Categoría: CEV Noticias

01
May

78 años de la proclamación de Nuestra Señora de Coromoto como Patrona de Venezuela

Caracas.- El 01 de mayo de 1942, hace 78 años, los Obispos Venezolanos, en unanimidad, decretó y proclamó oficialmente a Nuestra Señora de Coromoto como Patrona de Venezuela, siendo ella la única aparición de María Santísima en el país. El Hermano Nectario María fue uno de los impulsores de la devoción a esta advocación mariana, propia de nuestras tierras venezolanas. Fue él uno de los primeros en animar en los corazones, el amor por la Virgen que recibe su nombre del Cacique Coromoto a quien se le apareció junto a su familia dejándoles una reliquia con su imagen. Antecedentes del Patronazgo En 1928, en el Congreso Mariano Nacional en Coro, se pidió la declaración del patronazgo nacional de Nuestra Señora de Coromoto, misma que fue apoyada por el Obispo Enrique María Dubuc, IV Obispo de la entonces Diócesis de Barquisimeto. Sin embargo, se decidió que no era el momento propicio y pidió continuar cultivando en los venezolanos, la devoción a esta advocación mariana. Virgen de Coromoto: Orgullo de nuestro pueblo Una mujer «de extraordinaria belleza», se apareció ante el Cacique Coromoto, de la tribu de los Cospes, junto a su mujer. A ellos, les pidió, hablando en su idioma, bautizarse: «Vayan a casa de los blancos y pídanles que les eche el agua en la cabeza y así poder ir al cielo». Tiempo después, el 8 de septiembre de 1652, se apareció nuevamente al Cacique que se encontraba en su choza con su familia. Mientras el resto de la tribu se había bautizado, Coromoto había rechazado hacerlo. Temeroso ante la aparición de «la bella Señora», reluciente como rayos de sol, se abalanzó contra ella para atacarla, pero ella desapareció y en la mano del cacique, quedó una pequeña reliquia con su imagen, misma que hoy es venerada por todos los venezolanos, celebrando su festividad cada año, el 11 de septiembre. Prensa CEV01 de mayo de 2020

01
May

Presidente de la CEV en el día del trabajador: que la dignidad de la persona humana esté por encima de la producción

Caracas.- El Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, dirigió un mensaje hoy a la población venezolana, con motivo del Día del Trabajador, día también de San José Obrero, expresando que esta fecha conmemora el momento histórico en el que se dignificó a la persona humana «poniéndola por encima del producto de la hechura de sus manos». Puede leer y descargar el mensaje completo haciendo clic aquí. Prensa CEV01 de mayo de 2020

01
May

Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas dirige mensaje a los trabajadores en su día

Caracas.- El 01 de mayo, día de San José Obrero y día del trabajador, la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Cáritas, de la Conferencia Episcopal Venezolana, dirigió un mensaje a todos los trabajadores, en el que expresan su agradecimiento, ya que «a través de la obra creadora de sus manos, inteligencia y responsabilidad se va forjando la historia de la humanidad». En el comunicado, manifiestan que «vemos con mucha preocupación que se ha instalado en el país condiciones que desvalorizan el trabajo como medio para la superación y el sustento de la vida de los venezolanos», y exhortan a que «en medio de esta grave crisis económica, política, que se profundiza por la pandemia, debemos ser conscientes que nos necesitamos todos y de esto debemos salir todos juntos y muy unidos». Puede leer y descargar el mensaje completo haciendo clic aquí. Prensa CEV01 de mayo de 2020

30
Abr

Departamento de Liturgia de la CEV ofrece dos nuevos subsidios orientativos en tiempos de pandemia

