Categoría: CEV Noticias

23
Oct

Edición venezolana del Manual de Misionología del CELAM será presentada este 30 de octubre

Caracas.- El próximo viernes, 30 de octubre de 2020, a las 4:00 p.m. tendrá lugar la presentación del Manual de Misionología del Consejo Episcopal Latinoamericano, en su edición venezolana, a través de la plataforma Zoom, con retransmisión al canal Youtube de las Obras Misionales Pontificias de Venezuela. Los ponentes de la videoconferencia serán tres de los autores del Manual de Misionología: Mons. Raúl Biord, Obispo de la Diócesis de La Guaira, Segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana; Pbro. Estêvão Raschietti, S.X. (Misionero javerianos) y el Pbro. Ender Zapata, ex director de la OMP en Venezuela. Como presentador, estará el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, y Mons. Ricardo Barreto, Obispo Auxiliar de Caracas como moderador. Este manual de Misionología, pretende ser un instrumento que ayude a formar a los discípulos misioneros para los nuevos tiempos, de provecho para la formación inicial y permanente de los presbíteros, religiosas, religiosos y laicos.Asimismo, podrá constituirse en fuente de consulta en las cátedras de Misionología, previstas en el plan de estudios teológicos para la formación sacerdotal. Se presenta como un subsidio para que los seminaristas y formandos religiosos encuentren en el estudio de la Misionología una inspiración en una vida ministerial y religiosa totalmente, así como un recurso para los agentes de pastoral misionera presentes en las jurisdicciones eclesiásticas del país; es un signo del compromiso de la Iglesia en Venezuela para que la conversión pastoral sea una auténtica conversión misionera, según el mandato misionero de Jesús y el sueño del Papa Francisco. El manual pretende ayudar a la formación en espiritualidad misionera y a cumplir el mandato del Concilio Plenario de Venezuela sobre el diezmo misionero, recordado por la primera Asamblea Nacional de Pastoral. Aunado a ello, presenta en anexo las claves para comprender el Sínodo sobre el Amazonas, escritas por Mons. Jonny Reyes, Vicario Apostólico de Puerto Ayacucho y miembro elegido en el Sínodo del Consejo Especial para la Región Panamazónica. La presentación del Manual de Misionología se realiza como iniciativa del Departamento de Misiones, Indígenas y Afrovenezolanos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, las Obras Misionales Pontificias, la Organización de Seminarios de Venezuela y la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas. Prensa CEV23 de octubre de 2020

23
Oct

Cáritas de Venezuela realizará Webinar “Fratelli Tutti”

Caracas.- El próximo 29 de octubre a las 10:00 a.m. (hora de Venezuela), se llevará a cabo el webinar “Fratelli Tutti” en el que se presentará la nueva encíclica social del Papa Francisco, a través de la plataforma Zoom, una iniciativa promovida por Cáritas de Venezuela. El Cardenal Baltazal Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida, Administrador Apostólico de Caracas y Presidente de Cáritas de Venezuela; Mons. Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo Emérito de Cumaná y el Dr. Rafael Luciani, Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana, serán los ponentes que llevarán a cabo esta videoconferencia para dar a conocer la encíclica “Fratelli Tutti” y lo que ella abarca en materia social y pastoral. Fratelli Tutti o “Hermanos todos” en español, es la tercera encíclica del Sumo Pontifice, firmada el 03 de octubre de 2020 y compartida al público el 04 de octubre de 2020, en la festividad de San Francisco de Asís, de quien se inspiró para el título de la misma. La encíclica está centrada en los problemas sociales y económicos contemporáneos, proponiendo que todos los países se unan en fraternidad para hacer “una familia humana más amplia”. Prensa CEV23 de octubre de 2020

23
Oct

Más de 40 emisoras participaran en el Encuentro nacional virtual de la Red de Radios Católicas de Venezuela

