Categoría: CEV Noticias

12
Sep

Venezuela presente en el 53° Congreso Eucarístico Internacional

El 53° Congreso Eucarístico Internacional se realiza en Quito – Ecuador del 8 al 15 de septiembre. Dio inicio con la Eucaristía celebrada en la explanada del parque Bicentenario en la que participaron unas 25 mil personas, mientras que 1600 niños realizaron la Primera Comunión en el marco de la misa inaugural. La ceremonia concelebrada por el Nuncio Apostólico en Ecuador, mons. Andrés Carrascosa Coso; el obispo delegado de España, mons. Leonardo Lemos; mons. David de la Torre obispo auxiliar de Quito, y el obispo auxiliar de Sidney, mons. Richard Umbers, se desarrolló en un ambiente de fiesta y alegría que, además, contó con las palabras del Papa a los participantes del Congreso y la entrega de un obsequio al cardenal Baltazar Porras, como legado pontificio para la realización del evento. El congreso tiene por lema “Fraternidad para sanar el mundo”, y lo acompaña la cita bíblica “Ustedes son todos hermanos” (Mat 23,8); cuenta con delegaciones de 51 países, la presencia de 81 obispos para un total de más de 4 mil asistentes. El congreso quiere ser un “lugar de encuentro para todos los continentes, reunidos para reflexionar y vivir, el gran misterio de la Eucaristía”, con el único objetivo de aportar al proceso de “sanar las heridas del mundo”. El jueves 12 de septiembre, luego de la conferencia “por una Iglesia sinodal”, por parte del cardenal Mauro Gambetti, vicario general de su Santidad para el Vaticano, se realizó un conversatorio que contó con la participación de monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas; en su intervención abordó el proceso de la Iglesia venezolana en la sinodalización, centrando su primera intervención en la experiencia de comunión vivida con el Concilio Plenario de Venezuela. Profundizó en la Sinodalidad como una espiritualidad, «un don del Espíritu Santo para vivir la comunión eclesial buscando la unidad en la pluralidad». Monseñor Biord, hizo hincapié en la misión de obispos y párrocos como hombres del pueblo de Dios elegidos de entre el mismo pueblo para servirlo, presidiendo la caridad y construyendo la unidad, reconociendo los diversos carismas. “Construir comunión, generar una amplia participación, escuchar a los demás, buscar juntos la voluntad de Dios y lo que es más conveniente en una situación, exige una mentalidad abierta, actitudes de respeto y, a la vez, mucha oración”. Podemos aprender a vivir en sinodalidad, así lo expresó el arzobispo de Caracas “La sinodalidad es una espiritualidad, pero también es un arte que hay que aprender, un don que hay que asimilar, un estilo que hay que ir asumiendo, y algunos de sus elementos importantes son: capacidad de escucha, discernimiento comunitario, procesos de construcción de decisiones, planes compartidos e indicadores de evaluación, metodologías que permitan la cogobernanza, rendición de cuentas, entre otros”. En su última intervención monseñor Biord explicó que la Eucaristía es nuestro alimento, el cual nos permite vivir la misión de ser enviados, -en salida misionera-, a las periferias del mundo, y en comunidad predicar la alegría del evangelio.

06
Sep

Carúpano comprometido con la creación de espacios seguros en la Iglesia

En el marco del programa de formación de Cáritas Carúpano, se realizó un taller sobre cultura del buen trato, prevención y rutas de atención para responsables de protección de los diversos programas de dicha institución. La facilitadora de esta formación fue la licenciada Erika de Gibson, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de cultura del buen trato, salvaguarda y prevención de la Conferencia Episcopal Venezolana. Los participantes son responsables del área de prevención en diversos programas que despliega Cáritas en la Diócesis de Carúpano. Trabajadores sociales, abogados y docentes se prepararon para sumir con profesionalidad su responsabilidad en la creación y supervisión de espacios seguros. La actividad se realizó en el salón principal de la Casa de la Caridad «Santa Ana» donde se ofrecen consultas médicas, acogida al peregrino, entrega de medicamentos, comedor, formaciones varias, entre otros. Los contenidos de este taller giraron alrededor de los hitos de la Comisión, principios, realidad, tipos de abusos, porqué prevenir, cómo prevenir y la ruta de atención.