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana, a través de su Departamento de Liturgia, ofrece al pueblo de Dios los subsidios «Orientaciones pastorales para la celebración de los sacramentos en tiempos de COVID-19» y «Rogativa para el Mes de Mayo 2020 por el fin de la Pandemia». El primero de ellos explica en su apartado introductorio que «la finalidad de estas orientaciones, dirigidas a los sacerdotes es doble: asegurar a los fieles que reciban los sacramentos una adecuada protección del posible contagio viral; y también prevenir una eventual infección del ministro del sacramento», y señala que «las sugerencias que a continuación se ofrecen constituyen una ayuda práctica para vivir el ministerio ordenado con un oportuno celo en el servicio a los fieles y con sentido de responsabilidad hacia ellos y hacia sí mismos, con la certezade cumplir los gestos sacramentales en las modalidades rituales que permiten las circunstancias». Por otra parte, para el mes de mayo se exhorta a orar perseverantemente por el fin de la pandemia, haciendo uso de la rogativa especial que ofrece el Departamento de Liturgia del SPEV, en la que se invita a todos los fieles católicos, a reflexionar en un profundo momento de oración con el evangelio, el próximo domingo 10 de mayo de este año, V domingo de Pascua. Puede descargar el subsidio Orientaciones pastorales para la celebración de los sacramentos en tiempos de COVID-19 haciendo clic aquí. Puede obtener el recurso Rogativa para el Mes de Mayo 2020 por el fin de la Pandemia haciendo clic aquí. Prensa CEV30 de abril de 2020

30
Abr

Con éxito se realizó estreno vía online del documental “Pastor de Almas” de la Conferencia Episcopal Venezolana

Caracas.- Este miércoles 29 de abril de 2020, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) estrenó vía online, a las 8:00 p.m., el documental largometraje Pastor de Almas, a través del canal de YouTube, CEV tv basado en la vida del Siervo de Dios, Monseñor Salvador Montes de Oca, fusilado por los nazis en la II Guerra Mundial. Debido a la situación que se vive a nivel mundial por la pandemia de COVID-19, se decidió hacer este estreno a través de las plataformas digitales para hacerlo presente en cada hogar. El estreno que inició a la hora pautada, puede señalarse como a casa llena, pues al finalizar la presentación había 1800 personas en reproducción lo que equivaldría a 7 salas llenas de cine, aproximadamente. Esta es la primera de una colección preparada por el Departamento de Comunicación de la CEV, llamada “Sendero de Gracia” con la que se dará a conocer la vida de los venezolanos que se encuentran camino a los altares. Los usuarios expresaron en los comentarios del canal de la CEV, sus agradecimientos por el trabajo y presentación del documental, además de tener la oportunidad de poder conocer la vida de este insigne obispo venezolano: “me encantó el documental sobre Monseñor Montes de Oca, su entrega, su sabiduría, su sacrificio, realmente fue un Pastor de Almas un ejemplo de vida” expresó Mar López. De igual Yamileth del Carmen, quien disfrutó del estreno online afirmó “excelente documental gracias por difundir grandes personajes de la Iglesia para la propagación de la Fe y el testimonio a la entrega de Cristo en pro de las almas. Monseñor Salvador Montes de Oca Andrés Salvador María del Carmen Montes de Oca nació el 21 de octubre de 1895 en Carora, estado Lara (Venezuela) y el 6 de septiembre de 1944 fue fusilado por los nazis por acoger a los perseguidos durante la guerra. La ejecución ocurrió en la localidad de Monte Magno de Camariore, en Lucca, Italia, cuando tenía 48 años. Dirección y equipo              La dirección general estuvo a cargo de Pedro Pablo Aguilar, director de Departamento de Comunicación de la CEV y la dirección ejecutiva de Jaime García, productor audiovisual del mismo departamento. Un equipo formado por músicos, actores del grupo “Expresión Venezuela”, diseñadores, vestuaristas y familiares de este siervo de Dios trabajó durante varios meses para hacer posible este documental, gracias al apoyo de la Fundación Salvador Montes de Oca. Prensa CEV30 de abril de 2020

