Categoría: CEV Noticias

20
Ago

Cáritas de Venezuela: Incrementan las cifras de desnutrición en el país

Caracas.- Aunque en enero y febrero la ayuda económica al país generó una cierta mejoría, las cifras de desnutrición en Venezuela se han incrementado constantemente, intensificadas debido a la pandemia por COVID-19; desde abril, ha subido de 8,9% a 17,6%, de acuerdo al sondeo realizado en más de 20 estados. Las cifras las aporta Cáritas de Venezuela, a través de su directora, la socióloga Janeth Márquez, en una entrevista brindada a Unión Radio en la que aseguró que los venezolanos “no tienen cómo llevar comida a casa, ni cómo hacer una dieta balanceada”. Añadió que, en lugares como Zulia, Yaracuy, Falcón, al occidente del país, “el número sobrepasa 22 %, la gente no tiene alimentos y comienzan a verse las consecuencias”. Simultáneamente al incremento de los números por desnutrición, también han aumentado los casos por Covid-19, aumentando la gravedad de la situación, por lo que la socióloga pide que se permita la entrada del Programa Mundial de Alimentos y que las políticas públicas se dediquen a buscar soluciones a la problemática, través de los programas sociales, “buscar mecanismos de articulación para la distribución de alimentos entre las diversas instancias del Estado con instituciones y organismos internacionales”. Prensa CEV20 de agosto de 2020

18
Ago

Departamento de Educación: 3.000 personas alcanzadas en espacios formativos durante la pandemia

Caracas.- El  Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano ha efectuado durante 5 meses consecutivos programas de formación de para agentes de pastoral, diversos actores educativos y personas interesadas en el área, en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo, las cuales se han realizado bajo  las plataformas virtuales, zoom y WhatsApp.  Realizando un balance general de estos 5 meses de trabajo, la Directora del Departamento de Educación Carmen Amelia Reyes define este tiempo como “un proceso que nos ha llevado a afrontar nuevos retos por la pandemia», y añade: «no contábamos con que el mundo iba a dar un giro tan estrepitoso; como Departamento nos tocó adaptarnos y acoplarnos a los nuevos cambios, haciendo un recuento de todos los logros de estos cinco meses, destacamos entre ellos las actividades de formación virtuales, que sin duda han sido factor motivador para la educación y construir a Venezuela en una Aldea educativa” La Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela es un reto que desde el Departamento de Educación se ha asumido con valentía, fieles a la invitación del Papa Francisco, desde la cual se invita a trabajar unidos desde la escucha paciente, el diálogo constructivo y la convergencia global, a fin de hacer posibles cambios sociales desde la educación, desde una perspectiva ecológica integral. El tiempo presente sigue planteando nuevos retos por afrontar, por ello siguen en curso y por iniciar distintas experiencias formativas, a fin de seguir construyendo el Pacto Educativo, en el país y más allá de sus fronteras, confiados en Jesús Maestro, y la Virgen de Coromoto, para que con motivación y apertura el departamento pueda continuar siendo un espacio de formación y esperanza que esta sociedad cada día necesita más, animados por el modelo de José Gregorio Hernández. Prensa CEV18 de agosto de 2020

18
Ago

Departamento de Pastoral Familiar realizó 1er Encuentro Nacional del programa «Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio»