Caracas.- Los días 4, 5, 6 de noviembre de 2020, a través de Google Meet, se realizará el Encuentro Nacional Virtual de la Red de Radios Católicas de Venezuela, bajo el lema “Ondas de Esperanza para los nuevos tiempos” organizado por el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano (SPEV). Más de 40 emisoras de las distintas arquidiócesis y diócesis del país, 60 participantes entre Directores, productores y técnicos de las emisoras católicas confirman su participación a este encuentro, para compartir las experiencias que han desarrollado en sus diócesis, con el fin de nutrir y enriquecer la propuesta de la Iglesia Católica en Venezuela que hoy día busca hacer uso de este recurso comunicacional para potenciar y ampliar la cobertura de la acción evangelizadora de la Iglesia, tomando en cuenta que “en todas partes, incluso en los lugares más humildes hay presencia de la radio”, tal como aseguró el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, director del Departamento de Comunicación del SPEV. Uno de los objetivos que persigue este encuentro es crear puentes de comunión en toda Venezuela lo que traerá como fruto, mayor difusión del acontecer eclesial, brindando una voz de esperanza en medio de la adversidad para los nuevos tiempos. Es también una oportunidad para compartir las experiencias de trabajo durante la pandemia.    El primer encuentro se realizó del 04 al 06 de octubre de 2016, con el objeto de promover la planificación de actividades de formación y producción para que la radio sea promotora de espacios de aprendizaje y desarrollo para los comunicadores radiales y de producción de insumos para la capacitación radiofónica”. También permitió poder realizar un directorio para el trabajo en común y el fortalecimiento de la voz de la Iglesia Católica en Venezuela y su consecuente formación. Prensa CEV23 de octubre de 2020

23
Oct

Departamento de Familia e Infancia invita al Abrazo en Familia 2020: “El hogar, un lugar seguro”

Caracas.- Del 01 al 08 de noviembre de 2020, el Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, invita a participar en la Campaña Abrazo en Familia 2020, con el lema “El hogar, un lugar seguro”. Este año, la Campaña Abrazo en Familia cumple 30 años acompañando a los venezolanos desde la promoción de los valores cristianos en el hogar, una iniciativa que busca fortalecer los lazos fraternos entre los integrantes del grupo familiar, destacando el valor de la familia como base de la sociedad y primer espacio para la formación de la fe. La campaña abordará 5 temas fundamentales para la formación de valores cristianos en el hogar: “El diálogo y los valores en la vida familiar”; “Expresión de los sentimientos en las relaciones familiares”; “Educar para el amor y la sexualidad”; “Nada más seguro que el hogar” y “Familia, construye el país que quieres”. Finalmente, también comparten una reflexión sobre la familia venezolana a la luz de la fe en tiempos de pandemia. Los recursos de la Campaña Abrazo en Familia, tales como afiche, folleto y la hoja del niño, estarán disponibles en la página web del Departamento de Familia e Infancia: www.pastoralfamiliar.com.ve/abrazo-familia2020 . Prensa CEV23 de octubre de 2020

23
Oct

Presidencia del CELAM expresa su cercanía y solidaridad con la Iglesia en Venezuela

Caracas.- A través de un comunicado difundido el 22 de octubre de 2020, el Consejo Episcopal Latinoamericano expresó su cercanía a la Iglesia en Venezuela, en medio de las difíciles situaciones que vive el país, en solidaridad con lo expuesto por los Arzobispos y Obispos venezolanos en su Exhortación Pastoral publicada el 15 de octubre de 2020 “Sobre la dramática situación social, económica, moral y política que vive nuestro País”. En el documento, la presidencia del CELAM afirma que “se hace necesario una profunda reflexión que ayude a buscar soluciones inspiradas en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, para lograr que los hombres y mujeres del amado pueblo venezolano tengan vida digna”. Expresan a su vez que “nos conmueve profundamente la situación de angustia y carencias que sufre el Pueblo de Venezuela, agudizada aún más por la crisis que ha generado la COVID-19”. En sus palabras, destacan también el esfuerzo de la Iglesia en Venezuela por acompañar a la población a pesar de las diversas dificultades: “es el rostro de una Iglesia Samaritana que ayuda al que sufre y le da consuelo y esperanza”. A continuación, puede leer y descargar el documento oficial. Prensa CEV23 de octubre de 2020

