Caracas.- El próximo jueves 26 de agosto de 2021, la Pastoral Social Cáritas de Venezuela realizará un encuentro en modalidad virtual, a fin de propiciar la participación en el proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. Dirigido a los directores diocesanos de Cáritas acompañados por dos miembros de la red de voluntarios parroquiales, el encuentro tendrá como tema central “La Iglesia en Venezuela como gestora de una nueva sociedad”, desde el cual se abordará la acción social de la Iglesia en Venezuela y la perspectiva de ser “una Iglesia Samaritana”, con el objetivo de reconocer los problemas sociales que requieren respuesta con mayor urgencia en el país, las posibles acciones a emprender para atender a los diversos desafíos de los tiempos actuales, y reconocer cuáles son los valores fundamentales que necesitan ser promovidos para incentivar una actitud sinodal y la cultura del diálogo en la Iglesia y la sociedad. A través de esta actividad, Cáritas se suma a las diversas actividades propuestas por la Iglesia en Venezuela para animar la participación en el proceso de escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, una oportunidad para construir, en sinodalidad, una Iglesia en salida misionera, e incorporar las propuestas de los grupos de trabajo conformados por los participantes del encuentro, para impulsar líneas de acción social que respondan a los desafíos de los nuevos tiempos. Prensa CEV19 de agosto de 2021
Caracas.- Luego de dos meses y medio de preparación, concluyó exitosamente la II cohorte de la Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, una propuesta del Departamento de Educación desde su programa «Educar es Tarea de todos» que formó por segunda vez a distintos agentes educativos del país bajo la modalidad virtual, para convertirles en Embajadores del Pacto Educativo en Venezuela. Esta experiencia de crecimiento para los agentes y para el equipo organizador, contó con la participación de 62 personas que compartieron sus aprendizajes y se nutrieron de las diversas propuestas centradas en la invitación del Papa Francisco a reconstruir el Pacto Educativo para ‘salvar la educación’. En consecuencia, la escuela fue completada por 22 Embajadores, quienes presentaron sus proyectos socioeducativos, nacidos de sus ideas y del conocimiento recibido, como respuesta a la realidad de cada uno de sus entornos comunitarios. Por su parte, Blaxinia Espinoza, coordinadora del programa, destacó que «desde el Programa Educar es Tarea de todos, les damos las gracias a todos los que decidieron acompañarnos en esta experiencia de formación que, a pesar de la distancia nos unió. Ya somos más los que estamos desarrollando nuevas iniciativas educativas, y ya sumamos 44 Embajadores que desde sus realidades están ‘haciendo de la educación, un acto de esperanza’ como dice el Papa.» Finalmente, desde el programa animan a seguir el proceso de estos embajadores, a conocer sus proyectos y testimonios, para sumarse a las acciones que transforman realidades. Blaxinia Espinoza invitó además a estar atentos a las redes del Departamento de Educación, donde se anunciará el proceso de inscripción para la III Cohorte de la Escuela de Embajadores y se compartirán los testimonios de estos Embajadores egresados. Prensa CEV16 de agosto de 2021
Caracas.- El 11 de agosto de 2021, se realizó en la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), un encuentro convocado por la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Maracaibo, con la colaboración de Carmen Amelia Reyes, Directora ejecutiva del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. Participaron los coordinadores de pastoral de distintas escuelas arquidiocesanas, el coordinador pastoral de AVEC de la Seccional Maracaibo, el profesor Gregori Sánchez, así como el Vicario de Educación, el Pbro. Eduardo Ortigoza. En el encuentro se compartió la realidad de las distintas escuelas en este tiempo de pandemia, bajo el formato de luces y sombras. Además, se presentó la propuesta del proyecto de la Reconstrucción del Pacto Educativo, a partir de la invitación del Papa Francisco, y finalmente, se culminó presentando los desafíos de todos los participantes en cuanto a este proyecto. El vicario de Educación, Pbro. Ortigoza, manifestó: «Agradecemos la presencia de Carmen Amelia en la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, en este encuentro con los coordinadores de pastoral de las distintas instituciones educativas.» Afirmó que «es un gran momento porque nos ayuda a reflexionar sobre la propuesta del Papa, sobre todo a asumir responsabilidades frente a ese gran compromiso de Reconstruir el Pacto Educativo Global» y añadió que considera que en Maracaibo, «en el universo de 101 escuelas católicas afiliadas a la AVEC, donde las escuelas arquidiocesanas tienen un aporte importante, podemos hacer un importantísimo trabajo con ello». Asimismo, el coordinador de pastoral de la seccional AVEC de Maracaibo, profesor Gregori Sánchez, comentó: «Me voy muy comprometido con el foro realizado, para seguir trabajando con la pedagogía del Amor de Jesús. También me voy muy orgulloso de estar trabajando con estas instituciones y de estar representando a la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas». Desde el Departamento de Educación del SPEV, continúa el compromiso con la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, materializado a través del acompañamiento y la formación en los distintos niveles eclesiales del país. Prensa CEV13 de agosto de 2021