Caracas.- El viernes 14 de agosto de 2020, el Departamento Nacional de Pastoral Familiar del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó su 1er Encuentro Nacional Virtual del Programa «Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio», a través de la plataforma Zoom, con todos los agentes servidores de este programa. El encuentro se llevó a cabo con la participación del Matrimonio Sandra y Johnny Martínez, representantes de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal  en República Dominicana, quienes presentaron su experiencia en la animación de novios y recién casados en estos tiempos de pandemia. En un segundo momento, se presentó el Matrimonio Liseth y Ricardo Calderas, Coordinadores Nacionales del programa en Venezuela, con la propuesta “Fieles en lo próspero y lo adverso”, que comprenderá el acompañamiento de novios con y sin fecha de boda. El objetivo de este acompañamiento fue mantener motivados a los novios en sus planes de boda hasta que llegue el momento de ejecutar el protocolo que la Iglesia en Venezuela ha elaborado y que las autoridades competentes en su momento permitirán, con la apertura de los templos y la recepción de los Sacramentos, entre ellos el Sacramento del  Matrimonio, y profundizar  un programa de evangelización debidamente estructurado en varios módulos, bajo la modalidad virtual, con la salvedad de que esta formación no se constituye ni es válida para la preparación al matrimonio, toda vez que esta debe ser presencial, de acuerdo a lo aprobado por los Obispos en su oportunidad y según lo manifestado en el Manual de Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio. Se tiene previsto comenzar el acompañamiento a mediados del mes de septiembre, para lo cual el Departamento de Pastoral Familiar e Infancia motiva a sus agentes a unirse y construir nuevos caminos pastorales en estos tiempos de tribulación. Prensa CEV18 de agosto de 2020

14
Ago

Departamento de Educación realizó reunión con los coordinadores de los equipos y programas de servicio

Caracas.- El 11 de agosto de 2020, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano efectuó una reunión con los coordinadores de los equipos y programas de servicio a través de la plataforma Zoom. En el encuentro participó la Directora del Departamento, Lcda. Carmen Amelia Reyes; el Prof.Thomas Chacón, coordinador del Programa de Formación para el Liderazgo Universitario; la Prof. Blaxinia Espinoza, coordinadora del Programa Educar es tarea de todos;  el Lcdo. Giclis Santa María, coordinador del Programa de Formación Docente; el psicólogo  Erinson Bustamante, coordinador del Equipo Animador de Pastoral Universitaria y Orlando Valladares, representante del equipo de Comunicaciones. Esta reunión se llevó a cabo con el propósito de compartir la evaluación del trabajo realizado en el Departamento de Educación durante los últimos 5 meses, en este tiempo particular de cuarentena,  haciendo un recuento de los procesos realizados, los objetivos logrados, y las perspectivas para el resto del año, destacando entre ellas todas las actividades de formación virtual, de las cuales se tiene un balance de la participación alrededor de 2.000 oyentes. En este encuentro fraterno y comprometido se proyectó la labor del Departamento de Educación, y se estableció una ruta de acción para los próximos meses en la que se destaca la continuidad al proceso de Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela con diferentes iniciativas, así como la VI Jornada de Reflexión Educativa, el XIV Encuentro Nacional  de Pastoral Universitaria, la semana de la Pastoral Universitaria Nacional; articulandose un camino conjunto en pro a una pastoral de la educación más inclusiva y participativa. El Departamento de Educación invita a todos los actores educativos a seguir construyendo, en medio de estos tiempos difíciles, de grandes retos, desafíos y oportunidades, a mirar en José Gregorio Hernández un modelo clave para la Educación en Venezuela y a encomendarse a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. “Para educar a un niño se necesita una aldea entera” (Proverbio africano)… Por lo tanto, se debe construir esta aldea como condición para educar (Papa Francisco). Prensa CEV14 de agosto de 2020

14
Ago

Departamentos de Comunicación y Educación realizarán webinar “Comunicadores y Educadores: llamados a abrir las mentes y los corazones a la verdad”

Caracas.- Del 18 al 20 de agosto de 2020, El Departamento de Comunicación y el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV) realizarán el Webinar “Comunicadores y Educadores: Llamados a abrir las mentes y los corazones a la verdad”, una experiencia de formación y reflexión virtual. Este webinar tendrá una duración de 20 horas académicas, a cargo de los facilitadores Lcda. Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento de Educación y Pbro. Lcdo. Pedro Pablo Aguilar, director del Departamento de Comunicación del SPEV. Los temas a desarrollar serán: “Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela: Un camino por recorrer”, “abrir las mentes a la verdad. Dimensión comunicadora de todo educador” y “abrir los corazones a la verdad. Dimensión educadora de todo comunicador». El objetivo es ofrecer un espacio de reflexión y formación para educadores y comunicadores en torno a la misión educadora de los Medios de Comunicación Social y la misión comunicadora de todo Educador, desde una visión integradora que permita abrir las mentes y los corazones a la verdad en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela. Para quienes deseen participar de este webinar pueden hacerlo uniéndose al siguiente enlace: Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Batc8bxF0rmLKrBKdSML9x Prensa CEV14 de agosto de 2020

