Categoría: CEV Noticias

20
Oct

Culminan las Comisiones Episcopales con la presentación de la plenaria del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano

Caracas. El tercer día de trabajo de las Comisiones Episcopales, de este jueves 20 de octubre de 2022, inició con la Plenaria del trabajo realizado en las Comisiones Episcopales. Inició con la presentación del Instituto Nacional de Pastoral (INPAS), informaron sobre el trabajo realizado y las propuestas que se desarrollarán en el 2023. Indicaron sobre el convenio con la CONVER, una oferta de formación permanente, al igual la alianza con la Fundación La Salle sobre el tema de la Doctrina Social de la Iglesia Posteriormente correspondió a los diversos departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano presentar el trabajo realizado: el Departamento de Familia e Infancia, Liturgia, Educación, Adolescencia y Juventud, Comunicación, Cultura, Vocación, Doctrina y Ecumenismo, Laicos, Misiones, Pastoral Social Cáritas de Venezuela, Catequesis y Vida Consagrada, que consistió en presentar las actividades ya programadas para el último trimestre 2022 y para el año 2022, revisar los desafíos planteados para la reestructuración del SPEV e identificar los retos propios de la II ANP, su aporte como comisión y departamento. Finalmente, Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Secretario General de la CEV, presentó el trabajo realizado sobre rediseño del SPEV, recordando que “los procesos de reforma pueden realizarse de diversas maneras y a diversos ritmos” Insistió en la importancia del proceso y del camino a seguir para que se dé una reestructuración que vaya en función del servicio y responda a las necesidades actuales, “el trabajo en red no es algo solamente organizativo, sino una expresión de comunión. Lo pastoral es lo que debe marcar esta reforma” Prensa CEV20 de octubre de 2022

20
Oct

CEV celebra eucaristía en sufragio por el eterno descanso del cardenal Jorge Urosa

Caracas. La tarde de este 19 de octubre de 2022, el Episcopado Venezolano celebró una eucaristía en sufragio por el eterno descanso del Cardenal Jorge Urosa, quien fuera Arzobispo de Caracas, a un año de su fallecimiento, en la parroquia Juan Pablo II, en Montalbán.La eucaristía fue presidida por Mons. Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la CEV, concelebrada por los demás miembros de la directiva y los obispos de las distintas circunscripciones eclesiásticas.Durante la homilía, Mons. Zarate hizo referencia a la frase que repetidamente el Cardenal Urosa: “Jesús es Señor. Este fue el anuncio que a lo largo de más de 50 años de vida sacerdotal y casi cuarenta de episcopado, asumió cotidianamente, con entusiasmo y sin complejos”“Un tesoro para la vida del mundo. A esa misión llamó el Señor al Cardenal Urosa, aquel 15 de agosto de 1967, cuando a través de la oración consecratoria y por imposición de manos del Cardenal José Humberto Quintero lo llamo para enviarlo a predicar”, indicó Mons. Zárate.Recordó además las palabras que dirigió el Cardenal Urosa en lo que se ha llamado su testamento espiritual, momentos antes de entrar a terapia intensiva “que la Conferencia Episcopal tenga a Jesucristo, como su jefe, como su guía, como su maestro y cómo aquel a quien debemos rendir honor y Gloria, por los siglos de los siglos. Estas fueran las palabras que dirigió el Cardenal a la Conferencia, antes de pasar a terapia intensiva por el agravamiento de su salud” El Presidente de la CEV finalizó exhortando al episcopado con una invitación “Al agradecer hoy a Dios, la vida y ministerio del Cardenal Urosa, el que haya compartido con nosotros sus hermanos obispos la Buena noticia del Evangelio, les invitó a reiterar nuestro compromiso de llevar el evangelio y los dones de Jesucristo a los habitantes de Venezuela” Una publicación en memoria del CardenalAl finalizar la eucaristía, el Sr. Luis Felipe Capriles, dirigió unas palabras donde hizo memoria de los escritos del Cardenal Urosa y recogidos en una publicación especial, «Aproximación Biógrafica» que fue presentada a los obispos, familiares y presentes en la celebración y compuesta por el padre Ramón Vinke.«Con este libro queremos rendir homenaje a ese gran pastor de almas que fue nuestro Cardenal Jorge Urosa Savino. Prácticamente desde su llegada a la Arquidiócesis de Caracas mi esposa y yo comenzamos a trabajar con él en muchas iniciativas editoriales y de apostolado de opinión pública. El Cardenal fue un apasionado de la comunicación social para la evangelización del pueblo» indicó el Sr. Capriles Agrego que «este libro que hoy se presenta tenemos la dicha de recoger textos inéditos del Cardenal que él envió a sus amigos y familiares, luego que finalizara su ministerio como Arzobispo de Caracas, y que nos pidió que difundiéramos. Aquí esos mensajes están impresos, que era lo que le gustaba a él. Porque siempre nos decía: “lo impreso impreso está, porque lo que no se imprime y está sólo en Internet puede desaparecer”. Prensa CEV20 de octubre de 2022

