Caracas.- La Pastoral Juvenil de Venezuela hizo oficial el lanzamiento del subsidio «Escucha Activa Lite» como herramienta para promover los encuentros juveniles desde casa a través de las redes sociales. El material responde a un esfuerzo del Programa Nacional el Joven y las Jornadas. para brindar una propuesta que contribuya a fortalecer la acción pastoral de la juventud católica venezolana. Este instrumento consta de 3 etapas interactivas, que tiene como inicio el ámbito parroquial dirigida a jóvenes que formen parten de comunidades y grupos eclesiásticos. Con diversas actividades este regalo es una oportunidad para que la Iglesia joven camine hacia una Pastoral Sinodal,Popular y Misionera. Ante las medidas de resguardo, por la pandemia que padece la humanidad, este medio de contacto y acompañamiento resulta útil y flexible a la realidad de cada instancia juvenil a nivel nacional. Puedes conseguir el recurso «Escucha Activa Lite» haciendo clic aquí. Prensa CEV28 de mayo de 2020
Caracas.- Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, ponen de manifiesto la «intolerable» situación que vive el país, de cara a la pandemia, en una Exhortación hecha pública la mañana de este jueves, 28 de mayo de 2020. En la Exhortación, que lleva por título «‘Se oye una voz de alguien que llora amargamente’ (Jer. 31,15) Necesitamos una concertación entre todos y un acuerdo nacional inclusivo», señalan «la grave situación de la pandemia del COVID-19 que se extiende masivamente en el país, pero, por otra parte, sufrimos los estragos de los graves problemas económicos, políticos y sociales que se intensifican cada día más generando sufrimiento e incertidumbre en la población». A su vez, expresan que en el país, «la presencia de la pandemia no ha hecho sino poner en evidencia las múltiples carencias que sufre el pueblo y la incapacidad de dar respuestas adecuadas a ellas». Puede leer y descargar la Exhortación ««SE OYE UNA VOZ DE ALGUIEN QUE LLORA AMARGAMENTE” (Jer 31,15) Necesitamos una concertación entre todos y un acuerdo nacional inclusivo», haciendo clic aquí. Prensa CEV28 de mayo de 2020
Caracas.- Con el objetivo de ofrecer acompañamiento a sus agentes pastorales, el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó dos «Webinar» sobre el tema «Un Plan para resucitar», los días 16 y 23 de mayo de 2020. El día sábado 16 de mayo, la formación fue brindada por el Pbro. Gerardo Salas, Subsecretario de Asuntos Pastorales de la CEV, mientras que el sábado 23 estuvo a cargo del Pbro. Antonio Velasquez, Subsecretario de Asuntos Organizacionales de la CEV, que orientó el mismo tema, pero esta vez de manera puntual a la luz de la Pastoral Familiar. La Pastoral Familiar continúa adelante realizando su trabajo de llevar esperanza a sus agentes pastorales a pesar de la situación compleja que vive el mundo, utilizando las plataformas digitales que el área tecnológica nos brinda, tal como lo indica el Papa Francisco «También a nosotros se nos invita una y otra vez a volver sobre nuestros pasos» (Un plan para Resucitar). Aunado a ello, el Departamento de Familia e Infancia ha conformado un equipo de trabajo con los coordinadores de los diferentes programas de la Pastoral Familiar, con el objetivo de promover la sinodalidad. La finalidad de este equipo de trabajo es «caminar juntos mediante reuniones online y realizar formaciones de acuerdo a los contenidos de los programas que coordinan». Además de estas reuniones virtuales, han participado en videoconferencias sabatinas a cargo de Cebitepal con los temas: «Un Plan para resucitar ante el Covid-19», llevado a cabo el 9 de mayo con la ponente Dra. Emilce Cuda; «¿Dónde esta Dios en un mundo con Coronavirus?», realizado el 16 de mayo con el ponente Dr. Lucas Cerviño, y “Coronavirus. Presente y futuro del mundo del trabajo», el pasado sábado 23 de mayo a cargo del Dr. Elio Gasda, SJ. El Departamento de Familia e Infancia invita a hacer vida las palabras del Papa Francisco: “No tengamos miedo a vivir la alternativa de la civilización del amor, que es “una civilización de la esperanza: contra la angustia y el miedo, la tristeza y el desaliento, la pasividad y el cansancio”(Un plan para resucitar) Prensa CEV26 de mayo de 2020
Caracas.- El 24 de mayo de 2020, VII Domingo de Pascua, Solemnidad de la Ascensión del Señor, el Obispo Auxiliar de Caracas y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana, presidió la Santa Eucaristía, en el día en que la Iglesia celebró la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Durante su homilía, Mons. Fernández expresó que «la Ascensión es la manifestación de la poderosa victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte» y afirmó que «debemos ser hombres y mujeres de la Ascensión, que lleven el Evangelio a todas partes», por lo que exhortó a «no quedarse estáticos» y cumplir con la misión encomendada por Jesús: id y haced discípulos en todas las naciones. En ocasión de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020, hizo referencia al mensaje del Papa Francisco, invitando a «tejer historias» cuyo centro sea el encuentro con Jesús. «Estamos llamados a construir buenas historias (…) estamos llamados a ser instrumentos de la gracia del Señor, comunicadores de la vida divina». Manifestó que «nuestra historia debe ser una historia de amor», tal como lo es la historia de Cristo. Prensa CEV25 de mayo de 2020
