Categoría: CEV Noticias

06
Ago

Departamento de Educación realizó taller formativo en la Arquidiócesis de Maracaibo

Caracas.- En el colegio María Reina perteneciente a la seccional AVEC, en la Arquidiócesis de Maracaibo, se realizó los días 3 y 4 de agosto de 2021, el taller «Escuela en clave de pastoral, estrategias para ir del sueño a la realidad», con la participación de 22 docentes de la institución educativa, personal administrativo y equipo de gestión, encabezado por la directora del plantel Sor Marta Vargas y el subdirector Humberto Gómez. Los temas abordados fueron: La pastoral como estilo de vida, acompañamiento pastoral desde la pedagogía de Jesús, la Reconstrucción del Pacto Educativo Global, un camino que involucra a todos y la Escuela como aldea educativa, aportes concretos. La actividad estuvo a cargo de los facilitadores Lcda. Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento de Educación, el Lcdo. Jorge Montilla, miembro del programa Educar es Tarea de Todos y Eduardo González, miembro del programa de Formación Docente. De igual manera, la Lcda. Reyes comentó respecto a esta actividad formativa que «durante los dos días de jornada el encuentro se desarrolló bajo un clima cordial, con el interés de aprender y saberse conmovido por esta propuesta del Papa Francisco que nos involucra a todos y que plantea una nueva manera de relacionarse con los demás para construir una humanidad cada vez más fraterna».  Cabe destacar que esta actividad forma parte del programa de acompañamiento y apoyo a los secretariados e instituciones educativas del país, en el marco del Plan Global del Departamento de Educación para el año 2021-2024, llamado «Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, un camino educativo que involucra a todos». Prensa CEV06 de agosto de 2021

04
Ago

Encuentro de Comunicadores Católicos rumbo a la Asamblea Eclesial: “Comunicación, eje de la acción pastoral de la Iglesia”

Caracas.- El próximo miércoles 11 de agosto de 2021 se llevará a cabo el Encuentro de Comunicadores Católicos, un espacio de reflexión para dialogar sobre el tema “Comunicación: eje de la acción pastoral de la Iglesia”, con la finalidad de impulsar la participación en el proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. Promovido por el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, con el apoyo de la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), el Programa Nacional Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela del Departamento de Adolescencia y Juventud del SPEV, la Pastoral Social Cáritas de Venezuela y SIGNIS Venezuela, representantes en el país de la Asociación Católica Mundial de Comunicadores; el encuentro se desarrolla a fin de propiciar un espacio de escucha y diálogo en torno al rol de la comunicación en la misión evangelizadora de la Iglesia. Dirigido a todos aquellos comunicadores que ejercen su labor al servicio de la Iglesia, el encuentro se realizará el próximo 11 de agosto a las 4:00 p.m. (hora Venezuela), a través de plataformas digitales. Para participar, puede registrase en este formulario; posteriormente recibirá en su correo la información pertinente para el ingreso a la sala virtual. Prensa CEV04 de agosto de 2021

02
Ago

Departamento de Familia realizó taller «Multiplicadores de ternura y buen trato» del Programa Centralidad de la Niñez