13
Ago

Pastoral Juvenil de Venezuela estrenó su nueva página web

Caracas.- En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, la Pastoral Juvenil de Venezuela actualizó su página web, después de casi 2 años de ausencia en este medio de comunicación. El espacio web se retoma con el propósito de permitir a los jóvenes venezolanos procesos de interacción, formación y comunicación más amplios en el área digital, especialmente durante la cuarentena, permitiendo a las Instancias nacionales ser parte de este espacio. La plataforma fue diseñada por el Equipo Nacional del Programa Centinela 2.0, quienes son responsables de los procesos comunicacionales del Departamento de Adolescencia y Juventud. Con gran alegría y emoción fue recibido este nuevo lanzamiento, luego de una campaña de intriga realizada a través de las cuentas oficiales en redes sociales de la Pastoral Juvenil, que durante varios días mantuvo en expectación a los jóvenes venezolanos, para finalmente, el miércoles 12 de agosto de 2020, a las 7:00pm dar a conocer la noticia. La plataforma brinda una experiencia diferente a los usuarios, según la sección que se visite. En una amigable e intuitiva interfaz, se pueden ubicar las secciones que permiten conocer más sobre la composición de la Pastoral Juvenil, en qué consiste, cuál es la Comisión Episcopal que acompaña y quiénes conforman la Coordinación Nacional. De igual manera, se destinó un espacio informativo dedicado a la publicación de noticias que permitan a sus visitantes conocer las actividades que se realizan en las distintas instancias nacionales, regionales e internacionales, relacionadas con la labor de la Pastoral Juvenil dentro y fuera del país. También cuenta con un área denominada Blog Pastoral, donde se ofrecen artículos de contenido formativo en diversos temas catequéticos. Además, contiene una sección que presenta cada una de las áreas de servicio y ofrece los recursos digitales que cada uno de los Programas Nacionales prepara para la formación en las vertientes del accionar pastoral. El portal web permite realizar descargas de dicho material, tales como subsidios formativos, instructivos para realización de actividades, como es el caso del Censo Nacional de Pastoral Juvenil, al igual que recursos como los logos de los programas, wallpapers y más. El lanzamiento de la nueva página web, es un signo de comunión y cercanía con los jóvenes venezolanos, para ser Embajadores de Esperanza en el continente digital. Prensa CEV13 de agosto de 2020