Caracas.- El miércoles, 11 de agosto de 2021, tuvo lugar el Encuentro de Comunicadores Católicos “Comunicación: Eje de la acción pastoral de la Iglesia”, un espacio de interacción y diálogo para impulsar la participación de quienes ofrecen su servicio como comunicadores de la Iglesia, en el proceso de Escucha de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. Con la participación de más de 100 comunicadores católicos de Venezuela y otros países de Latinoamérica, la jornada inició a las 4:00 p.m., con la bienvenida y presentación de la oración oficial por la Asamblea Eclesial. A continuación, fue presentado el Videomensaje del Papa Francisco para este acontecimiento eclesial, en el que el Sumo Pontífice destaca que no se trata de un evento de “élites”, sino de encuentro del Pueblo de Dios. El Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, ejerció como moderador de la actividad e introdujo la temática del encuentro. En sus palabras, hizo énfasis en el rol del comunicador como agente que integra el accionar de las distintas labores pastorales de la Iglesia, y afirmó la necesidad de realizar una comunicación profesional “con perfume a Evangelio”, como lo invita el Papa Francisco. Posteriormente, dio inicio el espacio de escucha y diálogo, en el que los participantes compartieron sus aportes respecto a las preguntas generadoras en torno al tema. Entre las diversas opiniones manifestadas, los comunicadores expresaron que la comunicación debe asumirse “no solo como un ejercicio que apoya la acción pastoral sino como una acción pastoral en sí misma”, procurando generar alianzas entre pastorales, recordando que “no todos podemos hacer todo pero todos podemos compartir todo”. De igual manera, se comentó que es necesario generar contenido de valor que permita no solo informar el quehacer de la Iglesia “Iglesia sino mostrar de qué manera esas acciones conectan con las personas”, propiciar “un contenido que trascienda”. A fin de propiciar la mayor cantidad de aportes posibles, durante la jornada fue compartido un formulario en el cual los participantes podrán responder a las preguntas generadoras antes del 15 de agosto. Las respuestas obtenidas, en conjunto con las opiniones realizadas en vivo durante el encuentro, serán recopiladas y compartidas en la plataforma de escucha de la Asamblea Eclesial. La actividad culminó con la presentación del video promocional de la campaña “Voz Nuestra” que incentiva la participación en el proceso de escucha de la Asamblea Eclesial, así como un video preparado por el Departamento de Comunicación de la CEV para la animación de este acontecimiento eclesiástico en el país, titulado “¿Cómo sueñas la Iglesia en América Latina?”. El Encuentro de Comunicadores Católicos rumbo a la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, se trató de una actividad promovida por el Departamento de Comunicación de la CEV, con el apoyo de la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas (CONVER), el Programa Nacional Centinela 2.0 de la Pastoral Juvenil de Venezuela del Departamento de Adolescencia y Juventud del SPEV, la Pastoral Social Cáritas de Venezuela y SIGNIS Venezuela, representantes en el país de la Asociación Católica Mundial de Comunicadores. Prensa CEV12 de agosto de 2021
Caracas.- Para cerrar con broche de oro el primer semestre del año, el programa Formación Docente del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, el 02 de agosto de 2021 realizó cierre del diplomado «Educación y Sociedad», desarrollado a través de 6 módulos bajo la modalidad virtual. En el ciclo final del diplomado participaron 17 personas, quienes al finalizar el proceso académico presentaron una actividad divulgativa que abarcara las dimensiones abordadas durante la formación. Las presentaciones fueron realizadas a través de plataformas virtuales, en dos bloques de participación, con un tiempo de 10 minutos para cada participante. El coordinador del programa, Giclis Santamaría, aseveró que «hoy más que nunca es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna». En tal sentido, el programa busca fomentar la Reconstrucción del Pacto Educativo con desde la conciencia sobre la incidencia de la educación en la sociedad, y el rol de todos los agentes educativos en este proceso. Prensa CEV11 de agosto de 2021
Caracas.- La Iglesia en Venezuela celebra hoy 118 años del nacimiento de su tercera Beata, Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús en el país. Carmen Rendiles nació el 11 de agosto de 1903, como la tercera hija de Ramiro Rendiles y Ana Martínez; un hogar de valores cristianos en el que se practicaba la fe, lo que hizo nacer en Madre Carmen gran devoción por la Iglesia y los sacramentos, en especial la Eucaristía. Carmen Rendiles tuvo inquietud vocacional desde muy joven, sin embargo debido a su condición física al nacer sin su brazo izquierdo, se le consideraba un gran impedimento. Fue el 25 de febrero de 1927 cuando finalmente ingresa a la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, de origen francés presente en Venezuela. Viajó a Francia y en 1935 fue nombrada maestra de novicias. Regresa a Caracas y continuó su labor en la formación de aspirantes y novicias hasta 1943. En 1951 fue nombrada Superiora Provincial y fundó una casa en San Cristóbal, edo. Táchira, entre otros logros. Fundó el Colegio Belén de Caracas y el Colegio Nuestra Señora del Rosario en La Punta, edo. Mérida. Fue en 1965 cuando finalmente constituye una congregación en Venezuela independiente de la francesa, bajo el nombre Siervas de Jesús. Madre Carmen Rendiles falleció el 9 de mayo de 1977, debido a una enfermedad. En 1995 inició su proceso de beatificación y canonización, siendo reconocidas sus virtudes heroicas el 05 de julio de 2013, con lo que obtuvo el título de venerable, y el 16 de junio de 2018 tuvo lugar su Ceremonia de Beatificación en el Estadio Universitario de la Prensa CEV11 de agosto de 2021
