Categoría: CEV Noticias

16
Nov

Papa Francisco erige Diócesis de Petare y nombra como primer Obispo a Mons. Juan Carlos Bravo

Caracas.- La Santa Sede ha anunciado que el Papa Francisco ha erigido la nueva Diócesis de Petare, con territorio desmembrado de la Arquidiócesis de Caracas, haciéndola sufragánea de la misma. Al mismo tiempo, ha nombrado como primer Obispo al Excmo. Mons. Juan Carlos Bravo Salazar, actual Obispo de Acarigua-Araure. Por disposición de la Santa Sede, el Excmo. Mons. Juan Carlos Bravo quedará en el gobierno pastoral de la Diócesis de Acarigua-Araure hasta la toma de posesión de la nueva Diócesis de Petare. Luego el Colegio de Consultores de Acarigua-Araure elegirá al administrador diocesano, el cual guiará a esa diócesis hasta la toma de posesión de un nuevo Obispo La nueva Diócesis de Petare Desmembrada de la Arquidiócesis de Caracas, la Diócesis de Petare tiene una extensión de 177 km2, con una población de 760.000 habitantes, coincidiendo con el territorio civil del Municipio Sucre del estado Miranda. Pastoralmente organizada con 23 parroquias, 12 sacerdotes diocesanos, 45 sacerdotes religiosos, 129 religiosas, 5 seminaristas, 27 instituciones educativas católicas y 64 instituciones caritativas. La Diócesis de Petare se convierte en la número 27 para un total de 42 circunscripciones eclesiásticas en Venezuela, divididas en 9 Arquidiócesis, 27 Diócesis, 3 Vicariatos Apostólicos, 2 Exarcados y 1 Ordinariato Militar. La última Diócesis erigida por el Papa Francisco en Venezuela fue la Diócesis de El Tigre, el 31 de mayo de 2018. La Catedral de la Diócesis de Petare será la iglesia “Dulce Nombre de Jesús” y como Co-Catedral, Nuestra Señora del Rosario. Biografía de Mons. Juan Carlos Bravo Salazar Nació el 03 de enero de 1965 en Quebrada Seca del Pilar, estado Sucre. En 1970 su familia se establece de manera definitiva en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Realizó sus estudios del ciclo Básico en el liceo Ramón Isidro Montes y de bachillerato en el liceo Gabriel Machado, en San Félix. Ingresó en la Fraternidad de los Padres Operarios Diocesanos, con quien realizó sus estudios de filosofía en el Seminario Santa Rosa de Lima en Caracas. Estudió teología en el Seminario St. Tomas de la Arquidiócesis de St. Paul and Minneapolis, Minnesota, USA. Además en la Universidad de St. Thomas tomó cursos de Befriender Ministry, y el en el Abbot Northwestern Hospital cursó educación clínica pastoral. En el Instituto Ecuménico Tantur en Jerusalén tomó cursos de Sagrada Escritura. Fue ordenado diácono el 08 de junio de 1992 y como Sacerdote el 28 de noviembre del mismo año para la Diócesis de Ciudad Guayana. A lo largo de su ministerio sacerdotal fue párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción de San Félix y Nuestra Señora del Rosario en Guasipati, así como Administrador parroquial de la Parroquia Santa Teresa de Puerto Ordaz, San Miguel Arcángel del Palmar y Nuestra Señora de Montserrat en el Miamo. Fue también Vicario Episcopal de Pastoral y administrador diocesano. Trabajó en escuelas públicas como maestro de aula, profesor de educación media y universitaria. Con el Movimiento Por un Mundo Mejor trabajó en la animación de los planes y proyectos a nivel nacional y con la zona pastoral cinco en Ciudad Guayana. Promovió con los sacerdotes, religiosas y laicos especialmente con los indígenas Pemones la espiritualidad del Prado, asociación que ha mantenido cerca a lo largo de toda su vida ministerial. El 10 de agosto de 2015 el Papa Francisco lo nombró Obispo de Acarigua-Araure, recibiendo la ordenación episcopal el 24 de octubre del mismo año, en Ciudad Guayana, de manos de Mons. Ubaldo Santana y tomó posesión de la Diócesis el 31 de octubre de 2015. Actualmente se desempeña como Presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y ministerios desde el año 2018. Prensa CEV16 de noviembre de 2021

