Categoría: CEV Noticias

01
Oct

Arquidiócesis de Barquisimeto: Galería Alma de Venezuela, Rostros de Santidad rinde tributo a José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Barquisimeto. La capital larense fusionó la fe y el arte este sábado 27 de septiembre con la inauguración de la exposición “Alma de Venezuela, Rostros de Santidad”, una muestra que rinde tributo a las figuras del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros y Madre Carmen Rendiles Martínez, los dos primeros santos venezolanos. La galería, ubicada en el segundo piso del Museo Arquidiocesano de la Divina Pastora, exhibe una selección de 36 obras de arte que buscan exaltar el ideal de la santidad y motivar a la sociedad a vivir la fe y la comunión con Dios. El Pbro. Jhonnys Suárez, Director de Archivos y Museos de la Arquidiócesis de Barquisimeto bendijo cada una de las obras expuestas en la galería. En su alocución, el Pbro. Suárez recorrió pasajes significativos de la vida de los santos y los milagros que sellaron su camino a la santificación e invitó a los presentes a imitar la caridad y la comunión con Dios que estos profesaron hasta los últimos instantes de su vida. El Pbro. director compartió además unas palabras conmovedoras sobre el significado de la exposición para la ciudad y el país, destacando el espíritu de los artistas y la presencia espiritual de los santos reflejada en las reliquias de primer grado de ambos santos: “En esta hermosa casa, el Museo Arquidiocesano Divina Pastora, que desde hoy se convierte en refugio de una de las historias más bellas de nuestra amada Venezuela del reciente siglo XIX y XX. Historia llena de luz y santidad, de humanidad y fe, de eternidad y humildad, de servicio y de entrega de 36 artistas de diversas partes de Venezuela, que han plasmado a través de colores vivos, de hermosos lienzos o de otros materiales, de fibras artísticas su devoción a los primeros santos venezolanos, un hombre y una mujer, una religiosa y un laico, dejándonos fragmentos de su alma, inspiración y fe “, expresó el sacerdote. Agregó que las obras invitan a la “admiración y contemplación” que adentra al espectador al “alma y el corazón de nuestros dos primeros santos venezolanos”. Subrayó además que el Dr. Hernández y la Madre Carmen están presentes “con nosotros, su alma desde la presencia de Dios y sus cuerpos mortales llenos de la gracia divina de Dios en espera de la resurrección de los muertos, presentes entre nosotros en estas reliquias de primer orden”, haciendo énfasis en que las reliquias son un testimonio de la vida de gracia de aquellos que han partido. Testimonio de un Milagro En la inauguración estuvo presente la Dra. Trinette Durán, quien por gracia de Dios fue bendecida con el milagro atribuido a la intercesión de la Madre Carmen Rendiles Martínez que impulsó su camino a los altares. La Dra. Durán compartió con los asistentes la conmovedora experiencia de su sanación. Relató que, tras sufrir una grave afección en su brazo derecho, acudió a la capilla del colegio Belén de Caracas para orar ante Jesús Sacramentado. Fue allí donde conoció a la hermana María Luisa Rendiles Martínez, quien le presentó un cuadro de quien era la Madre Carmen. Según su testimonio, ese mismo día ocurrió el milagro de su sanación. Visiblemente emocionada, la doctora afirmó que a partir de ese momento, su vida está dedicada a caminar “por las sendas de Dios bajo la mirada de Madre Carmen”, promoviendo su devoción en todos los rincones del país y siendo testimonio vivo para todas las personas. La exposición “Alma de Venezuela, Rostros de Santidad” estará abierta al público hasta el próximo 30 de noviembre, en un horario de 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, ofreciendo a los venezolanos un espacio para el encuentro con la fe, el arte y la historia de sus santos. 01 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de BarquisimetoCEV Medios

