Categoría: CEV Noticias

22
Jul

Departamento de Adolescencia y Juventud celebra Encuentro de la Comisión Juvenil Sinodal

Caracas.- Organizado por el Departamento de Adolescencia y Juventud del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, del 22 al 25 de julio de 2021 se lleva a cabo en la Sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, el Encuentro de la Comisión Juvenil Sinodal y de la delegación de Venezuela para el XX Encuentro Regional de la Pastoral Juvenil El Caribe. Los asistentes participan en este encuentro en dos modalidades: Durante la mañana y la primera parte de la tarde, tiene lugar la capacitación, de forma presencial, en torno a la II Asamblea Nacional de Pastoral, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, y el Sínodo de la Sinodalidad, con la finalidad de conformar la Comisión Juvenil Sinodal que animará a los jóvenes de Venezuela a involucrarse en estos tres importantes acontecimientos; mientras que durante la segunda parte de la tarde y en horas de la noche, participan como delegación venezolana en el XX Encuentro Regional de la Pastoral Juvenil El Caribe, que se celebra en modalidad virtual. La Comisión Juvenil Sinodal, conformada por jóvenes de distintas diócesis del país, nace con la finalidad de motivar la participación de la juventud venezolana en los 3 acontecimientos a los que invita la Iglesia a nivel nacional, regional e internacional, que tienen por objetivo la escucha del pueblo de Dios para la conversión pastoral hacia una Iglesia misionera y en salida: La II Asamblea Nacional de Pastoral, cuyo lema es “Una parroquia misionera, en salida, para los nuevos tiempos”; la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe “Todos somos discípulos misioneros en salida” y el Sínodo de la Sinodalidad, todos ellos con la finalidad de reunir a la Iglesia para caminar como pueblo de Dios hacia el mismo horizonte. Por su parte, el objetivo General del XX Encuentro Regional de la Pastoral Juvenil El Caribe es “enriquecer, reflexionar y animar” a los jóvenes de la región y revitalizar su acción pastoral, a partir de las experiencias de los países que la componen, a la luz del proceso sinodal “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Con este encuentro, se desea fortalecer en los jóvenes la conciencia de ser sinodales, misioneros, proféticos y populares, “favoreciendo su protagonismo en la construcción de la Civilización del Amor y el discipulado misionero de la juventud”. El mismo tiene por sede Cuba, y su lema inspirador es “Nuestro corazón es tierra sagrada”. El logo de este XX ERPJC fue elaborado por dos jóvenes venezolanos, Melvin Albornoz de la Diócesis de Cabimas y José Ricardo Nava de la Diócesis de Barcelona, ambos miembros del programa nacional Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela. Prensa CEV22 de julio de 2021

21
Jul

INPAS Venezuela ofrecerá el panel virtual “Camino a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe”

Caracas.- El Instituto Nacional de Pastoral invita a participar en el panel “Camino a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe”, el viernes 30 de julio de 2021, a partir de las 4:00 p.m., en el canal Youtube INPAS Venezuela. El panel contará con las intervenciones del Cardenal Óscar Rodríguez, Presidente de la Comisión Preparatoria de la Asamblea Eclesial, la Hna. Daniela Cannavina, Secretaria General de la CLAR; Dr. Rafael Luciani, experto por América Latina de la Comisión Teológica de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, y el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana; todos bajo la moderación de la Hna. Irene Nesi, Directora del Instituto Nacional de Pastoral. Con esta actividad, se desea impulsar la participación del pueblo de Dios que peregrina en Venezuela en la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, un acontecimiento que se presenta como la oportunidad de recoger los anhelos de los fieles de la región en torno a la conversión pastoral, para alcanzar el sueño de ser una Iglesia misionera, sinodal y en salida. Prensa CEV21 de julio de 2021