22
Oct

Reunión online entre la Comisión Vaticana COVID-19 y la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana

Caracas.- El jueves 22 de octubre de 2020, se llevó a cabo una reunión online entre el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, la presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana y Cáritas de Venezuela. El encuentro contó con la presencia del Secretario del Dicasterio Mons Bruno-Marie Duffé y Mons Segundo Tejado, Subsecretario de este organismo Vaticano. Por Venezuela, estuvieron virtualmente Mons. José Luis Azuaje, Presidente de la CEV; Mons. Mario Moronta, Primer Vicepresidente; Mons. Rául Biord, Segundo Vicepresidente y Mons. José de la Trinidad Fernández, Secretario General de la CEV. El tema de la reunión, correspondiente al grupo 1 #VaticanCovidCommission que es la representación del Papa Francisco en América Latina en tiempos de pandemia, fue específicamente sobre Venezuela. Se realizó una presentación sobre la situación que se vive en el país y la labor de la Iglesia durante el tiempo de pandemia. También se hizo presente el Padre Luis Ferney, Secretario de la Fundación Populorum Progressio quien ha expresado que Venezuela es prioridad en la estrategia de proyectos de esta fundación. El 20 de marzo de 2020, el Papa Francisco solicitó al Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral (DSSUI) la creación de una Comisión, en colaboración con otros Departamentos de la Curia Romana y otras instituciones, para expresar la preocupación y el amor de la Iglesia por toda la familia humana frente a la pandemia de COVID-19, especialmente a través del análisis y reflexión sobre los desafíos socio-económicos y culturales del futuro y la propuesta de lineamientos para enfrentarlos. Prensa CEV22 de octubre de 2020

22
Oct

Mons. José Trinidad Fernández: «San Juan Pablo II siempre se mostraba esperanzado, confiado en Dios»

Caracas.- Mons. José Trinidad Fernández, Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana presidió la Eucaristía en ocasión de la fiesta de San Juan Pablo II, el 22 de octubre de 2020 en horas de mediodía, en la parroquia San Juan Pablo II de la Arquidiócesis de Caracas ubicada en Montalbán. La Santa Misa fue transmitida a través del Facebook oficial de la CEV. En su homilía, Mons. Fernández expresó que para San Juan Pablo II, la familia era importante, «porque en el hogar se aprende el amor a Dios y a los hermanos», y destacó que «pocas veces se mostraba como una persona cansada; siempre se mostraba esperanzado, confiado en Dios», y exhortó a que como él, todo hombre de Dios debe poner siempre su mirada en el Señor: «el que vive en el amor, sus frutos permanecerán». El prelado también invitó a imitar el ejemplo de santidad y señaló que «la gracia de Dios es la única capaz de hacer a los hombres transformadores de la realidad». Al finalizar la celebración eucarística, el Obispo realizó la bendición con la reliquia de San Juan Pablo II a los presentes y a quienes participaban a través de las redes sociales, culminando con un popular canto en honor al santo, «Peregrino», el cual fue entonado por Adrián Guacarán al Papa en su primera visita. Durante la Eucaristía, estuvo presente la reliquia de primer grado de San Juan Pablo II que custodia la parroquia homónima, y se utilizó el cáliz que él mismo usó en su visita a Venezuela. El que fuese Sumo Pontífice entre 1978 hasta el año 2005, ha sido el único Papa en visitar Venezuela, y lo hizo en dos oportunidades: El 26 de enero de 1985 y el 9 de febrero de 1996. Prensa CEV22 de octubre de 2020

22
Oct

San Juan Pablo II: el Papa que invitó a no tener miedo y a abrir las puertas del corazón a Cristo