15
Nov

Rosario latinoamericano por la paz de Venezuela

Con motivo de la festividad de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Patrona de Maracaibo, la oficina de Terra Sancta México, en colaboración con la Universidad Católica Lumen Gentium, ha organizado un Rosario “Por la paz y estabilidad en Venezuela”; el cual se realizará el día 18 de noviembre de 2021 a las 5:00 p.m. (Ciudad de México), 0700 p.m.. en Venezuela. Será dirigido por Ana Paula Morales y Estrella Baz, proceden de las instituciones mencionadas respectivamente. El Rosario será transmitido por la televisora ESNE®, El Sembrador® Nueva Evangelización[1], permitiendo que se unan en oración televisada con los fieles, tanto en Venezuela como aquellos que se encuentran viviendo fuera del país. La invitación se extiende a todos los fieles, a fin de interceder por el pueblo venezolano y rezar por las necesidades particulares de cada persona que viva este Rosario. Los misterios luminosos del Santo Rosario serán presididos por Obispos de Venezuela: el Card. Baltazar Porras, de la Arquidiócesis de Caracas; Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo; Mons. Gonzalo Ontiveros, Vicario Apostólico del Caroní; Mons. Ulises Gutiérrez, de la Arquidiócesis de Ciudad Bolivar; Mons. Trino Valera, de la Diócesis de Guanare. En cuanto a la participación en México, Mons. Ramón Castro Castro, Secretario General de la CEM, dará un mensaje hermandad y oración entre México y Venezuela, encontrándose en la apertura del Rosario; por su parte, Mons. Salvador Martínez Ávila, Rector de la Basílica de Santa María de Guadalupe, rezará las letanías de la Santísima Virgen María y dará la bendición final del Rosario. Dirigirán y presentarán los misterios Ana Paula Morales y Estrella Baz. Estará presentada también la canción titulada: “Milagro por Venezuela”, de la compositora mexicana Eva García de Alba. La Santísima Virgen María es Madre de Dios, Madre de la Iglesia y Madre de cada miembro del pueblo de Dios. Ella se presenta en distintos momentos históricos con advocaciones diversas para hacerse ver y estar más cerca de los contextos sociales y culturales. María Santísima para esta advocación quiso darse a conocer primeramente al pueblo colombiano en Chiquinquirá en el siglo XVI en la restauración de la pintura de Alonso de Narváez, de “Nuestra Señora del Rosario”, llamándose la devoción desde ese entonces “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”. Fue hasta el siglo XVIII que la Virgen María de nuevo hizo presente su amor, pero en esta ocasión en Maracaibo, Venezuela; donde apareció en el interior de una tablita la pintura de “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”, tras haber sido recogido sin ilustración alguna la pieza de madera por una mujer lavandera. Después de este milagro, se comenzó a venerar la advocación en el estado de Zulia, nombrándola “Patrona de Maracaibo” y siendo conocida por los fieles como “La Chinita de Maracaibo”. Para sintonizar la transmisión en ESNE Tv:https://elsembradorministries.com/esne_deployment/tv Cobertura por país de ESNE Tv:https://elsembradorministries.com/tv/cobertura/ Transmisión de ESNE Tv para Venezuela: https://elsembradorministries.com/tv/venezuela/ Para ver la transmisión por Facebook:https://m.facebook.com/elsembradoresne Si quieres escuchar la canción, pulsa el siguiente link: Prensa CEVNota de prensa Terra Sancta México15 de noviembre de 2021