21
Jul

Mons. Ontiveros tomó posesión como nuevo Vicario Apostólico del Caroní

Caracas.- La tarde del 20 de julio de 2021, el nuevo Vicario Apostólico del Caroní, Mons. Gonzalo Ontiveros arribó, junto a tres sacerdotes que le acompañaban, a la jurisdicción eclesiástica que le fue designada. El recibimiento fue en la Catedral Santa Elena, luego de una caravana que transitó las iglesias y capillas de Santa Elena de Uairén. La Santa Misa de Toma de Posesión se celebró a las 6:00 p.m.; durante la ceremonia, los sacerdotes que acompañaban a Mons. Ontiveros y que permanecerán como misioneros, Pbro. Hugo Soel Ochoa Patiño, Pbro. José Luis Pereira Ramírez y Pbro. Javier Parra Chacón, junto al Diácono Luis Alberto Pino Sifontes, renovaron sus promesas. Al culminar la Celebración Eucarística, la comunidad indígena Manak Krü y habitantes de Santa Elena, ofrecieron una gala presentando actividades propias de su cultura. El Papa Francisco nombró a Mons. Gonzalo Ontiveros como Vicario Apostólico del Caroní el 28 de abril de 2021. Nació en San Cristóbal, el 05 de diciembre de 1968; su ordenación sacerdotal fue el 14 de agosto de 1993 mientras que su ordenación episcopal fue el 26 de junio de 2021. El Vicario Apostólico del Caroní fue erigido el 04 de marzo de 1922, por el Papa Pío XI. Tiempo después, el 30 de julio de 1954, parte de su territorio fue cedido para la erección del Vicariato Apostólico de Tucupita. La Orden de los Frailes Menores Capuchinos brindó su servicio misionero para la atención del Caroní, sin embargo por falta de vocaciones, la atención pastoral pasó a la Diócesis de San Cristóbal, según decreto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos. El Vicariato Apostólico del Caroní cuenta con 91.100 habitantes, de los cuales alrededor de 57.700 son católicos; 6 parroquias, 6 sacerdotes religiosos y 2 diocesanos; 4 religiosos que no son sacerdotes y 3 religiosas. Prensa CEV21 de julio de 2021

21
Jul

Iglesia en Venezuela inició proceso de escucha de la Asamblea Eclesial

Caracas.- El 20 de julio de 2021 a las 7:00 p.m., tuvo lugar el lanzamiento del proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y del Caribe en Venezuela, realizado en modalidad virtual, a través del Facebook Conferencia Episcopal Venezolana. La actividad, que contó con la moderación del Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV, inició con la oración oficial de la Asamblea Eclesial, seguida de las palabras de salutación y animación de Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, quien además también forma parte del equipo metodológico de la Escucha en la Asamblea Eclesial. En sus palabras, Mons. Azuaje invitó al pueblo de Dios que peregrina en Venezuela a sumarse a este importante acontecimiento, en el que se convoca a la Iglesia a caminar en sinodalidad y comunión, atendiendo a los signos de los nuevos tiempos. A continuación, fue presentado el videomensaje del Papa Francisco para la Asamblea Eclesial, en el que el Sumo Pontífice destacó que con este encuentro “se busca la Voluntad de Dios”, e invitó a transitar el camino “juntos” y en oración. “la Iglesia se da a partir el pan, la Iglesia se da con todos, sin exclusión”, afirmó el Obispo de Roma. Mauricio López, Director del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM y Coordinador del Comité de Escucha de la Asamblea Eclesial, realizó su intervención explicando en qué consiste esta asamblea eclesial. Señaló que se trata de una oportunidad para recoger los anhelos de las personas que conforman la Iglesia en América Latina y mirar contemplativamente la realidad del pueblo de Dios y proyectar un horizonte común. Tras la participación de López, Fray Eddy Polo, Presidente de la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER); la Hna. Maribel Quiróz, de la Congregación Hijas del Patrocinio de María y Elvy Monzant, Director de Pastoral en Cáritas de Venezuela, compartieron sus testimonios pastorales, en los que puntualizaron la necesidad de que todos como Iglesia actúen como discípulos misioneros de Jesús y se comprometan a la atención de los desfavorecidos, para lo cual la Asamblea Eclesial resulta un punto de partida rumbo a la conversión pastoral. Finalizadas las intervenciones, se compartió un video en el que agentes pastorales de distintas localidades de Venezuela respondieron la pregunta “¿Cómo sueñas la Iglesia en América Latina?”. Las respuestas incluyeron la necesidad de una Iglesia que vaya más allá del asistencialismo pues aunque también es necesario, “el Evangelio exige compromisos más transformadores”; una Iglesia “dinamizada por la Palabra de Dios que posee un profundo poder de transformación social”; una Iglesia “que se abra a las realidades actuales, que sea protagonista en todos los ámbitos”, así como una Iglesia “valiente, justa, amorosa y misionera”. Finalmente, Miguel Cruz, miembro del Centro de Acción Pastoral del CELAM e integrante del Comité de Escucha de la Asamblea Eclesial, explicó cómo participar en el proceso de escucha, para lo cual detalló los contenidos de la página web oficial destinada para ello, e indicó las modalidades para la participación: por comunidades o grupos organizado, por foros temáticos o de forma individual, tomando en consideración enviar los aportes al sitio web. Este proceso estará disponible hasta el 30 de agosto de 2021. Prensa CEV21 de julio de 2021

