Caracas.- A las 7:20 a.m. del 05 de septiembre de 2021, falleció el Pbro. Antonio Velázquez, Subsecretario para asuntos institucionales de la Conferencia Episcopal Venezolana, a causa de una neumonía bilateral tras varios días en atención médica debido a contagio por Covid-19. El Pbro. Antonio Velázquez nació el 27 de mayo de 1975, en la Diócesis de Trujillo. Fue ordenado sacerdote el 22 de julio del año 2000 y prestó servicio en diferentes parroquias de su diócesis. El Pbro. Velázquez fue Director Ejecutivo del Departamento de Familia e Infancia de la CEV durante el período 2006-2012 y Secretario ejecutivo del Departamento de Familia, Vida y Juventud del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) durante el periodo 2012 – 2019, áreas a las que dedicó su vocación sacerdotal con especial entrega. Licenciado en Teología de Matrimonio y Familia, acompañó y asesoró los procesos de la Pastoral Juvenil Latinoamericana durante su labor en el CELAM, animó la publicación del documento Civilización, Amor, Proyecto y Misión. Actualmente servía como Subsecretario para asuntos institucionales de la Conferencia Episcopal Venezolana desde el año 2019, y como Asesor Nacional del Programa Jóvenes Discípulos de la Pastoral Juvenil de Venezuela perteneciente al Departamento de Adolescencia y Juventud de la CEV desde el año 2020. La Conferencia Episcopal Venezolana comparte el más profundo sentimiento de dolor por la partida de este hermano sacerdote y colaborador, a la vez que se une en la esperanza de la Resurrección, confiados en que por la misericordia de Dios Padre, el Pbro. Antonio Velázquez goza de la plenitud eterna. Solidaridad desde el CELAM El Consejo Episcopal Latinoamericano, en un gesto de cercanía hacia la CEV así como de agradecimiento por la labor que ejerció el sacerdote a la Iglesia en Amérca Latina, elevará su oración por el alma del Pbro. Velázquez en una Eucaristía a realizarse el lunes 06 de septiembre de 2021 a las 7:30 de la mañana, transmitida a través de su página oficial en Facebook. Prensa CEV05 de septiembre de 2021
Caracas. El cardenal Urosa se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados intensivos de la Policlínica Metropolitana de la ciudad de Caracas, por contagio de COVID. Se invita a la oración a los fieles por intercesión de María Santísima de Coromoto y del Beato José Gregorio Hernández. Las condiciones de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo Emérito de Caracas, continúan siendo delicadas, pero presentando en los dos últimos días signos de mejoría. Lo informan Monseñor Ricardo Aldo Barreto y el Pbro. Carlos Márquez, Obispo Auxiliar de Caracas y Vicario General, respectivamente, en un comunicado emitido este 3 de septiembre. Minutos más tarde la dirección médica de la Policlínica Metropolitana se dirigió a la opinión pública donde confirmaba lo que anteriormente los voceros de la Arquidiócesis de Caracas habían declarado. «Su condición de salud es delicada y estable permaneciendo bajo estricta supervisión en la Unidad de Cuidados Intensivos» concluía el comunicado. Prensa CEV03 de septiembre de 2021
Caracas.- Del 7 al 10 de septiembre de 2021, tendrá lugar de forma virtual el Seminario Internacional “La renovación eclesial en clave sinodal y ministerial”, con la finalidad de colaborar con los procesos formativos en el marco de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y el próximo Sínodo de los Obispos. El evento será transmitido en vivo a través de una gran red de instituciones eclesiales de Ibero-América, teniendo como señal de origen los canales de Facebook y YouTube de «Formación Continua Boston College”. La actividad es organizada por el Instituto Nacional de Pastoral de Venezuela (INPAS) de la Conferencia Episcopal Venezolana, la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (ITER-UCAB) y la Facultad Eclesiástica de la Escuela de Teología y Ministerios de Boston College (STM), y cuenta con el patrocinio del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y la Confederación Latinoamericana de Religiosos/as (CLAR), con el objetivo de ofrecer