18
Oct

Conferencia Episcopal Venezolana inicia Comisiones Episcopales

Caracas. La tarde de este 18 de octubre de 2022, se dio inicio a las Comisiones Episcopales de la CEV, con una oración dirigida por las Obras Misionales Pontificias, en la capilla de la Casa Mons. Ibarra, donde se pidió por el trabajo que realizan los misioneros de todo el mundo, especialmente en Venezuela, a propósito de celebrarse el mes misionero. Ya en el aula de reuniones, Mons. Jesús González De Zárate, Arzobispo de Cumaná y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, dirigió unas palabras con las que se dio apertura formalmente a las Comisiones Episcopales. Mons. De Zárate expresó que “la conferencia episcopal está formada por diversas instancias, entre ella las Comisiones Episcopales que nos permite alcanzar un universo mayor de experiencia de vida y dar respuestas a las diversas dimensiones de la pastoral”  En Comunión con el Papa Francisco Por su parte, Mons. Edourd Martial Akom, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela agradeció la invitación por parte del Episcopado Venezolano lo que demuestra un afecto importante hacia el Papa Francisco. “No me presento para pronunciar un discurso sino para saludarles, expresar mi profundo agradecimiento por la acogida realizada desde mi llegada a Venezuela” Recordó también la celebración del pasado 12 de octubre donde se celebró en Venezuela, el centenario de 04 circunscripciones eclesiásticas, “demos gracias a Dios, que el Señor se dignó acompañar estas diócesis desde su nacimiento hasta su madurez”. Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y primer vicepresidente de la CEV presentó las reflexiones sobre el encuentro en la frontera entre las presidencias de las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela. Explicó que se propusieron tres temas: la reapertura de la frontera, el tema migratorio y el diálogo de Paz. Ayuda y Cooperación La Sra. Laura Mello, Directora del Programa Mundial de Alimentación en Venezuela presento al episcopado venezolano cual es el trabajo que realiza este programa de manera específica en Venezuela, que es garantizar la Seguridad Alimentaria, la lucha contra el hambre que es de alguna manera una contribución a la Paz. Los principios que rigen este programa, expresó la Sra. Mello, “son la humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia operacional”. El objetivo es poder llegar a un mayor número de personas por lo cual pidió a los Obispos conocer el programa para que este tenga mayor incidencia y alcance, especialmente en las escuelas.  Solidaridad con las víctimas de las lluvias La Lcda. Janeth Márquez, directora de Cáritas expresó que “hay que estar atentos para seguir activos con el trabajo de la solidaridad ante la situación que se nos ha presentado, las lluvias continuaran en estos meses y por lo tanto, es necesario estar preparados. Es necesario que la solidaridad sea continua, el trabajo de atención a las víctimas requiere mayor fuerzas. II Asamblea Nacional de Pastoral Correspondió a Mons. Mariano Parra, Arzobispo de Coro y Presidente del Consejo Asesor Nacional de Pastoral, presentar el avance en la elaboración de las conclusiones de la II ANP, que se realizó el pasado mes de julio. Mons. Parra, explicó que el documento está organizado en cuatro secciones que recogen las dimensiones de la parroquia. En este se identificaron dos criterios. El criterio de identidad, que son aportes que responden a unas categorías de memoria pastoral acerca del misterio de la Iglesia: hacen de indicadores del perfil deseado en una comunidad parroquial para los nuevos tiempos. Y  por último, los Criterios operativos, que son aportes que señalan unas referencias acerca de la praxis pastoral; alusiones pastorales sobre las buenas prácticas en una comunidad parroquial en salida misionera. La jornada finalizó con las indicaciones para el segundo día de trabajo donde las Comisiones Episcopales se reunirán para identificar las actividades programadas para el último trimestre 2022 y para el año 2023, así como revisar los desafíos planteados para el rediseño del SPEV Prensa CEV18 de octubre de 2022