29
Abr

Departamento de Educación realizó segundo Foro Chat sobre la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó su segundo Foro Chat sobre la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela titulado: Hablemos de Educación ¡Protagonistas de una historia común!, el cual se enfocó en la Escucha Paciente de los actores educativos y se llevó a cabo el martes 28 de abril a través de la plataforma virtual WhatsApp. El Papa Francisco ha invitado a reconstruir el pacto educativo como una oportunidad para reavivar la pasión por la educación, planteando la Escucha Paciente como el primer elemento para que este pacto sea posible, dialogando constructivamente. Para converger globalmente y convertir a Venezuela en una aldea educativa, cada uno está llamado a escucharse los unos a los otros, desde la realidad educativa del país. Esta iniciativa esa marcada por el deseo de conocer las historias, triunfos y fracasos, las oportunidades y las dificultades de la situación actual con respecto a la educación. El Foro Chat contó con Erinson Bustamante como facilitador, quien es Psicólogo y coordinador del equipo animador de la Pastoral Universitaria de Venezuela y se manejó bajo la dinámica de la Escucha Paciente. «Es una actitud, implica un verbo, escuchar; esta actitud forma parte de un proceso educativo en todos sus ámbitos y en todas sus dimensiones. Practicar la escucha implica mantener silencio, y además toda la atención y concentración, porque aquello que se escucha es una realidad sagrada, es fundamental ser escuchado y escuchar al otro”, fueron las palabras del Facilitador Erinson Bustamante El Foro Chat mantendrá una metodología de preguntas donde los participantes a través del escucha paciente deben reflexionar sobre la realidad de la educación y cuáles son los sueños y compromisos, y establecer las “luces y sombras de la educación en estos momentos”, luego de la escucha paciente los participantes comparten durante 10 min, audios y textos sobre sus “luces y sombras” Prudencia Mata, asesor diocesano de la Pastoral Juvenil de Margarita, acotó que una de las sombras de la educación “es la resignación ante los problemas y nos ha hecho un pueblo sumiso ante realidades de injusticia, sin voz audible y las luces ante las adversidades generamos grandes   oportunidades de devolver la voz a los que han perdido la esperanza, confrontando ideas y dejando espacios para una escucha real y considerada del otro. “ El Departamento de Educación extiende la invitación a todos los actores educativos para promover un pacto educativo común, que dé sentido a una transformación positiva de la misma. El Foro Chat se lleva a cabo los días martes y sábados de los meses de abril y mayo, y a partir de  las 4:00 pm será abierto al público. Prensa CEV29 de abril de 2020

28
Abr

Instituto Nacional de Pastoral inició microcursos de Whatsapp y Facebook como herramientas educativas

Caracas.- El Instituto Nacional de Pastoral, ofrecerá los microcursos Whatsapp como herramienta educativa y Facebook como alternativa en educación, disponibles a través de su plataforma digital www.inpasvenezuela.com. El INPAS procura brindar las herramientas que puedan facilitar el encuentro y formación de agentes de pastoral y miembros de los movimientos de apostolado. Para ello, el microcurso Whatsapp como herramienta educativa, consiste en utilizar la aplicación como instrumento de comunicación y encuentro, aprovechando su gran alcance y fácil uso, por lo que a través de esta formación online, se enseñarán las reglas básicas de uso y manejo de este medio de comunicación para ser medio de formación. Por otra parte, el microcurso Facebook como alternativa en educación, utiliza la extensión y alcance de la red social, así como sus diferentes elementos, para una función formativa. Los microcursos son gratuitos y están abiertos desde el lunes 27 de abril de 2020, a cargo de la Prof. Erika Marano, especialista en learning y miembro del equipo INPAS; y cuentan con un foro de consultas que cada dos días, dará respuestas a cada duda planteada. Prensa CEV28 de abril de 2020

28
Abr

Fe de erratas de la Declaración de la Conformación del Consejo Interreligioso Social de Venezuela

Caracas.- En relación a la declaración emitida el pasado miércoles, 22 de abril de 2020, sobre la conformación del Consejo Interreligioso Social de Venezuela, las organizaciones firmantes de dicha declaración conjunta presentan el día de hoy, 27 de abril de 2020, una fe de erratas, manifestando lo siguiente: El Pastor Alpidio Laya no es parte firmante de la mencionada declaración ni del movimiento o asociación religiosa. De igual manera, la Iglesia Adventista tampoco es parte firmante del documento ni participa del movimiento o asociación religiosa. El Consejo Interreligioso Social de Venezuela (CISV), es un organismo cuya finalidad es el fortalecimiento de la capacidad de integración y esfuerzo colectivo entre los distintos sectores del país. Prensa CEV27 de abril de 2020