19
Jul

Departamento de Familia realizará webinar con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y personas mayores

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en el marco de la Jornada Mundial de los Abuelos y personas mayores, invita al webinar “Yo estoy contigo todos los días”, que toma por inspiración la cita bíblica Mt. 28,20. El webinar tendrá lugar el sábado 24 de julio de 2021, a las 9:00 a.m., vía Zoom, y contará con las ponencias del Dr. Ciro Gaona, Médico Neurólogo, quien abordará el tema “Cuidando en familia nuestro jardín cerebral”, y del Pbro. Alexander Awi Mello, Secretario del Dicasterio para Laicos Familia y Vida de la Santa Sede, quien presentará el tema “Ancianos, raíces de la espiritualidad y sabiduría del Santo Pueblo de Dios”. Para ingresar podrá acceder a este enlace o ingresar con los siguientes datos: ID de la reunión: 834 3710 4347 / Código de acceso: 029102. La Coordinadora Nacional de la Pastoral Familiar, Miriam Delgado, expresó que esta jornada tiene como finalidad “hacer un alto y dedicar un poco de nuestra atención a tantos ancianos que por diferentes motivos quedan solos en sus hogares o están totalmente abandonados”. A su vez, señaló que el webinar se realiza para promover un sentido de mayor solidaridad con los ancianos y despertar la sensibilidad hacia ellos, así como para fortalecer la pastoral del adulto mayor, con el objetivo de acompañar y brindar apoyo a las personas en esta etapa de la vida. La actividad se desarrolla durante el Año de la Familia Amoris Laetitia, con ocasión de la primera Jornada Mundial de los Abuelos y Personas Mayores, instituida por el Papa Francisco el 31 de enero de 2021, estipulando su celebración el cuarto domingo de julio, cercano a la memoria de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús. En esta oportunidad, corresponderá al 25 de julio, día en el que el Sumo Pontífice celebrará la Santa Misa en roma dedicada a los abuelos y adultos mayores. Prensa CEV19 de julio de 2021