17
Oct

Conferencia Episcopal Venezolana se reunirá en Comisiones Episcopales

Caracas.- Del 18 al 20 de octubre de 2022, tendrá lugar la reunión de Comisiones Episcopales de la Conferencia Episcopal Venezolana, con la participación de Arzobispos y Obispos, Directores Ejecutivos de los diferentes departamentos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV), para abordar diferentes temáticas relativas a la acción pastoral en Venezuela. Entre las temáticas a reflexionar durante este encuentro, se destaca el análisis pastoral sobre la realidad eclesial y social del país en la actualidad, las conclusiones de la II Asamblea Nacional de Pastoral identificando los retos y desafíos para las comisiones episcopales y departamentos,  propuestas de formación que presentará el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) y el trabajo sobre la restructuración del SPEV Las reuniones de Comisiones Episcopales tienen lugar con la participación de los obispos Presidentes de las comisiones, los obispos que las integran y los Directores Ejecutivos de los departamentos del SPEV, brazo ejecutor de la actividad pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana. Estas reuniones forman parte de los encuentros ordinarios de la CEV que se realizan cuatro veces al año, dos para las Asambleas Ordinarias, enero y julio; y dos para las Comisiones Episcopales abril y octubre. Es un espacio para evaluar y reflexionar la labor de las mencionadas comisiones, responsables de impulsar la acción evangelizadora de la Iglesia en Venezuela. Prensa CEV17 de octubre de 2022

17
Oct

Campaña Abrazo en Familia 2022: “Familia, vive con alegría y santidad la vocación al amor”

Caracas. “Familia, vive con alegría y santidad la vocación al amor” es el lema del abrazo en familia a celebrarse del 06 al 13 de noviembre de 2022. El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano  (SPEV) invita a participar en el camino preparatorio para esta celebración que consta de un itinerario formativo elaborado para la promoción de valores cristianos en el hogar. “La familia es el primer lugar donde se aprende a amar, se nos invita, a ser familias de gran corazón, ser el rostro acogedor de la Iglesia, expresa Mons. Nicolás Nava, Obispo de Machiques y Presidente de la Comisión Episcopal de Familia en la guía del facilitador del abrazo en familia. Por su parte, el padre Juan Lara, director ejecutivo del Departamento de pastoral familiar e infancia, señala que “la familia es la cuna de la vida y del amor donde nacemos y crecemos, es la primera sociedad humana, es la célula principal, vital de la sociedad, titular de los derechos propios y originarios que ocupa el centro de la vida social” El Abrazo en Familia 2022 abordara 5 temas de importancia que constituyen dimensiones claves para la comunión familiar: “El amor familiar, vocación y camino de Santidad”; “Como familia, caminemos juntos”; “Educar desde el corazón con ternura y amor”; “Cultivemos la fraternidad en familia”; “La familia, una buena noticia en tiempo de crisis”. Los recursos para la celebración de la Campaña Abrazo en Familia 2022 podrán ser visualizados a través de las cuentas en redes sociales de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Pastoral Familiar de Venezuela; de igual forma, el folleto formativo, la hoja del niño, afiche, flyers para redes sociales, y demás materiales, estarán disponibles en la página web del Departamento de Familia e Infancia o a través de la sección de recursos del sitio web de la Conferencia Episcopal Venezolana, la cual se actualizará de forma constante con nuevos elementos gráficos y audiovisuales para su uso y distribución. De igual forma, se invita a utilizar como etiqueta oficial #FamiliaVocaciónalAmor durante el camino preparatorio y la etiqueta #AbrazoenFamilia2022 durante la semana celebrativa del 06 al 13 de noviembre. La Campaña Abrazo en Familia cumple 32 años acompañando a los venezolanos a través de la promoción de los valores cristianos en el hogar, una iniciativa que busca fortalecer los lazos fraternos entre los integrantes del grupo familiar, destacando el valor de la familia como base de la sociedad y primer espacio para la formación de la fe. Prensa CEV17 de octubre de 2022

