Categoría: CEV Noticias

26
Jun

Departamento de Comunicación de la CEV partició en el webinar «Comunicación y el reto evangelizador»

Caracas.- En el marco de la 54° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el jueves 25 de junio de 2020, Signis Venezuela ofreció el Webinar «Comunicación y el reto evangelizador», a través de la plataforma Zoom. El espacio formativo inició a las 10:00 a.m., con la participación de dos ponentes invitados: el sacerdote y comunicador social, Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV, con el tema «¿Qué significa evangelizar a través de los medios?»; y el reconocido periodista Tinedo Guía, con su presentación sobre «Información y virtudes cristianas: el desafío noticioso». En representaicón del Departamento de Comunicación de la CEV, el Pbro. Aguilar explicó que «la Comunicación en la vida de la Iglesia no es nueva, ha estado siempre, con la variación de métodos e instrumentos que forman parte de la cultura». Afirmó que «para evangelizar es importante conocer qué tenemos como Iglesia a nivel comunicacional», ya que que una de las debilidades de la Iglesia es que a nivel comunicacional suele trabajarse «como islas», y esa actitud debilita la evangelización. «La Santa Sede nos ha dado una lección importante sobre este tema, ya que la unificación de todos sus medios, aún con sus distintas identidades, permite ver que es necesaria la unidad para el trabajo comunicacional». El Departamento de Comunicación, invita a «repensar sobre nuestro sistema comunicativo eclesial», puesto que no es correcto seguir con el mismo sistema como hasta ahora, sino que es es necesario dar un paso adelante y no conformarse con lo que siempre se hace sino renovarse, adaptándose a las novedades, a los signos de los nuevos tiempos. Prensa CEV26 de junio de 2020

26
Jun

Profetas del Ahora: Mensaje de la Comisión Episcopal de Comunicación de la CEV en ocasión al Día del Periodista en Venezuela

Caracas.- La Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, emitió hoy, 26 de junio de 2020, un mensaje en ocasión del Día del Periodista que se celebra en Venezuela cada 27 de junio. El mensaje lleva por título «Periodistas, profetas del ahora», y se desarrolla desde la iluminación bíblica de Mt. 5, 10: «»Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos». En su mensaje, señalan que celebrar el día del periodista en la actual situación que atraviesa el país, más que un festejo «es un homenaje a quienes, con trabajo y dedicación, llevan a cabo lo que esta loable profesión procura en medio de tantas dificultades: Difundir la Verdad». A su vez, expresan que «el periodista, cuando ejerce su función, es esencialmente libre, aun cuando todo pretende ir en contra de esa libertad». Resaltan la labor de los profesionales de la comunicación del país, afirmando que «la libertad de información, es la respuesta al deseo y al derecho de estar informado» y que debido a eso «el periodista venezolano, es un valiente que, movido por ese deseo, ese conocer sus derechos, e impulsado por el Espíritu que le anima a ir en búsqueda de la Verdad, se convierte en un profeta del hoy». Exponen también que «como los primeros cristianos, perseguidos por anunciar a Jesús resucitado, como la Buena Noticia de la humanidad, nuestros periodistas hoy también son perseguidos», y por ello, la cita bíblica que sustenta el mensaje, da consuelo a esta realidad. «Cada acto contrario a la libertad de expresión, no hace más que incentivar un espíritu que arde por la justicia, la solidaridad, la verdad y la paz». En el mensaje, destacan que los periodistas venezolanos «ejercen un periodismo capaz de narrar historias con una pluma que denuncia la injusticia, y anuncia la verdad», y les invitan a que cada uno de ellos, como «profetas del ahora», continúen escribiendo «la historia de un país que no pierde la esperanza». A continuación, puede leer y descargar el mensaje completo haciendo clic aquí. Prensa CEV26 de junio de 2020

