Categoría: CEV Noticias

08
Sep

Departamento de Familia e Infancia realizó videoconferencia «Sentido de pertenencia a la Iglesia e identidad pastoral»

Caracas. – El sábado 05 de septiembre de 2020, a las 4:00 p.m., el Departamento de Pastoral Familiar e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó una videoconferencia sobre Sentido de pertenencia a la Iglesia e identidad pastoral, la cual estuvo a cargo del Pbro. Gerardo Salas, subsecretario de la CEV. En esta conferencia, el sacerdote invitó a reflexionar que en estos tiempos, «hay un llamado a preocuparnos y ocuparnos», palabras claves que motivaron a los agentes pastorales a preguntarse cómo se está siendo Iglesia en este campo de la Pastoral Familiar. «La pandemia no nos puede poner al margen del anuncio del evangelio en la familia, en sus familias y en donde la Iglesia les requiere a ustedes», señaló. El Pbro. Salas invitó a la lectura del Decreto en el Concilio Vaticano II que habla sobre la vida apostólica que deben tener todos los laicos y es el Decreto Apostolicam Actuositatem, en el cual, en su no. 1.de la Introducción reza lo siguiente:  “Nuestros tiempos no exigen menos celo en los laicos, sino que, por el contrario, las circunstancias actuales les piden un apostolado más intenso y más amplio” Otros documentos para entender y comprender lo que la Iglesia está pidiendo en este momento, hacia donde les quiere conducir, es la Exhortación Apostólica Post Sinodal Christifideles Laici, sobre la Vocación y Misión de los Laicos en la Iglesia y el Mundo; el Concilio Plenario de Venezuela, Documento No. 6 ,Iglesia y Familia, Presente y Futuro e igualmente el documento No. 7 : El Laico Católico, fermento del Reino de Dios en Venezuela, entre otros de la gama de documentos que ofrece el magisterio de la Iglesia y cuyos contenidos orientan, conducen y motivan a  tener conciencia de pertenecer a la Iglesia, a la pastoral y al apostolado. Para finalizar, el Pbro. Gerardo Salas exhortó: «Manténganse unidos en la oración despertando hambre de alegría y gozo, sigan trabajando por la Iglesia en estos tiempos difíciles, allí es donde se mide si son realmente apóstoles.  Les animo a seguir haciendo el bien trabajando por el Reino de Dios y a no dejar de hablar de Dios». Prensa CEV08 de septiembre de 2020 Prensa CEV08 de septiembre de 2020

08
Sep

Realizada reunión del Programa Educar es Tarea de Todos del Departamento de Educación

Caracas.- El miércoles 26 de agosto de 2020, se realizó la reunión virtual del Programa Educar es Tarea de todos desde la plataforma de Zoom. La reunión contó con la participación de Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación del SPEV y fue dirigida por la profesora Blaxinia Espinoza, coordinadora del programa. Participaron 15 de sus integrantes desde diferentes lugares de Venezuela: Valencia, Bejuma, San Cristóbal, Los Teques, Turmero, Margarita, Barcelona, Maracaibo, y más allá de sus fronteras, Hungría y Chile. La reunión se enfocó en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, fue un encuentro fraterno en el que se reflexionó en torno a una de las valentías necesarias a las que invita el Papa Francisco: “Formar a personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad”. La licenciada Carmen Amelia, en nombre del Departamento, presentó el recorrido de las acciones y orientó el reimpulso que debe tener el Programa de cara a las próximas actividades. Destacando lo siguiente: “Hemos hecho de la adversidad del confinamiento una oportunida (…) «Es necesario hacer una transversalización de nuestra cotidianidad con pequeñas acciones. Este trabajo voluntario exige tiempo y talento, el tesoro que puedan poner al servicio de los demás”. Las próximas proyecciones para lo que queda de año; es la realización de la primera cohorte de la Escuela de Embajadores de la Reconstrucción del Pacto educativo en Venezuela, que pretende ser un espacio para formar agentes educativos para que se conviertan en embajadores de la RPEV para que generen un impacto en la realidad en su entorno a través de la promoción-elaboración y ejecución de proyectos que contribuyan con la transformación educativa. El Encuentro Nacional de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela para ONG`s y sociedad civil, se establece con la intención de generar un espacio de reflexión donde la escucha paciente y el diálogo constructivo permitan intercambiar ideas, programas, que orienten el trabajo de las ONG`s y mostrarles la invitación que ha hecho el Papa de ir caminando juntos hacia una Aldea Global de la Educación Para este último trimestre del año se enfocara en  dos actividades donde se concentra el objetivo del  programa: “Toma de conciencia de que la educación es una tarea de todos”. Los integrantes del equipo se mostraron entusiasmados y comprometidos con el nuevo reimpulso del programa. Prensa CEV08 de septiembre de 2020

