Categoría: CEV Noticias

06
Oct

Departamento de Educación inició ciclo de conferencias del proyecto «Resignificando el programa de Educación Religiosa Escolar»

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano realizó el jueves 01 de octubre, la primera conferencia del ciclo I del proyecto «Resignificando el programa de Educación Religiosa Escolar en el marco de la Reconstrucción del pacto educativo en Venezuela», que se llevará a cabo a partir de octubre de 2020. En la conferencia realizada a través del canal Youtube del Instituto Nacional de Pastoral, participaron como ponentes la Lcda. Carmen Amelia Reyes Liscano, Directora del Departamento de Educación del SPEV y el Lcdo. Óscar Pérez Sayago, Secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica y Secretario General para América de la Oficina Internacional de la Educación Católica. El tema brindado fue «La reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela: Un camino por recorrer», como introducción a la serie de conferencias que realizará el Departamento de Educación. Al respecto, la Lcda. Reyes expresó que la iniciativa que propone el Papa Francisco, se presenta como «una propuesta desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Venezuela», que hace salir de la metáfora de una sociedad entretejida por hilos, para convertirse en una realidad. «Este Pacto Educativo reaviva el compromiso por las nuevas generaciones (…) si nos disponemos a la escucha y al diálogo, podemos lograr la comprensión que nos lleve a una convergencia global». Por su parte, el Lcdo. Pérez, hablando del Pacto Educativo Global en materia de Educación Religiosa, señaló que «El destino común nos obliga a tomar acciones comunes», por lo que indicó que, «si el objetivo de la escuela católica es humanizar y construir auténtica fraternidad, el objetivo de la educación religiosa es facilitar la pedagogía del encuentro», sin importar las diferencias sociales que puedan existir. En el marco de la Reconstrucción del pacto Educativo en Venezuela, el proyecto «Resignificar la Educación Religiosa Escolar en Venezuela», tiene como objetivo brindar un espacio sistemático de escucha, reflexión y dialogo sobre la dimensión espiritual y transcendente de la escuela. Prensa CEV06 de octubre de 2020

05
Oct

Departamento de Adolescencia y Juventud: Programa Nacional Jóvenes y las Jornadas inicia última etapa de ‘Escucha Activa Lite’

Caracas.- El Programa Nacional Jóvenes y las Jornadas de la Pastoral Juvenil de Venezuela, publicó recurso digital para continuar con la última etapa del proceso de Escucha Activa Lite en las distintas instancias de participación del país. El subsidio fue publicado el 24 de septiembre y forma parte de la fase final que lleva por nombre «Etapa diocesana», como cierre de la intervención masiva de los jóvenes para proseguir con la unificación de la información obtenida en todas las fases, determinar las conclusiones y crear las líneas de acción a partir de las mismas. El documento inicia con sugerencias y dinámicas para llevar a cabo el encuentro, para seguidamente mostrar el contenido a trabajar y las preguntas a analizar. Este material será aplicado en todas las instancias y se encuentra disponible en la sección de recursos de la página web de la Pastoral Juvenil de Venezuela. Prensa CEV05 de octubre de 2020

05
Oct

Departamento de Educación realizará Encuentro con Organizaciones no gubernamentales educativas