Caracas.- El  Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, celebró un taller réplica de “Multiplicadores de ternura y buen trato” del Programa Centralidad de la Niñez, un esfuerzo interinstitucional creado en 2009 entre el Consejo Episcopal Latinoamericano(CELAM) y otras instituciones, entre ellas, Cáritas Latinoamérica y el Caribe, la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), World Vision América Latina y el Movimiento con la Niñez y Juventud (MNJ), cuyo objetivo es crear una Comunidad de interacción constante e intencionada para la promoción de la vida plena y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe. El compromiso desde Venezuela, es generar acciones en sociales para fomentar conciencia de la importancia del buen trato a los niños en los hogares, en los colegios, lo cual también ayuda y fortalece la lucha por la prevención en el abuso a los menores, dando continuidad al mensaje de Jesús “Dejad que los niños vengan a Mí” (Mc. 10, 13-15). Este taller estuvo a cargo de la Sra. Yulia de Rojas, miembro activo del Departamento de Familia e Infancia, y junto a su esposo, Directores de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Carora, quien por 6 meses realizó un seminario a cargo de Cebitepal a fin de capacitarse en este campo. La información compartida contó con dos elementos importantes: Principios de crianza con ternura, y Saber decir. El propósito es interrumpir estas cadenas generacionales de maltrato y violencia que al pasar del tiempo han perjudicado a la sociedad. Es un llamado a transformar ciertas prácticas de crianza que se han originado y multiplicado a través de la historia. “Es interrumpir la cadena de violencia desde el seno materno”. Este taller se realizará de forma continuada con un forochat que se llevará a cabo durante dos semanas, para estudiar y reflexionar sobre el material facilitado durante el encuentro virtual. El Pbro. Juan Lara, Director del Departamento de Familia e Infancia, expresó su satisfacción para seguir ampliando gestiones, tareas, orientaciones en construir un camino con la Iglesia latinoamericana, un camino sinodal motivando al acompañamiento de acciones concretas sostenibles en el tiempo. Prensa CEV02 de agosto de 2021

30
Jul

500 años de la Conversión de San Ignacio de Loyola

Caracas.- La Iglesia Universal y especialmente, la Compañía de Jesús, celebra durante todo el año 2021, el 500° aniversario de la Conversión de San Ignacio de Loyola, cuya festividad se celebra cada 31 de julio. El Año Ignaciano inició el 20 de mayo de 2021, para celebrar la conversión al cristianismo de Ignacio de Loyola mientras se recuperaba de una herida recibida durante una batalla en Pamplona, en 1521. Gracias a ello, no solo conoció la fe e inició un camino de profunda espiritualidad cristiana, sino que fundó la Compañía de Jesús, a quienes se les conoce como Jesuitas. Ignacio de Loyola, nacido el 23 de octubre de 1491, era un militar que formaba parte de las tropas oñacinas del reino de Castilla. Herido por una bala de cañón, tuvo que guardar reposo, lo que lo llevó a iniciar la lectura de libros religiosos que le hicieron profundizar en la fe. Allí inició el punto de partida de una nueva vida dedicada a Dios y su Iglesia. Ignacio comenzó a desarrollar los Ejercicios Espirituales junto a algunos compañeros, entre ellos Francisco Javier y Pedro Fabro, también santos, inició la Compañía de Jesús en 1534. San Ignacio de Loyola murió el 31 de julio de 1556, debido a una enfermedad, con gran anhelo de alcanzar el cielo, dejando como legado la orden religiosa y los Ejercicios Espirituales. La Compañía de Jesús, cuyos miembros se conocen como “jesuitas”, es una orden religiosa de clérigos regulares, de carácter apostólico y sacerdotal, cuyo carisma se ve marcado por la formación espiritual, el discernimiento continuo; la cercanía con la realidad del mundo, “encarnándose” como Jesús se encarnó y el utilizar todas las cosas siempre que sean para procurar el bien. Prensa CEV30 de julio de 2021

30
Jul

INPAS realizó panel camino a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe

