Categoría: CEV Noticias

17
Mar

CEV: Medios de comunicación que transmitirán la Santa Misa En Vivo

Caracas.– La Conferencia Episcopal Venezolana, a través de su Departamento de Comunicación, ofrece información recopilada sobre los medios de comunicación digitales y convencionales a nivel nacional que transmiten la Santa Misa en vivo, así como Adoraciones Eucarísticas y el rezo del Rosario, entre otras formas de oración. A su vez, informa que la mañana del martes 17 de marzo de 2020, inició la transmisión en vivo de la Eucaristía a través de la página oficial en Facebook, ‘Conferencia Episcopal Venezolana’, iniciativa que se llevará a cabo diariamente a las 7:30 a.m. En esta oportunidad, la celebración estuvo presidida por Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV. A continuación, las opciones de transmisión de misas a través de medios de comunicación y redes sociales: Conferencia Episcopal Venezolana Vía: Facebook live: Eucaristía todos los días a las 7:30 am Arquidiócesis de Caracas     @arquidiocesisdecaracas (instagram) @arquicaracas (twitter) Lunes a domingo 5:00 pm Unión Radio 90.3 FM Domingo 5:00 am /7:00 am /10:00 pm   Radio María Venezuela 1450 AM Lunes a viernes 7:00 am /5:00 pm Sábado 1:00 pm Domingo 11:00 am / 4:00 pm   Vale TV Lunes a viernes 2:00 pm Domingo 8:30 am   TV Familia Lunes a domingo 8:00 am/ 11:50 am /6:00 pm /11:20 pm         Arquidiócesis de Calabozo   Radio Señal 94.5 FM Stereo Center 100.3 FM Coplera 99.1 FM Cristo 89.5 FM Calle 90.9 FM Esperanza 106.5 FM Emoción 104.9 FM     Lunes a domingo 6:00 pm         Arquidiócesis de Ciudad Bolívar   Ecos de Asís 89.1 FM Lunes a sábado 7:00am. Domingo 9:00am / 7:00pm   Capital 99.9 FM Domingo 9:00 am   Radio Selva 88.9 FM y Caicara Digital 90.1 Domingos 7:00 am Mahanaim 100.7 FM Domingo 8:00 am         Arquidiócesis de Coro   Guadalupana 105.1 FM Lunes a sábado 6:00 pm Domingo 8:00 am / 5:00 pm   Voz de San Agustín 93.1 FM   Lunes a sábado 6:00 pm Domingo 8:00 am   Santuario Nac. de Carrizal 103.1 FM /96.5 FM Lunes a domingo 6:00 pm Radio Kerygma 103.7 FM   Jueves a sábado 5:00 pm Domingo 8:00 am / 5:00 pm   Radio Juan XXIII 107.1 FM   Jueves a domingo 7:00 pm           Arquidiócesis de Valencia   La Voz de Dios 97.5 FM   Lunes a sábado 8:00 am / 8:00 pm Domingo a las 8:00 am /12:00 m / 6:00 pm   Sonido 93.1 FM   Domingo 7:00 am   Voz de Carabobo 1040 AM   Domingo 8:00 am /5:00 pm   Stereo 97.9 FM   Domingo 11:30 am/ 05:30 pm   Ecovisión (TV)   Domingo 07:00 am / 5:00 pm           Arquidiócesis de Mérida   Televisora Andina de Mérida   Lunes a sábado 5:00 pm