Categoría: CEV Noticias

20
Jul

III JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y LOS MAYORES

«Su misericordia se extiende de generación en generación» (Lc 1,50) Queridos sacerdotes, religiosos, religiosas, y fieles laicos de nuestra iglesia venezolana: El próximo 23 de julio celebraremos la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Adultos Mayores, cuyo lema es “Su misericordia se extiende de generación en generación” (Lc 1,50).  Es un tema que nos reconduce a aquel encuentro bendito entre la joven María y su pariente anciana Isabel, en el hermoso diálogo que nos presenta el evangelista Lucas. El papa Francisco nos recuerda: “El Espíritu Santo bendice y acompaña cada encuentro fecundo entre generaciones distintas, entre abuelos y nietos, entre jóvenes y ancianos. Efectivamente, Dios desea que, como hizo María con Isabel, los jóvenes alegren el corazón de los ancianos, y que adquieran sabiduría de sus vivencias”. Luego, añade con fuerza profética: “Pero sobre todo el Señor desea que no dejemos solos a los ancianos, que no los releguemos a los márgenes de la vida, como por desgracia sucede frecuentemente». Por eso, invita a todos los agentes de pastoral a continuar el trabajo de acompañamiento y protección a nuestros abuelos y adultos mayores, quienes están muy afectados por el fenómeno de la migración; ellos son dejados atrás y con frecuencia deben asumir la responsabilidad de sus nietos en medio de la difícil realidad que los rodea. Este año están cercanas dos jornadas eclesiales: la Jornada Mundial de los Adultos Mayores y el Encuentro Mundial de los jóvenes; por tal motivo, el papa Francisco expone la cercanía entre los jóvenes y los ancianos, desde la fe, para construir puentes de ayuda recíproca, de diálogo y escucha, de servicio en la caridad. También nosotros, invitamos a todos —diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades— a celebrar esta Jornada, poniendo en el centro la alegría desbordante de un renovado encuentro entre jóvenes y ancianos.  Hagamos un gesto afectivo y efectivo con nuestros abuelos y adultos mayores, no como un momento estático sino como una manifestación de que están en el corazón de la iglesia. Dios les bendiga. + Mons. Nicolás Nava, Obispo de Machiques Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia.

17
Jul

Nuevo Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana

El día martes 11 de julio del presente año, la Conferencia Episcopal Venezolana, reunida en la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria, realizó elecciones para nombrar a su nuevo Secretario General; quedando elegido, el padre José Antonio Da Conceicao Ferreira, sacerdote venezolano, ordenado el 25 de Abril de 1998 en Nuestra Señora de la Encarnación de Caucagua por Mons. Mario Moronta. El padre José Antonio es Licenciado en Teología, mención honorífica Magna Cum Laude, Baccalaureum in Theología por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Cursó un Diplomado en Derecho Canónico y un Diplomado en Derecho Canónico Matrimonial. Tiene un Máster en pastoral de la prevención en ámbitos eclesiales. Actualmente es el párroco de la Natividad del Señor en San Antonio de los Altos, referente de la Conferencia Episcopal para el Sínodo de la Sinodalidad (2021 – 2024) y coordinador del área de liturgia en el Secretariado Permanente, SPEV.

13
Jul

La Conferencia Episcopal Venezolana publicó la Exhortación Pastoral con motivo de la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria

Desde el 7 al 12 de julio los obispos venezolanos se reunieron para celebrar la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria. Disertaron sobre algunos temas que preocupan a la población venezolana, entre ellos, la  pobreza generalizada, la continua migración que pone en peligro la vida de miles de ciudadanos;  la educación y la lucha de los maestros; el deterioro de la salud, y el problema de desnutrición en los niños. Las conclusiones fueron recogidas en la exhortación pastoral “Caminar juntos en la búsqueda y construcción del proyecto común de país», y presentadas este jueves 13 de julio ante la prensa. En esta exhortación, los obispos expresan que “un futuro mejor para nuestro país, pasa en primer lugar, por el reencuentro de todos los venezolanos. Esto requiere apertura, valentía y disponibilidad de todos”. Puede leer o descargar la exhortación aquí:

12
Jul

Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, nuevo Obispo de Punto Fijo