01
Oct

“Nacidos de lo Alto”: Hakuna Group Music realizará concierto en Venezuela

Valencia. La agrupación musical católica Hakuna Group Music llevará su mensaje de fe y esperanza a Venezuela con un concierto titulado “Nacidos de lo Alto”, programado para el 13 de diciembre de 2025 en el Fórum de Valencia, estado Carabobo. Este evento representará un hito para la comunidad Hakuna en el país, pues será la primera vez que la agrupación celebra un concierto de esta magnitud en toda Venezuela. El Fórum de Valencia abrirá las puertas a las 4 de la tarde y el evento contará con actos de apertura, momentos de música y con un gran cierre.  Las entradas están disponibles por la plataforma Passline Venezuela, en su modalidad de venta digital y las zonas y precios confirmados para el evento “Nacidos de lo Alto” incluyen opciones como Zona Lateral / Descalzos / Amarillo (Etapa III) y Zona General / Naranja (Etapa II) desde aproximadamente USD 15.  Hakuna Group Music no es solo un grupo musical, sino un movimiento joven de inspiración cristiana que busca conectar la experiencia de fe con la música contemporánea. El concierto “Nacidos de lo Alto” aspira a reunir fieles, seguidores y público general en una jornada donde la espiritualidad y la música convergerán mediante himnos, reflexiones y momentos de celebración. Además, la producción espera que esta presentación marque un hito en la historia de Hakuna en Venezuela. 01 de octubre de 2025Fuente: Hakuna VenezuelaCEV Medios

01
Oct

Docentes renovaron su misión evangelizadora en el V Congreso Arquidiocesano de Mérida

Mérida. La Arquidiócesis de Mérida celebró los días 25 y 26 de septiembre de 2025 el V Congreso de Colegios Arquidiocesanos, un encuentro que reunió a 343 docentes junto a directivos y representantes de instituciones católicas que hacen vida en el territorio arquidiocesano. El presbítero Leonardo Angulo, vicario de la Pastoral Educativa, manifestó su satisfacción por la exitosa culminación de la jornada, resaltando que este congreso no solo congrega a los colegios arquidiocesanos, sino también a planteles católicos vinculados a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y a otras iniciativas educativas de inspiración cristiana. El encuentro contó con la presencia de colegios de distintas zonas de la arquidiócesis, entre ellos: Monseñor Chacón de La Azulita, Cardenal Quintero de Mucuchíes, Rita Mora de Barrios de Zea, U.E. Radio Occidente de Tovar y, por la ciudad de Mérida, los colegios Monseñor Bosset, Micaeliano, Madre Laura, Arzobispo Salas, Madre Emilia, Seráfico Nuestra Señora de Belén, San Pío X de Ejido, Natividad del Niño, La Salle y La Salle Hermano Luis, así como docentes de la Asociación para la Promoción de la Educación Popular (APEP Mérida). Un espacio de encuentro y formación El evento inició con las palabras de bienvenida y un recuento histórico de los congresos anteriores a cargo del Pbro. Angulo, seguido por las palabras de bienvenida de la directora del Colegio Arzobispo Silva. Docentes y directivos tuvieron la oportunidad de participar en ponencias, talleres y mesas de trabajo, centrados en el Proyecto Educativo Pastoral. El Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán, abrió el ciclo de conferencias con una reflexión sobre La Iglesia y la Educación, presentando un recorrido bíblico acerca del sentido del educar y la misión de la educación católica. Posteriormente, Ángel Tovar, presidente de AVEC, profundizó en el Proyecto Educativo de la Asociación y el tema del Perfil de los Egresados: La construcción de proyectos de vida. Mateo Colmenares, por su parte, condujo el taller «El colegio en clave pastoral: mito o realidad», que permitió, a través de dinámicas participativas, que los docentes evaluaran la vivencia pastoral de sus instituciones y generaran un diagnóstico compartido. Espiritualidad y compromiso La espiritualidad marcó el ritmo de los dos días de encuentro. El rezo del Ángelus al mediodía, la Bendición del Santísimo Sacramento y los momentos de oración comunitaria recordaron a los participantes que la misión educativa nace y se sostiene en la fe. La clausura se vivió con una Peregrinación Jubilar desde el Colegio Arzobispo Silva hasta la Catedral de Mérida, donde se celebró la Santa Misa presidida por el Pbro. Leonardo Angulo y el padre José Gregorio Méndez. En esta Eucaristía, los docentes renovaron su compromiso de servir a la Iglesia como educadores católicos, reafirmando su vocación de acompañar a niños y jóvenes en su crecimiento integral. Una experiencia que abre caminos Al concluir el congreso, el Pbro. Angulo destacó que los aportes de docentes, ponentes y directivos permitirán avanzar hacia la consolidación de las líneas de acción del proyecto educativo pastoral. Consideró que esta experiencia fue un paso firme hacia el fortalecimiento de la misión de los colegios católicos, pues los anima a ser “puertas abiertas a la esperanza” para la comunidad. De igual forma, señaló que la tarea educativa incluye no solo a docentes y alumnos, sino también a padres, madres y al entorno social en el que se desarrollan. Con ese horizonte, anunció que ya se trabaja en la preparación del VI Congreso de Educadores Católicos, previsto para septiembre de 2026. 01 de octubre de 2025Fuente: Arquidiócesis de MéridaCEV Medios