24
Jun

Foro Interreligioso Social de Venezuela realizó Jornada de Oración Nacional

Caracas.- En un videomensaje publicado el miércoles 17 de junio de 2020, el Foro Interreligioso Social de Venezuela convocó a una jornada de oración nacional que tuvo lugar el día de hoy, miércoles 24 de junio de 2020 a las 4:00 p.m. a través de la plataforma digital Zoom y la red social Facebook. En medio de la situación actual que padece el país, agravada por la pandemia por COVID-19, el Foro Interreligioso Social realizó este llamado a la oración por Venezuela, como un gesto de solidaridad y compromiso con el prójimo, valores comunes en las distintas expresiones de fe. El Foro Interreligioso Social de Venezuela está integrado por representantes de la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, la Comunidad Judía, la Iglesia Anglicana y el Consejo de Iglesias Históricas de Caracas, quienes la tarde de hoy se unieron en una sola voz para elevar una plegaria a Dios por el bienestar de Venezuela y el mundo, ante la crítica situación que afecta a la humanidad a nivel mundial, destacando que si Él es la roca «estamos llamados a esperar y confiar», como lo expresó el Secretario General de la CEV, Mons. José Trinidad Fernández, durante la oración, tomando como referencia el Salmo 33. «Que podamos mirarnos como hermanos y hermanas (…) Son muchas las necesidades de tus hijos en esta tierra de gracia, de bendición; sabemos que tú siempre escuchas el clamor de tu pueblo. Acudimos a ti en este tiempo de tantas necesidades, tú eres el creador del universo y has dispuesto este mundo para nuestro bien (…) Somos la obra de tus manos», expresó Mons. Fernández. Prensa CEV24 de junio de 2020

24
Jun

Departamento de Comunicación presenta nuevos formatos para la difusión de noticias eclesiásticas

Caracas.- El Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, a través de plataformas de mensajería digital, ofrece un resumen diario de noticias eclesiásticas nacionales e internacionales, a todos aquellos que deseen consultarlas. El resumen informativo, comparte los titulares de las noticias diarias así como los enlaces para acceder a la nota completa, y está disponible por medio de un grupo de Whatsapp al que cualquier usuario de la plataforma puede acceder haciendo clic aquí, con la finalidad de difundir efectivamente la información relativa a la Iglesia en Venezuela y el mundo. A su vez, el Departamento de Comunicación se reinventa haciendo uso de la plataforma de Instagram para presentar los titulares noticiosos de cada día. Desde las historias de la Conferencia Episcopal Venezolana (@cevmedios), podrá visualizar en formato video el resumen diario de noticias y acceder a cada una de ellas con solo deslizar la pantalla. Dispuestos a contar buenas historias, como invita el Papa Francisco en su mensaje para la 54° Jornada de las Comunicaciones Sociales, el Departamento de Comunicación de la CEV procura dar muestra de la acción pastoral de la Iglesia adaptándose a los signos de los tiempos. Prensa CEV24 de junio de 2020

23
Jun

Departamento de Laicos ofrece formación online en tiempos de cuarentena

Caracas.- En medio de la situación de distanciamiento social, el Departamento de Laicos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, ofrece formación pastoral online para laicos, a través de diversas plataformas digitales. El espacio formativo inició el lunes 22 de junio de 2020, con una cantidad de 625 participantes, a través de un forochat por Whatsapp, complementado con un En Vivo desde la página de la Comisión de Laicos y Ministerios (COLAMI). Cuenta con 6 módulos formativos, el primero de ellos denominado «Cristología Bíblica para Laicos», que contará con 16 temas. La formación online para laicos se realiza de lunes a jueves a las 8:00 p.m., brindado por profesores que variarán según cada módulo, los cuales abordarán tópicos como Cristología, Mariología, Doctrina Social de la Iglesia y Valores para la Vida, tales como la vocación del laico y ministerios y servicios ejercidos por ellos. Prensa CEV23 de junio de 2020

23
Jun

Papa Francisco nombra a Mons. Ubaldo Santana, Administrador Apostólico “sede vacante” de la Diócesis de Carora

