Categoría: CEV Noticias

22
May

Departamento de Educación realizará WEBINAR “Ecología integral, una pedagogía para el cuidado de la casa común”

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM Venezuela), el Departamento de Misiones (DEMIS), el Consejo Misionero Nacional (COMINA) y el Movimiento Católico por el Clima (MCC Venezuela) realizara el  Webinar: “Ecología integral, una pedagogía para el cuidado de la casa común”. Se estará llevando a cabo los días sábados, desde 23 de mayo al 13 de junio del 2020, comprendiendo un tiempo de ejecución de  24 horas académicas, bajo la herramienta del WhatsApp. El objetivo principal es brindar un espacio de reflexión personal y comunitaria sobre la ecología integral y su dimensión pedagógica para el cuidado de la casa común, y lograr construir la concepción integral de la educación, desde la inclusión, la institucionalidad, la transparencia, la economía y la tecnología de forma sinérgica, hacia un mundo que requiere ser más interconectado y equitativo. Los temas a tratar en el Webinar son los siguientes: 1. Ecología ambiental, económica y social.2. Ecología cultural y en la vida cotidiana.3. El principio del bien común.4. Justicia entre las generaciones. En medio del distanciamiento social, el Departamento de Educación continúa trabajando y llevando a cabo programas y actividades, con el objetivo de integrar a la sociedad venezolana y comunidades desde la escucha paciente y encontrar en Jesucristo el camino del diálogo y el bien común. El Papa Francisco, hoy más que nunca recuerda que “Necesitamos fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana. No hay fronteras ni barreras políticas o sociales que nos permitan aislarnos, y por eso mismo tampoco hay espacio para la globalización de la indiferencia.” Se invita a todos los actores educativos a participar en el Webinar: “Ecología integral, una pedagogía para el cuidado de la casa común”, que les facilitará diversos conocimientos sobre la transformación ecológica y afrontar los cambios educativos de esta generación con la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela. Prensa CEV22 de mayo de 2020

20
May

Delegados de Comunicación diocesanos realizaron encuentro online para trabajar mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2020

Caracas.- En la línea de aprovechar las plataformas digitales para los encuentros, los delegados de comunicación de diversas diócesis del país se reunieron vía online para hacer una revisión del trabajo realizado y los desafíos que implica el trabajo comunicacional en este tiempo de cuarentena producto del COVID-19. La reunión estuvo dirigida por el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, director del departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en la tarde de este lunes 19 de mayo. Uno de los puntos importantes tratados que llevó gran parte de la reunión, fue la exposición del tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020, además de presentar el material de la jornada que se usará para Venezuela en esta jornada. El padre Aguilar recordó sobre la importancia de profundizar el tema propuesto por el Papa Francisco “La Vida se hace historia. “Para que puedas contar y grabar en la memoria (cf. Ex. 10;12)” Para el director de comunicación estamos llamados a poner de forma heroica esas historias buenas que están allí sin que nadie las conozca, es momento de contar, de narrar, para contagiar de esperanza a la gente que pasa por momentos difíciles, pero que esa historia contada se vuelve vida para el que la escucha” Se explicó el motivo del afiche realizado desde el departamento de comunicación y la secuencia de publicaciones para los diversos flyers que contienen los extractos del mensaje del Papa Francisco para esta Jornada junto a la etiqueta JMCS2020. Para finalizar la reunión se rezó la oración a la Virgen María, propuesta por Francisco, donde se le pedía que enseñara a reconocer el hilo bueno que guía la historia, para construir historias de paz, historias de futuro. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se celebra este año el domingo 24 de mayo de 2020, en el día de la fiesta litúrgica de la Ascensión del Señor Prensa CEV20 de mayo de 2020   

20
May

Programas Nacionales de la Pastoral Juvenil de Venezuela realizaron ciclo de reuniones online

Caracas.- Saritza Roque y José Martínez, Directores del Departamento de Adolescencia y Juventud de la Conferencia Episcopal Venezolana CEV, han realizado un ciclo de reuniones con los Coordinadores de los Programas Nacionales de la Pastoral Juvenil de Venezuela, para la optimización del acompañamiento a los jóvenes en las condiciones actuales, a razón de la pandemia que afecta a la humanidad y ha mantenido al país en distanciamiento social. Dicho ciclo de reuniones se llevó a cabo del martes 12 de mayo al jueves 14 de mayo, orientado a la preparación de acciones pastorales que den respuesta a la coyuntura, en respuesta a las iniciativas de la Conferencia Episcopal Venezolana, que replica esta plenaria en todos su Departamentos como un signo de sinodalidad. El día martes 12, los directores se reunieron con Alejandra Chávez y Ruth Toro, Coordinadoras del Programa Nacional Centinela 2.0; el día miércoles, correspondió a Néstor Rodríguez y Pedro Bravo, Coordinadores de Jóvenes para una Nueva Sociedad y a Adalberto Gerdel y José Alfredo Díaz, Coordinadores de Jóvenes y las Jornadas. El jueves 14, la reunión fue con los Coordinadores de Jóvenes Voluntarios, Ermis Pernia y María Esther González y por último, los Coordinadores de Jóvenes Discípulos, José Morillo y Maryan Trujillo. Este hecho refuerza las líneas de trabajo de la juventud católica del país para este año, con el fin de propiciar una escucha activa en todas sus instancias, la cual se ha adaptado a los signos de los tiempos, aprovechando los diferentes medios de comunicación para los encuentros y la evangelización. La Iglesia Doméstica ha sido el pilar para que, en esta nueva realidad, los jóvenes sigan caminando en comunión por medio de la oración como herramienta para encontrar la fortaleza y la sabiduría, ante el rol de impulsar los cambios que requerirá el mundo luego que superemos esta tribulación. Prensa CEV19 de mayo de 2020