13
Oct

Cardenal Parolin manifiesta su cercanía a la Diócesis de Los Teques en la consagración de la iglesia Nuestra Señora de Fátima

Caracas.- Con motivo de la dedicación de la iglesia Nuestra Señora de Fátima en la Diócesis de Los Teques, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, por medio de una carta dirigida a Mons. Freddy Fuenmayor, Obispo de Los Teques, expresó su cercanía con esa ceremonia en la se consagra este templo para la celebración de la fe en el sacramento eucarístico y se propiciará la devoción a María Santísima, en la advocación de la Virgen de Fátima. En su carta, el Cardenal Parolin expresó unirse “espiritualmente” al rito, “visto los lazos particulares que tengo con el Santuario, que he visto nacer y que he acompañado durante la construcción de cierto tramo”. Iglesia Nuestra Señora de Fátima, un espacio para la oración Tras 14 años de construcción, la Consagración de la iglesia Nuestra Señora de Fátima en la Diócesis de Los Teques, tuvo lugar la mañana del jueves 13 de octubre de 2022, en el día en que se celebra el 105 aniversario del “Milagro del Sol” y la última aparición de la Virgen María bajo la mencionada advocación. La primera piedra fue colocada el 03 de julio de 2008, por Mons. Giacinto Berlocco, Nuncio Apostólico en Venezuela en aquél momento. El templo, ubicado en Llano Alto, Carrizal, estado Miranda; es una réplica modernizada de la Basílica Nuestra Señora de Fátima en Portugal, con una capacidad para más de 500 personas (sentadas), con 17 metros de altura y un campanario de 25 metros de alto. Cuenta con 12 vitrales, 6 a cada lado, con imágenes de santos y beatos entre los que destacan las beatas María de San José, Candelaria de San José y el Beato José Gregorio Hernández, además de un vitral central que plasma la aparición de la Virgen de Fátima a los pastorcitos. Detrás del altar mayor, se encuentra una imagen de Nuestra Señora de Fátima de 5 metros de altura, hecha de madera estucada policromada, de 1 tonelada de peso, realizada en San Antonio de Ibarra, Ecuador. Además, gran parte del mármol con el que fue revestido el templo, es traído de las canteras de Fátima en Portugal. El recinto cuenta con 25.000 metros de construcción, y en el altar, se encuentra una reliquia de San Atanasio, Obispo y Doctor de la Iglesia, enviada por el Cardenal Pietro Parolin; de igual forma, debajo del altar fue colocada una piedra de la tumba de San Pedro, la única en Venezuela; enviada por el Papa emérito Benedicto XVI. La iglesia Nuestra Señora de Fátima en la Diócesis de Los Teques, contará con reliquias de los santos Francisco y Jacinta Marto, videntes de las apariciones y de los beatos María de San José, Candelaria de San José y José Gregorio Hernández. El rito de dedicación de una iglesia, se realiza a fin de disponer el altar para ser mesa del Señor, lugar en que se celebra el Sacramento de la Eucaristía, sacrificio de Cristo y alimento del pueblo de Dios. Prensa CEV13 de octubre de 2022

