Categoría: CEV Noticias

18
Sep

Departamento de Catequesis comparte su mensaje para la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis

Caracas.- El viernes 18 de septiembre de 2020, el Presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Mons. Ángel Caraballo, Obispo de Cabimas, junto con miembros del Consejo Nacional de Catequesis, compartieron un mensaje en ocasión de la Semana Nacional de la Catequesis,a través del canal Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV Tv. «Hoy vivimos un cambio de época caracterizado por transformaciones históricas, sociales y culturales», inicia el videomensaje, que invita a los catequistas a seguir diciendo sí a la misión. «Al celebrar la Semana de la Catequesis, queremos celebrar la valentía y santidad de todo catequista que día a día dan lo mejor de sí para anunciar a Jesucristo», expresa Mons. Ángel Caraballo, Obispo de Cabimas y presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis. Con el lema «Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos» y la iluminación bíblica tomada de Lc. 10,1: «Los envió de dos en dos, delante de Él», el Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, invita a celebrar la Semana Nacional de Catequesis, a realizarse del 20 al 27 de septiembre de 2020. Prensa CEV18 de septiembre de 2020

17
Sep

Semana Nacional de Catequesis se llevará a cabo del 20 al 27 de septiembre de 2020

Caracas.- El Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, invita a celebrar la Semana Nacional de Catequesis, a realizarse del 20 al 27 de septiembre de 2020. El Presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Mons. Ángel Caraballo, Obispo de Cabimas, junto con miembros del Consejo Nacional de Catequesis, enviarán un mensaje que se estrenará el día viernes, 18 de septiembre de 2020, por el canal Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana, «CEV Tv». Con el lema «Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos» y la iluminación bíblica tomada de Lc. 10,1: «Los envió de dos en dos, delante de Él», la celebración de la semana de la catequesis en este contexto de pandemia, es una oportunidad para renovar la dimensión misionera de la catequesis a través de la formación, oración y el compartir de vivencias de los catequistas. Prensa CEV17 de septiembre de 2020

16
Sep

Obras Misionales Pontificias publicó el material para el DOMUND 2020

Caracas.- Este miércoles 16 de septiembre de 2020, las Obras Misionales Pontificias en el país divulgó el material de animación misionera para el DOMUND 2020. En los subsidios elaborados se encuentra el guión litúrgico, los encuentros misioneros  para niños, adolescentes, jóvenes, familias, ministros consagrados y religiosos y para los enfermos y adultos mayores. Además, hay tres temas que dan luces para las actividades que cada instancia organizará durante el mes de octubre; en uno de ellos se reflexiona entorno  al próximo Santo José Gregorio Hernández. Entre lo novedoso se encuentra el tema musical “la vida es misión” que por primera vez se realiza para acompañar la jornada del DOMUND con el objetivo de hacer partícipes a todo el pueblo cristiano del compromiso con la colaboración espiritual, humana y económica que se tiene con los más necesitados y con los misioneros que lo dejan todo para llevar la Buena Nueva. Todos los recursos pueden ser descargados en la Página Web de OMP Venezuela y aunado a esto se realizarán diversas actividades Online, como temas de formación, conciertos, eucaristías y una novena misionera. Prensa CEVNota de prensa OMP16 de septiembre de 2020