15
Nov

Venezuela celebró el Día del Abrazo en Familia 2021

Caracas.- El 14 de noviembre de 2021, en todas las Arquidiócesis, Diócesis y Vicariatos Apostólicos del País, se celebró el Día del Abrazo en Familia 2021, con diferentes actividades pastorales y culturales, con el fin de promover la unidad entre los miembros de la familia. En la Eucaristía dominical, todas las parroquias del país elevaron una intención de oración por las familias venezolanas, a la vez que se organizaron propuestas para exaltar el valor de la familia, como talleres formativos, encuentros y actividades culturales. De igual forma, a través de las redes sociales, las diferentes diócesis del país, así como instituciones eclesiales y no eclesiales, se sumaron a la celebración, compartiendo imágenes y videos que invitan a la reflexión sobre la importancia de la familia como núcleo de la sociedad. El Día del Abrazo en Familia se celebra cada segundo domingo de noviembre como una iniciativa del Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano que invita a consolidar los valores de respeto, amor y fraternidad en el hogar; tradicionalmente, se realizan actividades durante toda la semana previa y se desarrollan temas formativos relacionados con la vida familiar. Desde el 04 de octubre de 2021, inició un itinerario formativo elaborado para la promoción de valores cristianos en el hogar, con el lema “Familia, sé testigo del amor y la esperanza”, el cual constó de 6 temas preparados a la luz de las enseñanzas de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia y la Carta Apostólica Patris Corde: «La belleza de la vida, regalo del Señor»; «San José, Padre de Jesús ilumina al hombre de hoy»; «Los hijos don de Dios, compromiso del amor»; «Abuelos, memoria y riqueza de la familia»; «Cuando el duelo llega a la familia» y «Mi familia, pequeña Iglesia doméstica». Los temas fueron difundidos a través de videos que se encuentran disponibles en el canal Youtube CEV tv, y presentados en las parroquias y comunidades por los agentes de la pastoral familiar presentes en las distintas diócesis del país. El material formativo se encuentra disponible para su lectura en la página web del Departamento de Pastoral Familiar e Infancia. Los días previos a la Semana del Abrazo en Familia, se impulsó un Camino Espiritual en el que se compartió la Oración por la Familia contenida en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia en formato video, mientras que cada día de la semana se realizó intención de oración relacionada con los temas formativos de la campaña Abrazo en Familia 2021, junto a la cita bíblica sugerida para la meditación en el hogar. La celebración del Abrazo en Familia inició hace 31 años, en 1990, cuando la Conferencia Episcopal Venezolana, por iniciativa del Departamento de Familia e Infancia, estipuló dedicar un día para promover la unión familiar, cuya celebración se realiza cada año el segundo domingo de noviembre. Prensa CEV15 de noviembre de 2021

15
Nov

Disponible el Calendario Litúrgico 2021-2022

Caracas.- La Conferencia Episcopal Venezolana ofrece el Calendario Litúrgico 2021-2022 en formato físico, que se encuentra disponible para su compra en las curias diocesanas de todas las diócesis del país; en la red de librerías San Pablo, en las librerías Paulinas y en el Apostolado Litúrgico. El Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano fue responsable de la elaboración del Calendario Litúrgico, mientras que la diagramación del fue realizada por el Departamento de Comunicación, con un diseño que destaca la figura del Dr. José Gregorio Hernández en la portada, en honor a su reciente beatificación. El calendario contiene las lecturas y oraciones sugeridas para la celebración de la memoria del Beato José Gregorio Hernández y la Solemnidad de Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela. El Calendario Litúrgico consiste en una recopilación de las fechas que celebra la Iglesia según los tiempos litúrgicos, desde el primer domingo de Adviento hasta la fiesta de Cristo Rey, en el que se indica la forma en que deberán ser llevadas a cabo las diferentes celebraciones y conmemoraciones presentes en el año, con sus lecturas del día y demás especificaciones. La versión digital del calendario litúrgico 2021-2022, está disponible para su descarga en el siguiente enlace: https://conferenciaepiscopalvenezolana.com/downloads/calendario-liturgico-2021-2022 Prensa CEV15 de noviembre de 2021

12
Nov

Subsidio litúrgico para la V Jornada Mundial de los Pobres: «A los pobres los tienen siempre con ustedes»