Caracas.-  El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, continuando con las actividades, de la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela realizara el Encuentro con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Educativas el día martes 20 de octubre del 2020, desde las plataformas virtuales Zoom y WhatsApp. El desarrollo de la actividad está a cargo  del Departamento de Educación del SPEV desde el programa Educar es Tarea de Todos. Con la actividad, se pretende impulsar un espacio que favorezca  el intercambio de ideas, el acompañamiento, la escucha fraterna y la construcción de estrategias que respondan a los desafíos que presenta la educación en Venezuela. Dada la contingencia por la pandemia del Covid-19, el Departamento de Educación se enfoca en realizar diferentes actividades con el objetivo de  crear redes comunicacionales en diferentes estados de Venezuela y otros países, desarrollando proyectos junto a otras organizaciones; en este sentido, las Organizaciones No Gubernamentales Educativas son una clave fundamental. El encuentro se desarrollará en tres momentos, comenzando con la escucha paciente, un espacio para conocer la misión y visión de las organizaciones y reflexionar en los desafíos que se presentan; a continuación el diálogo constructivo, en el que se dará a conocer el mensaje del Papa Francisco sobre la Reconstrucción de un Pacto Educativo Global y el Proyecto de  Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, y finalmente el tercer memento sobre la convergencia global, en el que se trazará un mapa de rutas desde la unificación y sinergia para emprender nuevos proyectos  desde las Organizaciones No Gubernamentales Educativas. «Con muchas esperanzas en la realización de este encuentro, hay mucha gente haciendo obras importantes a favor de la educación y el trabajo conjunto es un paso importante en la “construcción de una aldea global de la educación en Venezuela”, expresa la licenciada Blaxinia Espinoza, coordinadora del Programa Educar es tarea de todos. El Departamento de Educación invita a todos los actores educativos a participar en la Reconstrucción del Pacto Educativo Global, pues como dice  el Papa Francisco “Sólo cambiando la educación, se puede cambiar el mundo. Para hacer esto es necesario las siguientes sugerencias: Hacer red, no dejarse robar la esperanza y buscar el bien común”. Prensa CEV05 de octubre de 2020

01
Oct

«La vida es misión»: Inició Octubre Misionero

Caracas.- El 01 de octubre de 2020, memoria de Santa Teresita del Niño Jesús, Patrona de las Misiones junto a San Francisco Javier, la Iglesia celebra el Octubre Misionero. El Departamento de Misiones del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano junto con las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, celebraron hoy la Santa Misa con la que celebran el inicio de este mes dedicado a la mision. Durante la homilía, el Director de OMP, Pbro. Ricardo Guillén, tomó el ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús para reflexionar sobre el lema de la campaña «La vida es misión», expresando que a pesar de las dificultades presentes constantemente en su vida, ella supo hacer de su vida una misión desde donde se encontraba, en la opción contemplativa, aunque soñaba con misionar por el mundo. Por ello, invitó a los fieles a asumir su vida como una misión: «No existe misión sin misioneros. Por eso, cada bautizado está llamado a hacer la misión de Jesús». La Campaña del Octubre Misionero «La vida es misión», quiere ofrecer a la Iglesia en Venezuela la ocasión de reflexionar sobre las oportunidades y desafíos de la actualidad, iluminada por la cita bíblica de Isaías 6,8 “Aquí estoy Señor, envíame”. Octubre Misionero tendrá 4 ejes temáticos a saber: La vocación misionera al servicio de la vida; La Iglesia misionera defensora y promotora de vida en abundancia; Los refugiados y migrantes, vidas fragmentadas; La conversión ecológica para la vida del mundo. Todo esto se podrá encontrar en los diversos recursos preparados para esta celebración, que van desde un subsidio de animación misionera, guión celebrativo, novena misionera y recursos audiovisuales. De igual manera, se realizarán 4 webinar que abordarán la vocación misionera, la Iglesia misionera, los refugiados y migrantes, la conversión ecológica para la vida en el mundo. Prensa CEV01 de octubre de 2020

01
Oct

Departamento de Adolescencia y Juventud realizó lanzamiento de Manuales Operativos de sus Programas Nacionales