16
Sep

Departamento de Familia e Infancia realizará su Asamblea Nacional virtual

Caracas.- El Departamento Nacional de Pastoral Familiar efectuará la Asamblea Nacional Virtual de Pastoral Familiar, mediante la plataforma de Zoom los días viernes 18 y sábado 19 de 2020. En su desarrollo, participarán el día viernes, el Pbro. Antonio Velásquez con el tema “La familia y la Casa común”; y el Pbro. Santiago León a cargo de “Catequesis familiar y el Kerigma de familia en tiempos de pandemia”. El día sábado el tema de formación: “Prevención del abuso de menores dentro del hogar” estará a cargo de la Hermana María Clara Vieira Diniz, y posteriormente continuará la presentación de la Campaña Abrazo en Familia 2020. Por último, se brindará el tema “Sentido de pertenencia a la Iglesia e Identidad Pastoral” a cargo del Pbro. Gerardo Salas. Es de destacar que este 2020, la Campaña Abrazo en Familia, cumple 30 años Acompañando la fragilidad de la Familia, bajo el lema: “El hogar, un lugar seguro para la familia” contando con 5 temas de formación y un artículo reflexivo sobre la situación que se vive a nivel mundial, dirigido a las familias con el objetivo de rescatar la alegría de ser cristiano y la esperanza y el optimismo de continuar adelante a pesar de la oscuridad. Se invita a los Asesores y Directores de Pastoral Familiar a nivel diocesano a participar de este gran evento a nivel nacional. Prensa CEV16 de septiembre de 2020

16
Sep

Comisión Episcopal de Educación dirige mensaje ante la realidad educativa de Venezuela

Caracas.- La Comisión Episcopal de Educación de la Conferencia Episcopal Venezolana publica un mensaje ante la realidad educativa de Venezuela, al inicio del año escolar 2020-2021, que por razones de la pandemia del COVID-19, en Venezuela iniciarían en la modalidad virtual. El mensaje dividido en ocho partes es titulado citando al Papa Francisco, cuando realizó el lanzamiento del Pacto Educativo en septiembre de 2019, “Cada cambio requiere un camino educativo que involucre a todos… un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal” donde el fundamento está en una educación desde la persona y para para la persona. Para la Comisión Episcopal de Educación “uno de los sectores más afectados por la crisis creciente ha sido el sistema educativo: además soslayado a nivel presupuestario e igualmente ignorado en políticas públicas”. Además expresa el documento se hace imperioso replantearse lo viable o no de la apertura de un año académico sin tomar en cuenta las graves deficiencias que hoy tenemos y el impacto negativo que eso supone para la gran mayoría de los que ya están y los que iniciarán por primera vez su proceso de formación; o mostrando unos supuestos recursos inexistentes o deficientes en la realidad”. “Sin docentes no hay escuela” enfatiza el mensaje haciendo referencia a que estos son víctimas de la grave crisis compleja que vive el pueblo venezolano al tener salarios que no cubren “lo mínimo que establecen los indicadores mundiales para considerar que por lo menos se encuentren en pobreza extrema” El documento señala para finalizar, que debe haber garantías “un compromiso por parte del Estado venezolano y sus entes gubernamentales con responsabilidad en el campo educativo en querer establecer diálogos con todos los actores: Familia, Educandos, Docentes, Iglesias, Medios de Comunicación Social, Academias, Empresa Privada, Organizaciones No Gubernamentales, Sociedad Civil, para poder garantizar el compromiso mancomunado”. A continuación puede leer y descargar el documento Prensa CEV16 de septiembre de 2020

15
Sep

Inicia Taller Nacional de Formación y Animación Misionera organizado por DEMIS y OMP

Caracas.- Inició el Taller Nacional de Formación y Animación Misionera, que se llevará a cabo del 15 al 26 de septiembre de 2020, con una participación de 200 misioneros entusiastas y con espíritu de Iglesia en salida que recibiendo su llamado a ir más allá de las naciones, aceptan ser formados para formar. El taller, organizado por el Departamento de Misiones del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y las Obras Misionales Pontificias, tiene como finalidad desarrollar los principales fundamentos teológicos, eclesiales y pastorales que solo asumen aquellos que se les encomienda la misión. Como generadores de formación, promoviendo los fundamentos teóricos de la teología de la Misión y de la animación misionera de manera general, se ofrecen herramientas prácticas para la animación en las diversas Diócesis y en las OMP en el ámbito nacional. De igual manera, otro de los grandes propósitos de este encuentro es el diseño de una propuesta certeza y eficaz de animación misionera que responda a los contextos y desafíos pastorales de la propia realidad. En esta oportunidad, se realizó la invitación a los directores e integrantes de los Equipos Diocesanos de Misiones y a miembros activos de las OMP en Venezuela y que actualmente comulgan con la animación misionera. A lo largo de estas dos semanas se tratarán temas de interés, divididos en secciones que permitirán construir el nuevo horizonte misionero 2020-2025. Prensa CEV15 de septiembre de 2020