Caracas.- Cada 22 de octubre, la Iglesia celebra la festividad de San Juan Pablo II, el Papa peregrino que viajó por el mundo, sentando las bases de la «nueva evangelización», fundamentado en la tradición de la Iglesia y las sagradas escrituras. Contribuyó considerablemente al magisterio de la Iglesia con diversos documentos en los que resaltó temas como la familia, la santidad y los aspectos sociales; e incluso como Obispo, participó en el Concilio Vaticano II y ayudó a redactar el texto final de Dignitatis humanae, el Decreto sobre la libertad religiosa, y Gaudium et spes. Karol Wojtyla, por su nombre de pila, nació en Wadowice, Polonia en 1920. Su juventud, profundamente afectada por la Segunda Guerra Mundial, a causa de la invasión nazi a su país, por lo que realizó su ingreso al seminario de manera clandestina. Su ordenación sacerdotal fue en 1946, y en 1958 fue nombrado Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Cracovia. El 29 de mayo de 1967 se convierte en Cardenal, con tan solo 47 años de edad. En 1978, el Cardenal Wojtyla es elegido como Sumo Pontífice, y, asumiendo el nombre de «Juan Pablo II», su primer discurso papal inició con las palabras: “No tengan miedo, abran de par en par las puertas de su corazón a Cristo”. Durante su pontificado, realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, visitó 124 países y tomó un rol decisivo en la búsqueda de la paz mundial. Beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483. Siempre preocupado por los jóvenes y la familia, fue quien inició las Jornadas Mundiales de la Juventud que se siguen realizando en la actualidad, y fue también promotor del Encuentro Mundial de la Familia; siempre resaltó que «el matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia», por lo cual instruyó en lo que se conoce como «Teología del Cuerpo», enseñando sobre el amor, la castidad y la sexualidad ordenada. San Juan Pablo II partió a la Casa del Padre en el 2005, con 84 años de edad. Fue beatificado por el Papa Benedicto XVI el primero de mayo de 2011, en cuya solemne beatificación se anunció como día de su celebración el 22 de octubre, fecha de inauguración de su pontificado; y fue canonizado en abril de 2014 por el Papa Francisco, quien en la ceremonia de canonización dijo: “San Juan Pablo II fue el Papa de la familia. Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de la familia”. San Juan Pablo II ha sido el último papa que ha visitado Venezuela haciéndolo en dos oportunidades, una primera visita en el año 1985 y una segunda en 1996. Ante 40 mil jóvenes en el estadio olímpico de Caracas, expresó: “pido a la juventud venezolana no cerrar los ojos a la realidad, no evadirse ante las dificultades, y buscar la verdad». Hoy, estas palabras aún están vigentes. Juan Pablo II fue un hombre que supo compartir, expresar y vivir la experiencia de Dios, su vida es evidencia de Santidad, un legado trascendental que deja en cada corazón un mensaje de paz. Siempre buscó el contacto con la gente mientras las fuerzas se lo permitieron, y en el momento más difícil, habló por el silencio. En definitiva, sin miedo alguno, su testimonio enseña que la comunicación consiste en hacer aparecer la verdad, no crear una apariencia. Prensa CEV22 de octubre de 2020

21
Oct

Departamento de Educación e INPAS invitan al ciclo de videoconferencias sobre estrategias educativas para docentes y representantes