Caracas.- El 14 de noviembre de 2021, se celebra la V Jornada Mundial de los Pobres, desde la iluminación bíblica «A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7). En tal sentido, el Departamento de Liturgia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, comparte el Subsidio Litúrgico para la celebración de la quinta Jornada Mundial de los Pobres, el domingo 14 de noviembre de 2021. La Jornada Mundial de los Pobres fue instituida por el Papa Francisco desde el año 2017, con el propósito de concienciar y motivar a los fieles a pronunciarse frente a «la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro». Es también una invitación para todos los hombres y mujeres de buena voluntad, independientemente de la fe que profesen, a manera de estimular la voluntad de acompañar, cooperar y compartir con los pobres a través de cualquier hecho de solidaridad. En su mensaje para este año, el Papa Francisco destaca que «Jesús no sólo está de parte de los pobres, sino que comparte con ellos la misma suerte» y que es necesario «abrir nuestro corazón para reconocer las múltiples expresiones de la pobreza y en manifestar el Reino de Dios mediante un estilo de vida coherente con la fe que profesamos». A continuación puede leer y descargar el Subsidio Litúrgico para la Jornada Mundial de los Pobres Prensa CEV12 de noviembre de 2021

12
Nov

15 y 17 de noviembre: Conferencias virtuales «Camino hacia la Asamblea Eclesial»

Caracas.- Del 21 al 28 de noviembre de 2021, tendrá lugar la etapa celebrativa de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. En tal sentido, el Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana invita a participar en las videoconferencias «Camino hacia la Asamblea Eclesial», a desarrollarse los días 15 y 17 de noviembre de 2021. El día lunes 15 de noviembre a las 4:00 p.m. se llevará a cabo la ponencia de la Hna. Daniela Cannavina, Secretaria General de la CLAR, con el tema «A las puertas de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe», mientras que el miércoles 17 de noviembre, también a las 4:00 p.m. el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, presentará el tema «El documento de discernimiento: participación y alcance». Ambas ponencias podrán ser visualizadas a través del canal Youtube INPAS Venezuela o la página de Facebook del Instituto Nacional de Pastoral. La Iglesia en Venezuela, en medio de la preparación para la II Asamblea Nacional de Pastoral, acogió la realización de la Asamblea Eclesial, como una oportunidad para hacer comunión entre los propios anhelos de la Iglesia en el país, junto a los sueños de la Iglesia en América Latina y El Caribe. Prensa CEV12 de noviembre de 2021

12
Nov

Departamento de Educación iniciará serie de Forochats «Educándonos para transformar»

Caracas.- El Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano comenzará el próximo lunes 15 de noviembre de 2021, una serie de forochats llamada «Educándonos para transformar». Un espacio de encuentro, escucha y discernimiento para que, caminando juntos, los agentes de educación sean el cambio que se quiere ver en el mundo. Esta propuesta se llevará a cabo a través de WhatsApp y cada sesión se desarrollará todos los lunes durante aproximadamente 18 semanas. Todas las semanas un facilitador distinto abordará la temática en torno al Pacto Educativo, iluminada por el Magisterio reciente de la Iglesia, bajo una propuesta de trabajo con la pedagogía sinodal.Carmen Amelia Reyes, directora del Departamento, comentó que «en esta serie de forochats buscamos acercarnos a la realidad para comprender qué está sucediendo, y qué podemos hacer desde nuestro metro cuadrado, a la luz del magisterio reciente de la iglesia y de los recursos y talentos con los que contamos». De igual forma señaló que está dirigido no solo a educadores sino a todos aquellos que, tal como indica el nombre de los forochats, deseen educarse para transformar.  Finalmente con esta propuesta se espera que los participantes tengan una ventana en la que no solo se informarán acerca de lo que pasa en el mundo, sino que también compartirán lo que sucede en sus realidades particulares, aprendiendo entre todos y transformando con pequeñas acciones que serán concretadas mediante actividades productivas. Si desea participar en el forochat, puede hacerlo ingresando al siguiente link: https://chat.whatsapp.com/CcXZYp5UVqp8MJIEIvaxKV Prensa CEV12 de noviembre de 2021