11
Sep

Dos años del encuentro entre el Papa Francisco con el Episcopado Venezolano

Caracas.- Se cumplen dos años del encuentro del Papa Francisco con el Episcopado Venezolano, que tuvo lugar durante la Festividad de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Coromoto, en ocasión de la Visita Ad Limina Apostolorum 2018, de la Conferencia Episcopal Venezolana a la Santa Sede. El establecer esta reunión fraterna en una fecha importante para la Iglesia en Venezuela, se evidencia como un gesto de cercanía de parte del Sumo Pontífice con esta nación. Al respecto, el Presidente de la CEV y Arzobispo de Maracaibo, Mons. José Luis Azuaje, expresó que “el Papa conoce bien la situación de Venezuela. Nos animó a mantener la cercanía con el pueblo y a estar siempre al lado de los que sufren”. El Primer vicepresidente de la CEV y Obispo de San Cristóbal, Mons. Mario Moronta, manifestó sobre el encuentro que “El Papa nos ha dado dos exhortaciones: una verbal y una existencial. Esta última no tiene palabras, sino sencillamente es la actitud de solidaridad, de cariño y de afecto con la que nos ha recibido. Nos ha indicado dos cosas importantes: una, seguir nuestro ministerio como lo hemos venido haciendo. No vinimos a hablar sólo de los católicos sino también de los no católicos que tienen esperanzas y sufrimientos en Venezuela”. Durante la audiencia privada que sostuvo el Papa Francisco con la CEV, Su Santidad dirigió unas palabras muy concretas a los obispos venezolanos: “Yo sé que ustedes están cercanos a su pueblo y yo les pido que no se cansen de esa cercanía. Y gracias por la resistencia”. Mons. Azuaje agradeció sus palabras y señaló al respecto que “en Venezuela, lo que intentamos hacer como Iglesia es fomentar la concordia y la unidad”. Prensa CEV11 de septiembre de 2020

11
Sep

¡Salve aurora jubilosa! 68 años de la coronación canónica de Nuestra Señora de Coromoto

Caracas.- La Iglesia en Venezuela celebra hoy, 11 de septiembre de 2020, 68 años de la Coronación Canónica de su patrona, Nuestra Señora de Coromoto. Nuestra Señora de Coromoto fue proclamada Patrona de Venezuela por el Episcopado Venezolano en el año 1942, a raíz de la devoción que despertó esta advocación mariana al ser no solo una aparición que atestiguaron los nativos de estas tierras, sino por el amor que demostró a Venezuela al quedarse plasmada en la Sagrada Imagen resguardada en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto de la Diócesis de Guanare, edificada en el lugar exacto de su aparición. El 7 de octubre de 1944, el Papa Pío XII confirmó el deseo de los venezolanos que había resonado en la voz de sus Obispos, constituyendo a la Santísima Virgen de Coromoto como “Celeste y Principal Patrona de Venezuela”. 8 años más tarde, en el marco de los 300 años de la aparición de la «Bella Señora», el Card. Manuel Arteaga Betancourt coronó la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Coromoto en Guanare, estado Portuguesa, en obediencia al mandato de Su Santidad Pío XII, el 11 de septiembre de 1952. Hoy, Venezuela continúa celebrando la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Coromoto, el acontecimiento histórico que la consagró como símbolo por excelencia de la fe católica del país, que hermana a todos los fieles del territorio nacional bajo el manto de la misma Madre amorosa. Entonando una sola voz su himno, el pueblo venezolano clama: ¡Salve Aurora Jubilosa! «¡Oh, Madre querida de Coromoto! Tú que has acompañado el nacimiento y el desarrollo de nuestra historia patria, venimos a tus plantas a consagrarnos como pueblo, como nación que te reconoce como Madre y a decirte que somos tuyos. Queremos colocar muy cerca de tu corazón nuestras necesidades, deseos, luchas y logros…» «…Te consagramos nuestra Patria Venezuela, con todos sus hijos, con sus familias, con los que sufren y son olvidados.» Extractos de la Oración de Consagración de Nuestra Señora de Coromoto como Patrona Nacional. Prensa CEV11 de septiembre de 2020

