Categoría: CEV Noticias

25
Sep

Jornada Mundial de Migrantes y Refugiados: «Como Jesucristo, obligados a huir»

Caracas.- El domingo 27 de septiembre de 2020, la Iglesia celebrará la 106° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, cuyo lema: “Como Jesucristo, obligados a huir”, procura que el punto focal se centre en el cuidado pastoral de los desplazados internos (DI). El 15 de mayo de 2020, el Papa Francisco ha presentado su mensaje para la 106° Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado por título “Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos«. En su mensaje, el Papa resalta la importancia de acercarse a las personas desplazadas, conocer sus historias, conocerles a ellos. “Cuando hablamos de migrantes y desplazados, nos limitamos con demasiada frecuencia a números. ¡Pero no son números, sino personas!”, expresa en su escrito. “Si las encontramos, podremos conocerlas. Y si conocemos sus historias, lograremos comprender”. El Papa Francisco invita también a “hacerse prójimo para servir“, y señala que, aunque parece ‘obvio’, no siempre lo es, y haciendo referencia al pasaje bíblico del Buen Samaritano (Lc 10,33-34), indica: “Los miedos y los prejuicios —tantos prejuicios—, nos hacen mantener las distancias con otras personas y a menudo nos impiden “acercarnos como prójimos” y servirles con amor. Acercarse al prójimo significa, a menudo, estar dispuestos a correr riesgos, como nos han enseñado tantos médicos y personal sanitario en los últimos meses. Este estar cerca para servir, va más allá del estricto sentido del deber”. Puede leer el mensaje completo de la 106° Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado 2020 haciendo clic aquí, y descargar los recursos que ofrece la Sección de Migrantes y Refugiados de la Santa Sede haciendo clic aquí. Prensa CEV25 de septiembre de 2020

25
Sep

Director del Departamento de Catequesis: Catequizar es acompañar con el testimonio el proceso de maduración de la fe

Caracas.- La celebración de la Semana de la Catequesis en Venezuela, ha tenido gran fuerza aún en tiempos de dificultad, con la realización de diversas propuestas formativas y de animación a través de las redes sociales, incluyendo videoconferencias con participación de ponentes internacionales, a través del canal Youtube del Instituto Nacional de Pastoral; material didáctico y el mensaje del Departamento de Catequesis, en el que se motiva a los agentes pastorales a ser «Catequistas misioneros en salida para los nuevos tiempos». En tal sentido, el Director del Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, Pbro. Santiago León, indica cuáles serían las aplicaciones de las orientaciones que brinda el Nuevo Directorio para la Catequesis, en los procesos catequéticos de Venezuela, considerando que, en sus palabras, «el Nuevo Directorio para la Catequesis nos proporciona un conjunto de principios teológicos pastorales de carácter fundamental» que «enriquecen la renovación catequística». «La manera de aplicar estas orientaciones en nuestro país-indica el sacerdote-será la de resignificar con ánimo esperanzado los desafíos que desde el Concilio Plenario de Venezuela hemos asumido: Primero, dar prioridad a la Catequesis como proceso de iniciación y maduración en la fe de la comunidad cristiana sobre todo para los adultos; en segundo lugar renovar y transformar la catequesis presacramental de niños y adolescentes en un proceso de iniciación en la fe; en tercer lugar, formar a los agentes de pastoral para la catequesis y finalmente, animar y acompañar a los responsables de la catequesis». En cuanto a los paradigmas a transformar, presentes en la acción catequética en Venezuela, hace referencia a cambios conceptuales en el accionar de la acción catequética; «es necesario pasar de una catequesis presacramental a una catequesis de iniciación a la vida cristiana; de una catequesis de contenidos a una catequesis de procesos con inspiración catecumental; de una catequesis doctrinal a una catequesis kerygmática y mistagógica», expresó el Pbro. León. Y continúa diciendo; pasar «de una catequesis escolarizada a una catequesis misionera ubicada en el proceso de evangelización; de una catequesis de memorización a una catequesis integral u holística que toma todas las dimensiones de la vida y no deja por fuera lo ecológico. Son estos los paradigmas que hoy tienen necesidad de transformación», afirma. El Director del Departamento de Catequesis explica que «la catequesis encuentra su fuerza transformadora en el misterio de la revelación de Dios», y que de allí «brota nuestro paradigma, cuya novedad proviene de seguir la pedagogía de Jesús». «Catequizar es mucho más que enseñar una doctrina o solo dar testimonio de la persona de Jesús, es en definitiva, acompañar con nuestro testimonio el proceso de maduración de la fe de la persona», puntualizó el sacerdote. Prensa CEV25 de septiembre de 2020