Caracas.- En ocasión del 5to aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, durante una semana, desde el 16 hasta el 24 de mayo de 2020, el Departamento de Adolescencia y Juventud, el Departamento de Misiones y el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en conjunto con el Consejo Misionero Nacional, el Consejo Nacional de Laicos de Venezuela y el Movimiento Católico Mundial por el Clima Venezuela, se sumaron para profundizar en las enseñanzas de esta encíclica. Con la finalidad de promover el cuidado de la Casa Común, generar conciencia sobre lo que afecta al medio ambiente e incentivar el interés, como cristianos, por atender aquello que el Dios Creador ha dado como herencia a la humanidad, cada día de la semana se generó contenido publicado por medio las redes sociales, dando a conocer cada uno de los aspectos que desarrolla el Papa Francisco en su encíclica, a través de publicaciones, videos y recursos formativos. La Semana Laudato Si’, desde la campaña realizada por los distintos departamentos del SPEV e instituciones eclesiásticas, se llevó a cabo con el lema «Unidos por la Casa Común», realizándose en sintonía con la invitación a celebrar estos días dedicados a la encíclica, en comunión con toda la Iglesia, finalizando el día 24 de mayo con la Jornada Mundial de Oración por el 5to aniversario de Laudato Si’, propuesta por el Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Prensa CEV25 de mayo de 2020
Caracas.– Los Departamentos de Misiones, Animación Bíblica de la Pastoral, Familia e Infancia y de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presentan el subsidio «Kerigma en familia», a fin de brindar orientaciones pastorales para fortalecer la fe en la Iglesia doméstica. Señalan en la presentación del recurso que, «aunque por su naturaleza la familia es el lugar esencial para la transmisión de la fe, no se puede dar por supuesto que los hogares ya son una Iglesia doméstica, donde sólo hace falta un conjunto de orientaciones para la vida de oración» y afirman: «Hay que reconocer que las familias son también un lugar de misión. Por eso se hace necesario volver al dinamismo del proceso evangelizador y recuperar, con renovado entusiasmo, el anuncio alegre del kerigma cristiano en el hogar». El Kerigma es el primer anuncio de la Buena Nueva, por el cual se transmite el evangelio y la fe cristiana a quienes no la conocen. A través de este recurso, se espera renovar esta experiencia del primer anuncio, y «propiciar un encuentro personal con Cristo, que haga renacer en todos el amor por Él, vivo y presente en cada hogar», suscitando la conversión de cada miembro de la familia. Puedes leer y descargar el subsidio Kerigma en Familia haciendo clic aquí. Prensa CEV25 de mayo de 2020
Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizo el WEBINAR: José Gregorio Hernández, un modelo para el pacto educativo hoy”, coordinado desde el programa Educar es tarea de todos, bajo la plataforma de WhatsApp, conto con 157 participantes registrados. El WEBINAR conto con los siguientes facilitadores: Lcda. Carmen Amelia Reyes, Psi David González, MsC. Osmarilys Sulbarán y Dr. Thomas Chacón. Además, se tuvo la participación especial del Presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Pastoral Universitaria; Mons. Tulio Ramírez, Obispo Auxiliar de Caracas y vicepostulador de la causa de Beatificación de José Gregorio Hernández; Mons. Fernando Castro, Obispo de Margarita y ex vicepostulador de la causa de Beatificación de José Gregorio Hernandez. y Monseñor Juan de Dios Peña, Obispo del El Vigía-San Carlos del Zulia La Lcda. Carmen Amelia Reyes Directora del Departamento de Educación de la CEV, señalo: que “El Venerable José Gregorio Hernández es un vivo ejemplo de educador en Venezuela y entrego su vida al beneficio de los demás” Considerando las grandes virtudes heroicas del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, no solo en la medicina sino también en la educación y la formación integral del ser humano, se preguntan ¿Cómo el Dr. José Gregorio ha sido un evangelio viviente en el área educativa de tal manera que nos permita obtener luces para la reconstrucción del Pacto Educativo a la que nos invita hoy el Papa Francisco? Lo primero es formular la pregunta y es que el Venerable, no solo fue