11
Ago

157 años del nacimiento de la Beata Candelaria de San José

Caracas.- Madre Candelaria de San José nació el 11 de agosto de 1863 en Altagracia de Orituco, estado Guárico, fundadora de las Hermanas Carmelitas de Madre Candelaria o Hermanas Carmelitas Venezolanas, quien fue reconocida como Beata el 24 de abril de 2008, la segunda venezolana en recibir la gloria de los altares. Susana Paz Castillo Ramírez, por su nombre de nacimiento, proviene de una familia de valores cristianos que infundió en ella el ejemplo de nobleza y honradez. Su padre fallece cuando Madre Candelaria tendría apenas 7 años, y a los 24, su madre también muere. Desde entonces, Madre Candelaria asumió el cuidado del hogar, y paralelamente practicaba la caridad con el cuidado de enfermos y heridos a quienes atendía en la casa adjunta al templo parroquial. En 1903, con el Pbro. Sixto Sosa, se crea el Hospital San Antonio bajo la dirección de Susana, con la asesoría de médicos de la ciudad. Allí, con vocación a la vida religiosa, se dedica al cuidado de los enfermos junto con otras jóvenes. Es así como el 13 de septiembre de 1906, Susana comienza a vestir el hábito de las Hermanitas de los Pobres y cambia su nombre a Candelaria de San José. Más tarde, en diciembre de 1916, nacería la Congregación de las Religiosas Carmelitas de la Tercera Orden Regular, ahora conocida como Religiosas Carmelitas de la Madre Candelaria. A Madre Candelaria la caracterizaba su alegría, su humildad y su caridad, además de la profunda confianza a la Divina Providencia. A causa de una enfermedad, Madre Candelaria muere el 31 de enero de 1940 en Cumaná. Su Beatificación fue aprobada por el Papa Benedicto XIV, convirtiéndose en la segunda beata venezolana. Madre Candelaria fue además testigo del fallecimiento del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, cuya beatificación ha sido aprobada recientemente, pues ella se encontraba en el Hospital Vargas en el que él fue recibido tras el fatídico accidente. Prensa CEV11 de agosto de 2020

11
Ago

Presidencia de la CEV emitió comunicado ante las elecciones parlamentarias

Caracas.- El martes 11 de agosto de 2020, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, emitió un comunicado a propósito de las elecciones parlamentarias, en el que expresan que «Resulta inmoral cualquier maniobra que obstaculice la solución política y social de los verdaderos problemas presentes en el país». A continuación, puede leer y descargar el comunicado completo: Prensa CEV11 de agosto de 2020

04
Ago

A 2 años del IV ENAJÓ 2018 la juventud venezolana continúa apostando por la esperanza