Caracas.-  Los días 26, 28 y 30 de octubre de 2020 se realizará el “Ciclo de Conferencias INPAS- Departamento de Educación” a través de la plataforma virtual YouTube, sobre estrategias educativas para docentes y representantes en medio de la actual situación de incertidumbre en medio de la pandemia por COVID-19- La emergencia compleja que está atravesando el mundo a nivel de educación es verdaderamente preocupante, por lo que se quiere lograr con las conferencias, en alianza con el Instituto Nacional de Pastoral (INPAS), ofrecer orientaciones para fortalecer los niveles de salud mental de los docentes y representantes, así como nayudarles a desarrollar fortalezas que les permitan acompañar adecuadamente a los niñas, niños y adolescentes durante el año escolar. Para el desarrollo de esta temática, el lunes 26 de octubre se abordará el tema «Acompañamiento Psico-social para docentes y familias en tiempos de incertidumbre» facilitado por el Licenciado en Pedagogía Religiosa Pedro José Castillo. La educación es puente a la Psicología Educativa, en este sentido, la Neuro-educación,  ofrece una gama de fundamentos, orientaciones y estrategias para provocar mejores proceso de aprendizaje. El miércoles 28 de octubre, se realizará la segunda conferencia «Neurociencias y Educación, algunas estrategias ante  “la nueva realidad”», con el Psicólogo David Miguel González. En esta conferencia se plantearán algunas estrategias para afrontar desde la Neuro-educación las exigencias del contexto del  aprendizaje de hoy. Finalmente, la Reconstrucción del Pacto Educativo Global implica una renovada invitación del Papa Francisco a que se dialogue sobre el modo “en que estamos construyendo el futuro del planeta” conscientes de que “cada cambio requiere un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más acogedora”. Se ofrecerá entonces un espacio para profundizar estas ideas el próximo viernes 30 de octubre con la videoconferencia «Reconstrucción del Pacto Educativo Global en Venezuela: una urgente necesidad«, de la mano del MSC. Marcel José Soto Silva. Los actores educativos y aliados del sistema de educación en el momento actual, deben ser protagonistas e invertir de forma creativa todos sus esfuerzos para develar el papel fundamental de la educación en la reconstrucción del tejido social. Se les invita a formar parte de estas conferencias para aprender, desarrollar y llevar acabo junto a las instituciones y espacios educativos, estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje. Prensa CEV21 de octubre de 2020

19
Oct

Nuncio Apostólico en Venezuela en el DOMUND 2020: «Dios siempre nos precede como misionero»

Caracas.- La Iglesia en Venezuela celebró el Domingo Mundial de las Misiones este 18 de octubre de 2020, con una Eucaristía presidida por el Nuncio Apostólico, Mons. Aldo Giordano, acompañado por el Secretario de la Nunciatura, Mons. Ignazio Ceffalia y el Director de las Obras Misionales Pontificias en Venezuela, Pbro. Ricardo Guillén. La Eucaristía que fue transmitida en vivo a las 11:00 a.m., a través del canal Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV TV y las redes sociales de las OMP, tuvo lugar en la sede de la Nunciatura Apostólica, con la presencia de una reducida cantidad de fieles, en conformidad con las medidas preventivas a causa del COVID-19. Durante la homilía, Mons. Aldo Giordano señaló que «el día mundial de las misiones se celebra este año de modo especial, mientras el planeta está sufriendo por la pandemia del COVID-19. En este dramático contexto, resuena el lema de la Jornada Misionera: ‘Aquí estoy, envíame’». Añadió que «La misión consiste en llevar a Dios al mundo; (mientras) más grande la crisis, más grande es la necesidad de Dios». Partiendo de la primera lectura, añadió que «Dios siempre nos precede como misionero», pues «es el sujeto y objeto de la misión (…) porque él mismo es quien habla». La predicación del Evangelio «no se llevó a cabo bajo nuestras palabras, sino por la fuerza del Espíritu Santo. Él es el instrumento para que la palabra de Dios llegue a todo el mundo». «La obra misionera trae al mundo la comunión», continuó diciendo el Nuncio Apostólico en Venezuela, y tomando las palabras del Papa Francisco como referencia, afirmó que «los misioneros son tejedores de fraternidad», recordando el llamado de Jesús a sus discípulos: Que todos sean uno. Antes de finalizar la Santa Misa, el Pbro. Guillén dirigió sus palabras en ocasión de este día especial, agradeciendo a todos quienes colaboran con las Obras Misionales Pontificias y en general, quienes actúan conforme a la misión que asume el cristiano. Entre las actividades celebrativas del día, OMP también promovió el rezo del Santo Rosario a través de su canal Youtube a las 2:00 p.m.; un espacio de entrevista «Jóvenes rompiendo fronteras» a las 5:00 p.m., en su cuenta oficial de Instagram y a las 7:00 p.m., el concierto misionero «La Vida es Misión» en su canal Youtube. El DOMUND se celebra cada penúltimo domingo de octubre, como una jornada mundial a beneficio de las Obras Misionales Pontificias para motivar a los cristianos a apoyar desde la oración y con acción, la causa de la propagación de la fe en el mundo. Prensa CEV19 de octubre de 2020