un evangelio viviente dentro de los templos, sino también lo ha sido como Iglesia en salida que llega al ámbito de la educación y de la cultura universitaria. Así se deduce la justificación de la Santa Sede al proclamar sus virtudes heroicas que lo reconocen como Venerable: José Gregorio Hernández Cisneros, gloria de los laicos católicos, eminente profesor universitario, y médico experto, padre de los pobres, testigo excelente de Cristo entre los intelectuales y entre los sencillos y humildes. Él se adelantó; y, en la práctica vivió, todo lo que el Concilio Ecuménico Vaticano II enseñó sobre los laicos y sobre su apostolado” (N° 7) Los actores educativos necesitan modelos a seguir y que mejor ejemplo como lo fue el Doctor José Gregorio Hernández una vida entregada al crecimiento de la sociedad, reconocido por su solidaridad con los más necesitados, así como sus atributos como profesor universitario, investigador y pionero en aportes científicos en el campo de la medicina en nuestro país y en el continente; recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. Prensa CEV25 de mayo de 2020
Caracas.- En ocasión de la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra hoy, 24 de mayo de 2020, día de la Ascención del Señor, el Obispo auxiliar de Caracas, Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV, Mons. Tulio Ramírez, dirigió un mensaje a los comunicadores sociales en este día especial. A continuación, el texto íntegro de su mensaje: Muchas felicitaciones en esta nueva jornada de las ComunicacionesSociales. Procuremos que desde nuestra historia apasionada y gozosa como servidores del Señor, podamos seguir transmitiendo paz, alegría y esperanza a nuestros hermanos. Que nuestra vida ilumine la historia que nos ha tocado vivir. Nosotros contamos acontecimientos importantes que han marcado nuestra vida y que guardamos gratamente en la memoria; que al transmitirlos llenemos de nuevas expectativas que entusiasmen y transformen nuestro quehacer diario. Que nuestra Madre Santísima que llevó en su seno virginal la mejor noticia de la historia de la humanidad, nos atraiga siempre a su auxilio y paz duradera. Atentamente; +Mons. Tulio Ramírez Padilla.Presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV Prensa CEV24 de mayo de 2020
Caracas.- El viernes 22 de mayo de 2020, a las 11:00 a.m., el Departamento de Comunicación llevó a cabo una reunión con los diferentes delegados de la Pastoral de la Comunicación del país, a través de la plataforma online Zoom, en el marco de la celebración de la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Después realizar la oración de inicio, tomando la propuesta por el Papa Francisco para la JMCS, se recogieron las primeras impresiones sobre el alcance del material suministrado por el Departamento de Comunicación para dicha jornada, mismo que está siendo difundido por los delegados a través de las redes sociales de sus instancias eclesiales. Durante la reunión, se establecieron los acompañamientos virtuales a las diferentes provincias del país, los cuales se encontraban planificados para realizarse de forma presencial, pero debido al aislamiento, se desarrollarán a través de conferencias virtuales. Finalmente, se fijó la fecha de la próxima reunión general de delegados diocesanos de comunicación a través para el día 10 de junio de 2020. El Departamento de Comunicación, atendiendo a los signos de los tiempos, continúa ejerciendo su servicio pastoral haciendo uso de las herramientas tecnológicas, anunciando la Buena Noticia a través de todos los medios disponibles. Prensa CEV22 de mayo de 2020
Caracas.- En la Semana del 5to aniversario de la encíclica Laudato Si’, la Red Eclesial Panamazónica de Venezuela invita a reflexionar sobre las propuestas del Papa Francisco para el cuidado de la Casa Común. A través de las redes sociales, REPAM Venezuela comparte imágenes que invitan a generar conciencia sobre la importancia de una ecología integral por el cuidado del medio ambiente y de quienes cohabitan en el planeta, basadas en las enseñanzas que el Papa Francisco plasmó en su encíclica Laudato Si’, publicada el 24 de mayo de 2015. «Los cristianos de este siglo debemos ser conscientes de que nuestro espacio vital se fortalece en la medida que crece nuestra solidaridad y nuestro respeto por la creación», es parte del mensaje que comparte REPAM Venezuela. La encíclica Laudato Si’, está dedicada a la defensa del planeta Tierra como creación de Dios. En febrero de 2020, fue publicada la Exhortación Apostólica «Querida Amazonia», resultado del Sínodo Amazónico realizado en octubre de 2019. En esta exhortación, el Papa Francisco retoma la línea del cuidado de la «Casa Común» de Laudato Si’, y brinda orientaciones para la evangelización de los pueblos indígenas de la Amazonia. Prensa CEV22 de mayo de 2020
Comentarios recientes