Caracas. – Del 13 al 17 de junio de 2022, la Comisión Nacional del Sínodo de la Sinodalidad, se reunió en las instalaciones de la Conferencia Episcopal Venezolana para leer, reflexionar y elaborar la síntesis sobre los aportes realizados en la fase diocesana. En el país se contabilizaron alrededor de 4.000 encuentros de las Asambleas del Sínodo de la Sinodalidad en la fase diocesana, con una participación de 56 mil personas, que reflexionaron, comentaron e hicieron sus aportes en los documentos elaborados en las asambleas comunitarias. La Comisión Nacional está integrada por un equipo multidisciplinario conformado por; cuatro laicos, dos mujeres; Carmen Amelia Reyes y Martha Dell Uomini, dos hombres; David González y Néstor Rodríguez, dos religiosas; Hna. Elizabeth Vargas F.S.P. y la Hna. Gleudy Lara P.V.M. y dos sacerdotes; Pbro. José Antonio Da Conceicao y el Pbro. Rafael Borges S.D.B. En estos cinco días, la comisión profundizó en los resultados de las Asambleas diocesanas realizadas desde el mes de octubre de 2021, cuando el Papa Francisco realizó el llamado a iniciar el camino de la sinodalidad, y que han tenido lugar en las Iglesias particulares venezolanas. Ahora, la fase diocesana está en etapa de culminación dando lugar a la elaboración de la síntesis. La Hna. Gleudy Lara PVM, expresó la labor que realiza la comisión: “Nosotros como equipo hemos querido hacer comunidad, reflexionando desde la palabra de Dios y encontrándonos con una Iglesia que, si desea caminar en sinodalidad, una Iglesia que tiene muchos retos pero que también tiene muchas esperanzas” y añadió que el equipo tiene “una mirada transparente ante las lecturas que vamos haciendo, encontrándonos en ella un trabajo verdaderamente rico y precioso de todas las diócesis” El Pbro. José Antonio Da Conceicao, explicó que al culminar la fase diocesana se presentará la síntesis a la Asamblea Episcopal, que tendrá lugar en el mes de julio donde estudiaran las conclusiones, para que luego los Obispos puedan integrar sus decisiones y “una vez concluida esta fase será enviado antes del 15 de agosto a la Santa Sede a la secretaria general del Sínodo en Roma” “Es una alegría el caminar juntos y sobre todo este espíritu y esta espiritualidad de sinodalidad” añadió el Sacerdote José Antonio Da Conceicao, miembro de la Comisión Nacional del Sínodo de la Sinodalidad. Prensa CEV17 de junio de 2022
Caracas.- El Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en el marco de la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral, realizó una serie de foros temáticos a fin de propiciar un espacio de reflexión comunitaria entre los agentes de pastoral de cada departamento. Del 21 de mayo hasta el 07 de junio, se desarrollaron estos foros en modalidad virtual, a través de distintas plataformas de mensajería y videollamada, y, en el caso de la Pastoral Social Cáritas de Venezuela, de forma presencial durante el Encuentro Nacional de Directores Diocesanos de Cáritas. Todos los aportes han sido enviados al equipo organizador de la II Asamblea Nacional de Pastoral, a fin de que, junto a las síntesis recibidas de la reflexión del documento base en las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país, se compilen las conclusiones del proceso de consulta que inició en 2019 hasta la actualidad, para ser presentadas durante el momento celebrativo de la II ANP, que tendrá lugar del 8 al 10 de julio de 2022. La Conferencia Episcopal Venezolana invita a sumarse en la oración por los frutos de la II ANP, a través de los recursos para la espiritualidad disponibles: subsidios para la Adoración Eucarística, Lectio Divina y las Preces. Prensa CEV16 de junio de 2022
Caracas.- En preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral 2022, cuyo lema es “La Parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos, desde una Iglesia en comunión”, el punto focal es precisamente renovar la vida parroquial procurado la práctica de la sinodalidad a la que constantemente invita el Papa Francisco; es decir, el caminar juntos como pueblo peregrino de Dios. Esta participación sinodal debe iniciar desde los servicios y ministerios que realizan los laicos, para promover una pastoral comprometida y en comunión con la parroquia, que más allá del templo y los feligreses que se reúnen en él, se trata de toda la comunidad. Es importante conocer la diferencia entre Iglesia, templo y parroquia. Mientras que la Iglesia comprende la comunidad conformada por los bautizados, discípulos misioneros del pueblo de Dios que testimonian y anuncian el evangelio, el templo es la estructura física en la que la comunidad de cristianos de una determinada parroquia se congrega, para compartir en comunión el mismo credo, celebrando la liturgia, formando discípulos misioneros y conformando grupos apostolados desde los diversos carismas y dones de la Iglesia. La parroquia, por su parte, es la amplitud de las comunidades cristianas que hacen vida en los diversos templos que se encuentran en un determinado espacio geográfico, y que comparten aspectos culturales y sociales. Sin embargo, es necesario destacar que la parroquia no se limita a la Iglesia que participa de la fe cristiana, sino a aquellos que aun no comparten dicha fe; y que hallándose en el territorio que comprende la parroquia, son agentes para la evangelización a que deben ser llamados e incorporados a la vida cristiana. Tal como indicó San Juan Pablo II en su Exhortación apostólica Christifideles Laici: “La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la Parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia: es en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas”. La parroquia siempre ha sido y sigue siendo el principal espacio que promueve el crecimiento del pueblo de Dios; el más importante canal de información y comunicación de la Doctrina de la Iglesia Católica y la instancia en la que la persona que desea seguir a Cristo es recibida fraternamente por hermanos que comparten el mismo deseo, y junto a los cuales inicia el proceso de conversión espiritual. Prensa CEV14 de junio de 2022