Caracas.- A las 4:00 p.m. del viernes 30 de julio de 2021, tuvo lugar el panel “Camino a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe”, con la finalidad de impulsar la participación del pueblo de Dios que peregrina en Venezuela en la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, un acontecimiento que se presenta como la oportunidad de recoger los anhelos de los fieles de la región en torno a la conversión pastoral, para alcanzar el sueño de ser una Iglesia misionera, sinodal y en salida. El panel contó con las intervenciones del Cardenal Óscar Rodríguez, Presidente de la Comisión Preparatoria de la Asamblea Eclesial, la Hna. Daniela Cannavina, Secretaria General de la CLAR; Dr. Rafael Luciani, experto por América Latina de la Comisión Teológica de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, y el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana; todos bajo la moderación de la Hna. Irene Nesi, Directora del Instituto Nacional de Pastoral. El Cardenal Rodríguez expresó durante su intervención que para alcanzar la conversión pastoral, uno de los objetivos que se ha trazado la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, es necesaria la evaluación de los planes precedentes e identificar los logros; hacer una revisión de lo discernido en la Conferencia General de Aparecida y retomar las líneas de acción. El prelado hizo una analogía entre los avances tecnológicos de la última década y la difusión del Documento de Aparecida, y cuestionó cuál de ellos había tenido mayor impacto en las nuevas generaciones, invitando a reflexionar sobre cuanto se ha profundizado y cuánto se han aplicado en realidad las conclusiones de aquella conferencia general que aún tiene tanto que aportar. A continuación, la Hna. Daniela Cannavina explicó la importancia que tienen los foros temáticos para la discusión continuada sobre el rumbo de la Iglesia en América Latina, que permiten la interacción de diferentes personas y criterios, con miras a la conversión pastoral añorada. Señaló que “es el tiempo oportuno y propicio para contribuir de manera sinodal, caminando juntos, como participación y protagonistas a través de estos espacios de consulta y diálogo colectivo” y afirmó que “sin duda vivimos un kairós en nuestra Iglesia”. Seguidamente, el Pbro. Pedro Pablo Aguilar compartió los puntos comunes que comparten la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, y la II Asamblea Nacional de Pastoral que se celebra en Venezuela, para lo cual puntualizó que en definitiva, los puntos en común son “la sinodalidad, la actitud de escucha y el poder involucrar al Pueblo de Dios de manera horizontal con un reconocimiento de la voz de todos por igual, sin distinción o jerarquías”. De igual forma, compartió que ambos acontecimientos convocan a caminar en comunión y atendiendo los signos de los nuevos tiempos “un punto de partida rumbo a la conversión pastoral, un caminar juntos que no diluye las responsabilidades sino fortalece la ministerialidad de la Iglesia y el sentido de pertenencia de todos al pueblo de Dios”. Por último, correspondió la intervención del Dr. Rafael Luciani, quien se refirió a la necesidad de aplicar la actitud de escucha en el tiempo de hoy, con el cambio de época, que “implica para la Iglesia revisar y reformar y situar aquellas cosas que debe cambiar en función de la misión que tiene hoy en día” y expresó que con la Asamblea Eclesial “nace una manera de ser Iglesia con la que tenemos la oportunidad de participar como protagonistas de un cambio que todos podemos emprender”. Puede ver el panel aquí: Prensa CEV30 de julio de 2021

28
Jul

Departamento de Familia realizó webinar con motivo de la Jornada Mundial de Abuelos y Personas mayores