12
Nov

36 asambleístas participarán en representación de Venezuela en la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe

Caracas.- Del 21 al 28 de noviembre de 2021, tendrá lugar la etapa celebrativa de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, en la que, participarán 36 asambleístas en representación de Venezuela: 7 obispos, 7 sacerdotes y diáconos permanentes, 7 religiosos, 11 laicos y 4 personas de las periferias. A México asistirá de forma presencial Mons. José Luis Azuaje, Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Los obispos delegados para participar son: Mons.Jesús Alfonso Guerrero Contreras, Obispo de Barinas; Mons. José Manuel Romero Barrios, Obispo de la Diócesis de El Tigre; Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla, Obispo de Guarenas; Mons. Alfredo Enrique Torres Rondón, Obispo de San Fernando de Apure; Mons. Juan de Dios Peña Rojas, Obispo de El Vigía San Carlos del Zulia; Mons. Polito Rodríguez Méndez, Obispo de San Carlos y Mons. Juan Carlos Bravo Salazar, Obispo de Acarigua – Araure. Entre los sacerdotes que participarán se encuentra el Pbro. Alexis Piña, quien es Director Ejecutivo de Clero, Vocaciones y Diaconado Permanente del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano y los presbíteros José Lucio León y Miles Eduardo Useche, mientras que los diáconos serán Cristian Eduardo Rondón Rangel, Juan Flores y Alfredo José Borrego Moreno. Los religiosos participantes serán Fr. Eddy Omar Polo, Presidente de CONVER, Hna. Fabiola Hernández, Franciscana Misionera Madre Divino Pastor; Hna. Maribel Marquina, Orden Vírgenes Consagradas; P. José Manuel Cicuendez, Oblatos de María Inmaculada; María Luisa Córdova, Hermanas Carmelitas de Madre Candelaria y P. Ramón Morillo, Orden de Capuchinos Menores. Como delegados de las periferias, se encuentran los laicos Sergio Salvador, Enimar Carolina Bello, Ingrid Graterol y Gerardo Suárez, mientras que en representación del laicado participarán Carolina Rivas León, Directora Dpto. Laicos del SPEV; Carmen Amelia Reyes, Directora del Dpto. Educación del SPEV; Saritza Roque Vásquez, Directora del Dpto de Adolescencia y Juventud del SPEV; Dexy Josefina Aquilar León, Coordinadora de Pastoral Familiar de Acarigua Araure; Julio César Rojas, Coordinador DIVACCCE; David Miguel González, Animador la II Asamblea Nacional de Pastoral y de la Asamblea Eclesial; Nancy Andreina Díaz Contreras, Coordinadora Pastoral Colegios Arquidiocesanos; Bartola Elene Gil Pimentel, Presidenta Seccional de la Asociación Venezolana para la Educación Católica (AVEC); Joan Manuel Palmar Martínez, Coordinador Pastoral Juvenil; Joannelys Quintero Arias, Miembro del Equipo Nacional Jóvenes para una Nueva Sociedad de la Pastoral Juvenil de Venezuela y Pedro Miguel Rivas González. La Iglesia en el mundo dirige sus pasos hacia la vivencia de la sinodalidad, y Venezuela ha asumido este tiempo histórico como un ejercicio sinodal, desde la celebración de la II Asamblea Nacional de Pastoral y la participación en la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe y en el Sínodo de la Sinodalidad, una experiencia única para atender el llamado del Espíritu Santo a «caminar juntos». En preparación a la celebración de la Asamblea Eclesial, el Celam anunció dos jornadas de pre-asamblea, siendo la primera pre-el día 12 de noviembre a las 5:00 pm (Colombia), en modalidad virtual desde las redes oficiales de la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe. Prensa CEV12 de noviembre de 2021