Domingo 11:00 am   Éxitos 100.9  FM    Domingo 11:00 am   Occidente 1100 AM  (Tovar)   Domingo 10:00 am / 7:00 pm   Paraíso 100.7 FM  (Timotes)   Domingo 10:00 am  / 7:00 pm   Jornalera 88.5 FM        Domingo 11:00 am Libertad 90.5 FM                       Domingo 10:00 am   Gente Laboriosa 104.1 FM   Domingo 11: 00 am Arcángel FM:                                Domingo 11:00 am   Santo Cristo Stereo FM       Domingo 11:00 am           Arquidiócesis de Maracaibo   Canal ONCE del Zulia Lunes a sábado 3:15 pm Domingo 7:00 am / 12:30 m / 6:00 pm           Arquidiócesis de Barquisimeto   Promar TV 94.1 La FM   Domingo 9:00 am / 5:00 pm Radio Fe y Alegría 97.5 FM   Lunes a sábado 7:00 am / 3:00 pm / 7:00 pm           Diócesis de San Cristóbal   Radio Natividad 95.7 y 101.7 FM Canal YouTube: Diócesis de San Cristóbal    Lunes a domingo 8:00 am   Televisora Regional del Táchira   Lunes a domingo 3:00 pm           Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia   Periscope y twitter @dioelvigiascz   Lunes a Domingo 5:00 pm Hora Santa jueves 4:00 pm           Diócesis de Punto Fijo   Radio Kayros 106.3 FM   Lunes a Domingo 11:00 am Retrasmisión 6:00 pm         Diócesis de Puerto Cabello   Stereo Mar 93.9 FM   Domingo 8:00 am         Diócesis de Guasdualito   Radio Fe y Alegría 101.1 FM   Domingo 10:00 am   Radio Fe y Alegría 106.1 FM Domingo 11:00 am Radio Elorza 93.7 FM Domingo 10:30 am         Diócesis de San Felipe   Prisma 96.3 FM Victoria 93.1 FM Alegría 99.9 FM Alegría 1020 AM Yaracuy 1090 AM       Domingo 10:00 am   Comunitaria Amira 105.3 FM   Domingo 9:00 am   Picacho 98.5 FM   Lunes a sábado 5:00 pm Domingo 7:15 am           Diócesis de Valle de la Pascua   Mágica 100.1 FM (Zaraza)   Domingo 6:00 am   Deportivisima 91.5 FM Dinámica 103.7 FM Guaraña 97.5 FM     Domingo 7:00 am   Talento 102.7 FM Guaribeña 104.1 FM Coplerísima 88.1 FM (Cabruta) Impacto 89.1 FM (Santa María)     Domingo 9:00 am     Maravillosa Domingo 5:00 pm   Mega Latina 97.9 FM   Domingo 6:00 pm           Diócesis de Guanare   Circuito radial RMT Desafío 107.1 FM Guanareña 98.3 FM Élite 103.7 FM Galáctica 100.7 FM       Lunes a domingo 7:00 am Genial 89.9, FM Suprema 92.5 FM Tropicana 100.1FM Coromotana 105.1 FM   Lunes a domingo: 6:00 pm Televisora Regional de Portuguesa TRP   Lunes a domingos 9:00 am (en vivo) (12:00 m y 6:00 pm reposición)         Diócesis de El Tigre   Antorcha TV   Domingo 11:00am. / 5:00pm.   Ecos de Asís La Franciscana 98.5 FM   Lunes a sábado 5:00 pm Domingo 8:30 am / 12:00 m / 5:00 pm           Diócesis de Acarigua-Araure   Lumen Fidei 98.1 FM