20
May

Emergencia Sanitaria por COVID-19: Comunicado sobre la situación de los pueblos indígenas de Venezuela

Caracas.- Los obispos venezolanos, junto a las organizaciones eclesiales que velan por el bienestar de los pueblos indígenas: Departamento de Misiones del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano; el Consejo Misionero Nacional, la Red Eclesiástica Panamazónica de Venezuela, las Obras Misionales Pontificias en Venezuela; la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas y el Consejo Nacional de Laicos Venezuela, se solidarizan con la voz de las comunidades indígenas expresadas en su «Documento Sobre la situación del Covid-19“, haciendo suyos «sus clamores, dolores y angustias». Puede leer y descargar el Comunicado completo haciendo clic aquí Prensa CEV20 de mayo de 2020

19
May

Departamento de Comunicación de la CEV presenta recursos para la celebración de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020 en Venezuela

Caracas.- El Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presenta públicamente el material para la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, a celebrarse este domingo, 24 de mayo, cuyo lema este 2020 es «Para que puedas contar y grabar en la memoria» (cf. Ex 10,2). La 54° JMCS está orientada a la narración de buenas historias, tal como lo expresó el Papa Francisco en su mensaje publicado el 24 de enero de 2020, en la fiesta de San Francisco de Sales, Patrono de los comunicadores sociales. «Para no perdernos necesitamos respirar la verdad de las buenas historias: historias que construyan, no que destruyan; historias que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos», señala el Sumo Pontífice. Entre los recursos puestos a disposición por el Departamento de Comunicación se encuentra el afiche oficial para Venezuela, a ser compartido por los delegados de la Pastoral de la Comunicación de todas las instancias del país, así como por los periodistas y profesionales de la comunicación, mismo que se pondrá en la mesa común con el Dicasterio de la Comunicación de la Santa Sede. Cuenta también con la presentación dinámica del tema abordado por el Papa Francisco e imágenes con extractos del mismo. El Departamento de Comunicación de la CEV invita a todos los periodistas, medios de comunicación y profesionales del área, a la celebración de esta 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones, en comunión con la Iglesia en Venezuela y el mundo. Prensa CEV19 de mayo de 2020

18
May

Departamento de Educación realizará webinar “Educar desde la esperanza para transformar”

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizará la II Edición  Webinar: “Educar desde la esperanza para transformar”, coordinado desde el programa Educar es tarea de todos. Se estará llevando a desde el 19 al 22 de mayo del 2020, comprendiendo un tiempo de 24 horas académicas. El objetivo principal es brindar un espacio de reflexión personal y comunitaria, sobre el rol del educador desde la esperanza como aporte a la transformación social, en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, y bajo la inspiración del “Plan para resucitar”; ante la emergencia sanitaria que aqueja al mundo en estos momentos. Los temas a tratar en el Webinar serán los siguientes: ¡Alégrate! Educamos desde la esperanza. ¡La pascua nos convoca! Esperanzados para transformar. ¡Protagonista de una historia común! Transformados para construir Ante la crisis que vive el país actualmente, el Departamento de Educación del SPEV, continua trabajando con el objetivo de llevar fe y esperanza de un Jesucristo vivo y resucitado; el Papa Francisco hoy más que nunca recuerda que es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y construir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna. Se invita a todos los actores educativos a participar en el II edición del Webinar de formación educativa, que les brindará conocimientos sobre la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, bajo una pedagogía transformadora y con herramientas para afrontar los cambios educativos de esta generación. Prensa CEV18 de mayo de 2020

18
May

Mons. José Trinidad Fernández: San Juan Pablo II, el peregrino del Evangelio y de la paz

Caracas.- La mañana del lunes 18 de mayo de 2020, en las instalaciones de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV, celebró la Santa Misa en honor al Centenario del nacimiento del Papa San Juan Pablo II. «San Juan Pablo II es una gran figura para el siglo XX, que en la historia se le reconoce por tanto bien que hizo», señaló Mons. Fernández en su homilía. «Un hombre con la actitud de ser el peregrino del Evangelio y de la paz, para fortalecer la vida de los pueblos, que conoció las situaciones adversas propias de su época, con la situación política del pueblo polaco; pero con una confianza firme en el Señor». El Obispo definió a San Juan Pablo II como un humanista, «cuando se aman las humanidades, nos lleva el Señor a encontrar la belleza de la vida, que resplandece en nuestras obras, como cristianos, como discípulos del Señor», y afirmó que así lo habría demostrado Karol Wojtyla, por su nombre secular, durante toda su vida. San Juan Pablo II nació un 18 de mayo de 2020, y murió en Roma el 02 de abril de 2005. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI el 01 de mayo de 2011, y canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014. Prensa CEV18 de mayo de 2020

