueños de parroquia? y ¿Qué tenemos que hacer concretamente para lograr la parroquia que soñamos? Puede leer y descargar el documento a continuación: Prensa CEV28 de abril de 2022

28
Abr

CEV anuncia celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral en julio de 2022

Caracas.- El 28 de abril de 2022, tercer día de la reunión de Comisiones Episcopales de la CEV, tuvo lugar la rueda de prensa en la que se anunció la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral del 08 al 10 de julio de 2022, en Caracas. Durante la rueda de prensa, fue portavoz Mons. Jesús González De Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, junto a Mons. Mariano Parrra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral; la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Secretaria Ejecutiva del Consejo Asesor Nacional de Pastoral y el Prof. José Luis Andrade, Gerente General de la Asociación de Promoción de la Educación Popular, quienes dieron a conocer la importancia de la celebración de esta II Asamblea Nacional de Pastoral, a fin de ofrecer frutos no sólo para la Iglesia sino para todo el país, promoviendo una sociedad más humana, solidaria y fraterna. «Con este acontecimiento esperamos contribuir, desde la evangelización, a la reconstrucción y transformación de la Nación», expresó Mons. González De Zárate. Indicó que «la Asamblea Nacional de Pastoral busca valorar, en la riqueza de la diversidad de opiniones, carismas y experiencias de fe, el horizonte a transitar por la Iglesia de los nuevos tiempos, bajo la guía del Espíritu Santo», en un camino «que conduzca a ser una Iglesia misionera, en salida y en constante práctica de la sinodalidad, marcada por la escucha, el diálogo, el encuentro y la participación». El Presidente de la CEV informó que la II Asamblea Nacional de Pastoral tiene por lema «una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos», y se espera la participación de 800 asambleístas aproximadamente; un grupo de 250 personas en modalidad presencial y 550 en modalidad virtual, quienes representarán las esperanzas y anhelos de la Iglesia en Venezuela. «Será una experiencia de comunión y sinodalidad, que podrá ser seguida a través de las redes sociales de la Conferencia Episcopal Venezolana», acotó. Puntualizó que el proceso de consulta de la II ANP inició en 2019 y no ha sido interrumpido durante la pandemia, sino que se han aprovechado herramientas digitales para promover la reflexión en las parroquias de cada circunscripción eclesiástica, y con estos aportes, se ha elaborado un documento base que recoge los sueños y anhelos manifestados por el pueblo de Dios hasta el momento. Con este instrumento, acotó, «no se pretende presentar conclusiones definitivas, sino motivar a continuar el discernimiento pastoral de la Iglesia en Venezuela», para la preparación durante los próximos meses, camino a la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral. Dicho documento se encuentra disponible en la página web de la Conferencia Episcopal Venezolana. Para descargarlo, haga clic aquí. Prensa CEV28 de abril de 2022