Caracas.- Para un servicio organizado y efectivo, el Departamento de Adolescencia y Juventud, como Pastoral Juvenil de Venezuela, realizó el lanzamiento de los Manuales Operativos de los Programas Nacionales Jóvenes para una Nueva Sociedad, Jóvenes y las Jornadas, Jóvenes Discípulos, Centinela 2.0 y Jóvenes Voluntarios. El material se encuentra disponible en la sección de recursos de la página web. De igual manera, en la sección dedicada a cada programa nacional, se encuentra el enlace a su manual operativo. Este recurso sirve como fundamento y orientación para la ejecución de la acción pastoral en cada una de las áreas de servicio que surgen desde la Pastoral Juvenil de Venezuela, para atender las necesidades de los jóvenes y brindar una respuesta integral a sus realidades humanas. El Programa Nacional Jóvenes para una Nueva Sociedad, se encarga de promover en los jóvenes la vivencia de la dimensión social de la fe, expresada en la Doctrina Social de la Iglesia, para formar agentes críticos y comprometidos con la transformación de las estructuras sociales del país. Jóvenes y las Jornadas busca fomentar en la juventud venezolana el anuncio gozoso de Cristo Vivo y Resucitado, para la vivencia de la fe a través del acompañamiento y formación de nuevos métodos de evangelización, expresiones juveniles, las jornadas nacionales y mundiales de la juventud. Generar procesos de formación que favorezcan el crecimiento humano, espiritual y pastoral, a través de la aplicación de estrategias educativas y de evaluación formativa, es el objetivo del Programa Nacional Jóvenes Discípulos, mientras que Centinela 2.0 asume la misión de comunicar la acción evangelizadora de la Pastoral Juvenil de Venezuela a través de las redes sociales y medios de comunicación tradicionales buscando el intercambio de opiniones, experiencias, información, ideas y conocimientos. Por último, el más recientemente creado Programa Nacional Jóvenes Voluntarios, orienta su acción pastoral a propiciar espacio de encuentro personal con Cristo, a través de distintas experiencias de voluntariado en donde se ponga en práctica talentos, capacidades y carismas. La Pastoral Juvenil de Venezuela invita a profundizar en el conocimiento de sus áreas de servicio a través de los Manuales Operativos, puestos a disposición en su página web. Prensa CEV01 de octubre de 2020

01
Oct

Festividad de Santa Teresita del Niño Jesús: Doctora de la Iglesia y Patrona de las Misiones

Caracas.- Cada 01 de octubre, la Iglesia celebra la festividad de Santa Teresa de Lisieux, también conocida como Santa Teresita del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona de las Misiones junto a San Francisco Javier. Nació el 02 de enero de 1873 y falleció el 30 de septiembre de 1897, a causa de una enfermedad que la aquejaba. Habiendo vivido tan solo 24 años, su vida estuvo marcada por gran fortaleza espiritual, un actuar siempre fundamentado en los valores cristianos y un anhelo profundo a vivir en santidad, guiada siempre por la Sabiduría del Espíritu. Santa Teresita del Niño Jesús dejó un legado a la Iglesia que se conoció con el paso del tiempo, y gracias al cual, fue declarada Doctora de la Iglesia en el primer centenario de su muerte. El 19 de octubre de 1997, bajo proclamación del Papa San Juan Pablo II, se convirtió en la tercera mujer en recibir este título, después de Santa Teresa de Jesús y Santa Catalina de Siena. Durante su proclamación, el Sumo Pontífice expresó: «Su enseñanza no sólo es acorde con la Escritura y la fe católica, sino que también resalta por la profundidad y la síntesis sapiencial lograda. Su doctrina es, a la vez, una profesión de la fe de la Iglesia, una experiencia del misterio cristiano y un camino hacia la santidad». Entre sus escritos, se encuentra «Historia de un alma», uno de los clásicos espirituales más famosos, que ha sido traducido a 42 idiomas y sigue conmoviendo almas para Dios. Hoy, cuando inicia el Octubre Misionero 2020 «La vida es misión», la Iglesia se encomienda a Santa Teresita del Niño Jesús, para iniciar el mes de las misiones desde su ejemplo de vida cristiana; como lo diría alguno de sus escritos: «Voy a pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra». Prensa CEV01 de octubre de 2020

30
Sep

Departamento de Adolescencia y Juventud: Programa Centinela 2.0 realizó webinar sobre evangelización en redes sociales