29
Sep

¡La Familia es el Tesoro de Venezuela! Asamblea Nacional de Pastoral Familiar Renueva la Esperanza y el Compromiso

Caracas. Con aire renovado y gran esperanza, se llevó a cabo la Asamblea Nacional de Pastoral Familiar de Venezuela en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). El encuentro, que congregó a representantes de más de 25 diócesis y diversos movimientos de apostolado, reafirmó que la familia es el motor de la Iglesia y de la sociedad. Un Camino de Comunión, Participación y Misión Bajo el lema «La Familia como camino de comunión y renovación», la asamblea se convirtió en un espacio de profunda reflexión y unidad. Los participantes compartieron experiencias, abordaron desafíos y trabajaron en estrategias para hacer que la Pastoral Familiar sea más cercana, participativa y misionera, en sintonía con el llamado de la Iglesia universal. Durante las jornadas, figuras clave ofrecieron ponencias inspiradoras: Monseñor Jesús González de Zárate invitó a vivir una Pastoral Familiar sinodal, promoviendo la comunión, participación y misión en el servicio desde las Provincias Eclesiásticas. El Padre Antonio Arocha, subsecretario de la CEV, destacó la importancia de la Animación Bíblica de la Pastoral, señalando la Palabra de Dios como el mapa de ruta para una vida familiar plena. Saritza Roque, directora del Centro de Laicos, Familia y Juventud del SPEV, resaltó la vinculación estratégica entre las distintas Áreas y la urgente conversión de los procesos a la que la Iglesia está llamada para responder a los signos de los tiempos. Un tema central de las reflexiones fue la conversión del corazón, una invitación a mirar los vínculos familiares con amor y verdad para seguir el camino de amor propuesto por Jesucristo. Campaña «Abrazo en Familia» Celebra 35 Años de Acompañamiento Un momento muy emotivo de la Asamblea fue la celebración de los 35 años de la Campaña «Abrazo en Familia». Esta campaña, ícono de la Iglesia venezolana, ha acompañado y fortalecido a miles de hogares a lo largo de décadas. Para agradecer este largo y fructífero camino, se celebró una Eucaristía en el Templo Juan Pablo II. Fue un momento de acción de gracias por el inmenso valor del trabajo pastoral con las familias en Venezuela y para pedir la bendición de Dios sobre cada hogar. La Alegría del Reencuentro y el Compromiso Renovado La Asamblea, organizada por el área de Familia y Vida del Centro de Laicos Familia y Juventud, fue un testimonio de la vida fraterna y la entrega de quienes sirven a la familia en el país. El ambiente se llenó de gratitud, esperanza y un palpable entusiasmo ante la llegada de una «generación de relevo» con «ganas de trabajar, formarse y evangelizar», como lo expresaron varios asistentes. El sentir general al concluir fue de misión cumplida y de un nuevo llamado: «Llegó el final y toca partir, nos llenamos de nostalgia, no nos queremos ir. La Misión nos espera, a Predicar el Evangelio vamos, con Alegría y Esperanza a la familia que soñamos.» Los participantes se marcharon con el corazón lleno de herramientas y la convicción de que el trabajo es una constante renovación y humildad, recordando las palabras de San Francisco de Asís: «Comencemos Hermanos, a servir al Señor, porque hasta ahora poco o nada hemos hecho». Un Mensaje de Esperanza para Venezuela Esta Asamblea Nacional no es un punto final, sino un nuevo comienzo. La Iglesia venezolana sale fortalecida y con el compromiso renovado de seguir siendo un hogar de acogida y apoyo para las familias y los jóvenes. A la familia y la juventud venezolana, la Iglesia les recuerda que: «la esperanza está en ti». A pesar de los desafíos, la fe, el amor y la unión familiar son la fuerza más grande para construir la Venezuela que todos soñamos. 29 de septiembre de 2025CEV Medios

