Categoría: CEV Noticias

24
Sep

El Celam en comunión con los Obispos de Venezuela por muerte del Cardenal Jorge Urosa

Bogotá. Las autoridades del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), en cabeza de su presidente, Monseñor Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo (Perú) y de su secretario general, Monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo (Argentina), han enviado un mensaje de solidaridad a sus hermanos venezolano ante el fallecimiento del Cardenal Jorge Urosa Savino. “Somos testigos de la entrega amorosa del Cardenal Urosa a la Iglesia, como pastor solícito a las necesidades del Santo Pueblo de Dios, siempre en actitud de servicio y donación de sí mismo en cada una de las tareas que le fueron encomendadas”, han expresado. Además destacaron que el testimonio profético del Cardenal Urosa y “su búsqueda incesante del bien común deja entre nosotros un legado indeleble de entrega y compromiso con la construcción de la ‘Civilización del amor’, a la luz del Evangelio”. Declaración de amor a Dios y a Venezuela Por otra parte, ha recordado las palabras del purpurado en su último mensaje , en el que también manifiesta “una breve declaración de amor a Dios, a la Iglesia y al pueblo venezolano”, cuya misión “ha estado siempre guiada por un inmenso amor patriótico al pueblo sencillo, humilde; al pueblo valioso, al pueblo culto, al pueblo inteligente, al pueblo académico; a todos los sectores del pueblo de Venezuela, sin excepción alguna”. En este emotivo mensaje el Cardenal Urosa “nos ha animado a vivir nuestro ministerio sacerdotal con gran ilusión y a mantener el espíritu de unión y colegialidad”. “Con cariño fraterno pedimos a Dios que acoja a este hijo suyo que dedicó su vida al servicio de la Iglesia. Pedimos a Nuestra Señora de Coromoto que interceda ante el Señor por el amado pueblo de Venezuela y que les dé el consuelo en esta hora de Pascua del Cardenal Jorge Urosa. ¡Brille para él la luz perpetua!”, indicaron. Lea el comunicado completo a continuación:

24
Sep

Presidencia de la CEV dirige comunicado ante el fallecimiento del Cardenal Jorge Urosa Savino

Caracas.- La mañana del viernes, 24 de septiembre de 2021, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana ha dirigido al pueblo de Dios que peregrina en Venezuela, un comunicado ante el sensible fallecimiento del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas. Con el lema episcopal del Cardenal Urosa, «Pro Mundi Vita» (Por la vida del mundo), como título del comunicado, la Presidencia de la CEV, en nombre de todo el episcopado venezolano, expresa sus condolencias a los familiares y amigos, así como al presbiterio y la feligresía de la Arquidiócesis de Caracas. «El Cardenal Jorge Urosa, considerado como uno de nuestros hermanos mayores en la fe y el ministerio Episcopal, fue un hombre que dio testimonio permanente a través de su ejemplo de vida centrada en Jesucristo el Señor», afirman los obispos. «Fiel creyente en su resurrección y destacado por su amor a la Iglesia, de seguro estará participando en el Banquete del Reino de Dios». Prensa CEV24 de septiembre de 2021

23
Sep

Cardenal Jorge Urosa Savino será inhumado este viernes 24 de septiembre de 2021

Caracas.- En horas de la tarde del jueves 23 de septiembre de 2021, el Cardenal Baltazar Porras, Administrador Apostólico de Caracas, ha informado a través de un comunicado, que los restos del Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, serán trasladados a la Santa Iglesia Catedral Metropolitana Santa Ana e inhumados en el Panteón Arzobispal el día viernes 24 de septiembre de 2021. Solicitó celebrar en toda la Arqudiócesis, la Santa Misa en sufragio por el Cardenal Urosa, a partir del propio 23 de septiembre, «extendiendo las respectivas misas de exequias por nueve días continuos»; de igual forma, exhortan a redoblar las campanas «en señal de oración y duelo en todas las parroquias, iglesias filiales y capillasdurante tres días, particularmente en la hora del Ángelus en todo el territorio arquidiocesano». A continuación, puede leer y descargar el comunicado completo: Prensa CEV23 de septiembre de 2021

23
Sep

El último mensaje del Cardenal Jorge Urosa a los venezolanos: «He procurado actuar buscando la gloria de Dios»