16
Mar

CEV transmitirá en vivo la Eucaristía diaria

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana transmitirá en vivo diariamente la Santa Eucaristía a las 7:30 a.m, a través de su página de Facebook bajo el mismo nombre. Ante la emergente situación producida por la presencia del COVID-19 (Coronavirus), se ha convocado a la población a mantenerse en casa, cancelando todos los eventos públicos. De modo que, como prevención y defensa de la salud, la CEV optó por la suspensión de las celebraciones litúrgicas, entre ellas, la Eucaristía. Con la transmisión en vivo, se ofrece a los venezolanos la posibilidad de unirse en oración a nivel nacional, visualizando la Santa Misa desde los hogares. Se pide a los fieles católicos no abandonar la oración y ser promotores de la esperanza, esperando con fe la superación de la pandemia en el mundo. Prensa CEV16 de marzo de 2020

16
Mar

CEV convoca a la Gran Jornada de Oración desde los hogares

Caracas.- Con motivo de la presencia de COVID-19 (Coronavirus) en el país,  la Conferencia Episcopal Venezolana convoca a la Gran Jornada de Oración desde los hogares este jueves 19 de marzo de 2020, día de San José, patriarca y protector de la Iglesia “para que por su intercesión, Venezuela y el mundo entero sea librado de esta pandemia”. En el tiempo litúrgico de la Cuaresma, en camino a la Semana Santa, se hace propicio intensificar los actos de piedad personal y oración desde el núcleo familiar, pidiendo especialmente por los enfermos, los ancianos, los más pobres y quienes los asisten. Por lo que la CEV pide “orar insistentemente a Dios, principalmente desde nuestras Iglesias domésticas (hogar), por la salud de la comunidad y del mundo entero”, con el método de oración de preferencia (Santo Rosario, Coronilla de la Misericordia, Lectio Divina, etc.). “Se trata de un momento duro y una prueba de la cual hemos de salir victoriosos por nuestra fe y esperanza que han de expresarse en nuestra caridad y solidaridad”, expresan en el comunicado. “Por ello, invitamos a todos los hermanos de nuestra nación a que nos acerquemos más a Dios. En estos tiempos de crisis sanitaria hemos de recordar que el Señor está en medio de nosotros y no nos abandona. Él ‘es la roca que nos salva’” Prensa CEV16 de marzo de 2020

15
Mar

Comunicado de la presidencia de la CEV a todos los fieles católicos: Recomendaciones que apuntan al bien común y a la defensa de la salud

Caracas.- La presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana emitió este domingo 15 de marzo de 2020, un comunicado dirigido a todos los fieles católicos en los que reseñan una serie de recomendaciones para promover el cuidado del bien común y la defensa de la salud de todos los venezolanos. En dicho comunicado, manifiestan la «dolorosa decisión de suspender todos los actos litúrgicos, incluida la celebración eucarística hasta nuevo aviso», a excepción de las exequias y el sacramento de la Unción de los Enfermos, que deberán suministrarse según los lineamientos ya dictados con anterioridad. De igual forman, exhortan a responsablemente acatar la «cuarentena social», quedándose en casa como método preventivo ante la pandemia del COVID-19 (Coronavirus), así como a fortalecer la oración desde el núcleo familiar, haciendo un llamado a la jornada de oración desde el hogar el día 19 de marzo. Puede leer y descargar el comunicado haciendo clic aquí. Prensa CEV15 de marzo de 2020

13
Mar

Mons. José Luis Azuaje agradece séptimo aniversario del pontificado del Papa Francisco

El Papa Francisco cumple hoy siete años de haber sido elegido Obispo de Roma y sucesor del Apóstol San Pedro. Desde nuestra Iglesia Católica que peregrina en Venezuela, así como desde nuestra Conferencia Episcopal, queremos agradecer a Dios por la vida y ministerio de este hermano latinoamericano que guía a la Iglesia Universal. En tan corto período ha iniciado todo un proceso de reforma y actualización en las estructuras de la Iglesia, desde la propuesta de la conversión personal y pastoral para construir una Iglesia en salida misionera. Su desvelo por los más pobres y vulnerables, el asumir las periferias como espacios transformadores de la realidad eclesial, su preocupación por los migrantes y por la ecología integral donde todo está interconectado para cuidar la casa común; el concebir a la Iglesia como un hospital de campaña para acoger a los débiles, la búsqueda de solución al grave problema de los abusos sexuales de menores en la Iglesia y hacer de esta un espacio incluyente y fraterno, nos lleva a agradecer su servicio ministerial. Bajo su guía, la Iglesia se enrumba a anteponer al prestigio, el servicio, sin miedo a salir «manchada» por acompañar y tocar las heridas de los que sufren; pero también a fortalecer la sinodalidad, donde todos somos responsables de la evangelización y del bien común. Dios bendiga al Papa Francisco y la Virgen le acompañe en su servicio petrino. Maracaibo, 13/3/2020. +José Luis Azuaje Ayala. Arzobispo de Maracaibo. Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana Prensa CEV13 de marzo de 2020

13
Mar

CEV emite comunicado sobre medidas preventivas en el ámbito eclesial ante la presencia del Coronavirus (COVID-19)