26
Sep

Diócesis de San Fernando de Apure: Mons. Torres preside solemnidad de Ntra. Sra. de las Mercedes en Cunaviche

La comunidad parroquial San Miguel de Cunaviche, en la Diócesis de San Fernando de Apure, vivió una jornada de fe y fervor el pasado 24 de septiembre al celebrar la solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes, copatrona de la localidad. Las festividades contaron con la presencia y presidencia del Obispo diocesano, Mons. Alfredo Torres. La jornada estuvo marcada por momentos de profunda significación religiosa, incluyendo la administración de los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación a un grupo de fieles, seguidos por la solemne procesión de la imagen de la Virgen por las calles del pueblo. María, unida a Jesús y modelo de vida cristiana Durante su homilía, Mons. Torres centró su reflexión en la figura de la Santísima Virgen María y su papel central en el plan de salvación. «Ella está íntimamente unida a Jesús, el Salvador; es modelo de vida cristiana, intercede por todos y acompaña a todos los que somos de Jesús», afirmó el Obispo. Haciendo énfasis en la devoción popular, Mons. Torres reconoció el profundo afecto del pueblo por la Madre de Dios: «El pueblo sencillo ha entendido esto, y por eso la aman tanto, como ustedes, querida comunidad de Cunaviche», expresó. Específicamente sobre la advocación de Las Mercedes, el prelado señaló su carácter liberador y redentor: «en la advocación de Las Mercedes, vemos una de las facetas de la Madre: preocupada por la redención de los cautivos de ayer y hoy, intercediendo para librarnos de toda clase de esclavitud». Agradecimiento y próximas festividades El Pbro. David Rojas, Párroco de la comunidad, manifestó su agradecimiento a todos los feligreses por su activa participación y colaboración en la novena preparatoria. Asimismo, reiteró la invitación a participar en las fiestas centrales de la Parroquia que se llevarán a cabo el próximo 29 de septiembre. Es importante destacar la acogida y alegría con la que la comunidad de Cunaviche recibió a Mons. Torres, manifestando su gratitud por la visita pastoral, realizada a pesar de las dificultades en las vías de transporte de la región, afectadas por las recientes lluvias. — 26 de septiembre de 2025Fuente: Diócesis de san Fernando de ApureCEV Medios