25
Sep

Departamento de Educación lanza Proyecto para resignificación del Programa Educación Religiosa Escolar

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano impulsa el proyecto  “Resignificando el programa Educación Religiosa Escolar en el marco de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela”, que a partir de octubre del 2020, cada primer jueves se llevará a cabo bajo la plataforma virtual de YouTube canal (INPAS) y el segundo jueves será acompañada por un grupo de reflexión por WhatsApp sobre la misma temática. Esta serie, que pretende extenderse hasta julio del 2021, contará con la moderación de Elsa González, Licenciada en Ciencias Religiosas. Para el primer capítulo los ponentes invitados son: Carmen Amelia Reyes, Licenciada en Educación – Directora Ejecutiva del Departamento de educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, quien expondrá el tema sobre la Reconstrucción del pacto Educativo en Venezuela, un camino por recorrer; también estará como ponente Oscar Pérez Sayago, Licenciado en Educación Religiosa Escolar, Secretariado general de la Conferencia Interamericana de Educación Católica y Secretario General para América de la Oficina Internacional de la Educación Católica, su ponencia estará basada en: La ERE y la Reconstrucción del Pacto Educativo Global. En el marco de la Reconstrucción del pacto Educativo en Venezuela, el siguiente proyecto tiene como objetivo brindar un espacio sistemático de escucha, reflexión y dialogo sobre la dimensión espiritual y transcendente de la escuela que nos conduzca a Resignificar la Educación Religiosa Escolar en Venezuela. Continuando con la Reconstrucción del Pacto Educativo Global, el Departamento de Educación llevara a cabo la propuesta con tres espacios de reflexión, el primero Conferencia en vivo (Uso de la plataforma INPAS/ Coordinación del Departamento de Educación/Moderado por Elsa González desde Chile) Serán sesiones de entrevista de 60 a 90 minutos, la moderadora conducirá el espacio y recogerá preguntas de la audiencia para dirigirlas al ponente; segundo espacio grupo de WhatsApp para la reflexión, segundo jueves de cada mes, a partir de preguntas generadas acerca del tema abordado en la conferencia desde las actitudes de la escucha paciente, el dialogo constructivo, y la mutua comprensión; tercer espacio, sistematización de los aportes recibidos para su posterior discusión en mesa de trabajo y publicación. Se extiende la invitación a todos los actores educativos a participar en este proyecto para profundizar más sobre de la Reconstrucción del Pacto Educativo Global y la Educación Religiosa Escolar, puesto que como lo dice el Papa Francisco “La Educación es un acto de amor, es dar vida y el amor es exigente, y de encontrará los mejores recursos, para despertar la pasión y comenzar un camino con paciencia junto a los jóvenes” Prensa CEV25 de septiembre de 2020

25
Sep

Celebración del Mes de la Biblia en Venezuela: «La Esperanza se abre camino en Momento de Crisis»