algunas claves teológicas, eclesiológicas y pastorales sobre el significado y la práctica de la sinodalidad. El Seminario contará con la participación del Cardenal Mario Grech, Secretario General de la Secretaría del Sínodo de los Obispos, y los dos Subsecretarios, la Hna. Nathalie Becquart XMCJ y Mons. Luis Marín de San Martín (OSA). También estará Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, Mons. Héctor Miguel Cabrejos OFM, Presidente del CELAM y la Hna. Gloria Liliana Franco ODN, Presidente de la CLAR. Este Seminario, precisa la Hermana Nesi, tiene sus orígenes en la reunión ordinaria del Grupo Iberoamericano de Teología en Caracas, en noviembre de 2019, fecha en la cual se organizó el I Seminario Internacional. “La pandemia nos impide la reunión física para este año, afirmó la Religiosa, pero nos abre espacios más amplios a la participación que superan los límites geográficos”. Prensa CEV02 de septiembre de 2021
Caracas.- Con un encuentro sincrónico en plataformas digitales, el viernes 27 de agosto de 2021, culminó la III Etapa de la Escuela de Animadores de Pastoral Universitaria «Beato José Gregorio Hernández», en su segunda edición. Dicho encuentro contó con la animación de Carmen Amelia Reyes y Herminio Bello, ambos facilitadores de la III Etapa (Actuar), y moderada por Erinson de Jesús Bustamante, coordinador de la Escuela. En el mismo, se conversó sobre las opciones de la Pastoral Universitaria en Venezuela y sus modos de organización, ambos temas trabajados en el módulo a través de un diálogo con los participantes presentes. La Escuela inició en junio de este año y ha tenido tres módulos formativos que han favorecido la experiencia en comunidad y un proceso formativo para la transformación e incidencia en las realidades locales de Pastoral Universitaria. Este módulo en concreto apuntó hacía la concreción de modos, expresiones, líneas de acción que favorezcan el quehacer cotidiano de esta Pastoral específica en cada realidad particular. Cabe destacar que en la próxima semana se llevará a cabo la presentación de 13 proyectos pastorales en distintos ámbitos de la pastoral universitaria en Venezuela, animados y desarrollados por 27 participantes de la misma. El equipo confía a la intercesión del Beato José Gregorio Hernández, modelo de Pastoral Universitaria, los frutos abundantes de esta Escuela. Prensa CEV31 de agosto de 2021
Caracas.- Setenta y dos horas transcurrieron entre el alerta sobre los afectados por las intensas lluvias en el Valle del Mocotíes y la primera entrega de ayudas por parte de Cáritas Mérida. Hasta el sábado 28 de agosto el Brazo de Acción Social de la Iglesia Católica Venezolana, había entregado más de 30 toneladas de ayuda. Hoy sigue activa la recolección nacional y la atención en el lugar donde se encuentran los afectados. La red Cáritas fue una de las primeras en levantar la voz de alerta sobre lo que sucedía en el Valle del Mocotíes a consecuencia de las intensas lluvias que aún caen en el territorio nacional; las comunicaciones fluyeron tan rápido como la solidaridad y entrega efectiva de ayudas a las personas que viven en las comunidades afectadas del estado Mérida. BREVE CRONOLOGÍA La noche del lunes 23 de agosto de 2021, Cáritas Mérida recibió el alerta por parte de las Cáritas parroquiales ubicadas en el Valle del Mocotíes acerca de los daños que las fuertes lluvias comenzaban a producir en las comunidades de los municipios Tovar, Zea y Antonio Pinto Salinas. De inmediato la Cáritas Arquidiocesana de Mérida inició la tarea de compilar la información para realizar el reporte de la situación y contactó la Cáritas Nacional. En menos de 12 horas se conocía un saldo trágico de pérdida de vidas humanas, personas desaparecidas y decenas de familias afectadas. Ya entonces se había activado la red solidaria en Cáritas Mérida, Cáritas Caracas y en otras diócesis a nivel nacional lideradas por Cáritas de Venezuela. El 25 de agosto Cáritas Mérida junto con Primeros Auxilios Ulandinos (PAULA) recorrieron establecimientos comerciales de la ciudad de Mérida, mientras que en 18 parroquias y otros