24
Sep

León XIV: Cristo desciende para salvarnos en nuestros infiernos cotidianos

Vaticano. En su catequesis de este miércoles, el Papa León XIV profundizó en el misterio del Sábado Santo, subrayando que Cristo desciende hasta los infiernos no como un signo de derrota, sino como la manifestación más radical del amor de Dios, capaz de alcanzar incluso las tinieblas más profundas del ser humano para llevar la luz de la Resurrección. En la audiencia general de hoy, ante las previsiones del tiempo que amenazaban lluvia, se dispuso que los fieles enfermos estuvieran al resguardo en el Aula Pablo VI. El Papa León XIV, antes de comenzar su catequesis, los saludó con estas palabras:  “Los bendeciré a cada uno de ustedes que han venido esta mañana. Estoy muy contento de estar con ustedes, ¡gracias por estar aquí! Ahora mismo hace sol fuera, pero dicen que va a llover, por lo que queremos que estén bajo techo. Así que, sin alargar más esto, que Dios los bendiga a todos y que el Señor les dé mucha paz en vuestro corazón. ¡Gracias!” En su reflexión, en la Plaza de San Pedro,  el Papa León XIV invitó a contemplar el Sábado Santo, ese día de aparente silencio en el que, sin embargo, se despliega una obra invisible de salvación: “Cristo desciende al reino de los infiernos para llevar el anuncio de la Resurrección a quienes estaban en la sombra de la muerte”, afirmó. Descender a los infiernos: gesto más radical del amor de Dios El Pontífice explicó que este gesto, transmitido por la liturgia y la tradición de la Iglesia, revela el amor de Dios en su forma más radical. No se trata solo de creer que Jesús murió por la humanidad, sino de reconocer que en su fidelidad Él quiso buscarnos en los lugares más oscuros de nuestra existencia. “De hecho, no basta decir ni creer que Jesús ha muerto por nosotros: es necesario reconocer que la fidelidad de su amor ha querido buscarnos allí donde nosotros mismos nos habíamos perdido, allí donde se puede empujar solo la fuerza de una luz capaz de atravesar el dominio de las tinieblas.” Sábado Santo: Cristo entra en las tinieblas para liberar, no para juzgar En este sentido, recordó que los infiernos no deben entenderse únicamente como un lugar, sino como una condición existencial marcada por el dolor, la soledad, la culpa y la separación de Dios. “Cristo entra en estas realidades no para juzgar, sino para liberar; no para culpabilizar, sino para salvar”, dijo, comparando su acción con la de quien entra en silencio en una habitación de hospital para ofrecer consuelo. La muerte nunca es la última palabra El Papa evocó también la tradición patrística que describe el encuentro de Cristo con Adán en los infiernos, un símbolo de todos los encuentros posibles entre Dios y el hombre. En los iconos orientales, añadió, se representa a Jesús derribando las puertas del reino de la muerte y levantando a Adán y Eva, signo de una salvación que no es individual, sino comunitaria: “El Resucitado no se salva solo, sino que lleva consigo a toda la humanidad”. “El Hijo de Dios se adentró en las tinieblas más espesas para alcanzar también al último de sus hermanos y hermanas, para llevar también allí abajo su luz. En este gesto está toda la fuerza y la ternura del anuncio pascual: la muerte nunca es la última palabra.” Finalmente, León XIV destacó que el Sábado Santo es el día en que el cielo toca la tierra en lo más profundo de su historia. No existe pecado, herida o fracaso que quede fuera del alcance de la misericordia de Dios. “Descender no es una derrota para Dios, sino la plenitud de su amor”, concluyó, alentando a los fieles a confiar en que incluso desde el fondo más oscuro de la vida, Cristo puede inaugurar una nueva creación. 24 de septiembre de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