11
Nov

Departamento de Educación inició III Cohorte de la Escuela de Embajadores

Caracas.- El viernes 5 de noviembre de 2021 inició la III Cohorte de la Escuela de Embajadores para la Reconstrucción del Pacto Educativo en Venezuela, promovida por el programa Educar es Tarea de Todos del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano. La propuesta se desarrolla a través de la plataforma WhatsApp, e inició con el forochat introductorio: «Hablemos de Pacto y Metodología», desarrollado por la licenciada Carmen Amelia Reyes, Directora del Departamento de Educación, y la licenciada Blaxinia Espinoza, coordinadora del programa. Esta cohorte cuenta con la participación de 67 personas, profesionales de diversas áreas y diferentes estados del país que se disponen a vivir esta experiencia formativa. Asimismo, los módulos de formación estarán a cargo de profesionales sensibilizados con la temática, y también de integrantes del programa que anima la Escuela. La escuela está conformada por 7 módulos de formación orientados, en primer lugar, hacia la formación integral de un Embajador del Pacto. En segundo, a la creación y seguimiento de proyectos socioeducativos que, a la luz de la invitación del Papa Francisco, se convertirán en pequeñas aldeas educativas que compongan la gran Aldea de la Educación en Venezuela. De esta forma, la escuela culminará en enero con la presentación y puesta en común de dichos proyectos socieducativos, de los nuevos Embajadores del Pacto Educativo de esta III Cohorte. Prensa CEV11 de noviembre de 2021

10
Nov

Cáritas de Venezuela ofrece cartilla digital para la celebración de la V Jornada Mundial de los Pobres

Durante el Jubileo de la Misericordia en el año 2016 el Papa Francisco quiso dedicar el último gran encuentro  a los considerados «últimos» de la sociedad y, un año después, convocó a la primera Jornada Mundial de los Pobres. Este 14 de noviembre de 2021 la Iglesia celebra la quinta edición de esta jornada apostólica con el mensaje «A los Pobres los tienen siempre con ustedes». Cáritas Venezuela propone reflexiones y actividades para vivirla comprometidamente en una cartilla disponible en línea. Caracas.- Cáritas de Venezuela, Organización de Promoción y Asistencia de la Iglesia Católica, responde a la exhortación apostólica hecha por el Papa Francisco al pueblo de Dios para celebrar el 14 de noviembre la V Jornada Mundial de los Pobres, que este año lleva como consigna «a los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14, 7). En este mensaje el Papa precisa que “Jesús no sólo está de parte de los pobres, sino que comparte con ellos la misma suerte (…) Sus palabras también indican que su presencia en medio de nosotros es constante, pero que no debe conducirnos a un acostumbramiento que se convierta en indiferencia, sino a involucrarnos en un compartir la vida que no admite delegaciones” (Nº3. Mensaje JMLP 2021). La Pastoral Social promueve la cultura del encuentro, por lo que a través de una cartilla didáctica digital invita a conocer, como comunidad y familia, los nueve puntos que presenta el mensaje de la V Jornada Mundial de los Pobres; además, en la cartilla están propuestas reflexiones y acciones concretas para realizarlas dentro de los espacios habituales: hogar, Iglesia, comunidad, etc. El Mensaje de la V Jornada Mundial de los Pobres increpa y compromete: «estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos. Nuestro compromiso no consiste exclusivamente en acciones o en programas de promoción y asistencia; lo que el Espíritu moviliza no es un desborde activista, sino ante todo una atención puesta en el otro “considerándolo como uno consigo”». Durante el último gran encuentro del Jubileo de la Misericordia en 2016, el Papa Francisco quiso poner en el centro a quienes la sociedad coloca al margen, a los «últimos» y “descartables”. Desde entonces estableció que cada año, el domingo anterior a la fiesta de Cristo Rey del Universo, la Iglesia en todo el mundo lo dedicara primordialmente a los pobres y la Iglesia en Venezuela se hace parte de esta iniciativa e invita a todas las personas de buena voluntad a sumarse este 14 de noviembre de 2021 con obras de fraternidad y amor por aquellos que siempre estarán entre todos los pobres. Prensa CEVNota de prensa Cáritas de Venezuela10 de noviembre de 2021