Caracas.- Para la celebración del Mes de la Biblia en Venezuela, que tendrá lugar en octubre de 2020, el Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presenta el subsidio «La Esperanza se abre camino en momentos de crisis». La temática adquiere su contexto en medio de la actual situación de pandemia que vive el mundo y que en el país, intensifica las ya numerosas dificultades sociales, económicas y humanitarias que enfrentan los venezolanos en el día a día. «Este año celebramos el Mes de la Biblia en el contexto de la pandemia del Covid-19. Esta dura realidad que vivimos, va constituyéndose en una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia fragilidad, y el modo como vamos construyendo la historia que transitamos, con sus grandezas y miserias», señalan en la presentación del recurso. El subsidio se encuentra dividido en cuatro semanas, cada una con contenidos para ser reflexionados a lo largo del mes de octubre, a la luz de las Sagradas Escrituras. «Porque la esperanza de los cristianos del Siglo I es también la nuestra. Esperanza que es mirada yorientación hacia adelante, y es también, por ello mismo, apertura y transformación del presente». En Venezuela, el mes de la Biblia se celebra en octubre, en conmemoración de la fecha de fundación de Sociedad Bíblica Católica Internacional (SOBICAIN), que opera en Venezuela desde 1992 y realiza un apostolado bíblico promoviendo el estudio para el conocimiento integral de la Biblia, con clases presenciales, a distancia, talleres bíblicos, entre otros. A continuación, puede leer y descargar el subsidio bíblico «La Esperanza se abre camino en Momento de Crisis» Prensa CEV25 de septiembre de 2020

23
Sep

Mons. José Luis Azuaje: Respeto a la Dignidad Humana como principio del ser humano en foro virtual “José Gregorio Hernández “

Caracas.- Con el objetivo de promover un espacio de reflexión y formación, la Universidad Valle del Momboy de Trujillo realizó su segundo foro-chat: «José Gregorio Hernández, desde la visión Liderazgo Servicio», el cual se llevó a cabo vía WhatsApp el miércoles 23 de septiembre de 2020, a las 9:00 a.m. La actividad contó con la bienvenida y participación de Monseñor José Luis Azuaje Ayala, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, y del rector de la UVM, profesor Héctor Barazarte. A su vez, participaron ponentes que aportaron una mirada juvenil: Fiorella Guillén, estudiante de Contaduría Pública; Abogado Hecney Ramírez, egresado de la UVM; Sofía Rojas Pacheco, estudiante de Ingeniería Industrial; José Manuel Araujo, estudiante de Derecho y María Fernanda Linares, especialista en medicina interna, egresada de LUZ. En su participación, Mons. Azuaje expresó que hoy más que nunca, José Gregorio Hernández está presente en los venezolanos debido a la importancia de imitar sus virtudes, no solo para gestar el mañana, sino para construir un mejor presente. Por lo que aseguró que para asemejarse al Dr. José Gregorio Hernández es necesario valorar la Vida y practicar «el respeto a la Dignidad Humana como principio y norma del ser humano». Añadió que es necesario practicar la opción por el prójimo, con amor y respeto por el otro en todo momento. Por su parte, el Rector de la UVM, Prof. Héctor Barazarte, en sus palabras de bienvenida, exaltó las virtudes heroicas del Dr. José Gregorio Hernández, así como el liderazgo cristiano que ejerció en todos los aspectos en los que se desempeñó. Prensa CEV23 de septiembre de 2020

23
Sep

Departamento de Catequesis realizó foro «La Catequesis en la misión evangelizadora»