Caracas.- El Papa Francisco ha aceptado la renuncia de Mons. Luis Armando Tineo Rivera, como Obispo de la Diócesis de Carora y nombra a Mons. Ubaldo Ramón Santana Sequera, F.M.I, Arzobispo Emérito de Maracaibo, como Administrador Apostólico “Sede Vacante” de la Diócesis de Carora, desde este martes 23 de junio de 2020. Mons. Ubaldo Santana, Arzobispo Emérito de Maracaibo, venía desempeñándose como Administrador Apostólico Sede Plena “ad nutum Sanctae Sedis”, desde el 29 de agosto de 2019. Ahora continua su labor pastoral administrativa al frente de esta Diócesis con otra connotación desde el Derecho Canónico hasta que sea nombrado un nuevo Obispo titular para estas tierras caroreñas. Mons. Santana nació en Cagua, Aragua, el 16 de mayo de 1941, ordenado sacerdote el 12 de octubre de 1968 y de Obispo el 27 de mayo de 1990. Pertenece a la congregación francesa de los Hijos de María Inmaculada. Fue nombrado Obispo de Ciudad Guayana el 02 de mayo de 1990 y nueve años más tarde es nombrado arzobispo de la Arquidiócesis de Maracaibo el 11 de noviembre de 2000, donde tomó posesión el 13 de enero de 2001. Desde el 2018 Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Maracaibo Prensa CEV23 de junio de 2020

22
Jun

Departamento de Educación realizará webinar «José Gregorio Hernández, un modelo para el pacto educativo hoy»

Caracas.- Celebrando el decreto que aprueba la beatificación del Médico de los pobres, el doctor y profesor universitario José Gregorio Hernández Cisneros, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, llevará a cabo el WEBINAR: «José Gregorio Hernández, un modelo para el pacto educativo hoy» los días 22 al 26 de junio del 2020 , con una duración de 24 hrs académicas bajo la plataforma de WhatsApp, con el objetivo de brindar un espacio de reflexión personal y comunitaria en torno a la vida de José Gregorio Hernández. Continuando con las actividades de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela y con la inconmensurable alegría por la noticia, la Pastoral Educativa y Universitaria ofrece esta experiencia formativa que tendrá lossiguientes contenidos: La Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela. Un camino por recorrer-¡Saber estar! José Gregorio Hernández y su ejercicio valiente de poner a la persona en el centro– ¡Saber acompañar! José Gregorio Hernández y su ejercicio valiente de invertir sus recursos con responsabilidad y creatividad.-¡Ser solidario! José Gregorio Hernández y su ejercicio valiente de ponerse al servicio de los demás Considerando las grandes virtudes heroicas del Doctor José Gregorio Hernández Cisneros, no solo en la medicina sino también en la educación y la formación integral del ser humano, surge la pregunta: ¿Cómo el Dr. José Gregorio ha sido un evangelio viviente en el área educativa de tal manera que permita obtener luces para la reconstrucción del Pacto Educativo al que invita hoy el Papa Francisco? El Departamento de Educación invita a todos los actores educativos a participar en el Webinar, que está enmarcado en el Programa de Formación para el Liderazgo Universitario, donde se podrá descubrir el proyecto deReconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela y los aportes del Doctor José Gregorio Hernández, quien practicó una pedagogía valiente al ponerse al servicio de los demás. “Un hombre auténtico tiene como ideal moral hacer el bien.” Doctor José Gregorio Hernández. Prensa CEV22 de junio de 2020

21
Jun

Comunicado de la Vicepostulación de la Causa de Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Caracas.– El 21 de junio de 2020, Mons. Tulio Ramírez, Obispo auxiliar de Caracas y Vicepostulador de la Causa de Beatificación y Canonización del Dr. José Gregorio Hernández, dirigió un comunicado en el que son aclarados algunos aspectos relativos al proceso de Beatificación del Médico de los Pobres. A continuación, el texto íntegro del comunicado: Muy queridos hermanos, debo hacerle saber que de acuerdo con la normativa de la Congregacion para la Causa de los Santos y en comunicación con la Postuladora Dra. Silvia Correale, que antes de la ceremonia de beatificación José Gregorio Hernández, sigue siendo Venerable Siervo de Dios y sus imágenes no pueden tener signos de beato, tipo la aureola. El Papa Francisco autorizó la publicación del decreto (súper miro) con el que concluye el estudio del milagro de Yaxury solorzano y no ha publicado el Decreto de Beatificación que no existe. Atentamente;+Mons. Tulio Ramirez Padilla.Vicepostulador de la Causa de Beatificación y Canonización del VenerableSiervo de Dios José Gregorio Hernández. Prensa CEV21 de junio de 2020