24
Sep

Roma se prepara para el Jubileo de los Catequistas

Vaticano. Del 26 al 28 de septiembre, la Ciudad Eterna acogerá a delegaciones de todo el mundo en un evento jubilar que pondrá en el centro a quienes transmiten la fe cada día. El Papa León XIV presidirá la misa conclusiva en la Plaza de San Pedro e instituirá a 39 nuevos catequistas en el ministerio laical. Roma abrirá sus brazos a miles de catequistas del mundo entero. Del 26 al 28 de septiembre, más de 20.000 peregrinos procedentes de 115 países se darán cita en la capital italiana para participar en el Jubileo de los catequistas. Delegaciones numerosas llegarán desde Italia, España, Portugal, Francia, Polonia, Ucrania, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay, México, Perú, Colombia, Filipinas, India y Australia, entre otras naciones, de acuerdo con el Dicasterio para la Evangelización.  El encuentro jubilar está dedicado a quienes, con entrega cotidiana, sostienen el servicio de la catequesis en las comunidades cristianas. La organización involucra especialmente a las oficinas diocesanas y nacionales de catequesis, en colaboración estrecha con las conferencias episcopales. El Jubileo arrancará el viernes 26 de septiembre con la peregrinación de los catequistas a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, entre las 8:00 y las 17:00 horas. Por la tarde, a las 18:30, la Basílica acogerá una vigilia de oración presidida por monseñor Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. La liturgia de la Palabra se centrará en el pasaje de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-33a) e incluirá los testimonios de tres catequistas: Liliana Russo (Italia), Paulo Agostinho Matica (Mozambique) y Estela Evangelista Torres (México), quienes compartirán sus experiencias de servicio en sus contextos locales. El sábado 27, a las 10:00, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro la audiencia jubilar con el Papa León XIV, quien dirigirá sus palabras en modo particular a los peregrinos que participan en el Jubileo. Por la tarde, a las 16:00, los participantes se reunirán en diversas iglesias del centro de Roma para asistir a encuentros de catequesis con obispos en seis lenguas: italiano, inglés, portugués, español, francés y polaco. El Jubileo concluirá el domingo 28 de septiembre con la Santa Misa en la Plaza de San Pedro, presidida por el Papa a las 10:00 horas. Durante la celebración, el Santo Padre instituirá a 39 nuevos catequistas en el ministerio laical. Los candidatos, que recibirán también un crucifijo como signo de su vocación particular, provienen de Italia, España, Inglaterra, Portugal, Brasil, México, India, Corea del Sur, Timor Oriental, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Estados Unidos, Mozambique, Perú y República Dominicana. 24 de septiembre de 2025Fuente: Vatican NewsCEV Medios

24
Sep

CEV promueve encuentros formativos sobre prevención y cultura del buen trato

Caracas. Inspirados por la invitación a la conversión pastoral que hace el Sínodo de la Sinodalidad, el Centro de Laicos, Familia y Juventud del SPEV y la Comisión Nacional de Cultura del Buen Trato, Salvaguarda y Prevención de la CEV promueven una serie de encuentros formativos sobre prevención y cultura del buen trato que se llevarán a cabo en distintas sesiónes en modalidad virtual a lo largo del mes de octubre y noviembre de 2025 «Sensibilización: abuso y tipos de abuso en la Iglesia» es el título de la primera ponencia que tendrá lugar el 06 de octubre, a cargo de Leonardo Devia. A continuación, el 13 de octubre, la Hna. María Henrika Caraballo ofrecerá el tópico «Compromiso: respuesta de la Iglesia». Como tercer tema, se abordará «Cultura del buent rato: tarea de todos y fundamentos» el día 10 de noviembre por la Hna. María Eugenia Criollo. Finalmente, el 24 de noviembre Fr. Eddy Polo abordará qué se está haciendo en cada movimiento y pasos a seguir. Este proceso de transformación al que invita el Sínodo de la Sinodalidad, implica renovar estructuras, estilos de vida y relaciones, para que la Iglesia sea cada vez más una casa segura, acogedora y fraterna para todos. Como lo señalaba el Papa Francisco: «La corresponsabilidad es la clave para una auténtica cultura del buen trato, de la protección y de la prevención del abuso. Todos estamos llamados a ser protectores de la vida de nuestros hermanos y hermanas». 24 de septiembre de 2025CEV Medios