08
Sep

Virgen del Valle: 109 años de su Coronación Canónica

Caracas.- La Iglesia en Venezuela, celebra hoy, 8 de septiembre de 2020, los 109 años de Coronación Canónica de Nuestra Señora del Valle, Patrona del Oriente venezolano, de los pescadores y los marineros. Venerada con especial fervor en Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar, las diócesis celebran esta importante fecha con gran alegría. En Venezuela, la devoción a Nuestra Señora del Valle nace a raíz de la llegada de una imagen de María que se encontraba en la Isla de Cubagua y llevaba por nombre “La Purísima”. Tras el paso de un huracán que azotó la isla en 1542, la imagen, que milagrosamente no sufrió daños, fue llevada a Margarita, específicamente a El Valle del Espíritu Santo, en donde se originó el nombre con el que se conoce hoy en día. Nuestra Señora del Valle es para los nativos en el oriente del territorio nacional, un icono de fe por quien se manifiesta especial respeto, pues forma parte de las costumbres y tradiciones más arraigadas en la región. Es una amabilísima advocación que recuerda a los venezolanos que Jesús ha dejado para todos una Madre que no se olvida de ninguno de sus hijos, y que atiende hasta el más humilde de los ruegos que se hacen en su nombre. Prensa CEV08 de septiembre de 2020

08
Sep

368 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto en tierras venezolanas

Caracas.- Hoy, 8 de septiembre de 2020, día de la Natividad de María, la Iglesia en Venezuela celebra los 368 años de la aparición de Nuestra Señora de Coromoto en tierras venezolanas, con un mensaje de conversión y fe para los pobladores originarios que sigue vigente en la actualidad. Primera aparición: Una invitación al Bautismo Corría el año de 1651, cuando una mujer de incomparable belleza, con un niño entre sus brazos, se apareció al Cacique Coromoto, de la tribu de los Cospes, y a su mujer, quienes se encontraban transitando por una quebrada. “Vayan donde los blancos, para que les echen el agua en la cabeza”, les habló ella en su lenguaje. Y ellos, embelezados por la dulzura de aquella resplandeciente mujer, obedecieron. Casi de inmediato se cruzaron con Juan Sánchez, un español honrado y cristiano que se dirigía a El Tocuyo. Le contaron lo sucedido, y aquél hombre le pidió a Coromoto reunir a su tribu y, en 8 días, se encontrarían nuevamente. Así lo hicieron, y tras los 8 días, la tribu se fue junto a Sánchez, quien empezó a prepararlos en la fe cristiana. Segunda aparición: Una invitación a la fe Los meses pasaron y poco a poco los indígenas recibían el Sacramento del Bautismo. Pero Coromoto, que extrañaba sus costumbres con la tribu, la tarde del 8 de septiembre de 1652, se alejó de sus compañeros, volviendo a su bohío. Allí se encontraba su esposa, su hermana Isabel y el hijo de ella. Poco había pasado desde su llegada, cuando ante ellos apareció nuevamente, de modo visible y corpóreo, la Bella Mujer, resplandeciente como sol de mediodía. “¿Hasta cuándo me quieres perseguir? Bien te puedes volver que yo no he de hacer lo que me mandes, por ti deje mis conucos y conveniencias y he venido aquí a pasar trabajo”, reclamó el Cacique, confundido como estaba. Su mujer entonces le riñó a él, pidiéndole no alzarle la voz con tal irrespeto. Aún más molesto, Coromoto intentó atacar a la Divina presencia con una flecha, pero ella, con una expresión de ternura, se acercó aún más a él. El Cacique soltó las armas al suelo al instante, y se abalanzó sobre la Soberana Señora, pero cuando la iba a tomar en sus manos, desapareció. Quedó sin embargo entre sus manos la imagen de la Bella Mujer que habían visto, diminuta, pero resplandeciente. El Cacique la envolvió entonces en una hoja, y la escondió entre la paja, aún en medio de su molestia. Pero su sobrino, habiendo quedado tan impresionado, escapó a hurtadillas de la choza y se dirigió a casa de Juan Sánchez, para contarle lo sucedido. Se dirigió entonces de vuelta junto al español, al bohío de Coromoto, y entrando cuidadosamente y en silencio, tomó la pequeña imagen. Apenas la vio, Juan Sánchez reconoció la imagen de la Madre de Dios, María Santísima, con Jesús Niño en brazos. Ante la incredulidad del sacerdote del pueblo, el español colocó la reliquia en un altar en su casa. La fama de la aparición se fue extendiendo, y con ella la fe y devoción, que continúa aumentando en la actualidad, a más de tres siglos de tan importante acontecimiento. Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, continúa invitando hoy a la fe, la conversión y la fraternidad en el país, desde los principios y valores cristianos. Prensa CEV08 de septiembre de 2020