06
Sep

Finaliza el curso para animadores bíblicos de la Pastoral en Venezuela

Centro para la iniciación a la vida cristiana y celebración de la fe Con gran entusiasmo concluyó el curso para animadores bíblicos de la pastoral en Venezuela. Luego de cumplir con varias semanas de estudio a través de la plataforma virtual que ofrece el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS), treinta agentes de pastoral, de quince Iglesias locales, recibieron la capacitación adecuada y actualizada para llevar a cabo el proyecto de animación bíblica en sus respectivas iglesias locales de Venezuela. La facilitación, la metodología y el contenido estuvo a cargo de la coordinación del área de animación bíblica de la pastoral del Centro para la iniciación a la vida cristiana y celebración de la fe del Secretariado permanente del episcopado venezolano, SPEV. Los nuevos animadores bíblicos aprendieron sobre las orientaciones de animación bíblica de la pastoral para América Latina y el Caribe, las nuevas perspectivas para acompañar la pastoral bíblica en las pequeñas comunidades y cómo proyectarlas en sus iglesias particulares, inspirados y en comunión con el más reciente documento del CELAM sobre este tema. Estas fueron las iglesias locales que participaron del curso: Caracas (2), Maracay (2), Trujillo (4), Valencia (6), Cabimas (2), Ciudad Guayana (2), Acarigua Araure (2), Los Teques (1), Apure (1), Valle de la Pascua (1), Guarenas (1), Mérida (1), Barquisimeto (1) y El Tigre (1).

06
Sep

Asamblea Nacional de Pastoral Familiar, modalidad virtual

Área Familia y Vida Desde el Área de Familia y Vida, invitan a la próxima Asamblea Nacional de Pastoral Familiar que se realizará, en esta ocasión, bajo la modalidad virtual, mediante el uso de la plataforma Zoom, los días viernes 13 de septiembre del presente año en el horario de 6:00pm-8:00pm y el sábado 14 de septiembre en los horarios de: 9:00am-12:00m y 3:00pm-5:00pm respectivamente. Esta invitación está dirigida a los asesores, matrimonios directores de la Pastoral Familiar y coordinadores nacionales de los diversos programas. El lema de esta asamblea será: SINODALIDAD Y COMUNIÓN POR LAS FAMILIAS, en el marco de la contribución que la familia en sí misma puede aportar al camino sinodal de la Iglesia como sujeto de la pastoral y teniendo como elemento significativo el Sínodo de la Sinodalidad. «Nos sentimos emocionados por esta Asamblea, en la que estaremos compartiendo en la virtualidad, pero con la cercanía del corazón y con la esperanza de reencontrarnos próximamente de manera presencial cuando las circunstancias lo permitan«, expresó Pedro y Jannet, esposos coordinadores del área Familia y Vida. Se anexa la carta de invitación.

03
Sep

Nuevo mensaje de la Presidencia de la CEV con motivo de las elecciones presidenciales del 28 de julio

«1 – Transcurridos más de 30 días de la elección presidencial del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral no ha dado a conocer al conjunto del pueblo de Venezuela, en quien reside la soberanía de forma intransferible (art. 5 de la Constitución), los resultados de dicha elección, de la forma como está previsto en las leyes, y han exigido diversos factores de la opinión pública nacional e internacional. Este hecho es contrario a los valores democráticos garantizados por la Constitución. Desconocer la soberanía popular manifestada a través del voto es moralmente inaceptable, ya que se aparta gravemente de la verdad y de la justicia. La verdad, aunque quiera ser ocultada, o reducida a la opinión de unos pocos, resulta imponiéndose (cf. Mc 4,22) 2 – Otro gran motivo de preocupación sobre la efectiva vigencia de la democracia venezolana, lo constituye la promoción por parte de diversos órganos del Estado de una campaña de represión y persecución que se traduce en miles de detenidos, entre los que se encuentran muchos menores de edad, a los que se les pretende imputar, sin cumplir el debido proceso, delitos muy graves. Preocupa, en particular, la persecución a la que se ven sometidos testigos de mesas, comunicadores sociales, el candidato con mayor número de votos y dirigentes de la oposición, contradiciendo de forma clara los principios de pluralidad política e independencia de los poderes públicos garantizados por la Constitución y las leyes de la República. En democracia es fundamental el respeto de los derechos de todos y, de forma especial, el de los menores de edad y sus familias. 3 – Estos hechos han generado un clima de inquietud y zozobra en amplios sectores de la población que en nada contribuye a la sana convivencia ciudadana. Por el contrario, obstaculizan gravemente la superación, con el concurso de todos, de los grandes problemas y necesidades que nos afectan como nación». (3 de septiembre de 2024) Lea los cuatro mensajes anteriores de la Presidencia de la CEV con motivo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Haga clic AQUI