Caracas.- El Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó el Foro «La Catequesis en la misión evangelizadora«, el miércoles 23 de septiembre a las 4:00 p. m, a través del canal del Instituto Nacional de Pastoral, YouTube: INPAS Venezuela, en ocasión de la Semana Nacional de la Catequesis que se celebra del 20 al 27 de septiembre de 2020. El Foro contó con la participación especial del Pbro. Manuel José Jiménez, miembro de la comisión de expertos para la elaboración del Directorio para la Catequesis, desde Colombia y el Pbro. Froilán Hernández Gutiérrez, coordinador del Departamento de formación y vicario episcopal de Catequesis, desde Costa Rica, con el Pbro. Santiago León, Director del Departamento de Catequesis como presentador y la Hna. Irene Nessi del INPAS como Moderadora. Este será el primer foro de una serie de tres que se impartirán en las próximas semanas, el segundo foro el 30 de septiembre y el tercero el 14 de octubre, para considerar las novedades, acentuaciones y desafíos del nuevo Directorio para la Catequesis. Durante su ponencia, el Pbro. Froilán Hernández explicó que el Directorio para la Catequesis, después de ubicar el proceso evangelizador en la comprensión actual de la revelación y su transmisión, identifica la catequesis en todos sus extremos: naturaleza, identidad, tareas, fuentes, agentes y formación. Señaló que evangelizar no significa ocupar un territorio sino despertar procesos espirituales en la vida de las personas para que la fe arraigue y tenga significado. Por su parte, el Pbro. Manuel Jiménez expresó que el Nuevo Directorio «no se publica porque el anterior tenga fallas o equivocaciones, sino porque el Magisterio de la Iglesia acompaña a los signos de los tiempos»; es decir, que acoge nuevas reflexiones acopladas a la actualidad, sin invalidar las anteriores. Añadió que el propósito es ser un documento de orientación para la acción catequética, a partir del cual generar las actividades pastorales adecuadas a la realidad. Invitó a entender la catequesis como la «acción del ministerio de la Palabra al servicio de la iniciación cristiana», comprendiendo que «no es un curso presacramental, es una acción articulada de los dos, en un camino en el que se conforma el discípulo de Jesucristo. Y en ese camino, naturalmente están en juego tanto la Palabra como la vida simbólica y la vida Sacramental». Puede escuchar la conferencia completa haciendo clic aquí. Prensa CEV23 de septiembre de 2020

21
Sep

Departamento de Catequesis realizó videoconferencia de presentación del Nuevo Directorio para la Catequesis

Caracas.- En ocasión de la Semana Nacional de la Catequesis 2020, el 21 de septiembre de 2020 se llevó a cabo la presentación del Nuevo Directorio para la Catequesis, en una videoconferencia realizada a través del canal Youtube del Instituto Nacional de Pastoral. A las 3:00 p.m. dio inicio la conferencia virtual con la participación de Mons. Octavio Ruíz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, en vivo desde el Vaticano; la moderación del Pbro. Santiago León, Director del Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, con apoyo de la Hna. Irene Nesi fma, del INPAS. Sobre el Nuevo Directorio para la Catequesis, Mons. Ruíz expresó que «el mayor desafío actual es hacer de la acción misionera el paradigma de toda la actividad pastoral de la Iglesia», y que por ello el Directorio «reasume la doctrina del Vaticano II y retoma el desarrollo doctrinal posterior; asume la Palabra de Dios como fundamento de la Catequesis». Así mismo, procura «profundizar el rol de la Catequesis en toda la dinámica de la Evangelización». Señaló que existe una relación íntima entre Kerygma y Catequesis, y que la finalidad de la Catequesis es el encuentro vivo y personal con Cristo. El documento también indica, según lo expuesto por Mons. Ruíz, cuales son las tareas específicas de la Catequesis: Llevar al conocimiento de la fe, iniciar en la celebración del misterio, formar a la vida en Cristo, enseñar a orar e introducir a la vida comunitaria. Destacó que las fuentes de la Catequesis, tal como lo indica el Directorio, son la Palabra de Dios en la Sagradas Escrituras y la Sagrada Tradición; el Magisterio de la Iglesia, la Liturgia, el testimonio de los Santos y Mártires, y la teología, la cultura cristiana y la belleza. Puede ver la ponencia completa haciendo clic aquí. Prensa CEV21 de septiembre de 2020