07
Sep

Comunicado de la Comisión de Justicia y Paz de la CEV ante la privación de libertad de los trabajadores humanitarios de la organización Acción Solidaria

Caracas.- La Comisión Episcopal de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana y Cáritas de Venezuela, emitieron este 07 de septiembre de 2020, un comunicado en el que «rechazan categóricamente la violación de derechos y la privación de libertad de los trabajadores humanitarios de la organización Acción Solidaria», y hacen referencia al «poco transparente procedimiento aplicado al allanar la sede de esta ONG». A continuación, puede leer y descargar el comunicado completo. Prensa CEV07 de septiembre de 2020

07
Sep

Legión de María: 99 años de labor apostólica en el mundo

Caracas.- Presente en más de 170 países, la Legión de María alcanza hoy, 07 de septiembre de 2020, los 99 de su fundación. Con al rededor de 4 millones de miembros activos en el mundo y cerca de 7 millones de auxiliares, es uno de los más grandes movimientos de apostolado laico en el mundo. Nace en Dublin, Irlanda, el 07 de septiembre de 1921, fundada por Frank Duff como una asociación de fieles. Inspiradas en las legiones romanas que luchaban para conquistar el mundo, los legionarios buscan conquistar el mundo para Cristo; su arma es la oración y su estandarte, María, la Reina de los Apóstoles y por quien toman el nombre. La Legión de María, fundamentalmente, se enfoca en la comunión entre la oración y el trabajo apostólico, con espíritu misionero. Este trabajo apostólico incluye la visita a los enfermos y a los encarcelados, la evangelización en las comunidades y el servicio a los más necesitados; es decir, cualquier acción de caridad que procure el contacto con el rostro de Cristo presente en el prójimo, siempre acompañada desde la oración. Prensa CEV07 de septiembre de 2020

05
Sep

Rumbo a la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández: Inicia la Jornada Nacional de Encuentros «Venezuela camina con JGH»

Caracas.- Como parte fundamental de la preparación para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, hoy, 05 de septiembre de 2020, inicia la Jornada Nacional de Encuentros «Venezuela camina con JGH», a fin de promover la recta devoción del próximo Beato y avanzar en sinodalidad rumbo a este importante acontecimiento. Para esta Jornada Nacional de Encuentros, la Comisión Nacional para la Beatificación del «Médico de los Pobres» ha preparado una amplia variedad de materiales para aprovechar en función de la audiencia a la que se dirija, entre niños, jóvenes y adultos, todos ellos con la finalidad de realizar encuentros en los que se dé a conocer la persona de José Gregorio Hernández en sus diferentes facetas: la profesional, la personal y la espiritual. En tiempos de pandemia, las oportunidades para compartir la alegría de la tan esperada Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, se reducen a los espacios virtuales; pero aún de este modo, la Iglesia en Venezuela halla la manera de encontrarse para vivir en sinodalidad el entusiasmo por este importante acontecimiento, y de prepararse juntos para fortalecer a nivel nacional la recta devoción al Médico de los Pobres y la fe en Dios, de quien proviene la gracia. Prensa CEV05 de septiembre de 2020