27
Abr

Hace 12 años fue proclamada la segunda beata de Venezuela la Madre Candelaria de San José

Caracas.-Hace 12 años, más de 50 mil fieles se reunieron en el estadio de béisbol de la Universidad Central de Venezuela para ser testigos de la beatificación de la Madre Candelaria de San José, segunda beata de este país y la primera beatificación realizada en Venezuela. La Eucaristía estuvo presidida por el Cardenal José Saraiva Martins, en su momento, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Tras la lectura del Cardenal Jorge Urosa Savino, actualmente Arzobispo emérito de Caracas, del documento donde se solicita la inscripción de la Madre Candelaria en el Catálogo de los beatos, el Cardenal Saraiva proclamó: «acogiendo el parecer del Arzobispado de Caracas, hermanos en el Episcopado y muchos fieles, con nuestra autoridad apostólica concedemos que la Madre Candelaria, quien en nombre de Jesús entregó su vida en amor hacia los pobres y enfermos, de ahora en adelante sea llamada beata y se pueda celebrar su fiesta en todos los lugares cada año el 1 de febrero». En su homilía, el Cardenal Saraiva destacó que la obra de la beata Candelaria evidencia la teología del consuelo porque en su actuar transmitió alegría al enfermo, por eso Dios consolaba a través de ella. »El amor a Dios está íntimamente unido con la caridad al prójimo. Ella testimonia que sólo el amor puede cambiar la vida del ser humano. Nos invita a preocuparnos por los enfermos, aliviar la soledad de los ancianos y los pobres». »Esta beatificación es muy importante porque es la primera que se hace en nuestro país y esperamos que hayan muchas más. Lo importante es que queramos reafirmar nuestra vivencia cristiana por el camino de Jesucristo que es el único hacia la felicidad. Ella personifica el triunfo de la fe sobre la incredulidad, amor sobre odio, solidaridad y misericordia sobre el egoísmo y la indiferencia, paz sobre la violencia y la guerra», dijo a su turno el Cardenal Urosa. Milagros del Valle Candelaria Bermúdez Meza, a quien se le concedió el milagro que sirvió para la beatificación de la religiosa, estuvo presente en la Misa con su madre Rafaela Meza, así como religiosas de la orden de las Hermanas Carmelitas de la tercera orden regular, fundada por la Madre Candelaria. La hermana Evelín González, al momento, Superiora de la congregación, señaló que la ceremonia representó un momento de renovación para los católicos por la importancia que reviste el reconocimiento que la Iglesia hizo a las virtudes de esta sencilla mujer. »Estamos gozosas de verla en los altares. Para la canonización hace falta otro milagro que debe estudiarse porque es algo delicado. Hay peritos especialistas que deben comprobarlo», comentó. Aclamado el Dr. José Gregorio Hernández Un día como hoy, pero hace 12 años, durante la beatificación de Madre Candelaria, los estadios de beisbol repletos, aclamaron por la pronta beatificación del Venerable Dr. José Gregorio Hernández. Hoy Venezuela recibe la buena noticia de la aprobación por unanimidad de la Comisión Teológica, del milagro por intercesión del médico de los pobres. El camino para celebrar esta beatificación es poco.   Prensa CEV27 de abril de 2020

27
Abr

Abiertas las inscripciones del I Seminario Virtual de Misionología a través del Instituto Nacional de Pastoral

Caracas.- Desde el 04 de mayo hasta el 15 de junio de 2020, el Departamento de Misiones del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, las Obras Misionales Pontificias (OMP) en comunión con el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS), ofrecerán el 1er Seminario Virtual en Misionología, a través de sus plataformas digitales. Este Seminario está destinado a laicos, seminaristas y religiosos, y las inscripciones iniciarán el 27 de abril vía online. Puede solicitar más información a través del correo: demis.diplomadomisionologia@gmail.com El Seminario Virtual en Misionología está a cargo del Director del Departamento de Misiones y de la OMP, Pbro. Endeer Zapata, así como del Licenciado José Luis Andrades y la Hna. Maribel Marquínez, Coordinadora de la Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera; y contará con una segunda parte, para ofrecer la posibilidad de optar por el diplomado en Misionología. Prensa CEV27 de abril de 2020