Caracas.- El Programa Nacional Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela, realizó el sábado 19 de septiembre de 2020, el webinar “Plaza Digital: Evangelización en redes sociales”, el cual estuvo dirigido a todos aquellos jóvenes que tengan interés por ser “Apóstoles 2.0” que utilicen las plataformas digitales al servicio de la misión evangelizadora de todo cristiano. Con más de 160 inscritos, el webinar inició a las 9:00 a.m., a través de un En Vivo en Facebook, con la bienvenida de las Coordinadoras Nacionales del Programa Centinela 2.0, Alejandra Chávez y Ruth Toro. Seguidamente, tras la oración inicial, la joven Alejandra Chávez brindó el tema “Introducción a la comunicación, las redes sociales y la evangelización digital”, explicando durante su ponencia el sentido del nombre del taller, que tiene su origen en las palabras del Papa Francisco en el numeral 87 de la Exhortación Apostólica Christus Vivit: Las redes sociales “Son una plaza en la que los jóvenes pasan mucho tiempo y se encuentran fácilmente”. A continuación, Ruth Toro dedicó su ponencia a través de un En Vivo, a explicar las características de la Evangelización Digital y la Pastoral Digital, contando para ello con la entrevista realizada al Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y Asesor del Programa Centinela 2.0. Durante la intervención, explicaron que la Pastoral Digital es aquella que reconoce su acción organizacional y tiene carácter institucional, por lo que la misión evangelizadora se cumple a través de la acción misionera de la propia pastoral, que es proyectada a través del ambiente digital. Finalmente, se compartieron consejos y recomendaciones para una Evangelización Digital efectiva, recordando que lo fundamental es no olvidar el culmen de la labor evangelizadora en redes sociales, debe ser motivar la conversión de jóvenes comprometidos y animados en su fe, que se sumen al cuerpo místico de la Iglesia; y que, tal como lo sugiere el Papa Emérito Benedicto XVI en su mensaje para la 44° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, no se trata de ocupar espacios en internet bajo la exigencia de hacer mera presencia, sino de utilizar esos espacios para acompañar a las personas en su encuentro con Cristo. Prensa CEV30 de septiembre de 2020

29
Sep

Departamento de Adolescencia y Juventud celebrará su 34° Asamblea Nacional

Caracas.- Del 01 al 04 de octubre de 2020 se llevará a cabo la 34° Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil que lleva por lema “Animados y Edificados ¡Nuestra misión es la esperanza!”. Tendrá lugar en esta oportunidad y por primera vez, vez bajo la modalidad virtual; jóvenes de los distintos secretariados de pastoral juvenil del país se reunirán de manera online para reflexionar y evaluar el caminar de la acción pastoral durante el último año y proyectar las siguientes metas a cumplir. Inspirados en la 1ra carta a los Tesalonicenses 5,11 «Anímense, entonces, y edifíquense mutuamente, como ya lo están haciendo», la Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil ha convocado a los líderes juveniles de cada una de las arquidiócesis, diócesis y vicariatos del país para compartir las experiencias vividas desde cada servicio, y conocer cómo sus aportes, en conjunto, construyen la acción organizada de la Iglesia joven. Reconocer el recorrido de la Pastoral Juvenil de Venezuela, escoger las nuevas opciones que permitan impulsar y revitalizar la acción pastoral, crear un espacio fraterno y de comunión, y juntos seguir construyendo la Civilización del Amor, son parte de los objetivos de esta 34° Asamblea Nacional. Por ser una Pastoral Juvenil unida a la iglesia universal, se realizará bajo la modalidad que plantea el Documento Final del Sínodo de Jóvenes: «Reconocer, interpretar y elegir», propuesta sustentada en la Exhortación Apostólica Christus Vivit desde «El Camino de Emaús». A través de las plataformas de Telegram, Google Meet y Facebook, los participantes podrán vivir diferentes momentos de oración, reflexión, formación y de fraternidad, demostrando que para servir a Jesús Resucitado solo hay que disponerse, y hacer uso de las herramientas digitales, es una forma de adaptarse ante los cambios sociales producto de la pandemia y responder a los signos de los nuevos tiempos. Prensa CEV29 de septiembre de 2020