09
Sep

Realizado segundo Encuentro de equipos de apoyo, programas e instituciones aliadas del Departamento de Educación

Caracas.-  Los día 3 y 4 de septiembre de 2020 se realizó el segundo encuentro de los equipos de apoyo, programas e instituciones aliadas del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, desde las plataforma virtuales de  Zoom, Instagram y WhatsApp. El encuentro se realizó con dos días de actividades en los que participaron, como instituciones aliadas, AVEC, APEP y el Consejo nacional de Laicos, además el Equipo Animador de la Pastoral Universitaria y los equipos de Programas Educación Religiosa Escolar, Educar es tarea de todos, Formación Docente y Formación para el Liderazgo Universitario. El encuentro inició con la salutación de Monseñor José de la Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de caracas y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana; Monseñor Mariano José Parra Sandoval, Arzobispo de Coro y miembro de la Comisión Episcopal de Educación de la CEV y de la Lcda. Carmen Amelia Reyes, Directora ejecutiva del Departamento de Educación. En el primer bloque del espacio, se propició el compartir la vida, una actividad frecuente en estas reuniones, que busca estrechar lazos de fraternidad y amistad entre los participantes. En esta oportunidad, se compartió la vida en tiempos de cuarentena bajo la premisa «saber estar, saber acompañar y ser solidario». Se compartió a los presentes un material audiovisual, en el que se pudieron observar las actividades llevadas a cabo durante los últimos 6 meses, realizado por el equipo del Departamento de Comunicación. Seguidamente, se realizó el Foro Chat “El Pacto Educativo ¿realidad o ficción?” el cual se llevó a cabo  en la plataforma virtual de WhatsApp, dirigido por Monseñor Fernando Castro, Obispo de la Diócesis de Margarita, en el que explicó el tema del Pacto Educativo Global, una actividad que culminó en un diálogo constructivo, luego de la escucha paciente con los integrantes del encuentro. En la plataforma virtual de Instagram se llevó a cabo la Adoración al Santísimo Sacramento, una hora santa con el Pbro. Néstor Briceño Lugo, párroco de la comunidad La Transfiguración del Señor, de la Arquidiócesis de Caracas y colaborador del Departamento de Educación. Para iniciar el último día del encuentro, se efectuó la Santa Eucaristía presidida por Monseñor Mariano Parra, en la que invitó a todos los miembros presentes a ser agentes de luz en medio de la oscuridad, ser agentes de esperanza para todas las personas, como educadores, estudiantes y jubilados; que el Pacto Educativo en Venezuela sea una realidad que invite a todos a sentir un ambiente esperanzador. Continuando con las actividades, se presentó el Pbro. Alfredo Infante, Sacerdote Jesuita, párroco de la iglesia San Alberto Hurtado de la Arquidiócesis de Caracas, Miembro de la Comisión Nacional para la Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández. Realizó su ponencia sobre José Gregorio Hernández como modelo para el Pacto Educativo hoy, centró como tema principal  las actitudes y la valentía que deben tener todos los actores educativos frente a las adversidades que se presenten en el ámbito educativo, teniendo como ejemplo al Doctor José Gregorio Hernández, gran ser humano, médico, profesor universitario y científico. El Pbro. Infante, para cerrar su ponencia, elaboró un paneo de preguntas y respuestas sobre la realidad que se está viviendo en Venezuela y cómo el Doctor José Gregorio Hernández puede ser ejemplo para superar todas las vicisitudes que el día a día se presentan. Culminó el encuentro con una plenaria general en la que todos los equipos e instituciones aliadas hicieron aportes para crear una ruta que permita responder a los tiempos por venir sobre la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, teniendo como vértice principal los educadores, pues sin ellos no se puede formar a las generaciones venideras, y consolidar una red comunicacional con los actores educativos. Prensa CEV09 de septiembre de 2020