18
May

Mons. José Luis Azuaje dirige mensaje en el Centenario del Nacimiento de San Juan Pablo II

Caracas.- El 18 de mayo de 2020, fecha en la que se cumplen 100 años del Nacimiento de Karol Wojtyla, quien se convertiría en el Papa Juan Pablo II, ahora santo, el Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. José Luis Azuaje, dirige un mensaje en nombre de la Iglesia Católica en Venezuela. A continuación, puede leer y descargar el mensaje haciendo clic aquí. Prensa CEV18 de mayo de 2020

18
May

100 años del nacimiento de San Juan Pablo II

Caracas.- Hoy, 18 de mayo de 2020, se cumplen 100 años del nacimiento de Karol Wojtyla, quien se convertiría años más tarde en el Papa Juan Pablo II, primer pontífice polaco y el número 264 en la historia papal, ejerciendo su pontificado desde el 16 de octubre de 1978, hasta su fallecimiento en el año 2005. Karol Wojtyla, por su nombre secular, nació el 18 de mayo de 1920, en un pueblo cercano a Cracovia, llamado Wadowice, en el seno de una familia fervientemente católica. Era el menor de tres hermanos. Recibió su ordenación sacerdotal el 01 de noviembre de 1946, tras lo cual realizó cursos de la faculta de Filosofía del Pontificio Ateneo Angelicum y el doctorado en Teología, obtenido con la tesis «El acto de la fe en la doctrina de San Juan de la Cruz». En 1948, vuelve a Roma e inicia el ejercicio de su ministerio como vicario de diferentes parroquias. Ejerció la docencia, siendo nombrado profesor de Teología moral y Ética social del Seminario metropolitano de Cracovia y de Ética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Lublin. Fue nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cracovia el 04 de julio de 1958, por el Papa Pío XII, junto al Administrador Apostólico, Arzobispo Eugeniusz Baziak, recibiendo su ordenación episcopal el 28 de septiembre del mismo año. Más tarde, el 13 de enero de 1964, fue nombrado Arzobispo de Cracovia por el Papa Pablo VI, quien lo creó Cardenal el 26 de junio de 1967. El futuro Papa participó en el Concilio Vaticano II, con contribución especial a la constitución Gaudium et Spes, y en los 5 Sínodos de los Obispos previos a su pontificado. El Cardenal Karol Wojtyla fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978, asumiendo como nombre «Juan Pablo II» y convirtiéndose en el Papa más joven del siglo XX, y el primero no italiano desde 1523. Como Pontífice, realizó al rededor de 104 viajes apostólicos fuera de Italia, visitando 129 países, por lo que se le conoce como «el Papa Viajero», siendo el primer Papa en visitar Venezuela, en dos oportunidades; la primera el 26 de enero de 1985, y la segunda, en 1996. Realizó numerosos aportes en documentos de la Iglesia, encíclicas, exhortaciones y constituciones apostólicas, además de libros en los que manifestó su sabiduría. Proclamó 1338 beatos, 482 santos y creó 231 Cardenales, durante los 27 años de su pontificado. Murió en Roma el 2 de abril de 2005, en la víspera del Domingo in Albis o de la Fiesta de la Divina Misericordia, instituida por él mismo. Fue beatificado el 01 de mayo de 2011 por el Papa Benedicto XVI, su sucesor inmediato, y canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014. Prensa CEV18 de mayo de 2020

15
May

Mensaje de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2020: «Como Jesucristo, obligados a huir»

Caracas.- El 15 de mayo de 2020, el Papa Francisco ha presentado su mensaje para la 106° Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, a celebrarse el 27 de septiembre de 2020, la cual lleva por título «Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos« En su mensaje, el Papa resalta la importancia de acercarse a las personas desplazadas, conocer sus historias, conocerles a ellos. «Cuando hablamos de migrantes y desplazados, nos limitamos con demasiada frecuencia a números. ¡Pero no son números, sino personas!», expresa en su escrito. «Si las encontramos, podremos conocerlas. Y si conocemos sus historias, lograremos comprender». El Papa Francisco invita también a «hacerse prójimo para servir«, y señala que, aunque parece ‘obvio’, no siempre lo es, y haciendo referencia al pasaje bíblico del Buen Samaritano (Lc 10,33-34), indica: «Los miedos y los prejuicios —tantos prejuicios—, nos hacen mantener las distancias con otras personas y a menudo nos impiden “acercarnos como prójimos” y servirles con amor. Acercarse al prójimo significa, a menudo, estar dispuestos a correr riesgos, como nos han enseñado tantos médicos y personal sanitario en los últimos meses. Este estar cerca para servir, va más allá del estricto sentido del deber». Puedes leer el mensaje completo de la 106° Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2020 haciendo clic aquí. Prensa CEV15 de mayo de 2020