Caracas. – Desde el lunes 6 hasta el 10 de junio de 2022, el Departamento de Educación en conjunto con la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas CONVER, la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas AVEC, la Asociación Venezolana de Promoción Popular APEP y Fe y Alegría, celebrarón la Semana de la Educación Religiosa Escolar (ERE) con distintas actividades virtuales y presenciales. La Semana ERE fue organizada por el equipo animador del programa ERE, quienes afirmaron que este año esta propuesta estuvo iluminada por el proceso sinodal que vive la Iglesia Universal. Por lo que, fue una semana de escuchar como pueblo de Dios lo que el Espíritu Santo nos dice para calentar los corazones y hacer florecer la esperanza, y así hacer de la ERE, un espacio para testimoniar mejor el Evangelio. Esta actividad pudo vivirse bajo dos modalidades, una virtual con conferencias a través de Zoom, y otra presencial con actividades impulsadas desde cada espacio donde se desarrolle un servicio pastoral educativo. Las propuestas que se realizaron durante esta semana bajo modalidad virtual, fueron el pasado lunes en la disertación del tema “La sinodalidad en la escuela católica: camino de comunión”, por parte del Pbro. William Costa. Posteriormente, el miércoles 8 de junio Leonardo Henao abordó “La sinodalidad en la escuela católica: Buenas prácticas”. Finalmente, el viernes 10 de junio se desarrolló “Ere en Venezuela: Compartir de buenas prácticas”. Prensa CEVCon información del Departamento de Educación10 de junio de 2022
Caracas.- La Comisión Episcopal de Familia e Infancia de la CEV, invita a obispos, presbíteros, agentes de pastoral, movimientos de apostolado y pueblo de Dios, a celebrar, en comunión, el X Encuentro Mundial de las Familias, a partir de los insumos ofrecidos en el sitio web oficial A continuación a leer y descargar el Mensaje de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia de la CEV con motivo del X Encuentro Mundial de las Familias Prensa CEV09 de junio de 2022
Caracas. – Del 6 al 9 de junio de 2022, la Pastoral Social Cáritas Venezuela, realizó el encuentro de directores, en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Venezuela, con 62 representantes de las distintas arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país. Los objetivos de la actividad fueron; encontrarse, planificar y celebrar, en base a la labor que realiza Cáritas en el territorio nacional. El encuentro contó con la presencia de la Directora de Cáritas Venezuela, la sociólogo, Janeth Márquez, y Mons. José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas Venezuela y Cáritas de América Latina y del Caribe, quien dirigió palabras de bienvenida y de animación expresando que “es un reencuentro de hermanos responsables de las actividades pastorales en el ámbito de lo social en cada una de la diócesis”, también comento el objetivo de planificar, que tiene su centro en “ponernos de acuerdo en un camino sinodal de aquello que las comunidades están necesitando, especialmente en una Venezuela pobre” También Mons. José Luis Azuaje reflexionó sobre la importancia del propósito de celebrar la vida, “toda la familia humana ha sufrido mucho. Por eso nosotros nos aferramos a la resurrección” añadió el Presidente de Cáritas Venezuela y Cáritas de América Latina y del Caribe, “celebrar para animarnos y como dice San Pablo, estar alegres en el Señor, en todo momento y dificultades, y lo hacemos de la mejor manera como lo hace la Iglesia dándole gracias a Dios por todas las cosas que nos ha permitido hacer en bien de nuestros hermanos, especialmente aquellos que más sufren” Se contó con momentos de oración, celebración eucarística, formación sobre la II Asamblea Nacional de Pastoral, y temas propios de la Pastoral Social, se compartieron experiencias del acontecer de Cáritas en las regiones, disertaciones de cooperantes internacionales, además se le otorgó reconocimiento la labor de SAMAN en las delegaciones distinguidas, a los colaboradores y a la Asesora Técnica, Susana Raffali y por último se mantuvieron encuentros para planificar el camino a seguir en comunión. Este encuentro sirvió de espacio para la reflexión entorno de la II Asamblea Nacional de Pastoral, en donde además de formaciones se pudo vivir y transmitir el sueño de una acción social dispuesta al servicio de los más necesitados. La Directora de Cáritas Venezuela, Janeth Márquez, comentó que “hemos venido a expresar lo que nuestras Cáritas parroquiales dicen a la II ANP, sobre el actuar, sobre cómo debemos cambiar y además que nos inspire para ese plan que debemos hacer para el futuro y para que realmente nuestra iglesia sea más cercana, participativa y que además responda a las necesidades de la gente” Prensa CEV9 de junio de 2022