04
Sep

DEMIS y OMP invitan al «Taller Nacional de Formación de Animadores Misioneros

Caracas.- El Departamento de Misiones, Indígenas y Afrovenezolanos (DEMIS) del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en conjunto con las Obras Misionales Pontificias (OMP) invitan al Taller Nacional de Formación de Animadores Misioneros. Con la finalidad de ofrecer fundamentos teóricos y estrategias pastorales para la formación de quienes ejercen el ministerio de animadores misioneros en sus iglesias locales, nace esta iniciativa que promueve el fortalecimiento del llamado a la misión, como una «Iglesia en Salida». El taller se efectuará del 15 al 26 de septiembre de 2020 y para participar, se requiere contactar con el Director de Misiones de la Arquidiócesis, Diócesis y Vicariato de procedencia. Prensa CEV04 de septiembre de 2020

04
Sep

Departamento de Adolescencia y Juventud: Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil realizó reunión virtual

Caracas.- La Coordinación Nacional de la Pastoral Juvenil de Venezuela, conformada por los Directores Ejecutivos del Departamento de Adolescencia y Juventud, los Coordinadores de los Programas Nacionales y de los servicios de Jovenmisión y Red de Movimientos, así como los Delegados Provinciales, se reunió el domingo 23 de agosto de 2020, con la finalidad de revisar el caminar que se ha realizado desde el inicio del año hasta la actualidad, y esbozar las próximas actividades a realizar. El espacio de encuentro inició con una oración dirigida por el Pbro. Rafael Rivas, Asesor Nacional en la CNPJ, quien promovió una Lectio Divina partiendo de la cita bíblica Lc. 8, 22-25, invitando a mantener la esperanza en Jesús que acompaña la barca y calma la tormenta. A continuación, se dialogó sobre temas de interés para el Departamento de Adolescencia y Juventud en cuanto a las proyecciones de las próximas actividades a realizarse y las responsabilidades del departamento en comunión con la Iglesia en Venezuela, tales como la promoción de la recta devoción al Dr. José Gregorio Hernández y el Protocolo de prevención contra el abuso. La Pastoral Juvenil de Venezuela se compromete con su servicio al joven, desarrollando continuas propuestas adaptadas a la realidad juvenil, bajo la campaña «Embajadores de Esperanza», las cuales serán dadas a conocer en el tiempo propicio a través de la página web y sus redes sociales. Prensa CEV04 de agosto de 2020

03
Sep

CEV inició Octava a Nuestra Señora de Coromoto

Caracas.- Cercana la fecha de la Solemnidad de la Patrona de Venezuela, el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, inició la Octava a Nuestra Señora de Coromoto, 8 días dedicados a reconocer a la «Bella Señora», en referencia al periodo que transcurrió desde su primera aparición hasta el momento en que la tribu de los Cospes inició su catequesis para recibir el Sacramento del Bautismo. Del 03 al 10 de septiembre de 2020, a través de las redes sociales de la Conferencia Episcopal Venezolana, se compartirá una secuencia de imágenes en las que se presenta la historia de la aparición de la Virgen de Coromoto al cacique de la tribu de los Cospes, rumbo a los 368 años de este solemne acontecimiento. A su vez, relacionada al pasaje de la historia, se compartirá una intención por la que se pide la intercesión de la Patrona de Venezuela. Inspirada en la cita bíblica del Evangelio según San Juan, capítulo 2, versículo 5: «Su madre dijo a los que servían, ‘hagan lo que él les diga’», esta iniciativa se desarrolla con la finalidad de extender la devoción a María en su advocación de Nuestra Señora de Coromoto, como la madre que intercede por sus hijos, y pide hoy a los venezolanos que ante las dificultades que se presentan continuamente, hagan lo que Jesús enseña a hacer: Ser firmes en la fe, solidarios con el prójimo. Prensa CEV03 de septiembre de 2020