centros ubicados en las cuatro zonas pastorales -centro de la ciudad, Ejido, el Páramo y los Pueblos del Sur- se establecieron centros de acopio de alimentos no perecederos, agua potable, mantas, calzado y ropa en buen estado, productos de higiene personal, medicamentos, mascarillas, baterías y otras fuentes alternativas de energía. Simultáneamente la Arquidiócesis de Caracas estableció puntos de acopio ubicados en seis parroquias de la capital y Cáritas de Venezuela habilitó el Camión de la Solidaridad para recoger las donaciones y llevarlas hasta Mérida, haciendo su primera salida el viernes 26 de agosto con lo colectado hasta el momento. AYUDA EXPEDITA En 72 horas, una vez restablecido el paso hacia las zonas afectadas, las ayudas comenzaron a llegar. Para el sábado 28 de agosto 38.000 litros de agua y más de 30 toneladas de ayudas recogidas en Mérida, Caracas y los otros estados donde Cáritas habilitó centros de acopio y respaldo, habían llegado a su destino. El sábado 27 de agosto ya de vuelta a la capital, el equipo de Cáritas Nacional responsables de operar el Camión de la Solidaridad informó que el recorrido y la entrega de ayudas se realizó sin eventualidades, salvo por las intensas y constantes lluvias durante todo el recorrido, expresaron su satisfacción por poder prestar este servicio solidario de manera expedita. Las Cáritas a nivel nacional siguen activas para asistir, no solamente a los merideños, sino a los pobladores de otras zonas afectadas por las lluvias. Quienes deseen sumarse a la cruzada solidaria pueden obtener información veraz y oportuna a través de las redes sociales @caritasmerida, @caritasdevzla, @cevmedios, y @arquidiocesisdemerida. Prensa CEVNota de prensa Cáritas de Venezuela30 de agosto de 2021
Caracas.- La mañana del 30 de agosto de 2021, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, ha dirigido un comunicado en relación a las circunstancias actuales del estado Mérida, luego de los hechos ocurridos recientemente a causa de la temporada de lluvias, que ha devenido en deslaves e inundaciones que han afectado a numerosos hogares y familias. «El dolor causado por la tragedia de causa natural lo compartimos y hacemos nuestro en toda Venezuela», señalan los obispos. «La caridad no tiene límites, ni pone condiciones para practicarla como poco discrimina los destinatarios de las obras de misericordia», afirma la Presidencia de la CEV en el texto, en referencia a las diversas instituciones y personas de buena voluntad que han extendido su solidaridad al donar diversos recursos en colaboración con los afectados. «Se ha mostrado así la generosidad de todos los católicos y personas de buena voluntad quienes, aún en medio de una crisis que ha empobrecido a muchos en la nación, no han dudado compartir no desde lo que les sobra sino desde lo que poco o mucho que poseen.» Puede leer y descargar el comunicado a continuación: Prensa CEV30 de agosto de 2021
Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana, a través de Cáritas de Venezuela, expresa su cercanía y solidaridad con los ciudadanos que en el territorio nacional están padeciendo las adversidades y tribulaciones surgidas a causa de la temporada de lluvia en el país, en un comunicado publicado la mañana del miércoles, 25 de agosto de 2021. Prensa CEV25 de agosto de 2021
Puerto La Cruz.- La Pastoral de Comunicación de la Diócesis de Barcelona llevó a cabo el encuentro «Todos Somos Comunicadores de Dios», una actividad dirigida a los responsables de la comunicación de las parroquias de las zonas pastorales San Jerónimo, San Ambrosio y Virgen del Valle de la diócesis. El evento de comunión y formación se desarrolló el sábado 21 de agosto de 2021, en la Casa Hogar Don Bosco, de la ciudad de Puerto La Cruz. En este encuentro, los asistentes, además de conocer la estructura y función de la Pastoral de la Comunicación dentro de la Diócesis, por parte del Pbro. Raúl Adrián, delegado de la misma, recibieron también una breve inducción en cada área que la conforman. Redacción, Diseño Gráfico, Fotografía, Televisión y Radio, fueron las áreas abarcadas