28
Sep

Director del Departamento de Comunicación: «Hay que reinventar los métodos comunicacionales para hacernos sentir como una Iglesia en salida»

Caracas.- El Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, a través de su Director, el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, realizó un acompañamiento en el webinar «Tu vida es misión», del servicio de animación misionera, Jovenmisión Barcelona. Durante la ponencia que tuvo por título «Redes Sociales: Herramientas de evangelización y misión en el contexto actual de una Iglesia en salida», el Pbro. Aguilar cuestionó a los participantes sobre la incidencia que tiene la vida digital en las personas, y destacó lo importante que es tener en cuenta los aspectos culturales de la comunicación, para entender el desafío que enfrenta la Iglesia en el mundo digital. Explicó que el mundo digital «tiene elementos positivos y negativos; facilita algunas cosas y dificulta otras», por lo que hizo énfasis en que «hay que tener en cuenta que las redes sociales son el medio, no el fin», y es necesario aprovecharlas para educar y evitar construir muros: las redes sociales forman parte de la cultura, no son solo una moda. «La Iglesia asume el reto de la evangelización en el mundo digital y por el mundo digital», señaló el sacerdote y comunicador social. «El acelerado desarrollo de las tecnologías y la comunicación constituye una oportunidad para proponer la evangelización en espacios digitales, pues como dice el Papa Francisco, el evangelio se propone, no se impone». El Pbro. Aguilar exhortó a que la presencia de los cristianos en el mundo digital, sirva para proponer una evangelización que fortalezca la formación de los agentes pastorales y para que las personas puedan acercarse a la Iglesia; «Hay que reinventar los métodos comunicacionales para hacernos sentir como una Iglesia en salida», aseguró. Finalmente, advirtió que «al hacer el trabajo como islas, debilitamos el trabajo comunicacional de la Iglesia», por lo que invitó a «hacer redes en redes» y multiplicar los contenidos que favorecen al bien común. «Las redes sociales son capaces de favorecer las relaciones y promover el bien en la sociedad; son un espacio importante para construir una responsable ciudadanía». Prensa CEV28 de septiembre de 2020

28
Sep

Departamento de Adolescencia y Juventud: Programa Nacional Jóvenes Voluntarios inicia proceso de captación de voluntarios profesionales a nivel nacional

Caracas.- El Programa Nacional Jóvenes Voluntarios de la Pastoral Juvenil de Venezuela, ha desarrollado la propuesta “Registro Nacional de Voluntarios de Pasión 2020”, una iniciativa que tiene como finalidad conformar una red de voluntarios profesionales para la atención de las necesidades en las comunidades y la inclusión de jóvenes que, desde su oficio, puedan prestar un servicio desinteresado. El proceso de captación de Voluntarios Profesionales inició el día 19 de septiembre de 2020 y culminará el 04 de diciembre del mismo año, con la finalidad de “crear un directorio de profesionales en cada instancia del país, para así establecer una acción pastoral, social y misionera que involucre a los mismos”. La información requerida para la aplicación del proceso de captación de voluntarios profesionales se encuentra en el subsidio elaborado por Jóvenes Voluntarios, que se encuentra en la sección de recursos de la página web de la Pastoral Juvenil de Venezuela. En el material, se indican los pasos a seguir para el registro, las funciones que ejercerán los voluntarios que opten participar, las recomendaciones y sugerencias y el perfil del voluntario profesional. La Pastoral Juvenil de Venezuela, desde el Programa Nacional Jóvenes Voluntarios, invita a los jóvenes venezolanos a poner sus dones al servicio del prójimo, recordando las palabras del Papa Francisco: “¡No entierren sus talentos! La vida no se la tiene para guardarla para uno mismo, se la tiene para entregarla”. Prensa CEV28 de septiembre de 2020