18
Jul

Fallece Arzobispo Emérito de Barquisimeto, Mons. Antonio José López Castillo

Caracas.- La mañana del 18 de julio de 2021, día en el que cumplía 51 años de su ordenación sacerdotal, fallece a la edad de 76 años Mons. Antonio José López Castillo, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Barquisimeto, debido a un accidente cerebrovascular. La información la dio a conocer el Arzobispo de San Felipe y Administrador Apostólico de Barquisimeto, Mons. Victor Hugo Basabe. “Con honda tristeza y con la esperanza puesta en el Señor de la vida y vencedor de la muerte, cumplo con el deber de participar al pueblo fiel de Barquisimeto que hace algunos minutos falleció Mons. Antonio López Castillo, Arzobispo emérito de esta Iglesia. Paz a su alma”, informó Mons. Basabe a través de sus redes sociales. Mons. Antonio José López Castillo nació el 09 de julio de 1945 en el edo. Zulia. Estudió Filosofía y Teología en el Seminario mayor interdiocesano «Santa Rosa de Lima» de Caracas, obtuvo la Licenciatura en Teología Moral en 1981, en la Pontificia Universidad Lateranense en Roma y la Licenciatura en Filosofía en la Universidad del Zulia. Recibió su ordenación sacerdotal el 18 de julio de 1970, hace 51 años, incardinándose a la Arquidiócesis de Maracaibo. El 2 de marzo de 1988, el papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Maracaibo, siendo su ordenación episcopal el 28 de mayo del mismo año, con Mons. Domingo Roa Pérez como consagrante principal. El 01 de agosto de 1992, fue nombrado Obispo de Barinas y el 27 de diciembre de 2001, fue designado Arzobispo de Calabozo. Finalmente, el 22 de diciembre de 2007, el entonces papa Benedicto XVI lo nombró Arzobispo de Barquisimeto, labor que ejerció durante 13 años, hasta el 25 de marzo de 2020, cuando el Papa Francisco recibió su renuncia al haber culminado sus funciones al alcanzar la edad canónica reglamentaria. Prensa CEV18 de julio de 2021

16
Jul

Departamento de Educación: culminó I Etapa de la Escuela de Animadores de Pastoral Universitaria

Caracas.- La Escuela de Animadores «Beato José Gregorio Hernández» de la Pastoral Universitaria de Venezuela, finalizó el viernes 9 de julio de 2021, la primera parte de la formación iniciada a mediados de junio. Esta propuesta contó con la participación de agentes de distintas diócesis, arquidiócesis y movimientos eclesiales en todo el país. La Escuela se desarrolló bajo la plataforma de WhatsApp, con encuentros de animación y acompañamientos permanentes. Igualmente, se utilizó la plataforma Zoom para encuentros sincrónicos programados y la plataforma Moodle, de forma asincrónica con el desarrollo de contenidos semanales, en conjunto con el Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal (INPAS). Durante este primer módulo, el objetivo fue mirar la realidad, a la luz de la Palabra de Dios, el magisterio de la Iglesia y el acontecer social actual. En este sentido se abordó desde tres temas: «La realidad país», animado por el Prof. Carlos Atagua, perteneciente a la Coordinación Nacional y responsable de la Pastoral Universitaria en la Diócesis de Barcelona; «La realidad universitaria», animada por la Dra. Petra Ramírez, perteneciente a la Coordinación Nacional y responsable de la Pastoral Universitaria en la Diócesis de Guasdualito y «La realidad de la Pastoral Universitaria», animado por el Lcdo. Erinson de Jesús Bustamante, coordinador de la Escuela de Animadores. Quienes participan, se encuentran agrupados en pequeñas comunidades, según el lugar de procedencia o el movimiento eclesial; acompañados por miembros de la Coordinación Nacional de la Pastoral Universitaria. De ese modo, la experiencia tiene un sentido de comunión y sinodalidad con la propia región, al estilo de Jesús, poniendo en común este proceso de animación en Pastoral Universitaria. En consecuencia, el último día cerró con un encuentro sincrónico, en un panel con los tres ponentes, quienes a partir de la interacción con los participantes profundizaron en los temas de este módulo, a fin de afianzar la creación de proyectos pastorales, que respondan a sus realidades locales concretas, en el marco de una Pastoral Universitaria profética y renovada para los nuevos tiempos. Cabe destacar que el pasado lunes 11 de julio inició el II módulo «Juzgar», donde se abordarán los pilares que iluminarán el caminar de la Pastoral Universitaria en Venezuela y se sentarán las bases para el desarrollo y ejecución de los proyectos pastorales. Prensa CEV16 de julio de 2021