Caracas.- El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano ofrece el Subsidio litúrgico para la celebración en familia de la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el 15 de agosto de 2021. «María Asunta es la integridad humana, cuerpo y alma que ahora reina intercediendo por los hombres, peregrinos en la historia», expresa el texto introductorio del recurso, con el que invitan a la oración como Iglesia doméstica con la reflexión de las lecturas del día. Puede leer y descargar el subsidio a continuación: Prensa CEV11 de agosto de 2021
Caracas.- La Iglesia en Venezuela celebra 158 años del nacimiento de Madre Candelaria de San José, fundadora de las Hermanas Carmelitas de Madre Candelaria o Hermanas Carmelitas Venezolanas, quien fue reconocida como Beata el 24 de abril de 2008, convirtiéndose en la segunda venezolana en recibir la gloria de los altares. Susana Paz Castillo Ramírez nació el 11 de agosto de 1863 en Altagracia de Orituco, estado Guárico. Proviene de una familia de valores cristianos que infundió en ella el ejemplo de nobleza y honradez. Su padre fallece cuando Susana tendría apenas 7 años, y a los 24, su madre también muere. Desde entonces, Susana Paz Castillo asumió el cuidado del hogar, y paralelamente practicaba la caridad con el cuidado de enfermos y heridos a quienes atendía en la casa adjunta al templo parroquial. En 1903, con el Pbro. Sixto Sosa, se crea el Hospital San Antonio bajo la dirección de Susana, con la asesoría de médicos de la ciudad. Allí, con vocación a la vida religiosa, se dedica al cuidado de los enfermos junto con otras jóvenes. Es así como el 13 de septiembre de 1906, Susana comienza a vestir el hábito de las Hermanitas de los Pobres y cambia su nombre a Candelaria de San José. Más tarde, en diciembre de 1916, nacería la Congregación de las Religiosas Carmelitas de la Tercera Orden Regular, ahora conocida como Religiosas Carmelitas de la Madre Candelaria. Madre Candelaria, caracterizada por su alegría, humildad y caridad, además de la profunda confianza a la Divina Providencia, fallece a causa de una enfermedad el 31 de enero de 1940 en Cumaná. Su Beatificación fue aprobada por el Papa Benedicto XIV, convirtiéndose en la segunda beata venezolana. Madre Candelaria fue además testigo del fallecimiento del Beato José Gregorio Hernández, pues ella se encontraba en el Hospital Vargas en el que él fue recibido tras el fatídico accidente. Prensa CEV11 de agosto de 2021
Caracas.- Con motivo del Centenario de la Legión de María en el mundo, a celebrarse el 7 de septiembre de 2021, los Arzobispos y Obispos de Venezuela, dirigen a los legionarios «un paternal saludo», con el que les alientan «a seguir adelante en la vivencia de su vocación laical y apostólica». En su mensaje, destacan que la Legión de María realiza la misión de evangelizar, vocación de la Iglesia, «con su espiritualidad mariana y en fiel entrega al Espíritu Santo, a través de la santificación de sus miembros mediante la oración y el apostolado directo, especialmente entre aquellos que están lejos» y añaden que «los legionarios cumplen los fines de su movimiento: buscar la santidad, y colaborar activamente en la vida y misión de la Iglesia». «Con gran alegría, al celebrar este centenario, los Obispos venezolanos reiteramos nuestro aprecio, gratitud y apoyo a la Legión de María», afirman en el texto. A continuación, puede leer y descargar el Mensaje de la Conferencia Episcopal Venezolana con ocasión del Centenario de la Legión de María Prensa CEV11 de agosto de 2021
Caracas.- Con el deseo de animar la acogida de la invitación del Papa Francisco a reconstruir el Pacto Educativo Global, el Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, en conjunto con el área de postgrado del Instituto de Teología para Religiosos ITER, la Escuela de Educación de la UCAB en su área de Postgrado y la AVEC, diseñaron un Programa de Estudios Avanzados (PREA) en Pacto Educativo Global, a realizarse bajo modalidad virtual. Esta propuesta está dirigida a profesionales de la docencia y otros profesionales comprometidos con la reconstrucción del pacto Educativo Global. Las materias ofrecidas en el programa son: Magisterio Pastoral y Educativo, Desarrollo de la Espiritualidad, Diseño e Innovación Educativa y Metodología de Marco Lógico en Educación y Pastoral, que son electivas de las Maestrías y Licencias en Teología Espiritual y Pastoral. Para participar en el PREA y conocer en detalle el contenido del programa, ingrese aquí. Igualmente, el proceso de preinscripción estará disponible hasta el día 15 de septiembre de 2021, y la preinscripción se realiza a través de mismo enlace. Prensa CEV10 de agosto de 2021
Comentarios recientes