03
Sep

Mensajes de la Presidencia de la CEV con motivo de las elecciones presidenciales el 28 de julio de 2024

Luego de las elecciones presidenciales el 28 de julio, los obispos miembros de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana se han manifestado a través de diversos mensajes; con ellos, buscan acompañar al pueblo venezolano en sus luchas y dolores. A continuación, se transcriben dichos comunicados y las fechas de cada publicación. Primer mensaje. (29 de julio de 2024) “Este 28 de julio se ha caracterizado por la masiva, activa y cívica participación de todos los venezolanos en el proceso electoral. De esta manera hemos ratificado nuestra vocación democrática. Como pastores del Pueblo de Dios, seguimos con atención el desarrollo de los últimos acontecimientos y queremos expresar a todos nuestra cercanía y disposición de acompañamiento pastoral en estos momentos de inquietud. Mantengámonos firmes en la esperanza. Nuestros pensamientos y justos reclamos debemos realizarlos con las actitudes pacíficas, de respeto y tolerancia, que han reinado hasta ahora. Unimos nuestras voces a las de todos aquellos que dentro y fuera de Venezuela exigen un proceso de verificación de las actas de escrutinio, en el que participen activa y plenamente todos los actores políticos implicados”. Segundo mensaje. (31 de agosto de 2024) «1.- Ante el anuncio por parte del CNE de los resultados de la elección presidencial del pasado 28 de julio, se ha generado una gran inquietud en amplios sectores de la población. 2.- Por tal motivo, reiteramos nuestro llamado a hacer relucir la voluntad popular expresada en las urnas. Esta es no sólo una exigencia de la legislación venezolana, sino también ética. Solo así se impondrá la verdad de los hechos sobre cualquier posible manipulación de los mismos, y reinará la paz y la confianza en todos los venezolanos. 3.- La inquietud y malestar generado en la ciudadanía se ha expresado, entre otras cosas, en las diversas manifestaciones que, en el ejercicio de los derechos ciudadanos contemplados en la Constitución (cf. Art. 68) y en las leyes de la República, se han realizado a lo largo y ancho del territorio nacional, con la numerosa participación de ciudadanos de toda condición social. 4.- Desafortunadamente, algunas de estas manifestaciones, se han visto ensombrecidas por hechos violentos que han causado la muerte de algunas personas, numerosos heridos y detenidos, y la destrucción de bienes materiales. 5.- Afirmamos también con decisión que la vida y la dignidad de cada persona deben ser respetados y custodiados. Por eso, condenamos toda manifestación de violencia, venga de donde venga. Lamentamos las muertes y heridos que se han dado tanto entre los manifestantes como en los miembros de los cuerpos de seguridad. Nos solidarizamos con sus familiares y allegados. Pedimos a los órganos del Estado, y en especial las fuerzas policiales y militares, que cumplan su misión de garantizar el orden público, conforme a lo establecido en las leyes, evitando cualquier posible abuso. (cf. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 328, 329 y 332) 6.- Hacemos un llamado a todos los actores políticos a abandonar el lenguaje de descalificación y confrontación que tanto daño ha causado a nuestro país. Los invitamos, por el bien de todo el pueblo de Venezuela, a buscar caminos de diálogo y encuentro. Venezuela necesita del concurso de todos sus hijos. 7.- Invitamos a todos a orar insistentemente al Señor, y a colocar en sus manos amorosas los destinos de nuestro país». Tercer mensaje. (7 de agosto de 2024) «1.- Reiteramos nuestro llamado a respetar la soberanía del pueblo expresada a través del voto el pasado 28 de julio. Desconocer la voluntad popular es ilegal y éticamente inaceptable. 2.- Invitamos a todos a valorar y defender la vida y la dignidad de la persona humana. Como lo afirma la Declaración Dignitas Infinita, la Iglesia exhorta ardientemente a que la defensa de la dignidad humana esté en el centro del compromiso por el bien común y de todo ordenamiento jurídico (cf. Dignitas Infinita 64). 3.- Rechazamos, por ser contrarias a los derechos humanos, el uso de la violencia en las manifestaciones públicas, la presencia y actuación junto a cuerpos policiales de civiles armados como mecanismo para disuadir la realización de la protesta pacífica ciudadana, las restricciones a la libertad de expresión y movilización, las detenciones o allanamientos arbitrarios, el encarcelamiento de personas, muchas de ellas menores de edad, sin el debido proceso, el uso de la descalificación, el amedrentamiento de la población y la delación como métodos para enfrentar las diferencias de opiniones políticas. 4.- Todos los órganos del Estado están llamados a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República. 5.- Manifestamos nuestra cercanía, acompañamiento en el dolor y el ofrecimiento de nuestras oraciones a los que lloran por los fallecidos y heridos, a los que viven la angustia de no conocer la ubicación de los detenidos, o la constante inquietud de ser perseguidos por defender sus convicciones y posiciones políticas. 6.- Los venezolanos queremos vivir en paz y en democracia. Los organismos ciudadanos actuando de modo imparcial, conforme a lo establecido en nuestro ordenamiento legal, deben hacer relucir la verdad y la justicia sobre las que se fundamenta la convivencia social. 7.- Elevemos nuestra oración a Dios por la salud y bienestar de todos los venezolanos».  Cuarto mensaje.  (15 de agosto de 2024) «Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a: 1) garantizar el respeto del ejercicio de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitución Nacional como son: •  la libertad de expresión •  la manifestación pacífica de las propias posiciones políticas. Invitamos a todos los venezolanos a promover una convivencia social sana y pacífica». Quinto mensaje. (3 de septiembre)                                                                                                            

02
Sep

45° viaje apostólico del Papa Francisco a Asia y Oceanía

Con información de Vatican News Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur se preparan para recibir al Sucesor de Pedro. Desde el 2 al 13 de septiembre estará entre Asia y Oceanía para llevar la luz de Cristo. Será testigo del diálogo para construir una realidad fraterna y solidaria Sonriente, el Papa embarcó en el vuelo que le llevará a Yakarta, Indonesia 🇮🇩 , primera etapa de su 45º Viaje Apostólico internacional.Serán 32.814 kilómetros recorridos, en cuatro husos horarios diferentes, desde el despegue del aeropuerto de Roma-Fiumicino a las 17.32 de este lunes hasta el regreso a Roma el viernes 13 de septiembre previsto para las 18.55 hora italiana. Entre los temas que se abordarán en los 16 discursos y homilías, que se pronunciarán en italiano y español, figuran el diálogo y la convivencia armoniosa entre las religiones, la reconciliación social, el cambio climático y sus efectos devastadores en las tierras de los océanos y los volcanes, el equilibrio entre la velocidad económica y tecnológica y el desarrollo humano, social y espiritual de los pueblos. Además, la evangelización, antigua y moderna, en latitudes donde las comunidades cristianas viven casi en las mismas condiciones que la Iglesia primitiva, la acogida a los refugiados, el fomento de la participación de los jóvenes en los procesos políticos y sociales. En un período histórico marcado por las guerras, el Papa reiterará en los diversos encuentros su llamamiento en favor de la paz y los esfuerzos en curso para alcanzarla. Simbólicos en este sentido son dos momentos que el Papa vivirá en Yakarta, la capital de Indonesia, golpeada en el pasado reciente por el terrorismo religioso y el intento de crear un islam transnacional según el modelo del Isis, rechazado sin embargo por la «Pancasila» indonesia, con sus cinco pilares de respeto a las creencias, culturas, religiones y lenguas, recogidos también en la Constitución. El primer momento será la visita a la mezquita Istiq’lal, el mayor edificio de culto islámico del sudeste asiático, diseñado en los años 50 por un arquitecto cristiano y, a partir de 2019, conectado con la catedral de la Asunción por el llamado «túnel de la fraternidad».

23
Ago

Asamblea de pastoral afrodescendiente en Caracas

Reunidos en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en Caracas el 20 de agosto de 2024, los representantes de La Guaira, Guarenas, Puerto Cabello y Caracas, se desarrolló la primera asamblea nacional de pastoral afrodescendiente signada por el lema: fraternidad, compromiso y misión. Fue un encuentro realmente motivador y lleno de muchos símbolos. Los representantes de las distintas parroquias de las diócesis mencionadas anteriormente, con los trajes típicos de su cultura, con los instrumentos musicales autóctonos y con sus cantos y alabanzas hicieron de esta asamblea un encuentro significativo para la gloria de Dios. Aproximadamente 40 participantes de distintas edades y género se dedicaron a reflexionar sobre lo más significativo de la vida del ser cristiano y cómo acompañar a los afrodescendientes venezolanos en su proceso de evangelización, utilizando sus propios símbolos, su lenguaje y cultura de la negritud. El encuentro se inició con una oración en la Iglesia para después pasar al salón y contar con la bienvenida realizada por Pablo Martínez del Centro de Cultura, Educación y Comunicación en representación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, quien enfatizó la importancia de la fraternidad, el compromiso y la misión desde una evangelización de la cultura. Posteriormente la profesora Rodriga María Flores disertó sobre la naturaleza de la raza negra, su participación en la sociedad y la iglesia y, trató el racismo en nuestras instituciones venezolanas, que a pesar de lo que mayormente se piensa, sí existe y se expresa en el lenguaje, en lo social, así como el “endoracismo”. La profesora Flores dio paso al presbítero César Barrios, quien expuso sobre los distintos documentos eclesiales que ofrecen apertura a la pastoral afrodescendiente, resaltando la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” y el documento de la Asamblea Episcopal Latinoamericana de Aparecida. El turno siguió a Saritza Roque, directora del Centro de Laicos, Familia y Juventud para declarar sobre el Sínodo de la Sinodalidad convocado por el papa Francisco y su importancia en el desarrollo de una pastoral afrovenezolana. Por su parte, el joven Inyerver Bellorín presentó el plan nacional de la pastoral afrodescendiente. La participación grupal que se desarrolló con mesas de trabajo que trataron sobre: La naturaleza de la pastoral afrodescendiente, la pastoral juvenil afrodescendiente, las líneas pastorales que deben desarrollarse en esta área, el tema de la formación que es ineludible en estos aspectos pastorales y, la estructura que debería tener una pastoral afrodescendiente. Las conclusiones de las mesas de trabajo fueron recogidas y se elaborará un documento con todas las reflexiones, comentarios y propuestas surgidas en ellas. Para cerrar la actividad con un significado profundamente cristiano se culminó con la celebración litúrgica inculturada al ritmo de los tambores barloventeños, celebrada por el presbítero César Lawson, párroco de Nuestra Señora de Lourdes.

16
Ago

Monseñor Polito Rodríguez: “He sido un siervo inútil que ha hecho lo que tenía que hacer”