Caracas. – El “Sistema de Monitoreo, Alerta y Atención en Nutrición y Salud” por sus siglas SAMAN, de Cáritas Venezuela, arribó a sus seis años de creación, una herramienta para la pastoral social que permite recopilar información en las realidades nutricionales de infantes menores de 5 años, madre lactantes y embarazadas y brindar respuestas acertadas para esta población. Susana Raffalli, Asesora Técnica de SAMAN para Cáritas Venezuela, expresó que “ha sido una plataforma que nos a estandarizado como un mismo servicio y que nos a permitido profesionalizarnos, evolucionando hacia una acción humanitaria cada vez más relevante para las necesidades del país” Durante el Encuentro de Directos de la Pastoral Social Caritas Venezuela, del 6 al 9 de junio, se le otorgó un reconocimiento a quienes han contribuido con el desarrollo de SAMAN, como las delegaciones de Caritas Venezuela en Machiques, La Guaira, Los Teques y la Cota 905, también a los cooperantes internacionales que contribuyen con la labor que se desempeña y a Susana Raffalli, Asesora Técnica. Este proyecto ha permitido la estandarización para los equipos que llevan adelante esta labor, que a través del “Protocolo SAMAN” se cumplan con los 6 pasos básicos, lo cuales son, Selección y rotación de las parroquias donde se realiza; identificación de los niños necesitados; suplementación y seguimiento nutricional; formación de temas clave a los familiares; encuesta a los hogares de los niños o madres beneficiadas y por último se comparten los datos de las realidades experimentadas a través de un boletín. Prensa CEV8 de junio de 2022
Caracas.- En preparación a la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Conferencia Episcopal Venezolana ofrece recursos para motivar a la oración por los frutos de este acontecimiento de la Iglesia en Venezuela. En un kit de recursos para el camino espiritual de la II ANP, se encuentra el subsidio para la Lectio Divina de la cita bíblica inspiradora; subsidios para la celebración de la Adoración al Santísimo Sacramento en dos versiones para la meditación: “Hora Santa: Comunidad convocada por el Espíritu Santo para anunciar la Palabra de Dios” y “Hora Santa: La Parroquia: comunidad que vive y celebra la fe”, y la oración oficial por la II ANP. Durante la rueda de prensa en la que se anunció la fecha del momento celebrativo de la II ANP, Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, invitó «a todo el pueblo venezolano, hombres y mujeres de buena voluntad» a sumarse a esta asamblea al elevar una intención de oración por los frutos de la II Asamblea Nacional de Pastoral en la Eucaristía, la oración personal, los momentos de encuentro y jornadas de acción pastoral. A continuación, puede leer y descargar el Kit de recursos – Camino espiritual II ANP Prensa CEV06 de junio de 2022
Caracas.- La labor de la promoción vocacional en Venezuela, continúa su misión de motivar la respuesta vocacional a la vida del ministerio sacerdotal. En la actualidad, existe la cantidad total de 657 seminaristas, entre los jóvenes que se encuentran en el propedéutico, filosofía y teología. En los 21 seminarios mayores y dos menores existentes en el país, se encuentran: 134 formandos en el propedéutico; 308 en discipulado y 215 en configuración. La Comisión Episcopal de Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado Permanente, a través de la Pastoral Vocacional, procura continuar impulsando el discernimiento en jóvenes y adultos con inquietud a dedicar su vida a Cristo desde el sacerdocio. El Director del Departamento de Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado Permanente de la CEV, Pbro. Alexis Piña, expresó que «es necesario incrementar la pastoral de animación vocacional», que impulse la respuesta comprometida hacia la vida sacerdotal, religiosa y misionera. En tal sentido, en el mes de agosto se celebrará la jornada nacional misionera de los seminaristas que impulsa COSEFORVEN, una experiencia que, además de cultivar frutos de Evangelización en tierras de misión, es una oportunidad para que los formandos a la vida sacerdotal, profundicen en su discernimiento espiritual hacia su vocación de entregar la vida al servicio de Dios y de su pueblo fiel. Mons. Benito Méndez, Obispo Castrense de Venezuela, animó a los seminaristas a prepararse para esta jornada misionera, que les permita «conocer la realidad pastoral que en el futuro, no muy lejano, van a afrontar y a dar lo mejor de cada uno para ayudar a una pastoral de conjunto; una Iglesia en salida, discípula, misionera». El domingo 05 de junio de 2022, Solemnidad de Pentecostés, se celebra el Día del Seminario en Venezuela. La Comisión Episcopal de Clero, Seminarios, Vocaciones y Diaconado Permanente, ha dirigido un mensaje con ocasión de esta celebración, que puede leer al hacer clic aquí. Prensa CEV04 de junio de 2022
Caracas.- La Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, comparte la fe de erratas del Calendario Litúrgico 2021-2022 en las que hacen referencia a las fechas de la celebración de la solemnidades del Sagrado Corazón de Jesús y el nacimiento de San Juan Bautista. A continuación puede leer y descargar el documento: Prensa CEV02 de junio de 2022
Comentarios recientes