Caracas.- Ante el anuncio de la presencia de COVID-19 en el país, la Conferencia Episcopal Venezolana emite un comunicado en el que brinda indicaciones y acciones preventivas concretas al pueblo de Dios en Venezuela, como precaución en torno a la enfermedad causada por este coronavirus, calificada recientemente como “pandemia” por la Organización Mundial de la Salud. A continuación, puede leer y descargar el documento oficial en el que se detallan las mencionadas precauciones haciendo clic aquí. Prensa CEV13 de marzo de 2020

12
Mar

Departamento de Comunicación de la CEV realizó taller formativo en la Diócesis de Barcelona

Caracas-. El sábado 07 de marzo de 2020, el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano ofreció un taller formativo sobre la Pastoral de la Comunicación en la Diócesis de Barcelona, con la finalidad de fortalecer la gestión comunicacional en la sede eclesiástica. El taller se llevó a cabo desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, donde el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del SPEV, presentó diversos temas formativos en los cuales explicó en qué consiste la Pastoral de la Comunicación, indicó cuál es el perfil del comunicador católico y cómo gestionar la comunicación institucional, entre otros aspectos. Sobre el encuentro formativo, el sacerdote expresó que se “quiere dar impulso al trabajo comunicacional en las distintas diócesis del país, por eso, desde el Departamento de Comunicación, queremos acompañar, animar y ofrecer las herramientas para fortalecer los distintos secretariados de la comunicación”. Durante el encuentro, los participantes reflexionaron sobre la realidad de la pastoral de la comunicación en las distintas parroquias y zonas pastorales, animándose y comprometiéndose a dar a conocer la misión evangelizadora de la Iglesia desde la perspectiva comunicacional. Prensa CEV12 de marzo de 2020