16
Jul

CELAM felicita a Mons. José Trinidad Fernández por su nombramiento como nuevo Obispo de Trujillo

Caracas.- El viernes 16 de julio de 2021, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano compartió sus felicitaciones a Mons. José Trinidad Fernández por su nuevo nombramiento como V Obispo de la Diócesis de Trujillo. La Presidencia del CELAM expresó que “hace votos por su fecundo ministerio junto al pueblo que el Señor le ha confiado. Pedimos al Señor que le acompañe con sus gracias en este nuevo cargo” a la vez que afirmó que “el CELAM sigue siendo su Casa y agradecemos su cercanía y apoyo”. De igual forma, agradecen el testimonio y el “valioso aporte que viene ofreciendo a toda América Latina y el Caribe como Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana”. El Papa Francisco ha nombrado este jueves 15 de julio de 2021, a Mons. José Trinidad Fernández, hasta el momento Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV, como nuevo Obispo de la Diócesis de Trujillo, la cual se encontraba sede vacante desde el fallecimiento de Mons. Oswaldo Azuaje el 8 de enero de 2021. Ante esta designación, Mons. Fernández manifestó su alegría porque “se da en el marco de la celebración de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, hijo de tierras trujillanas” y su deseo de “para acompañar y caminar junto a esta grey, como su padre y pastor al servicio que Dios quiere que realice para la extensión de su reino”. Prensa CEV16 de julio de 2021

15
Jul

Mons. José Trinidad Fernández: “La tarea es ser una Iglesia sinodal en salida misionera”

Caracas.-  La mañana del 15 de julio de 2021, se realizó una rueda de prensa en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, relativa al nombramiento del nuevo Obispo de la Diócesis de Trujillo, Mons. José Trinidad Fernández, actual Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV, con la participación del Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas; Mons. Raúl Biord, Obispo de La Guaira y Segundo vicepresidente de la CEV; Mons. Ricardo Barreto, Obispo auxiliar de Caracas, y el mencionado Mons. Fernández. Durante la rueda de prensa, el Obispo electo de la Diócesis de Trujillo compartió sus palabras respecto a la nueva responsabilidad que asume, designada por el Papa Francisco, que “se da en el marco de la celebración de la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, hijo de tierras trujillanas”, la cual acepta “para acompañar y caminar junto a esta grey, como su padre y pastor al servicio que Dios quiere que realice para la extensión de su reino”. Mons. Fernández añadió que es consciente de que “Dios nos llama para un servicio en su Iglesia, para ser puentes y embajadores de Cristo en la construcción de una fraternidad universal” y que la tarea es “ser una Iglesia sinodal en salida misionera, en la que caminemos juntos, guiados por el Espíritu Santo que anima la vida de nuestros pueblos”. Destacó que, tal como lo señala el Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti, “estamos llamados a redescubrir la fraternidad”, por lo que invitó a los fieles de Trujillo a reconocerse “todos en la misma barca”, en referencia a lo dicho por el Sumo Pontífice “necesitamos desarrollar la conciencia de que hoy, o nos salvamos todos, o no se salva nadie”. Finalmente, con miras hacia el futuro de la Diócesis, señaló que desea ser un pastor “según el corazón de Dios, al estilo de Jesús Buen Pastor”. El Cardenal Baltazar Porras agradeció el servicio que ha realizado Mons. Fernández como Obispo auxiliar de Caracas y le animó en la misión que asume como V Obispo de Trujillo. De igual manera, recordó la memoria del anterior obispo de dicha diócesis, Mons. Oswaldo Azuaje, quien falleció el 08 de enero de 2021, a causa de Covid-19, y motivó a Mons. José Trinidad Fernández a ejercer su labor como pastor de una de las diócesis que cuenta con mayor cantidad de vocaciones sacerdotales, para continuar fomentando la fe entre los fieles y el deseo de servir y comprometerse con la Iglesia de Cristo. Por su parte, Mons. Raúl Biord también expresó su agradecimiento a Mons. Fernández por su servicio como Secretario General de la CEV y le felicitó por su nuevo nombramiento, indicando a su vez que “la Conferencia Episcopal, en su sede en Montalbán, es una casa abierta para todos”, a la que vienen muchas personas de todo tipo, “porque quieren sentir que la Iglesia les acompaña y les escucha”. Afirmó que la Iglesia en Venezuela “siempre ha sido, será y seguirá siendo un puente de encuentro para todos los venezolanos”, para defender a los más vulnerables, defender los derechos humanos “y proclamar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia”. La rueda de prensa culminó con la invitación del Cardenal Porras a no dejarse paralizar por las dificultades a las que se enfrenta el país. “Que nos mueva a la esperanza, la creatividad y al respeto de los unos con los otros”. El 15 de julio de 2021, el Papa Francisco nombró a Mons. José Trinidad Fernández como nuevo Obispo de la Diócesis de Trujillo, quien ejerce como Obispo auxiliar de Caracas desde su ordenación episcopal el 06 de julio de 2014 y como Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana desde enero de 2018. Prensa CEV15 de julio de 2021