24
Sep

AVESSOC realizó la 1ra edición de Conexión Salud 2025

Caracas. La Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC) celebró con éxito la primera edición de Conexión Salud 2025, un evento pionero en Venezuela que reunió a centros de salud comunitarios afiliados a la red con aliados estratégicos, empresas privadas, universidades, sociedad civil y organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer proyectos que llevan atención médica de calidad a las comunidades más vulnerables.  La actividad se llevó a cabo en el Hospital San Juan de Dios, centro afiliado a AVESSOC, que abrió sus puertas para este encuentro inspirador. Más de 100 aliados asistieron y pudieron conocer de primera mano los proyectos presentados por los centros de salud, fruto de meses de formación, mentorías y acompañamiento técnico.  El evento contó con la conducción de la periodista María Laura García, del programa A tu Salud, y con una ponencia especial del Dr. Huniades Urbina-Medina, quien destacó la importancia de innovar en la atención comunitaria y construir alianzas que impacten de forma sostenible.  Durante la jornada se presentaron todos los proyectos seleccionados, cumpliendo el objetivo de visibilizar el trabajo de los centros y acercar a posibles aliados. Conexión Salud cumplió su objetivo principal: propiciar espacios de encuentro que derivaron en alianzas importantes entre los centros de salud y los invitados presentes, consolidando así el camino hacia la sostenibilidad y continuidad de los servicios comunitarios.  En el marco del evento, AVESSOC lanzó oficialmente la página web de Conexión Salud: https://avessoc.org.ve/conexion-salud/ , donde se pueden conocer los detalles de la iniciativa y acceder a la información completa de los proyectos presentados. Este logro fue posible gracias al valioso respaldo de los patrocinantes: Gevenmed, Venemergencia, Restoven, Inversiones Galénica, Fundación Plaza’s, Dividendo Voluntario para la Comunidad y por supuesto el Hospital San Juan de Dios, quien brindó el espacio para hacer posible que este encuentro se desarrollara de manera exitosa.  Conexión Salud 2025 demostró que cuando se unen voluntades, es posible abrir caminos de esperanza que fortalecen el acceso a la salud en las comunidades más vulnerables de Venezuela. La invitación queda abierta para la próxima edición, que se celebrará en septiembre de 2026, con el firme propósito de seguir conectando salud y transformando vidas. 24 de septiembre de 2025Fuente: AVESSOCCEV Medios

23
Sep

Octubre 2025: Mes de la Biblia en Venezuela. ”Donde hay caridad, allí florece el Reino”

”Donde hay caridad, allí florece el Reino” (Mt 25, 34-46) | Subsidio pastoral digital Con espíritu de comunión y esperanza, nos disponemos a celebrar, en este mes de octubre 2025, el Mes de la Biblia en Venezuela: un tiempo de gracia en el que la Palabra de Dios vuelve a ocupar el centro de nuestra vida eclesial, familiar y comunitaria. Este año, nos ilumina el lema: “Donde hay caridad, allí florece el Reino” Inspirados por el Evangelio de Mateo 25, 34-46, somos llamados a reconocer el rostro de Cristo en los más vulnerables, y a vivir la fe como caridad encarnada: dar de comer, acoger, visitar, acompañar. Esta Palabra no solo fue proclamada, sino vivida con radicalidad, ternura y compromiso por nuestros santos venezolanos. El Dr. José Gregorio Hernández, médico de los pobres, encarnó la misericordia en cada gesto de atención y cuidado. La Madre Carmen Rendiles, mujer consagrada, vivió el Evangelio en lo cotidiano, especialmente en el ámbito educativo, con humildad y entrega. Ambos nos enseñan que la caridad vivida desde la Palabra transforma realidades y hace florecer el Reino en medio de nuestra historia. Sus testimonios nos animan a convertir este mes en una peregrinación bíblica nacional, donde, a través del sencillo y profundo ejercicio de la lectura orante de las Escrituras, cada parroquia, escuela, movimiento y comunidad se sienta convocada a redescubrir la fuerza transformadora de la Palabra de Dios. La coordinación del área de Animación Bíblica de la Pastoral del Centro de animación para la conversión pastoral y misionera del SPEV pone a la disposición el subsidio pastoral digital, dirigido a animadores bíblicos, agentes de pastoral, catequistas, líderes comunitarios y todos los fieles, para que lo descarguen, lo compartan y lo pongan en práctica con creatividad y compromiso. Descarga el subsidio a continuación: