Categoría: CEV Noticias

10
Mar

Departamento de Educación de la CEV sostuvo encuentro con la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Mérida

Mérida.- El viernes 06 de marzo de 2020, en el centro Pastoral Monseñor Miguel Salas, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano sostuvo un encuentro con la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Mérida, conformada por los Coordinadores de los Colegios Arquidiocesanos y el Coordinador de la Pastoral de APEP. La Lcda. Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de  Educación del SPEV, acompañó al equipo que conforma la pastoral educativa arquidiocesana promoviendo la actitud de escucha paciente desde la realidad propia del servicio, como lo amerita el Proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, y destacando a su vez la necesidad de ser cercanos con el otro desde la docencia, poniendo en práctica la pedagogía de Jesús. Dicha reunión se trató de una oportunidad para animar, valorar e impulsar el servicio de los responsables de la Pastoral Educativa en la Arquidiócesis de Mérida. Prensa CEV10 de marzo de 2020

10
Mar

Mensaje de Mons. José Luis Azuaje Presidente de la CEV al pueblo venezolano que manifiesta por sus derechos democráticos

Caracas.- El Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, dirigió un mensaje al pueblo venezolano, en ocasión de las manifestaciones del día de hoy, 10 de marzo de 2020, en el que expone que “Hay necesidad de cambios estructurales en la política y la economía, y de liderazgos que vayan más allá de intereses ideológicos o de sostener un poder a toda costa”. A continuación, puede leer el mensaje completo haciendo clic aquí. Prensa CEV10 de marzo de 2020

09
Mar

Departamento de Educación presentó Proyecto de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela a la Arquidiócesis de Mérida

Mérida.- El viernes 06 de marzo de 2020 se realizó la presentación del Proyecto de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, organizado por la Pastoral Educativa y Universitaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, en la Arquidiócesis de Mérida. Como ponente principal estuvo la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, con la participación de organizaciones educativas de la arquidiócesis: APEP, CECAL, SOLDEDI, AGAPE, CEAR Juan Pablo II, OMP, INMUCU, Educación Gobernación, Supervisores, Colegios Públicos, Colegios Privados, Pastoral Universitaria, Pastoral Familiar y Catequistas. Sobre el tema, La Lcda. Reyes expresó que “cada cambio necesita un camino educativo que linvolucre a todos; para lograrlo, la Conferencia Episcopal Venezolana está realizando encuentros en los diferentes estados del país, proponiendo construir redes donde se creen relaciones humanas y abiertas, teniendo en cuenta el saneado de la discriminación para la apertura a la fraternidad”. Por su parte, el Pbro. Javier Rojo, Párroco de Nuestra Señora De Lourdes manifestó su agrado por este encuentro “ya que nos da herramientas para nuestro caminar educativo en la parroquia”. Invitó también a los formadores a involucrarse en esta labor a la que exhorta el Papa Francisco, con la Reconstrucción Del Pacto Educativo Global. Por otra parte La Directora de la Unidad Educativa Miqueleano Mérida, María Luzardo, comentó “Realmente el encuentro de hoy y el llamado del Papa nos hace un despertar de consciencia, y un llamado como entes significativos de esta comunidad y del planeta, a unirnos como equipo de trabajo para llevar acabo la construcción de un mejor país”. La Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela tiene como objetivo integrar a todas las partes para crear una alianza educativa donde se motive a la nuevas generaciones a un sentido de compromiso, escucha paciente, dialogo constructivo, y convergencia global. Prensa CEV09 de marzo de 2020

08
Mar

Mensaje de Mons. José Luis Azuaje, Presidente de la CEV en el día internacional de la Mujer

En el dia internacional de la mujer, en nombre de nuestra Conferencia Episcopal Venezolana, hago llegar el vivo sentir de reconocimiento y felicitaciones a todas las mujeres venezolanas. Día a día asumen el reto de construir la sociedad desde sus familias, su trabajo profesional, su servicio a la vida y, en el contexto actual, desde los sacrificios que hacen por sostener el equilibrio entre sus responsabilidades familiares, sociales y laborales. En la Iglesia realizan una misión indiscutible en el ámbito formativo, organizacional, testimonial y en muchas otras áreas, lo que anima y promueve una gran vitalidad en el día a dia de nuestras comunidades eclesiales. Como bien lo ha señalado el Papa Francisco: «Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más incisiva en la Iglesia. (…) Las mujeres están formulando cuestiones profundas que debemos afrontar. La Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que ésta desempeña. La mujer es imprescindible para la Iglesia”. (Entrevista al Papa Francisco, 19 de agosto de 2013). Somos conscientes que en contextos de injusticias y desigualdades, la mujer es proclive de violaciones a sus derechos, de ser maltratada en su dignidad; de ahí nuestro llamado a toda la sociedad e instituciones, para que sigamos trabajando por la promoción y respeto de la dignidad y la presencia activa de la mujer en igualdad de condiciones en la sociedad. La Virgen María también está de plácemes hoy al ser mujer, ella que es el sol radiante que ilumina el camino de la Iglesia, cuide y acompañe a todas las mujeres venezolanas. Que Jesús, Hijo de María, las bendiga. +José Luis Azuaje Ayala. Arzobispo de Maracaibo. Presidente de la CEV.

02
Mar

Mensaje final del Seminario sobre Prevención del Abuso y la Cultura del Buen Trato

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), y el Consejo Nacional de Laicos (CNL), emitieron un mensaje con motivo del Seminario sobre la Prevención del Abuso y la Cultura del Buen Trato. En el escrito, expresan: “Nos sentimos urgidos a arraigar más la cultura del buen trato y del cuidado de todos los hijos de Dios, respondiendo de esta forma a la coyuntura actual que nos pide claridad en las relaciones y mayor respeto a la persona humana”, respondiendo así a la finalidad del Seminario: fomentar en Venezuela la prevención del abuso de poder, de conciencia y el abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables, consolidando la Iglesia como lugar seguro. El Seminario sobre la Prevención del Abuso y la Cultura del Buen Trato se llevó a cabo del 27 al 29 de febrero de 2020, con el lema “La Iglesia: un lugar seguro” Compromiso y Responsabilidad de todos. A continuación, puede leer y descargar el texto íntegro del mensaje haciendo clic aquí. Prensa CEV 02 de marzo de 2020

29
Feb

Iglesia en Venezuela realizó Seminario sobre la Prevención del Abuso y la Cultura del Buen Trato

Caracas.- Del 27 al 29 de febrero de 2020, se llevó a cabo en la ciudad de Caracas, el Seminario sobre Prevención del Abuso y la Cultura de Buen Trato, promovido por la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), el Centro de investigación y formación interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME) y la Confederación Latinoamericana de Religiosos. (CLAR). El primer día de este encuentro, contó con las palabras de apertura de Fray Eddy Omar Polo (OAR), Presidente de la CONVER y la disertación de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, a partir de las reflexiones del Encuentro de Presidentes de las Conferencias Episcopales del Mundo, convocado por el Papa Francisco del 21 al 24 de febrero de 2019 en el Vaticano, durante el cual se abordó la temática de los abusos sexuales. Durante las ponencias, se abordaron temas como “La prevención del abuso: una prioridad para la Iglesia” y “Prevención y  procesos de selección a la vida sacerdotal”, brindados por el Pbro. Daniel Portillo Trevizo, Director General de CEPROME; “El problema del abuso sexual”, por Mons. Luis Manuel Alí, Obispo auxiliar de Bogotá y miembro del Center for Child Protection de Roma y de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y “El abuso en las instituciones educativas, deportivas y contexto digital”, por Fray Antonio Carrón de la Orden de Agustinos Recoletos, miembro del Center for Child Protection de OMA y de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores. Promover la Cultura del Buen Trato La jornada del 28 de febrero contó con la intervención de la Lcda. María Clara Vieira, Sierva del Santísimo Sacramento, quien disertó sobre lo que llamó las “Dinámicas del abuso”. En su explicación, la Hna. María Clara Vieira señaló las etapas en el proceso del abuso, desde el de poder, y el de conciencia, hasta el sexual, indicando cuáles son las situaciones que permiten que esto ocurra. Seguidamente, la segunda ponencia del día estuvo a cargo de Mons. Luis Manuel Alí, quien presentó el tema “Víctimas y victimarios: psicodiagnósticos e intervención”, en el que explicó que los abusos se presentan por distintas causas y razones, producto de diversos factores organizacionales, psicológicos y situacionales. La sesión de la tarde inició con una Adoración Eucarística, presentando ante el Santísimo Sacramento del Altar la intención de consolidar la Iglesia como un lugar seguro, tal como lo indica el lema de la actividad. A continuación, los asistentes se segmentaron en grupos de trabajo para tratar distintos aspectos sobre la prevención del abuso, desde lo canónico, la formación, el sector educativo y los procesos de selección y acompañamiento dentro de las casas de formación y seminarios; todo ello con el fin de promover la cultura del buen trato. Compromiso y responsabilidad: Apóstoles de la prevención El último día del seminario dio comienzo con una Santa Misa presidida por Mons. Raúl Biord, Obispo de la Diócesis de La Guaira y 2do Vicepresidente de la CEV, y concelebrada por los Obispos y sacerdotes presentes. Tras la Celebración Eucarística, Fr. Daniel Medina (OAR), juez eclesiástico y miembro de la Comisión de Protección de la CLAR, disertó sobre los procesos canónicos a seguir en cuanto a los abusos sexuales, basado en el Motu Proprio del Papa Francisco “Vos estis lux mundi”. Tras su ponencia, Fr. Antonio Carrón (OAR) y el Pbro. Daniel Portillo presentaron la última ponencia del día, de carácter informativo sobre la cultura del buen trato, los retos pastorales y espirituales para América Latina en el tema de la prevención del abuso, y los cursos y diplomados existentes para profundizar la formación en cuanto a este tema. La jornada culminó con las conclusiones del encuentro en palabras del Pbro. Daniel Portillo, y la lectura del documento final del seminario, en el que los participantes se comprometieron a ser difusores de la cultura del buen trato, a promover acciones concretas en red para la protección de menores y personas vulnerables, y a ser apóstoles de la prevención. Prensa CEV 29 de febrero de 2020

28
Feb

Inicia la Campaña Compartir 2020: “Agua para Todos, Vida Plena para Todos”

La Conferencia Episcopal Venezolana, y la Pastoral Social Cáritas de Venezuela presentaron la Campaña Compartir 2020, con la consigna “Agua para Todos, Vida Plena para Todos”. Caracas. En la vocería de Mons. Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar y Vicepresidente de Cáritas Venezuela, junto a la Soc. Janeth Márquez, Directora de Cáritas Venezuela, con el acompañamiento de directores diocesanos, fue compartido el mensaje que en esta edición número 40 de la Campaña Compartir hace un llamado concreto a todos los sectores a actuar con responsabilidad ante la necesidad apremiante de “una vida plena con agua para todos”. Monseñor Ulises Gutiérrez compartió los datos recientes aportados por la investigación del Programa Mundial de Alimentos: “40% de los hogares tenía interrupciones recurrentes en el servicio de agua, por lo que las familias tienen que usar estrategias alternativas como la compra de agua embotellada, el uso de camiones cisterna o buscar agua en cualquier toma o pozo. El 25% de los hogares no tenía acceso estable a agua potable”. Estos datos refrendan las investigaciones de Cáritas, a través del Boletín SAMÁN, en el que el último trimestre de 2019 señalan que el 71% de las familias encuestadas en once (11) estados del país reportaron que no les había llegado agua en la última semana. Esta semana el PMA también informó sobre un gran problema de inseguridad alimentaria: 9 millones de ciudadanos con problemas para obtener alimentos necesarios para su dieta. Si añadimos a esta población el agravante de la falta de agua y la falta de agua potable, estamos frente a una población con necesidad de protección. Debemos mejorar esta situación y así trabajar por la vida, dejando atrás tanta muerte. Fue parte del mensaje compartido por el vicepresidente de Cáritas. Por su parte la Soc. Janeth Márquez enfatizó en la necesidad de que los más vulnerables reciban el apoyo necesario para subsistir en medio de la precariedad del acceso a este recurso vital, ya que las acciones que se realizan desde la acción social de la pastoral Cáritas mitigan pero no solucionan un problema de política pública que debe ser asumido por el Estado, obligado a habilitar no sólo la operación de distribución y saneamiento del agua, sino la protección y conservación de los ríos y cuerpos de agua de la nación. Con la Campaña Compartir la meta es lograr la creación y repartición de un millón de filtros artesanales en las comunidades más afectadas por la falta de agua, pero además consolidar el mensaje que comprometa a los entes gubernamentales a dar respuestas a largo plazo a la población urgida por el acceso al nuevo oro de la humanidad: el agua. Para una mejor vivencia de este tiempo cuaresmal desde Cáritas de Venezuela se desarrollaron una serie de materiales de acompañamiento, tales como un folleto sobre temas relacionados con el agua como un derecho humano, una cartilla infantil, volantes con información sobre métodos de purificación del agua, entre otros, que pueden descargarse del portal de Cáritas Venezuela Prensa CEV Nota de prensa Cáritas de Venezuela 28 de febrero de 2020

27
Feb

Mons. Azuaje: “Debemos actuar en comunión, en base a la justicia en prevención de este flagelo”

Caracas.- En el primer día del Seminario de Prevención del Abuso, el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, disertó sobre la importancia del compromiso de la Iglesia, partiendo de las reflexiones del encuentro sobre la prevención del abuso a menores y personas vulnerables, en el que participó hace un año del 21 al 24 de febrero de 2019, convocado por el Papa Francisco para los presidentes de las Conferencias Episcopales y Superiores de Congregaciones de todo el mundo. El encuentro, indicó el prelado, fue una experiencia de sinodalidad de la Iglesia en el mundo, desde el Papa Francisco, hasta cada uno de los presentes, representantes de las diferentes conferencias episcopales y congregaciones. Durante su ponencia, Mons. Azuaje destacó los tres aspectos que sirvieron como eje central de dicha jornada: la Responsabilidad ante los abusos, la importancia de la Rendición de Cuentas y la Transparencia de las acciones emprendidas, desde la comunión. Comunión y Sinodalidad para la Prevención del Abuso En cuanto a la Responsabilidad, el Arzobispo de Maracaibo expresó que es importante proponer un proceso de sanación con una perspectiva eclesial que lo guíe. Para ello, es necesario ver y tocar las heridas de las víctimas, caminar con ellas a su ritmo. “A todos nosotros se nos ha confiado el cuidado del pueblo de Dios, en la porción dada, por lo que tenemos el deber sagrado de protegerlo y para ello, hay que garantizar la operatividad de la justicia”, expresó. “Debemos actuar en comunión, en base a la justicia en prevención de este flagelo” Sobre el aspecto de la Rendición de cuentas, el Presidente de la CEV manifestó que esto es posible si se cultiva una cultura de corrección fraterna y unidad en el colegio apostólico, basados en los principios sinodales: escucha a las víctimas, atendiendo a su dolor y solidarizándose con ellas; promover la participación de laicos expertos en algunas áreas; mantener la colegialidad y el intercambio de saberes sobre el tema; y el acompañamiento permanente que implica la apertura al otro en un ambiente sinodal. “La comunión nos lleva a actuar juntos, a discernir juntos e incluso a tomar decisiones juntos con base en la justicia”. Por último, la Transparencia, tal como lo explica Mons. Azuaje, implica seguir un camino de prevención y atención tratado desde la Dignidad Humana que promueve el Evangelio, impulsada en la Doctrina Social de la Iglesia. “La información basada en la verdad es necesaria para crear un ambiente de confianza”, señaló el Arzobispo. “La Iglesia de Jesucristo debe ser una Iglesia de puertas abiertas, que brinde seguridad a  todos, principalmente a los más inocentes y vulnerables”. El Seminario de Prevención del Abuso es un espacio que promueve la Iglesia en Venezuela para fomentar en Venezuela la prevención del abuso de poder, de conciencia y el abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables, consolidando la Iglesia como lugar seguro. Esta actividad se lleva a cabo en el Aula Magna de la UCAB del 27 al 29 de febrero de 2020, promovida por la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), el Centro de investigación y formación interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME) y la Confederación Latinoamericana de Religiosos. (CLAR). Prensa CEV 27 de febrero de 2020

27
Feb

La Iglesia un lugar seguro: inició Seminario sobre la Prevención del Abuso

Caracas.- La mañana de este jueves, 27 de febrero de 2020, inició el Seminario sobre la Prevención del Abuso, promovido por la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), el Centro de investigación y formación interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME) y la Confederación Latinoamericana de Religiosos. (CLAR). La jornada inició con las palabras de apertura de Fray Eddy Omar Polo (OAR), Presidente de la CONVER, quien hizo énfasis en la importancia de cuidar las ovejas de Cristo. Seguidamente, tuvo lugar la disertación de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, a partir del Encuentro de Presidentes de las Conferencias Episcopales del Mundo, convocado por el Papa Francisco del 21 al 24 de febrero de 2019 en el Vaticano, durante el cual se abordó la temática de los abusos sexuales. La primera ponencia del día estuvo a cargo del Pbro. Daniel Portillo Trevizo, Director General de CEPROME, titulada “La prevención del abuso: una prioridad para la Iglesia”, en la cual expresó que la intención del seminario es hacer un análisis eclesial a través del cual generar un cambio social. De igual manera, señaló que para prevenir el abuso, es necesario establecer metas concretas y acciones a realizar, trabajando desde la convicción. Expresó que la prevención, más que un protocolo de conducta, es una cultura, la cultura del buen trato, que debe permear en la educación. Mons. Luis Manuel Alí, Obispo auxiliar de Bogotá y miembro del Center for Child Protection de Roma y de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, abordó el tema “El problema del abuso sexual”, en el que dio a conocer los pasos dados por la Iglesia Católica para hacer frente a los abusos sexuales y los documentos de la Iglesia que abordan el tema. En la sesión de la tarde, el sacerdote jesuita Daniel Portillo tomó la palabra nuevamente, esta vez con el tema “Prevención y  procesos de selección a la vida sacerdotal”, indicando los aportes de la psicología en la selección y acompañamiento de candidatos a la vida religiosa y/o sacerdotal, así como los procesos formativos que deben promover las relaciones al estilo del Evangelio. La quinta y última ponencia del primer día del seminario estuvo a cargo de Fray Antonio Carrón de la Orden de Agustinos Recoletos, miembro del Center for Child Protection de OMA y de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, con el tema “El abuso en las instituciones educativas, deportivas y contexto digital”, señalando los espacios en los que el abuso pude presentarse de forma común y cómo prevenirlo a tiempo. Con el lema “La Iglesia: un lugar seguro”, durante el seminario se abordarán tres ejes temáticos: El abuso en la Iglesia y en Latinoamérica, el abordaje del abuso y la reforma eclesial latinoamericana frente a este tema, y la prevención del abuso. Se trata de un espacio para conocer los términos y los diversos tipos de abuso según la psicología, lo que expone al respecto el Magisterio de la Iglesia y las pautas para la atención de casos de abusos, con la finalidad de fomentar en Venezuela la prevención del abuso de poder, de conciencia y el abuso sexual contra niños, niñas, adolescentes y adultos vulnerables, consolidando la Iglesia como lugar seguro. Prensa CEV 27 de febrero de 2020

26
Feb

Personal de la CEV inició la Cuaresma con la imposición de las Cenizas

Caracas.- El 26 de febrero de 2020, en las instalaciones de la Conferencia Episcopal Venezolana, el Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, participó en la Santa Misa de Miércoles de Ceniza, iniciando la Cuaresma en comunión con toda la Iglesia. La Eucaristía fue presidida por Mons. José Trinidad Fernández, Secretario General de la CEV, y concelebrada por Mons. Nicolás Nava, Obispo de Machiques; el Pbro. Antonio Velásquez, Subsecretario organizacional de la CEV y el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del SPEV. Durante la homilía, Mons. Fernández destacó que el tiempo de Cuaresma debe ser un camino de reflexión que genere en el corazón “una nueva esperanza”, misma que nace de la reconciliación con Dios, en relación con lo que expresa el Papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma 2020. Los miembros de los diferentes departamentos del SPEV, Cáritas de Venezuela y personal administrativo de la CEV, recibieron la imposición de las cenizas como símbolo de conversión y penitencia, en memoria de la temporalidad del ser humano, en contraposición con la eternidad en Dios a la que aspiran los cristianos alcanzar. Prensa CEV 26 de febrero de 2020