12
Mar

Encuentro Nacional de Directores de Catequesis arribó a su edición 51°

Caracas.- Con el lema “Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos”, el Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (DecatSpev) llevó a cabo del 10 al 12 de marzo de 2020, la 51° edición del Encuentro Nacional de Directores de Catequesis ENADIR 2020, en las instalaciones de la Casa Monseñor Ibarra, sede de la Conferencia Episcopal Venezolana. En sintonía con la II Asamblea Nacional de Pastoral a realizarse del 03 al 05 de julio de 2020, el tema central del encuentro fue “La dimensión misionera de la catequesis desde la comunidad parroquial”, con la finalidad de que desde la catequesis se asuman los desafíos pastorales prioritarios en el proceso de la evangelización. Catequesis en el proceso de evangelización El encuentro inició la tarde del martes 10 de marzo con la bienvenida y palabras de apertura del presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Mons. Ángel Caraballo, seguidas de la Lectio Divina a cargo del Pbro. Rafael Borges. El primer tema del día fue “Realidad de la Catequesis en Venezuela”, dirigido por el Director del Departamento de Catequesis del SPEV, Pbro. Santiago León. Tras su presentación, los participantes realizaron trabajos en grupo en los que reflexionaron sobre la información recibida, finalizando con la plenaria y conclusiones de lo dialogado. La jornada del miércoles 11 de marzo inició con una Santa Misa, tras la cual el Pbro. Ender Zapata presentó el tema “Fundamentos Bíblicos de la Misión: El Kerigma”, en el que resaltó la importancia del primer anuncio en el proceso evangelizador. El segundo tema, a cargo del Pbro. Antonio Arocha, trató sobre “La parroquia misionera en salida”, en el que presentó la trascendencia de la parroquia dentro del proceso catequético y de igual forma, la influencia de la catequesis dentro de la vida comunitaria parroquial. En horas de la tarde, la Directora del Departamento de Educación del SPEV, Lcda. Carmen Amelia Reyes, presentó a los asistentes el Proyecto de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, una propuesta que surge a partir de la iniciativa del Papa Francisco para la consolidación del Pacto Global Educativo. A continuación, se abordaron los desafíos prioritarios de la catequesis en el periodo 2020-2021, evaluados en un trabajo en grupo. La mañana del jueves 12 de marzo, último día del encuentro, tuvo lugar la Adoración al Santísimo Sacramento, presentando ante Jesús Eucaristía las intenciones de quienes ejercen el servicio de brindar la formación catequética a quienes aspiran incorporarse a la fe de la Iglesia. Posteriormente, tuvo lugar un conversatorio por provincias para proyectar el encuentro provincial y las propuestas para la Semana de la Catequesis 2020. El Encuentro Nacional de Directores de Catequesis, culminó, tras una evaluación de lo vivido por parte de los participantes, con una Celebración Eucarística a cargo del Pbro. Santiago León. Catequistas misioneros en parroquias misioneras La II Asamblea Nacional de Pastoral 2020, cuyo tema central es “Una parroquia misionera en salida para los nuevos tiempos”, fue el eje inspirador para el desarrollo del 51° ENADIR 2020. Así lo expresó el Director del Departamento de Catequesis del SPEV, Pbro. Santiago León. “La catequesis tiene su esencia, fundamento y naturaleza en la comunidad parroquial, pues es allí donde realmente este servicio se alcanza en plenitud en cuanto a que es allí donde se realiza el primer anuncio y se profundizan, con la catequesis, los fundamentos de la fe para participar en la comunidad”, expresó el sacerdote. Sobre el encuentro, comentó que “estamos reflexionando la dimensión misionera de la catequesis desde la comunidad parroquial, lo que nos da una perspectiva de comprender el servicio de los secretariados diocesanos” y añadió que “descubrir que la catequesis está en el proceso de la evangelización, es un punto fundamental. En la medida en que el catequista descubre que la catequesis es la bisagra entre el primer anuncio y el servicio pastoral en la comunidad, en esa medida asumiremos que nuestra catequesis no es solo una acción presacramental (…) En una comunidad parroquial, asumir la dimensión misionera de la catequesis, es asumir discipulados concretos que posibiliten entre los miembros de la comunidad un entusiasmo de anunciar a su vez lo que ellos han recibido: la experiencia de Jesús en medio de su corazón”. La parroquia, punto de referencia de la comunidad El Pbro. Antonio Arocha, Director del Secretariado de animación Bíblica, Catequesis y Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Valencia, quien presentó durante el encuentro el tema “La parroquia misionera en salida”, afirmó que la parroquia “es la instancia más tangible de hacer comunidad”, puesto que “todas las personas pertenecen a una parroquia (…) La catequesis no se puede hacer fuera de la comunidad”. Añadió que “el catequista hoy es una comunidad, no es la persona sino la comunidad que acompaña a ese adulto, a ese joven, a ese niño en un proceso de camino de fe. Ahí está la relación íntima entre catequesis y parroquia. La parroquia es el punto de referencia de comunidad para todas las personas católicas” y señaló que “no se puede avanzar en el camino de la catequesis si no hay vida de comunidad. La comunidad es necesaria, y por eso existe entonces la parroquia; es una expresión concreta de esa vida en comunidad. Nadie es cristiano solo”. Finalmente, aseveró que para que una comunidad crezca, no basta con que sus miembros experimenten una vivencia emotiva, como lo puede ser un retiro, sino que es necesario el proceso tras dicha experiencia, para madurar en la fe. “La catequesis es el acompañamiento de experiencia, no solo de conocimiento porque no se trata de aprender conceptos solamente, sino se trata de involucrar el corazón. Y a través de esa dinámica de conocer y hacer experiencia con el corazón, uno comienza a crecer. ¿Hasta dónde? hasta que nos parezcamos a Jesús”, puntualizó. Prensa CEV12 de marzo de 2020

11
Mar

Presidencia de la CEV participa en reunión de Conferencias Episcopales para abordar tema del fenómeno migratorio