El Papa ha nombra un nuevo Obispo para Punto Fijo. Se trata de Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, quien actualmente es Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida. Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, nació el 31 de agosto de 1968 en Mérida. Hizo los estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Mayor “San Buenaventura” de esa región. Obtuvo la Licenciatura en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, la Maestría en Psicología y Consulta en el Pontificio Ateneo “Regina Apostolorum” de Roma y una especialización en Gestión Eclesiástica en la Universidad de los Andes. El 15 de septiembre de 1999 fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Mérida, y ha desempeñado los siguientes cargos: · Vicario Parroquial de la Parroquia “Ntra. Sra. de la Regla” · Vicario Parroquial de las Parroquias “Santiago Apóstol de Lagunillas” y “Santa Rita”, en Pueblo Nuevo Sur · Párroco de la Parroquia “San Domingo de Guzmán” · Administrador Parroquial de la Parroquia “Ntra. Sra. de la Candelaria” en Las Piedras · Formador del Seminario Mayor de Mérida · Párroco de la Parroquia “Ntra. Sra. del Carmen”, en Canaguá · Párroco de la Parroquia “Ntra. Sra. de la Asunción”, en Mérida · Formador del Propedeútico del Seminario “San Buenaventura” de Mérida · Vice Asesor de la Escuela Pre-Matrimonial de la Pastoral Familiar Arquidiocesana · Rector del Santuario “San Buenaventura”, en Ejido · Párroco de la Catedral “Inmaculada Concepción” de Mérida El Papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida el 9 de junio del 2017, asignándole la sede titular de Unizibira. Recibió la Ordenación Episcopal el 29 de septiembre en la Catedral de Mérida. Para el trienio 2022-2025, ha sido elegido miembro de la Comisión Episcopal para los medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal.

10
Jul

Migración, una realidad que persiste (CXX Asamblea Ordinaria Plenaria del episcopado venezolano)

En el cuarto día de la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria, los obispos reflexionaron el tema de la Migración. Para tal cometido, escucharon dos voces acreditadas en el tema, Monseñor Omar Santos Cubillos, Arzobispo de Popayán y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, y el Señor Jeff Wilkinson, representante adjunto de ACNUR en Venezuela. Durante la mañana, ambos ponentes expresaron su preocupación por la insistente movilidad de venezolanos y la fragilidad de sus derechos humanos fuera del país. Asimismo expresaron las diversas iniciativas que se realizan para la protección de las personas forzadas a huir de sus hogares y brindar asistencia vital en situaciones de emergencias. En horas de la tarde, la 120° Asamblea Ordinaria Plenaria del episcopado continuará con el tema Paz y contribución de la Iglesia y estudiará la posibilidad de proyectos comunes con la Conferencia Episcopal de Colombia.  

10
Jul

XXII Asamblea de Superiores Mayores invita a ser agentes de esperanza en Venezuela

El 8 de julio, marcó el cierre de la XXII Asamblea de Superiores Mayores, un evento significativo que reunió a los líderes religiosos de diversas Congregaciones e Institutos de Vida Consagrada en la ciudad de Caracas, Venezuela. La Eucaristía de clausura, presidida por su Eminencia Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de la Arquidiócesis de Caracas, fue el punto culminante de la jornada. Cabe destacar que esta Asamblea estuvo enmarcada en el aniversario 25 de CONVER, lo cual agregó un tinte especial a este encuentro también iluminado desde el texto bíblico de la pesca milagrosa y el llamado a «echar las redes» con valentía y seguir construyendo el reino de Dios. La XXII Asamblea de Superiores Mayores dejó una profunda huella en los corazones de los participantes, quienes regresan a sus comunidades con renovado compromiso y entusiasmo por servir a Dios y a sus hermanos y hermanas en Venezuela. Conozca el mensaje final de la CONVER, aquí.

09
Jul

El papa Francisco nombra cardenal a Monseñor Diego Padrón

Este domingo 9 de julio, al finalizar el rezo del Ángelus, el Papa Francisco anunció un Consistorio para el próximo mes de septiembre. «Queridos hermanos y hermanas: me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra.  Entre los obispos y religiosos nombrados por el papa, la Iglesia Venezolana recibe con júbilo y gratitud la designación de S.E Mons. Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo emérito de Cumaná. Su larga trayectoria ha permitido a Mons. Padrón desempeñar diversos cargos. Fue electo como presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela​ en dos periodos, 2012-2015 y 2015-2018. Estudió en el Seminario Menor de Valencia y se tituló como bachiller en Filosofía en Letras en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima, en Caracas. Es licenciado en Teología Bíblica, egresado de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, con Diplomado en Ciencias Bíblico Orientales en el Instituto «Franciscanum» de Jerusalén, Israel. También estudió Dinámicas de Grupos y Pastoral juvenil en la Central de Juventudes, Bogotá, Colombia. En la Conferencia Episcopal ha sido presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y Juventud (1990-1996), presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica (1996-2003), presidente del Departamento de Catequesis del CELAM y Educación Religiosa Escolar. Al finalizar sus palabras, el papa Francisco ha pedido oración por los nuevos Cardenales «para que, confirmando su adhesión a Cristo, misericordioso y fiel Sumo Sacerdote (cf. Hb 2,17), me ayuden en mi ministerio de Obispo de Roma por el bien de todo el pueblo fiel de Dios». *El consistorio (del latín con-sistere, estar juntos) es un encuentro de Cardenales presidido por el Papa que se realiza desde tiempos remotos en la Iglesia Católica. En su pontificado, el papa Francisco ha celebrado siete juntas de cardenales en Roma.