Caracas.- El 24 de julio de 2021, el Departamento de Familia e Infancia realizó un webinar en el marco de la I JORNADA MUNDIAL DE ABUELOS Y MAYORES, convocada por el Papa Francisco para el cuarto domingo del mes de julio, lo que en esta oportunidad se corresponde al 25 de julio, por la cercanía a la celebración del día de los abuelos de Jesús:  Santa Ana y San Joaquín. Inició esta actividad con la oración convocada para esta jornada desde el Vaticano, luego palabras del Pbro. Juan Lara, Director Ejecutivo del Departamento, en las que destacó la figura importante de los abuelos y los ancianos en la familia y en lglesia, e hizo un llamado a que la Iglesia más que nadie es quien debe cuidar las raíces de cada familia, ya que son los primeros eslabones de la genealogía, han marcado nuestra fe y nos recuerdan nuestro origen. Igualmente invita a las familias a motivar e incorporar a los jóvenes que se acerquen a los abuelos y ancianos, especialmente a aquellos que por el fenómeno de las migraciones se encuentran solos. La primera ponencia, “Cuidando en familia nuestro jardín cerebral“ estuvo a cargo del Dr. Ciro Gaona, médico neurólogo y que siempre se ha distinguido por su especial atención a todo lo referente al Adulto Mayor y su salud, en la que señaló que señaló que «el cerebro es un verdadero milagro de Dios y hay que cuidarlo”, pues “si yo cuido mi cerebro y colaboro a que los que me rodean a cuidar su cerebro, haríamos mejores personas, mejores esposos y mejores ciudadanos”. Añadió que “el prójimo da la oportunidad de ser mejor persona”. La segunda ponencia fue presentada por el Pbro. Alexandre Awi Mello, Secretario del Dicasterio para  los Laicos, la Familia y la Vida con el tema: Ancianos: raíces de la espiritualidad y sabiduría del Santo Pueblo fiel de Dios. El sacerdote comenzó su exposición compartiendo cómo el Papa Francisco ha convocado esta I Jornada Mundial, narrando la importancia y el respeto a la vida del anciano, no pensar en la cultura del descarte hacia ellos, más bien ellos son parte activa de la Iglesia y están presentes  en el corazón del Papa. Resaltó que es necesario rescatar el dialogo intergeneracional y se refirió a la Exhortación apostólica postsinodal Christus Vivit dirigida a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios. Destacando algunas ideas como que las personas mayores tienen la responsabilidad de crear raíces espirituales, y que las mismas se convierten en guías para los jóvenes. Cuando estas raíces profundas faltan los jóvenes sufren, ya que ellas les da seguridad existencial, no se trata de quedarse anclados en el pasado sino ayudar a las nuevas generaciones que conozcan del pasado y puedan responder a los desafíos del presente. Que los mayores sean los guardianes de las raíces. Para finalizar, el Pbro. Alexandre Awi Mello invitó a visitar la página del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para conocer las conclusiones finales del I Congreso de la Pastoral de las Personas Mayores “La riqueza de los años”, celebrado en el mes de enero de 2020 y cuyas ponencias son muy enriquecedoras para el trabajo pastoral del Programa del Adulto Mayor. Prensa CEV28 de julio de 2021

26
Jul

Directores de Misiones de Venezuela se reúnen para discernir en torno al proceso de escucha de la II ANP y la Asamblea Eclesial

Caracas.- El Departamento de Misiones, Indígenas y Afrovenezolanos del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y las Obras Misionales Pontificias Venezuela, realizaron este 26 de julio de 2021, a las 03:00 p.m, una reunión remota con la finalidad dar a conocer los detalles del proceso de escucha y consulta que hacen parte de la II Asamblea Nacional de Pastoral y las Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. El encuentro se llevó a cabo bajo la modalidad virtual y a través de un foro de participación en la página web de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, con el tema “la parroquia sinodal y misionera en la II Asamblea Nacional de Pastoral y la Asamblea Eclesial”. El objetivo de la actividad fue promover la reflexión sobre los desafíos que son necesarios incorporar en el camino como discípulos misioneros, para constituir comunidades parroquiales sinodales y misioneras para los nuevos tiempos. En torno a la pregunta motivadora “¿Cuáles serían los aspectos prioritarios a incorporar en el camino de discípulos misioneros para fortalecer la experiencia de parroquias sinodales y en salida misionera para los nuevos tiempos? Prensa CEV26 de julio de 2021

23
Jul

Pastoral Juvenil de Venezuela capacita a jóvenes para la animación de la II Asamblea Nacional de Pastoral