15
Jul

Papa Francisco nombra a Mons. José Trinidad Fernández Obispo de la Diócesis de Trujillo

Caracas.- El Papa Francisco ha nombrado este jueves 15 de julio de 2021, a Mons. José Trinidad Fernández, hasta el momento Obispo auxiliar de Caracas y Secretario General de la CEV, como nuevo Obispo de la Diócesis de Trujillo. La Diócesis de Trujillo se encontraba sede vacante desde el fallecimiento de Mons. Oswaldo Azuaje el 8 de enero de 2021. El 13 de enero, asumió como administrador diocesano el Pbro. Rubén Delgado, labor que ejercerá hasta la toma de posesión del nuevo obispo. Mons. José Trinidad Fernández nació el 24 de mayo de 1964 en Mérida. Fue ordenado presbítero el 30 de julio de 1989 por Mons. Miguel Antonio Salas, y fue electo por el Papa Francisco como Obispo auxiliar de Caracas el 17 de abril de 2014, recibiendo su ordenación episcopal el 06 de julio del mismo año, por el entonces Arzobispo de Caracas, Cardenal Jorge Urosa Savino. Realizó sus estudios de filosofía en el Seminario Mayor San Buenaventura de Mérida y de Teología en el Seminario Santo Tomás de Aquino en Palmira, San Cristóbal. Obtuvo la licenciatura en Filosofía Sistemática en la Universidad Gregoriana en Roma en 1996, en Filosofía en la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, edo. Zulia y en Teología en la Universidad Santa Rosa de Lima. Entre los encargos pastorales realizados se encuentran: Profesor del Seminario Menor y Mayor San Buenaventura de Mérida (1989 – 1994) en las cátedras de Francés, Sociología, Introducción a la Filosofía, Seminario de Filosofía Antigua y Medieval, Introducción a la Biblia e Introducción a la Liturgia. Capellán de las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Mérida (1990 – 1994) y de la Guardia Nacional (1998 – 1999) Director de Estudios del Seminario Mayor de Mérida (1992-1994 y 1996 –1999). Profesor de Antropología Filosófica del Instituto Juan Pablo II (1996 – 1998). Vice-Rector del Seminario Mayor San Buenaventura de Mérida (1997 – 1998) Vice-Rector del Seminario Mayor San José de El Hatillo. Caracas (1999-2002) Director de la Escuela de Filosofía en la Universidad Santa Rosa de Caracas (2000 – 2002). Coordinador con la Universidad Javeriana en la acreditación pontificia de los estudios de Filosofía de los estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa (1999-2000). Rector del Seminario Santa Rosa de Lima (2009-2014). Juez Arquidiocesano del Proceso de Canonización del Hermano de la Salle Salomón del presunto milagro en la zona rural del Hatillo Leclerq (15 de enero al 30 de septiembre 2011). Prensa CEV15 de julio de 2021