Prensa Diócesis de Cojedes De una profunda y fervorosa gratitud a Dios estuvo colmada la feligresía cojedeña que acompañó este miércoles 14 de agosto a Mons. Polito Rodríguez Méndez, Administrador Apostólico de la Diócesis de San Carlos y Arzobispo electo de Barquisimeto, durante la Eucaristía que se celebró en la Iglesia Catedral de San Carlos para agradecer al Señor por su vida, por sus 25 años de Ordenación Sacerdotal y por su servicio pastoral a esta Iglesia particular durante ocho años. Acompañado por Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Arzobispo Emérito de Barinas y el clero diocesano, Mons. Polito Rodríguez Méndez dio gracias a Dios por esta experiencia que calificó como una escuela. “La Diócesis de San Carlos para mí ha sido una escuela fundamental en la que he crecido, me he formado y espero que todo eso que he aprendido aquí, pueda, de una u otra forma, plasmarlo en la Arquidiócesis de Barquisimeto”, expresó Mons. Polito Rodríguez Méndez, quien el pasado 28 de junio fue nombrado por el papa Francisco Arzobispo de la Arquidiócesis Metropolitana de Barquisimeto. Durante la celebración, laicos, sacerdotes y autoridades civiles destacaron los aportes que hizo Mons. Polito Rodríguez a esta Diócesis que cuenta con 52 años de historia. El Pbro. José Roberto Valecillos, Vicario general de esta Iglesia diocesana, resaltó el impulso que, bajo la guía y acompañamiento de Mons. Polito Rodríguez, tomó esta porción del pueblo de Dios a través de las Asambleas Diocesanas, la aplicación del Plan Integral de Pastoral Diocesano y las Visitas pastorales. Destacó además que sus valores humanos han sido un ejemplo para todos. “Su amor a la Iglesia, su hospitalidad, cercanía, buen carácter y amor paternal ha dejado a todos una enseñanza”, expresó. Por su parte, la Gobernación del Estado entregó al Excmo. Mons. Polito Rodríguez Méndez la Orden Sol de Taguanes y lo declaró hijo adoptivo de San Carlos y del estado Cojedes. Mientras tanto, la Orden Ciudad de San Carlos de Austria fue conferida por la Alcaldía de San Carlos y el Colegio Nacional de Periodistas, seccional Cojedes, entregó una placa de reconocimiento por el apoyo y cercanía a este gremio. “Este trabajo ha sido posible porque Dios lo permite y porque se hace en equipo, empezando por el apoyo de los sacerdotes y tantos laicos que han tomado conciencia de lo que es ser Iglesia. Apoyado en las Sagradas Escrituras puedo decir que he sido un siervo inútil que ha hecho lo que tenía que hacer”, manifestó Mons. Polito al concluir la Eucaristía. Mons. Polito Rodríguez Méndez nació en Santa Bárbara de Barinas el 13 de agosto de 1967. Fue ordenado sacerdote el 31 de julio de 1999 y el 8 de abril de 2016 fue nombrado Obispo de San Carlos. La Eucaristía de Toma de Posesión de Mons. Polito Rodríguez Méndez como IV Arzobispo de la Arquidiócesis Metropolitana de Barquisimeto será este sábado 17 de agosto, a las 10:00 a. m., en la Santa Iglesia Catedral de la ciudad larense.

05
Ago

Comunicado de la CLAR «Juntos por Venezuela»

La Confederación Latinoamericana de Religiosos – CLAR, se une en oración y solidaridad con el pueblo venezolano y con toda la Vida Religiosa que peregrina en el hermano país, en este momento de profunda crisis política, social y económica. Expresamos nuestra preocupación por las situaciones de violencia, represión y sufrimiento que afecta a tantas personas inocentes, solidarizándonos con las familias que han perdido a sus seres queridos. A su vez, nos hacemos cercanos a todos aquellos que han tenido que migrar lejos de su tierra y afectos, deseando puedan regresar y construir un futuro mejor lleno de posibilidades. Queremos asegurarles que estamos con ustedes unidos en la oración y la búsqueda de la paz, la justicia y la reconciliación. Creemos que la fe y la esperanza pueden ser una fuente de fortaleza y consuelo: ¡no decaigan hermanas y hermanos queridos, siéntase acompañados y sostenidos! Que la intercesión de la Virgen María, bajo la advocación de nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, acompañe y proteja a su pueblo, y anime el trabajo incansable de quienes buscan soluciones pacíficas y justas ante la crisis actual. Hermanas y hermanos de la Presidencia y del Secretariado General de la CLAR Bogotá, D.C., 5 de agosto de 2024