Caracas.- Ante el sensible fallecimiento del Emmo. Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, la tarde del jueves 23 de septiembre de 2021 a causa de Covid-19, resuenan nuevamente sus últimas palabras dirigidas al país en la carta escrita momentos previos a su recepción del Sacramento de la Unción de los Enfermos, y su ingreso a la Unidad de Cuidados Intesivos. En su mensaje, el Cardenal Urosa Savino, en el que expresa «una breve declaración de amor» a Dios, a la Iglesia y al pueblo de Venezuela. «He tenido la fortuna y la bendición de que Dios me ha llevado por caminos insospechados de servicio y de altísimas responsabilidades en la Iglesia que agradezco en el alma», afirmó, y pidió perdón a Dios «por las faltas que haya podido haber cometido». «Nunca he querido hacerle mal a nadie, y siempre he procurado actuar buscando la gloria de Dios y el bien de la Iglesia, de las almas y de las almas involucradas», señaló. Recordó además que «el Episcopado Venezolano es uno solo y yo he servido siempre con un gran espíritu de colegialidad. Vamos a pedirle a Dios que nos ayude a conservarnos siempre así» y elevó su oración por el pueblo venezolano y su bienestar». A continuación, puede leer el Mensaje del Cardenal Jorge Urosa Savino. Prensa CEV23 de septiembre de 2021

23
Sep

Fallece Cardenal Jorge Urosa Savino Arzobispo Emérito de Caracas

Caracas.- Un día después de su 39° Aniversario Episcopal, en horas de la tarde del 23 de septiembre de 2021 ha fallecido el Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, a la edad de 79 años, tras complicaciones a causa de Covid-19, según lo informó el Cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas. El Cardenal Jorge Urosa nació en Caracas el 28 de agosto de 1942, hijo de Luis Manuel Urosa Joud y Ligia Savino de Urosa. Estudió en el Colegio La Salle y acudía a la parroquia San José en la Arquidiócesis de Caracas. Cursó Filosofía en el Seminario Santa Rosa de Lima de Caracas y Teología en el Seminario San Agustín en la ciudad canadiense de Toronto. Recibió su ordenación sacerdotal por imposición de manos del Cardenal José Quintero Parra el 15 de agosto de 1967. Fue rector y profesor en el Seminario San José en Caracas; Rector del Seminario Interdiocesano de Caracas y Vicario general de la Arquidiócesis de Caracas, además de fundar un vicariato parroquial en una zona popular de la arquidiócesis. Obtuvo el doctorado en Teología dogmática en el año 1971 en la Pontificia Universidad Gregoriana y fue presidente de la Organización de Seminarios Latinoamericanos. El Papa Juan Pablo II le designó Obispo Auxiliar de Caracas y titular de la Dioecesis Vegeselitana in Byzacena el 06 de julio de 1982, recibiendo su consagración episcopal el 22 de septiembre del mismo año, por el entonces Arzobispo de Caracas, Mons. José Alí Lebrún, como ordenante principal; y como concelebrantes Mons. Domingo Roa y Mons. Miguel Antonio Salas. El que fuese en aquél momento Mons. Urosa, fue nombrado Arzobispo de Valencia el 06 de marzo de 1990 y posteriormente Arzobispo de Caracas el 19 de septiembre de 2005. Benedicto XVI instituye al entonces Mons. Jorge Urosa Savino en la dignidad de Cardenal el 24 de marzo de 2006, en el primer consistorio de su papado, junto a otros 14 obispos. De esta manera, ingresó al colegio cardenalicio, convirtiéndose en el quinto venezolano en haber sido creado cardenal, y participó posteriormente en el Cónclave de 2013, por el cual resultó elegido como Sumo Pontífice el Cardenal Jorge Bergoglio, Papa Francisco. En días anteriores, se hizo público el Mensaje que el Cardenal Jorge Urosa habría escrito antes de su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, en el que expresó “una breve declaración de amo” a Dios, a la Iglesia y al pueblo de Venezuela. “«He tenido la fortuna y la bendición de que Dios me ha llevado por caminos insospechados de servicio y de altísimas responsabilidades en la Iglesia que agradezco en el alma”, afirmaba el prelado. “Nunca he querido hacerle mal a nadie, y siempre he procurado actuar buscando la gloria de Dios y el bien de la Iglesia, de las almas y de las almas involucradas”. La Conferencia Episcopal Venezolana manifiesta su dolor y esperanza cristiana ante el sensible fallecimiento del Emmo. Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo Emérito de Caracas, pidiendo a Dios le conceda el eterno descanso, y lo incorpore a la bienaventuranza eterna. Prensa CEV23 de septiembre de 2021

22
Sep

Semana Nacional de la Catequesis 2021: Realizado encuentro virtual «Un acercamiento a la Carta Apostólica Antiquum Ministerium»