13
Oct

Consagrada iglesia Nuestra Señora de Fátima en la Diócesis de Los Teques

Caracas.- La mañana del jueves, 13 de octubre de 2022, se celebró la Dedicación de la iglesia Nuestra Señora de Fátima ubicada en Llano Alto, Carrizal, en la Diócesis de Los Teques; con una Eucaristía presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, y concelebrada por Mons. Enrique Parravano, Obispo de Maracay, los obispos auxiliares de Caracas, Mons. Ricardo Barreto, Mons. Lisandro Rivas y Mons. Carlos Márquez; el Vicario General de la Diócesis de Los Teques, Mons. Raúl Bacallao así como el clero diocesano y de las circunscripciones eclesiásticas aledañas. La ceremonia inició en el atrio, con las palabras del Cardenal Porras quien recibió, de manos de representantes de la Asociación Civil Amigos de Nuestra Señora de Fátima, las llaves del templo como signo de su inauguración. A continuación, con tres golpes a las puertas del templo, estas se abrieron, dando paso a la procesión de entrada. El Vicario General de la Diócesis de Los Teques, Mons. Raúl Bacallao, hizo lectura de las palabras en nombre del Obispo diocesano, Mons. Freddy Fuenmayor, dirigió palabras de salutación en las que agradeció el esfuerzo que por años han realizado tantas personas para edificar este templo que se consagra a María Santísima en el día en que se celebra el 105 aniversario del “Milagro del Sol”, con la última aparición de la Virgen de Fátima. Seguidamente, tuvo lugar la bendición y aspersión del agua al pueblo de Dios, los muros de la iglesia y al altar, tras lo cual inició la Liturgia de la Palabra. Durante la homilía, el Cardenal Porras resaltó que se trata de “una ceremonia singular” y afirmó que “somos testigos de algo que se ve muy pocas ocasiones, porque así como somos bautizados una sola vez, los templos se consagran una sola vez”. Agradeció el sentimiento de acogida hacia los migrantes que han llegado al país, en especial a la colonia portuguesa “que vino a sembrarse en medio de nosotros, conservando sus tradiciones, sus valores de trabajo, fe y sentido familiar, y una gran generosidad”. Añadió que por esa generosidad, es posible ser también testigos de que los milagros ocurren, y como ejemplo, la construcción de este templo que inició su edificación en el año 2008 y que se ha logrado en medio de las circunstancias que atraviesa el país. El prelado recordó que “La fe se manifiesta en la oración” que “se hace motor que nos lleva más allá”, y que es por eso que desde la constancia, la creatividad y la virtud de la esperanza, “lo que parecía imposible, aquí lo vemos plasmado” en este recinto “que quiere ser un sitio de peregrinación, un sitio de oración y de compartir la fe (…) bajo la protección maternal de maría santísima en la advocación de Nuestra Señora de Fátima”, una devoción que, destacó el Cardenal, se ha extendido con profundidad en Venezuela, gracias a los nacidos en Portugal que han en su caminar por estas tierras, han compartido su fe de generación en generación. El Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, invitó transformar la fe en obras, al elevar la oración y manifestar las virtudes de la solidaridad y la generosidad, en la ayuda a quienes sufren calamidades, especialmente en medio de las torrenciales lluvias que han acontecido en todo el país, y entre las que resaltó la situación de Las Tejerías. De igual manera, animó a que este templo se convierta en un recuerdo permanente del mensaje de Nuestra Señora de Fátima en sus apariciones, y su exhortación a la oración y a la búsqueda de la paz, “en principio, la paz del corazón en cada uno de nosotros”, y añadió que sea además oportunidad para imitar la actitud obediente de los pastorcitos. Finalmente, el Cardenal Porras motivó a los presentes a convertir esta iglesia en un centro para cultivar los valores cristianos y promover las tradiciones portuguesas como caudal que se sume a la cultura venezolana que se nutre de la riqueza en virtudes y costumbres que aportan tantas nacionalidades que se concentran en el país. Tras la reflexión y la profesión de fe, inició el rito de dedicación del altar, con la entonación de las letanías y la colocación de la Reliquia de San Atanasio, Obispo y Doctor de la Iglesia, enviada por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede. A continuación, el Cardenal Porras elevó una oración para la consagración de la casa de oración y la sagrada mesa en la que ocurrirá en adelante, el sacrificio eucarístico. De inmediato, inició la unción con el Santo Crisma e incensación del altar y los muros del templo, para concluir finalmente con la iluminación de la iglesia y la colocación de los ornamentos en el espacio que sirve como mesa eucarística. Concluida la distribución de la Santa Comunión, tuvo lugar la inauguración de la capilla del Santísimo Sacramento, en la que se mantendrá en reserva el Pan Eucarístico. Al finalizar la ceremonia, el Pbro. José Antonio Da Conceicao, dedicó palabras de agradecimiento por la edificación del templo a Nuestra Señora de Fátima, a todos quienes colaboraron con la construcción, y manifestó su alegría y gratitud a Dios por la dedicación de esta iglesia, luego de 14 años de iniciada la obra. Prensa CEV13 de octubre de 2022