El IV Encuentro Nacional de Jóvenes (ENAJÓ) 2018, se celebró en la Provincia Eclesiástica de Cumaná bajo el lema “¡Con valentía y esperanza anunciemos junto a María las maravillas del Señor!”. Los días previos, del 01 al 03 de agosto, se llevó a cabo la experiencia misionera en las diócesis de la provincia, que recibieron a los peregrinos con gran júbilo. Partiendo de la cita bíblica de Lc 1,30. A este ENAJÓ acudieron 14.000 peregrinos, el acto central tuvo lugar el 04 de agosto de 2018, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. Este encuentro fue un gran paso para la evangelización 2.0 desde la Pastoral Juvenil de Venezuela gracias al avance tecnológico, se realizó una campaña pre-encuentro que ayudó a dar a conocer la experiencia fuera del cristianismo, además de la cobertura de los medios de comunicación venezolanos, seglares y eclesiásticos. El concurso para seleccionar el Logo de este encuentro, lo ganó el joven Douglas García proveniente de la Arquidiócesis de Valencia. Inspirado en el lema, representa las bondades de la Virgen María y la guía que significa la Madre de Dios para los jóvenes. Tomando como referencia la Advocación de Ntra. Sra. Del Valle, Patrona del Oriente del país, sede del encuentro. La oración ganadora fue realizada por el joven Luis Andrés Arcaya Contreras de la Arquidiócesis de Maracaibo, asimismo la propuesta de Himno del ENAJÓ 2018 fue realizada por Jossyber Ortiz y Luis Rodríguez ambos provenientes de la Diócesis de Puerto Cabello, titulada “Con valentía y esperanza”. El concurso para la animación, fue ganada por tres jóvenes de la Provincia de Valencia, Ruth Toro, oriunda de Maracay, Rhona Rodríguez de Valencia y Gregorio Villalonga de la Ciudad de San Carlos. Memoria histórica La Iglesia Católica desde el Pontificado de San Juan Pablo II, instauró espacios juveniles para que los jóvenes del mundo se reunieran entorno a celebrar la alegría de seguir y servir a Cristo, naciendo así las Jornadas Mundiales de la Juventud y a su vez tomando más fuerza los Encuentros continentales, regionales y nacionales de la juventud. En Venezuela, desde 1992 con las iniciativas evangelizadoras como la realización del “Encuentro Masivo del Congreso Juvenil Nacional de Evangelización”, se logró la renovación de la acción juvenil católica venezolana. Asimismo con la visita del Papa Juan Pablo II al país, el 11 de febrero de 1996 donde se reunió con los jóvenes, se promovió desde la Pastoral Juvenil la estructura organizativa para la gestión pastoral. Del mismo con las participaciones de venezolanos en las Jornadas Mundiales de la Juventud de los años (1997), (2000) y (2002) estimuló a los líderes juveniles a considerar que estos espacios serian impulso para nuevos procesos pastorales e incluso consolidar los servicios. Además de la participación activa de la Pastoral Juvenil de Venezuela en los diversos encuentros de jóvenes de la Región Caribe y Latinoamérica.Ya para el año 2001 durante la Asamblea Nacional de Responsables de Pastoral Juvenil surge la propuesta de manos de Mons. José Luis Azuaje de suscitar para Venezuela un Encuentro Nacional de Jóvenes que sirviera para responder a la demanda de la juventud católica venezolana; la propuesta se afianza y se determina como posible fecha el 12 de febrero del año 2003. Un nuevo caminar Con expectativas y entusiasmo, finalmente la Pastoral Juvenil de Venezuela convoca al I Encuentro Nacional de Jóvenes el 08 de noviembre de 2003, en el Poliedro de Caracas con un tilde celebrativo se reunieron alrededor de 9.500 jóvenes de distintas instancias del país, bajo el lema “Construyamos la Civilización del Amor”, se apertura una nueva historia para la juventud católica. Para la realización del II Encuentro Nacional de Jóvenes pasaron 9 años, para el cual se pensó incorporar la evangelización, donde los jóvenes salieran al anuncio, este ENAJÓ tuvo lugar en el Fórum de ciudad de Valencia los días 04 y 05 de agosto de 2012 en el que participaron 8.500 personas. En esta oportunidad bajo el lema “Joven venezolano ¡Proclama y celebra la Buena Noticia de Jesús Resucitado” tomada de la Iluminación Bíblica Lc 24,30-31. Instantáneamente se comienza a gestar la idea del siguiente ENAJÓ esta vez para la Provincia Eclesiástica de Barquisimeto, se añadió más días a la experiencia misionera desde el 06 al 09 de agosto de 2015, voces unidas gritaban el lema “¡Joven sé testigo del Amor de Cristo!” el acto central fue celebrado en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad de Barquisimeto donde se contó con la respuesta de al menos 15.800 peregrinos, la cita bíblica fue de Jn 15, 12-14. Rumbo a la Provincia de Maracaibo Durante el Enajó 2018 se anunció que la Provincia de Maracaibo sería la nueva sede del próximo Encuentro Nacional de Jóvenes. La euforia se apropió de los jóvenes de occidente al saberse centro de la fiesta de la juventud venezolana y desde entonces se inició el caminar de la Pastoral Juvenil de Venezuela rumbo a su próxima celebración multitudinaria. Prensa CEV04 de agosto de 2020

30
Jul

Departamento de Familia e Infancia realizará videoconferencia formativa para sus agentes pastorales

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, atendiendo a los signos de los tiempos, brindará un espacio formativo para sus agentes pastorales presentes a nivel nacional, con la videoconferencia «¿Familia igual a Iglesia doméstica?». El tema estará a cargo de la Hna. María Irene Nesi, Fma, Directora del Instituto Nacional de Pastoral (INPAS) de la CEV, con el cual se pretende instruir sobre la importancia de fortalecer la comunidad cristiana en el hogar, con la visión e la familia como tierra de misión. Los agentes pastorales que forman parte del Departamento de Familia e Infancia del SPEV, recibirán esta formación el día sábado 01 de agosto de 2020, el cual servirá de impulso para que continúen realizando esfuerzos por acompañar a las familias venezolanas en este tiempo de dificultad que atraviesa el país a causa de la pandemia. Prensa CEV30 de julio de 2020