Bogotá.–  La Presidencia de la CEV participa en el Encuentro de Conferencias Episcopales de la Región Bolivariana que tiene lugar del 10 al 11 de marzo de 2020, en Bogotá, Colombia, con la finalidad de abordar el tema de la crisis migratoria en la zona. En el encuentro, participan representantes de las Conferencias Episcopales de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Colombia, así como del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), organismo que convoca a la reunión. Por Venezuela, asiste la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, conformada por el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, Mons. José Luis Azuaje; el Obispo de San Cristóbal y Primer Vicepresidente, Mons. Mario Moronta, el Obispo de La Guaira y segundo Vicepresidente, Mons. Raúl Biord, y el Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General, Mons. José Trinidad Fernández. La tarde del martes 10 de marzo, Mons. Azuaje presentó la realidad de sociopolítica de Venezuela que dio pie al inicio de la migración. Mons. Moronta y Mons. Fernández expusieron las conclusiones y acuerdos del encuentro de Cúcuta, y Mons. Biord dio a conocer lo realizado hasta los momentos en cuanto al tema migratorio. Diálogo abierto: Retos pastorales ante la migración Esta reunión pretende, a través de un diálogo abierto, brindar propuestas sobre la realidad de la región, para responder de forma sinodal y pastoral al fenómeno migratorio, dando continuidad a lo planteado en el Encuentro de Obispos de las diócesis fronterizas entre Venezuela y Colombia, realizado en Cúcuta los días 30 y 31 de enero, en el que se reflexionó sobre las acciones pastorales a tomar ante los retos actuales que presentan las fronteras de Venezuela y Colombia, entre los que se destaca la situación de los migrantes y refugiados. Durante el encuentro, el punto de referencia será el análisis de realidad sobre la crisis socio-política venezolana y la crisis migratoria con alcance regional. A su vez, la Red CLAMOR intervendrá sobre la oportunidad de su fortalecimiento como mecanismo de articulación eclesial que permitirá construir una hoja de ruta regional sobre el tema. CLAMOR es la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas, que desde el CELAM, es un servicio a migrantes, refugiados, desplazados y víctimas de tráfico y trata de personas que procura la escucha del clamor del pueblo obligado a desplazarse, ofreciéndoles acompañamiento y brindando recursos para su atención pastoral. Participación de la Región Bolivariana Además de la presidencia de la CEV, se encuentran también, en representación del CELAM, su Presidente, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM; el Secretario General, Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro; el Secretario Adjunto de Administración, Pbro. Luis Carlos González Gómez y el equipo de Secretarios Ejecutivos. Entre los invitados especiales se encuentra Mons. Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán (México) y Presidente de la REMAM; el Pbro. Francisco Hernández Rojas de Costa Rica, representante de la SELACC; el Dr. Rafael Luciani Rivero de Venezuela y Humberto Ortiz Roca, Asistente de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana. Acudieron también al encuentro Monseñor Rene Leigué Cesari; Obispo Auxiliar de Santa Cruz de la Sierra y Presidente del Departamento de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Bolivia; por Ecuador, el Pbro. Mauro Cuevas Pozo; Secretario General Adjunto, y por Colombia, Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero; Obispo Auxiliar de Medellín y Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana y Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid; Obispo de Cúcuta. Prensa CEV11 de marzo de 2020

10
Mar

Monseñor Polito Rodríguez visitó las comunidades de La Sierra y Campo Alegre en la Diócesis de San Carlos

San Carlos.- En marco de su Visita Pastoral a la parroquia San Pablo Apóstol de Manrique, Monseñor Polito Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Carlos, celebró la Santa Misa este viernes 6 de marzo en los sectores de La Sierra y Campo Alegre. En cada una de sus homilías, el Obispo de San Carlos animó a los fieles de las mencionadas comunidades a “no dejar morir la fe de los pobladores” invitándoles a ser hombres y mujeres de oración y de amor a Dios para construir comunidades que reflejen una vecindad llena de valores e interés común. Asimismo, les informó que durante la Semana Santa que se avecina, la Diócesis de San Carlos enviará a un sacerdote y un seminarista para atender y llevar la palabra de Dios en esos sectores distantes de la parroquia. De igual manera, les exhortó a no descuidar sus capillas para que puedan ser templos para la oración y el encuentro de la comunidad de fieles. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de San Carlos10 de marzo de 2020