por el equipo que actualmente lleva las comunicaciones de la Diócesis de Barcelona y sus distintas plataformas digitales. «La intención de estos encuentros es fortalecer los equipos de comunicación de cada parroquia», expresó el Pbro. Adrián, quien también anunció los proyectos venideros dentro de dicha pastoral. Cabe destacar que esta es la segunda actividad que el equipo organiza, la primera se realizó en la ciudad de Anaco y en las próximas semanas el encuentro «Todos Somos Comunicadores de Dios» se llevará a cabo en el Arciprestazgo Inmaculada Concepción, la zona oeste de la Diócesis. Prensa CEVNota de prensa Diócesis de Barcelona24 de agosto de 2021
Caracas.- Los días 14 y 15 de agosto de 2021, se realizó el II Encuentro Nacional Virtual del Programa “Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio“ (EPIM) convocado por el Departamento de Familia e Infancia, y organizado por la Coordinación Nacional de este programa a cargo del Matrimonio Ricky y Liseth Caldera y en el cual participaron los agentes de Pastoral Familiar e Infancia servidores en este apostolado. El presidente de la Comisión Episcopal de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana, Mons. Fernando Castro Aguayo, envió un mensaje de saludo a todos los agentes de pastoral en el cual manifestó las dificultades que en la actualidad representa para los agentes de pastoral cumplir con esmero todo lo pautado en el plan de la preparación inmediata al matrimonio, destacando que la Iglesia tiene un papel subsidiario en esta labor, en virtud de que los novios debieran recibir en sus hogares esa preparación para el matrimonio, ya que este tema debe ser parte del diálogo entre padres e hijos. El Obispo resaltó la necesidad de facilitar los cauces para que los novios puedan celebrar el Sacramento del Matrimonio, ya que con esto se muestra la caridad de Jesucristo y de una Iglesia que se compadece de los novios que tienen tantas dificultades para poder santificar su unión matrimonial. La asamblea estuvo enfocada en tres temas fundamentales; el primero de ellos se tituló ”¿Qué es el matrimonio? ¿Cómo transmitir la belleza del matrimonio a las nuevas generaciones?“, a cargo del Pbro. Héctor Franceschi, Catedrático de derecho matrimonial canónico en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz y Juez del tribunal eclesiástico del estado de la Ciudad del Vaticano. El segundo tema “La Paternidad y Maternidad responsable a la luz de la Planificación Natural”, a cargo de los esposos Enrique y Lily Olivares Paz, representantes de WOOMB Venezuela (Organización Mundial del Método de la Ovulación Billings) y como tercer tema “A 10 años del Manual de Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio, metas y desafíos”, realizado por el Pbro. Antonio Velázquez, Subsecretario del Área Organizacional de la CEV. Posterior a cada tema, se realizaron mesas de trabajo con el objetivo de conocer las opiniones de los participantes y propuestas para enriquecer el trabajo que se ha venido realizando. Finalmente, el Pbro. Juan Bautista Lara, Director Ejecutivo del Dpto. de Pastoral Familiar dió un mensaje a todos los Agentes de Pastoral, en el cual agradeció el esfuerzo realizado para llevar a cabo el servicio en cada una de las diócesis con el programa EPIM, así como llevar este mensaje a cada uno de sus Obispos y Vicarios de Pastoral; igualmente envió un saludo a todos los ponentes que participaron durante el fin de semana agradeciendo su disponibilidad para este encuentro virtual. Prensa CEV24 de agosto de 2021
Caracas.- El Departamento de Liturgia Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presenta el Subsidio para las celebraciones litúrgicas de la Solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela. En el material, se encuentra el Misal así como la Liturgia de las Horas correspondiente para la celebración de la Solemnidad, a fin de promover la devoción del pueblo de Dios a la Patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto. A continuación, puede leer y descargar el material. Prensa CEV24 de agosto de 2021
Comentarios recientes