Caracas.- Durante el segundo día del Encuentro de la Comisión Juvenil Sinodal, de la Pastoral Juvenil de Venezuela, fueron presentados los temas de la II Asamblea Nacional de Pastoral y el Sínodo de la Sinodalidad, con la finalidad de capacitar a los jóvenes como animadores de este acontecimiento eclesial en sus comunidades y servicios pastorales. En horas de la mañana, la Lcda. Ruth Toro, periodista del Departamento de Comunicación de la CEV y Coordinadora Nacional del Programa Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela, brindó herramientas para impulsar la participación de los jóvenes a nivel local en la reflexión de la II Asamblea Nacional de Pastoral. La Lcda. Toro indicó la Ruta de la ANP, detallando cada una de las 4 fases que las conforman. Hizo énfasis en la importancia de la realización de grupos de reflexión virtual así como de la sistematización de los aportes, a fin de que puedan ser recibidos y compartidos a nivel nacional. Explicó que con la ANP, “Se invita a descubrir en la parroquia una tierra de misión, que va más allá de los límites y las estructuras del templo, para adentrarse en la comunidad”. A continuación, el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la CEV, explicó en qué consiste el Sínodo de la Sinodalidad, el cual iniciará el próximo 17 de octubre de 2021, en las diócesis de los diferentes países del mundo. El Pbro. Aguilar señaló que el sínodo es una oportunidad “de intercambiarse mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones pastorales que tengan validez y aplicación universal”, y puntualizó que la palabra sinodalidad significa “caminar juntos”, lo cual es la invitación que hace el Papa Francisco a la Iglesia Universal. Prensa CEV22 de julio de 2021

22
Jul

Anunciada realización de la XVII edición del Premio Mons. Pellín 2021

Caracas.- El 22 de julio de 2021, la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, anunció la realización del Premio Mons. Pellín 2021, en su XVII edición, a través de un video compartido en las redes sociales de la CEV. Próximamente, el miércoles 28 de julio de 2021, se darán a conocer mayores detalles respecto al tema y la metodología en la que se desarrollará el evento, así como las pautas para las postulaciones al premio. El Premio “Monseñor Pellín” es un galardón que otorga la Conferencia Episcopal Venezolana, a través de su Comisión Episcopal de Comunicación, con el fin de reconocer y estimular las manifestaciones de alta calidad artística, de contenido ético y de valores cristianos, difundidos a través de los medios de comunicación social; así como premiar a personas e instituciones con una labor sobresaliente en el ámbito comunicacional del país. La premiación, que se realiza de forma anual desde hace 32 años, estuvo pausada durante 12 años, desde 2005 hasta el año 2017, cuando se retomó la entrega del premio en su XV edición. En el año 2019 se realizó la edición XVI y se habría proyectado celebrarse nuevamente en el año 2020, sin embargo, fue pospuesta debido a la situación de pandemia, siendo anunciada nuevamente para este año 2021. Prensa CEV22 de julio de 2021

22
Jul

Inició la animación de los jóvenes venezolanos rumbo a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe

Caracas.- Rumbo a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, inició la animación de la juventud venezolana para su participación en el proceso de escucha. Durante el Encuentro de la Comisión Juvenil Sinodal, el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana y miembro del comité animador de la Asamblea Eclesial en Venezuela, explicó a los jóvenes asistentes al encuentro en qué consiste este importante acontecimiento de la Iglesia de América Latina y El Caribe. El Pbro. Aguilar indicó que esta asamblea “es la reunión del pueblo de Dios de América Latina y el Caribe en oración y abiertos a la escucha, al diálogo y al encuentro”, que se realiza “alentada por el Papa Francisco, para contemplar y profundizar en los desafíos que se presentan en la actualidad, a la luz de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida”. A su vez, el sacerdote puntualizó que participan laicos, consagrados, sacerdotes, obispos, diáconos; “todo el pueblo de Dios en un mismo camino”, y animó a los jóvenes a ser parte de ese mismo camino, sumándose al proceso de escucha. Durante el tema, fue presentado el videomensaje del Papa Francisco para esta Asamblea Eclesial, así como el video elaborado para el lanzamiento del proceso de escucha en Venezuela, en el que diversos agentes de pastoral de distintas localidades del país respondieron a la pregunta “¿Cómo sueñas la Iglesia de América Latina?”, destacando en común la necesidad de la conversión pastoral hacia una Iglesia misionera y sinodal que encarne la Palabra de Dios y el compromiso evangélico. Prensa CEV22 de julio de 2021