Caracas.- En el marco de la Semana Nacional de la Catequesis 2021, promovida por el Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, el martes 21 de septiembre de 2021 tuvo lugar el encuentro virtual “Un acercamiento a la Carta Apostólica Antiquum Ministerium”, con la que se instituye el Ministerio del Catequista, una ponencia a cargo del Pbro. Omar López, oficial en el Consejo para la nueva Evangelización, a través del canal Youtube INPAS Venezuela. Durante su ponencia, el Pbro. López reflexionó sobre el rol de los laicos como agentes de pastoral y proclamación del Evangelio, no solo de forma ‘ad intra’, sino ‘ad extra’, hacia los que aún no conocen la palabra de Dios. “Todos los que formamos parte de la Iglesia, somos parte del pueblo de Dios”, señaló el sacerdote “esto es lo que el Papa ha querido resaltar con estos cambios, porque todos somos llamados a desempeñar la misión que Cristo encomendó a la Iglesia”. Señaló que la misión del catequista es “suscitar el encuentro con Jesús”, y que “no solamente a través de nuestra palabra sino sobre todo con el testimonio es que nosotros testimoniamos a Jesús; es con nuestra vida que realmente nosotros manifestamos su presencia en medio del mundo”. Afirmó que “llegar al ministerio del catequista implica conocer todo el proceso que estuvo detrás; y el proceso inicia desde que el Papa asumiendo la eclesiología del Vaticano abre los ministerios laicales a las mujeres” y explicó que “no es que los ministros ordenados sean más importantes que los ministros instituidos”, sino que ambos ministerios “están en íntima relación y son expresión del único sacerdocio de Cristo”. Finalmente, el Pbro. López expresó que “el Papa Francisco reconoce ampliamente la labor que los laicos desempeñan para la edificación de la Iglesia y la transmisión de la fe en esta ‘nueva etapa evangelizadora” e invitó a todo el pueblo de Dios a reconocer la labor del catequista que impulsa en tantas personas el acercamiento a Cristo y a su Iglesia, a través de la preparación a los Sacramentos. A continuación, puede visualizar la ponencia completa: Prensa CEV22 de septiembre de 2021

22
Sep

Cáritas de Venezuela promueve campaña para la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado «Hacia un nosotros cada vez más grande»

Cada año la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado se celebra el último domingo de septiembre, este 2021 tendrá lugar el día 26 del referido mes. Caracas. «Hacia un “nosotros” cada vez más grande» es el lema elegido por el Papa Francisco para esta jornada; el objetivo es tomar conciencia de la situación mundial frente al desafío de las migraciones y cómo se perfila el futuro en medio de esta realidad. Este año se mantiene signado por el alcance tan adverso que ha tenido la pandemia por COVID-19 en todo el mundo, con un impacto significativo en los grupos más vulnerables de la sociedad. Por ello, el Sumo Pontífice en su mensaje convoca: «a todos los hombres y mujeres del mundo dirijo mi llamamiento a caminar juntos hacia un nosotros cada vez más grande, a recomponer la familia humana, para construir juntos nuestro futuro de justicia y de paz, asegurando que nadie quede excluido». Venezuela en cifras Según datos oficiales de ACNUR, son 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo. Algunos expertos describen este fenómeno como la mayor ola migratoria que ha vivido la región en los últimos cincuenta años. Esta realidad responde a la búsqueda de alternativas frente al deterioro progresivo del acceso a los servicios básicos, el colapso económico, hiperinflación, hambre, falta de empleo. Quienes han migrado durante la pandemia, han tenido que afrontar recrudecidas condiciones de integración en los países de destino, con dificultades de acceso a empleo formal y para la regularización de su condición migratoria, lo cual ha propiciado que hombres, mujeres y niños sean sujetos de explotación laboral, extorsión y secuestro por redes de trata de personas. En medio de este escenario tan difícil, el Papa convoca a través del mensaje apostólico: «Hoy la Iglesia está llamada a salir a las calles de las periferias existenciales para curar a quien está herido y buscar a quien está perdido, sin prejuicios o miedos, sin proselitismo, pero dispuesta a ensanchar el espacio de su tienda para acoger a todos». Desde la Pastoral Social Cáritas de Venezuela, se promueve este mensaje y se visibilizan las realidades de migrantes venezolanos y del mundo a través de una serie de materiales para su difusión en las plataformas de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y difusión (Whatsapp, Telegram) a través de @caritasdevzla, y en Facebook Cáritas Venezuela. «Debemos esforzarnos todos para derribar los muros que nos separan y construir puentes que favorezcan la cultura del encuentro, conscientes de la íntima interconexión que existe entre nosotros» – Papa Francisco. Prensa CEVNota de prensa Cáritas de Venezuela22 de septiembre de 2021

17
Sep

Departamento de Catequesis dirigirá videomensaje con ocasión de la Semana Nacional de la Catequesis 2021