19
Jun

Cardenal Baltazar Porras sobre la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández: Que hoy cada hogar se convierta en un templo

Caracas.- En el marco de la aprobación de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, hoy, 19 de junio de 2020, el Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, ofreció una rueda de prensa en la que invitó a las familias venezolanas a realizar una vigilia en sus hogares, en honor al Médico de los Pobres. «Cada hogar se debe convertir el día de hoy en un templo. Hagamos una vigilia compartamos en oración junto a la familia», fueron las palabras del Cardenal Porras. Exhortó a todos los templos del país a sonar las campanas a las 8:00 p.m. de la noche de hoy, como expresión de jubilo de la Iglesia en Venezuela. El Cardenal Porras afirmó que está prevista la construcción de un templo en honor al Dr. José Gregorio Hernández, una vez se lleve a cabo su beatificación; aunque su altar permanecería en la iglesia de La Candelaria en donde reposan los restos del insigne venezolano. El prelado además hizo un llamado de conciencia para aquellos que utilizan la imagen del Dr. José Gregorio Hernández con propósitos distintos a la fe cristianas, indicando que «con la fe no se juega». Al finalizar la rueda de prensa, se presentó la imagen oficial del Dr. José Gregorio Hernández, quien con su beatificación, se convertiría en el 4to Beato venezolano y el primero trujillano. Prensa CEVFoto cortesía @vanesagarcia19 de junio de 2020

19
Jun

«¡Quédese tranquila, todo irá bien!»: El milagro por intercesión de José Gregorio Hernández

Caracas.- Según los pronósticos de los neurocirujanos, la paciente presentaría discapacidad luego del balazo que recibió tras la oreja derecha. Pero esto no ocurrió. Yaxury Solórzano se encuentra saludable, gracias a la intercesión ante Dios del Dr. José Gregorio Hernández. Y los médicos no se explican cómo pasó; es un milagro. El 10 de marzo de 2017, Yaxury Solórzano, de 10 años de edad, recibió el impacto de una bala de escopeta, con múltiples perdigones, cuando unos maleantes pretendían robar a su padre. Tras el suceso, es llevada de emergencia al hospital Pablo Acosta Ortizm en San Fernando de Apure, con una herida en el cráneo y la masa encefálica expuesta. Al realizarse la tomografía respectiva, los especialistas encuentran fractura en el hueso parietal derecho, edema y aire en la cavidad craneal, por la remiten a una institución con neurocirugía que pudiera intervenirla. La operación consistió en retirarle parte del hueso craneal parietal (lo que se conoce como una craneoctomía descomprensiva más esquirlectomía). Durante la intervención quirúrgica, la madre de Yaxury pidió con fervor la intercesión del Dr. José Gregorio Hernández ante Dios, y ella misma afirma que percibió su presencia de forma inmediata, cuando sintió una mano en el hombro y una voz que le habló: «¡Quédese tranquila, todo irá bien!». Así fue. Una vez realizada la cirugía, Yaxury queda bajo observación médica. Recuperándose satisfactoriamente y sin complicaciones, continuó su tratamiento en Pediatría, y a los 20 días es referida a diferentes especialidades para su cuidado (neurocirugía, neurología, medicina física, pediatría y rehabilitación). Su salud mejoró considerablemente; según las proyecciones médicas quedaría con discapacidad, pero Yaxury no tenía dificultad alguna, y esto era inexplicable, tendría que ser un milagro. Una comisión de la Arquidiócesis de Caracas, visitó San Fernando de Apure el 18 de diciembre de 2018, con la presencia del Cardenal Baltazar Porras, instaurándose el Tribunal Eclesiástico para el procesamiento del caso que se convertiría entonces en el presunto milagro. El 09 de enero de 2020, la Comisión Médica de la Congregación para la Causa de los Santos, aprobó el milagro atribuido a la intercesión del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, y de igual forma ocurrió el 27 de abril de 2020 con la Comisión Teológica. Hoy, 19 de junio de 2020, Venezuela celebra con gozo, la promulgación del decreto autorizado por el Papa Francisco, en el que se aprueba la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, Médico de los Pobres, insigne laico venezolano, ejemplo de virtudes cristianas. Prensa CEV19 de junio de 2020