07
Jul

Inicia la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano

En la presencia de Jesús Eucaristía se da inicio a la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria del episcopado venezolano en la Capilla María, Trono de Sabiduría de la Universidad Católica Andrés Bello. Este momento de oración fue dirigido por Monseñor Ulises Gutiérrez, obispo de Ciudad Bolívar y segundo vicepresidente de la CEV. Entre las súplicas dirigidas por los asistentes predominaron las oraciones por el país, por la educación de los niños, niñas y adolescentes y por los migrantes. De igual forma, invocaron al Espíritu Santo solicitando sus dones y el éxito de esta Asamblea en la que disertarán sobre temas pastorales y sociales comprometidos en el país. Al finalizar este momento, los obispos se dirigieron al auditorio Padre Gustavo Sucre, en la planta baja de la antigua biblioteca, donde escucharon las palabras de instalación a cargo del Presidente de la CEV, Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná. Mons. González de Zárate inició con algunas breves reflexiones sobre la comunión y la sinodalidad, nociones de gran trascendencia y actualidad eclesial y eje temático de las reflexiones de esta asamblea. Recordó que la Conferencia Episcopal Venezolana, y cada una de sus instancias, en particular sus asambleas plenarias, por su identidad y misión, está llamada a ser un signo de comunión y sinodalidad. Agregó que, “esa comunión debe ser también una comunión afectiva, es decir, fundada en el amor y se logra en la vivencia cotidiana de la fraternidad”. La situación del país fue un aspecto sobresaliente en este primer momento de la instalación: “Tendremos la oportunidad de reflexionar sobre la dramática situación de empobrecimiento que viven la inmensa mayoría de los venezolanos con sus graves consecuencias en el plano de la salud; sobre el deterioro de la institucionalidad democrática y la frágil situación de los derechos humanos”. La sesión inaugural contó con las palabras de Monseñor Ignazio Ceffalia, Encargado de Negocios de la Nunciatura, quien expresó un saludo fraterno en nombre del Papa Francisco. Luego de las intervenciones de los especialistas invitados, -padre Arturo Peraza, doctor Julio Castro y la licenciada Susana Rafalli-; concluyó la jornada matutina del primer día de la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria de la CEV. Los invitamos a leer las palabras de apertura dirigidas por Mons. González de Zárate

06
Jul

Conclusiones de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Del 9 al 11 de julio de 2022 se realizó en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, la II Asamblea Nacional de Pastoral que tuvo como lema Una Parroquia misionera, para los nuevos tiempos y como cita bíblica inspiradora “Vayan y hagan de todos mis discípulos” (Mt. 28,19). La Asamblea Nacional de Pastoral es la instancia máxima de participación de la Iglesia en Venezuela, que, desde la sinodalidad, es decir, el caminar juntos, procura la comunión del pueblo de Dios que peregrina en el país, para continuar la acción evangelizadora y misionera de la Iglesia de Cristo en solidaridad, fraternidad y caridad. Desde el año 2019 se inició el camino preparatorio dividido en 4 fases: Acompañar, Fructificar, Festejar y Discernir. Fase acompañar: Desarrollada en las etapas de Escucha y Diálogo, para consultar a todo el pueblo de Dios que peregrina en Venezuela, desde sus parroquias, zonas pastorales, diócesis y provincias, cómo es la parroquia con la que sueñan. Fase fructificar: El momento de discernimiento, a partir de los sueños y anhelos del pueblo de Dios, recopilados en un Documento Base para promover la reflexión continuada. Fase festejar: Momento para la integración de las experiencias e ideas y presentación de conclusiones. Se realizó del 08 al 10 de julio de 2022 con participación de delegaciones virtuales y presenciales Fase conversión: El momento del compromiso, el camino a emprender como fruto de la II Asamblea Nacional de Pastoral para difundir las conclusiones y caminar hacia la conversión pastoral para ser la parroquia con la que sueña Venezuela. ¿Quiénes participaron? Arzobispos, Obispos, Obispos Eméritos, Vicarios Generales, Vicarios de Pastoral, 4 Delegados de las Diócesis elegidos en la Asamblea Diocesana, 1 Presbítero, 2 Laicos, 1 Miembro de la Vida Consagrada, 2 Delegados de las Asambleas Provinciales, el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, el Consejo Asesor Nacional de Pastoral, 4 Rectores de Seminarios, 2 representantes a nivel nacional por la Asociación Venezolana de Educación Católica, Consejo Nacional de Laicos, Conferencia de Religiosos y Religiosas de Venezuela y algunos invitados especiales. Les invitamos a leer el documento final de la II Asamblea Nacional de Pastoral.

03
Jul

Carta del Papa Francisco al nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

Mons. Fernández, hasta ahora Arzobispo de La Plata (Argentina), cumplirá 61 años el próximo 18 de julio. Nació en Alcira Gigena, en la Provincia de Córdoba, y recibió la ordenación sacerdotal el 15 de agosto de 1986 en la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto, también en Argentina. Durante esta última década ha sido notable su contribución en los Sínodos de los Obispos en 2014 y 2015, sobre la familia, donde colaboró en equipo de redacción. De igual forma, en 2017 fue elegido Presidente de la Comisión de Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina. Lee la carta, aquí