Caracas.- El Departamento de Catequesis del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano dirigirá un videomensaje con motivo de la celebración de la Semana Nacional de la Catequesis 2021, que tendrá lugar del 19 al 26 de septiembre de 2021. Se trata de un reconocimiento a la labor generosa de los hermanos que, respondiendo al llamado de Dios, dedican su vida a acompañar el camino de fe de otros hermanos. Compartirán su voz a través de este mensaje los obispos de la Comisión Episcopal de Animación Bíblica de la Pastoral y la Catequesis, junto a algunos miembros de la Comisión Nacional Asesora de Catequesis (Conacat) en colaboración con el Departamento de Comunicación de la CEV, y será publicado a las 09:00 a.m. del domingo 19 de septiembre de 2021 a través de las redes sociales de la Conferencia Episcopal Venezolana @cevmedios en Twitter, Instagram y Facebook y en el canal Youtube CEV tv. Encuentros virtuales en la Semana de la Catequesis En la celebración de la Semana de la Catequesis 2021 se realizarán dos encuentros virtuales con el objetivo de reflexionar sobre el ministerio laical del Catequista; el primero de ellos tendrá lugar el martes 21 de septiembre a las 3:00 p.m., con el tema «Un acercamiento a la carta apostólica Antiquum Ministerium» con el Pbro. Omar Osiris López García, oficial en el Consejo para la Nueva Evangelización desde la Ciudad del Vaticano, y será visible a través de este enlace. El segundo encuentro se realizará el jueves 23 de septiembre a las 4:00 p.m. sobre «El ministerio laical del catequista, un carisma para la Iglesia sinodal en salida» con el Pbro. Santiago León, director del Departamento de Catequesis del SPEV». Podrá visualizarlo en este enlace. Prensa CEV17 de septiembre de 2021

17
Sep

Departamento de Familia e Infancia continúa plan de formación del programa Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Venezolana continúa plan de formación de equipos diocesanos del programa Encuentros de Preparación Inmediata al Matrimonio (E.P.I.M). En esta ocasión la capacitación estará dirigida a las provincias eclesiásticas del centro y occidente del país, del 09 de octubre hasta el 06 de noviembre de 2021. Esta formación forma parte de un plan de formación progresiva en las distintas provincias eclesiásticas de Venezuela para fortalecer los valores catequéticos del Sacramento del Matrimonio como vocación. La primera capacitación tuvo lugar en la Provincia de Caracas, desde el 03 de julio hasta el 07 de agosto de 2021. La iniciativa pretende alcanzar la unificación de criterios en cuanto a la preparación al matrimonio se refiere, los tiempos de duración de la catequesis, la modalidad a emplear, así como la reafirmación de que el matrimonio es una alianza para toda la vida; todo ello inspirado en las enseñanzas de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. Para más información relativa a la jornada de formación, puede contactar al Departamento de Familia e Infancia a través de la siguiente dirección de correo: familianacional@gmail.com. Prensa CEV17 de septiembre de 2021

16
Sep

OMP Venezuela ofrece recursos para la celebración del Mes de las Misiones

Caracas.- El 24 de octubre, penúltimo domingo del mes, la Iglesia celebrará el Domingo Mundial de las Misiones (Domund), con el lema «No podemos dejar de anunciar lo que hemos visto y oído» (Hch 4, 20). Con este motivo, las Obras Misionales Pontificias en Venezuela han preparado subsidios catequéticos, animaciones misioneras, guiones litúrgicos y una novena de oración para animar la Jornada Mundial Misionera durante el mes de octubre OMP Venezuela ofrece diferentes recursos a fin de invitar a la participación de la Iglesia a nivel nacional en la Jornada Mundial de las Misiones y profundizar en la espiritualidad y praxis misionera. El Pbro. Ricardo Guillén, Director Nacional de OMP Venezuela, expresa que «el Domund es la gran celebración de la Iglesia misionera que agradece al Señor habernos constituido por la fuerza del bautismo en sus discípulos misioneros», y la describe como «una jornada de oración por todos los misioneros esparcidos en el mundo y por todas las iglesias jóvenes empeñadas en el primer anuncio del Evangelio», en la que se hace visible la «fraternidad y solidaridad universal colaborando materialmente para el sostenimiento de las misiones y de las obras de misericordia, que llevan adelante los misioneros presentes en las periferias del mundo». El Pbro. Guillén añade que esta celebración «es un llamado a cada uno de nosotros a ‘hacernos cargo’ de lasnecesidades de nuestros hermanos y dar a conocer la experiencia de Dios que tenemos en el corazón», y señala que el Mes de las Misiones «ofrece también la oportunidad de mostrar nuestra generosidadmaterial para el sostenimiento de la obra misionera». «Si cada bautizado, si cada comunidad cristiana, ofreciera algo de lo poco que tiene, nos sorprenderíamos de cuanto podemos colaborar con el Santo Padre a favor de las misiones», concluye. A continuación, podrá descargar el material preparado para celebrar el Mes de las Misiones en el siguiente enlace:Recursos DOMUND 2021 Prensa CEV16 de septiembre de 2021