12
Oct

13 de octubre: Dedicación de la iglesia Nuestra Señora de Fátima en la Diócesis de Los Teques

Caracas.- El 13 de octubre de 2022, tendrá lugar la Dedicación de la iglesia Nuestra Señora de Fátima ubicada en Llano Alto, Carrizal, en la Diócesis de Los Teques. Se trata de una réplica modernizada de la Basílica de la Virgen de Fátima en Portugal. La celebración será presidida por el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, y se realizará en la fecha en la que se recuerda la última aparición de Nuestra Señora de Fátima, que tuvo lugar el 13 de octubre de 1917, día en el que ocurrió el “Milagro del Sol”. El templo contará con una piedra y tierra provenientes de la tumba de San Pedro; será la única reliquia de este santo existente en Venezuela, y fue enviada por el Papa emérito Benedicto XVI. Además, será refugio de reliquias de segundo grado de los santos Francisco y Jacinta Marto, videntes de las apariciones;  reliquias de primer grado de los beatos María de San José, Candelaria de San José y José Gregorio Hernández. Con este rito, se consagrará la Iglesia, preparando el altar para disponerlo a la celebración de la Eucaristía, alimento espiritual del pueblo de Dios y culmen de la fe. Prensa CEV 12 de octubre de 2022

12
Oct

Directivas de las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela suscriben comunicado: “Unidos en el servicio a los hermanos”

Caracas. Los días 10 y 11 de octubre de 2022, en la Diócesis de San Cristóbal, estuvieron reunidas  las directivas de las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela, quienes estuvieron reflexionando sobre el trabajo pastoral, entre otros temas, y la apertura de la frontera por parte de los gobiernos entre estos dos países, suscribieron un comunicado que contempla siete importantes puntos.  “Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas” expresa el comunicado. En el mensaje reiteran el compromiso de seguir teniendo algunos encuentros con  el fin de seguir prestando la atención necesaria a las comunidades, “a los más pobres, excluidos y necesitados, según la exigencia del amor fraterno que nos distingue como discípulos del Señor Jesús” Otros de los temas que ocuparon la agenda de los obispos durante estos dos días, fue el fenómeno migratorio y aportes en la búsqueda de caminos que lleven a la paz y la reconciliación en estas dos naciones. “Lo hacemos desde nuestro servicio con el cual defendemos la vida, la convivencia fraterna, la solidaridad y la justicia” Hicieron parte de esta reunión los obispos venezolanos: Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, primer vicepresidente CEV; y monseñor Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar, segundo vicepresidente CEV. Por Colombia estuvieron: Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC); monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán y vicepresidente CEC; y monseñor Luis Manuel Ali, obispo auxiliar de Bogotá y secretario general de la CEC. Prensa CEV12 de octubre de 2022