21
Sep

Departamento de Familia e Infancia realizó Asamblea Nacional virtual

Caracas.- Durante la mañana de los días 18 y 19 de septiembre de 2020,  se realizó la Asamblea Nacional de Pastoral Familiar e Infancia de manera virtual, dirigido a los Asesores y Matrimonios Directores, así como para agentes pastorales a cargo de la promoción de la Campaña Abrazo en Familia 2020 Fue una actividad fructífera en la que fue posible patentar la fortaleza los agentes pastorales que están incursionando en el manejo de la tecnología, con la disposición de continuar aprendiendo para realizar sus acciones pastorales. Los participantes atendieron 4 ponencias presentadas por su importancia en el crecimiento espiritual de la familia y su contenido para anunciar el Reino de Dios, brindadas por el Pbro. Antonio Velásquez, Pbro. Santiago León, Hermana María Clara Vieira Diniz y el Pbro. Gerardo Salas. Durante la actividad, estuvo presente Mons. Fernando Castro, Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia, y Obispo de Margarita. Igualmente, se presentó la Campaña Abrazo en Familia 2020, este año con el lema: “El hogar, un lugar seguro para la Familia” y se reseñaron brevemente los temas.  En los tres sábados sucesivos, a las 4:00 p.m., serán presentados los temas en amplitud a través de videoconferencias. Para finalizar, el Pbro. Juan Lara como Director Ejecutivo del Dpto. Nacional de Pastoral Familiar e Infancia dirigió un mensaje final invitando a los agentes pastorales a que se «desgasten» dando testimonio de Nuestro Señor; no nos dejemos vencer por la desesperanza, la Confianza en Dios todo lo puede y se podrá si dejamos que sea Él quien dirija nuestros destinos”. Prensa CEV21 de septiembre de 2020

21
Sep

Departamento de Educación invita al Diplomado Educación y Sociedad “Claves para la Reconstrucción del Pacto Educativo”

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizará el Diplomado Educación y Sociedad “Claves para la Reconstrucción del Pacto Educativo” el cual contará con seis módulos bajo la modalidad de seminario, con una duración de 130 horas académicas. La metodología del curso se regirá de la siguiente manera: del 20 al 25 de septiembre de 2020 se ejecutarán las inscripciones, y el inicio del diplomado será el día 29 de septiembre al 2 de octubre del 2020. Este seminario lo llevará a cabo el Departamento de Educación del SPEV y el programa Formación Docente, en alianza con el Instituto Pedagógico  Monseñor Rafael Arias Blanco (IUPMA). El diplomado estará dirigido a docentes, directivos, coordinadores de área, niveles y programas, así como a personas interesadas en su crecimiento personal y formación profesional; además de actores de las comunidades educativas con título de pre-grado, estudiantes de pre-grado y pos-grado  y cualquier profesional interesado en construir en el Pacto Educativo Global. Requisitos para los que optaran para el diplomado: Copia de cédula de identidad, dos fotos tamaños carnet, copia del último título obtenido en fondo negro, síntesis curricular y constancia de notas certificadas (copia con vista al original). El Departamento de Educación invita a todos los actores educativos a participar en el diplomado y así contribuir en la Reconstrucción del Pacto Educativo Global, encomendados a Nuestra señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que bendiga e ilumine los aprendizajes por adquirir durante este diplomado y su proyección a la comunidad. Prensa CEV21 de septiembre de 2020

18
Sep

Inicia la Asamblea Nacional del Departamento de Familia e Infancia

Caracas.- El viernes 18 de septiembre de 2020, dio inicio la Asamblea Nacional del Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, aprovechando los espacios digitales como herramienta para el encuentro de los agentes pastorales. La Asamblea, que se desarrolla a través de la plataforma Zoom, inició a las 9:00 a.m., con la bienvenida del Pbro. Juan Lara, Director Ejecutivo del Departamento de Familia e Infancia, y la salutación del Presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia, Mons. Fernando Castro, Obispo de Margarita. A continuación, tuvo lugar la primera ponencia del día, a cargo del Subsecretario de la CEV, Pbro. Antonio Velásquez, quien abordó el tema «La familia y la Casa Común». A las 11:00 a.m., se desarrolló la segunda ponencia del día «Catequesis familiar y el kerigma de la familia en tiempos de pandemia», realizada por el Director del Departamento de Catequesis, Pbro. Santiago León. En horas de mediodía, el sacerdote Juan Lara compartió las conclusiones del día y despidió a los participantes hasta el día de mañana, en el que continuará el encuentro. El día sábado el tema de formación: “Prevención del abuso de menores dentro del hogar” estará a cargo de la Hermana María Clara Vieira Diniz, y posteriormente continuará la presentación de la Campaña Abrazo en Familia 2020. Por último, se brindará el tema “Sentido de pertenencia a la Iglesia e Identidad Pastoral” a cargo del Pbro. Gerardo Salas. Prensa CEV18 de septiembre de 2020