11
Oct

12 de octubre: Iglesia en Venezuela celebra centenario de 4 circunscripciones eclesiásticas creadas por el Papa Pío XI

Caracas. Este 12 de octubre se cumplen 100 años de creación de 4 circunscripciones eclesiásticas creadas por el Papa Pío XI en 1922: “Puesto que, por este incremento de sedes episcopales, la acción de la Iglesia se ejerce más cómodamente, queremos que toméis de aquí pie para extender esa acción con más amplitud y vigor, no siendo como no son, pocas las cosas en que deseamos la ayuda de vuestra diligencia, que por lo demás Nos es harto conocida”…”Hay, además, otra cosa que Nos tiene muy inquieto; nos referimos a las sagradas misiones para atraer a Cristo los indígenas, cuyo número es tan grande en esas vastísimas regiones” (Carta del Papa Pío XI al episcopado de Venezuela, Roma 25 de abril de 1923).Con estas palabras instaba el Papa Pío XI de seis obispos que conformaban el episcopado venezolano hace cien años. El pasado 16 de julio de 2022, el Episcopado Venezolano publicó una Carta Pastoral con motivo del centenario de las cinco circunscripciones eclesiásticas creadas en 1922, la primera de ellas en cumplir 100 años fue el Vicariato Apostólico del Caroní, erigida el 4 de marzo de 1922. “El 12 de octubre de 1922, fecha emblemática para el mundo hispanoamericano, el mismo Pontífice Pío XI creó cuatro diócesis: Coro y Valencia, con territorios hasta entonces pertenecientes a la Arquidiócesis de Caracas; Cumaná, con los estados Sucre y Nueva Esparta, de la jurisdicción de la Diócesis de Guayana, y San Cristóbal desprendida de la Diócesis de Mérida, abarcaba, además del Táchira, el Alto Apure”, señala la Carta Pastoral por el centenario «El proceso de inculturación del Evangelio, en lo que hoy es Venezuela, tuvo como referencia originaria las múltiples y disímiles culturas precolombinas», explican en el texto, y añaden que «desde el principio, se hizo presente la entrega y fidelidad al Evangelio de los primeros misioneros que llegaron a nuestra tierra»; de igual forma, ofrecen el contexto histórico en el cual fueron creados el Vicariato Apostólico del Caroní y las diócesis de Coro, Cumaná, San Cristóbal y Valencia, y señalan las razones por las que «una efemérides centenaria tan importante como la que hemos descrito, se convierte en un desafío para los creyentes del presente». De acuerdo con los retos que observan, luego de la mirada agradecida a la historia de los últimos cien años y con la existencia en la actualidad de 42 circunscripciones eclesiásticas, consideran que «la Iglesia en Venezuela está urgida de vivir un proceso de conversión permanente, a través de un renovado encuentro con Jesucristo resucitado», expresan en el texto, y señalan que es necesario «profundizar en el proceso de conversión y renovación espiritual, moral, intelectual y organizativa de la Iglesia», para «transformar la realidad actual del país, desde la opción preferencial por los pobres, promoviendo la paz y los derechos humanos». Por coincidir el centenario de estas cuatro diócesis el mismo día, se han venido realizando las celebraciones centrales en fechas distintas y de importancia para estas circunscripciones eclesiásticas. La Arquidiócesis de Coro la realizó el 21 de julio de 2022, donde celebró sus 491 años de su fundación y el Centenario de su II Restauración. La Diócesis de San Cristóbal lo realizará este 12 de octubre, la Arquidiócesis de Cumaná el 15 de octubre con una eucaristía de acción de gracias y culmina la Arquidiócesis de Valencia el 13 de noviembre junto a la fiestas religiosas en honor a Ntra. Sra. del Socorro. Prensa CEV11 de octubre de 2022